Tema 6 Caquexia, astenia y úlceras Flashcards
- Definición síndrome caquexia-anorexia
- A qué se relaciona SIEMPRE
- A partir de qué % de pérdida de peso corporal
- Prevalencia
- síndrome metabólico complejo con pérdida
involuntaria y progresiva de peso +
habitualmente de anorexia y debilidad. Incluye
reducción de masa muscular (SIEMPRE), con pérdida o
no de masa grasa y deterioro funcional
.2. enfermedad orgánica avanzada subyacente, sucede en el 80% de los casos de enfermedad abanzada y terminal.
- >5% del peso corporal
- 40%

CAQUEXIA ANOREXIA
- En qué neos es más frecuente?
- Para qué es factor de mal px?
- En qué % es causa directa de muerte?
- DD
- En qué neos es más frecuente? gastrica y pancreática
- Para qué es factor de mal px? para supervivencia y calidad de vida
- En qué % es causa directa de muerte? 20%
- DD
- Malnutrición El organismo se adapta incrementando el metabolismo graso y el soporte nutricional adecuado revierte los cambios en el estado nutricional, a diferencia de la caquexia
- Sarcopeniapérdida de masa muscular con o sin pérdida de peso. En vejez o personas con poca actividad física y dietas para perder peso rápidamente.
Síntomas o problemas asociados a cquexia
De qué hay que alertar a la familia?
- Náuseas crónicas
- Sensación de saciedad precoz
- Astenia severa, cansancio, debilidad
- Cambios en la imagen corporal que causa un gran impacto
- *emocional**, dejan de tener su apariencia física y se van adelgazando.
- Impacto en la calidad de vida del paciente y la familia
- Impacto emocional tanto en el enfermo y en la familia
Tenemos que alertar de que el enfermo está debil por la caquexia y no pq no come y que no come pq no puede, no deben presionarle con que coma pq puede acabar provocando rechazo
Fisiopato caquexia
Es multifactorial: hormonal, hipermetabo, inflamación cronica, sintomas que alteran ingesta
Se da un balance - entre reducción de ingesta y aumento del metabolismo.
Caquexia
Qué se observa biologicamente?
hipoproteinemia, hipoalbuminemia, anemia, alteración de la insulina, intolerancia a laglucosa y acidosis láctica.
+
actividad inflamatoria con producción de citoquinas (IL-1, IL-6 y factor de necrosis tumoral) y PCR.
Verdadero/Falso podemos revertir la caquexia con soporte nutricional
FALSO!!
factores implicados en el síndrome caquexia
Solo se destaca:
- Factores digestivos se puede intervenir farmacologicamente
- factores humorales –> inflamación que lleva a anorexia y a cambios metabólicos
- factores tumorales –> cambios metabólicos : aumento catabolismo
provocando caquexia.

Qué valoraremos clínicamente en un pte con caquexia?
- Aspectos antropométricos
- Síntomas y signos clínicos (evaluación multidimensional)
- Estado funcional (por ejemplo el PPS)
- Parámetros biológicos: albúmina y prealbúmina
- Aspectos emocionales
Qué 3 estados evolutivos existen?
Hay marcadores que diferencien estados?
- Precaquexia: pérdida de peso ≤5% +/- metabólicos.
- Caquexia: pérdida de peso >5% y cambios metabólicos.
-
Caquexia refractaria: pérdida de peso y cambios metabólicos refractarios. Ocurre en las últimas semanas de vida y
ya no tendremos opción de corrección.
*NO hay marcadores que diferencien si va a ser caquexia refractaria o no.pre caquexia y caquexia hemos de intentar intervenciones
nutricionales y farmacológicas para solucionarlo.

Objetivo del tratamiento de la caquexia
- Mejoría de los síntomas: náusea crónica, anorexia y astenia.
- Mejorar la capacidad funcional.
- Mejorar la calidad de vida.
Esquema de tratamiento de la caquexia
- Tratamiento oncológico específico
- Soporte nutricional
- Tratamiento farmacológico
- Medidas no farmacológicas
Tratamiento oncológico en la caquexia
Tratamiento de la enfermedad si el paciente tiene un buen estado general y hay posibilidades de respuesta. Se trata del tratamiento ideal. La severidad de la caquexia condicionará las limitaciones del tratamiento oncológico.
Soporte nutricional en la caquexia
Consiste en adaptar la dieta
Haciendo solamente soporte nutricional no se soluciona la caquexia, pero es importante hacerlo igualmente
Fármacos para el tratamiento de la caquexia
(es una lista larga, pero los importantes son los primeros)
Fármacos con eficacia confirmada en ensayos clínicos:
- Progestágenos -> Acetato de megestrol y de Medroxiprogesterona
- Corticoides
Fármacos potencialmente eficaces:
- Ácidos grasos Omega-3
- Cannabinoides
- Bortezomib (Se está usando para el tratamiento del mieloma) o Talidomida
Fármacos emergentes, tendencias de futuro,…:
- Grelina
- Inhibidores COX-2
- Oxandrolona
- Antagonistas melanocortina o Anti IL-6
- Terápia polimodal
IMP
Único fármaco aprobado por la Agencia Europea para la caquexia
Acetato de megestrol
Efectos del acetato de megestrol
Mejora la anorexia y hace aumentar de peso
IMP
Cuándo damos acetato de megestrol y cuándo damos corticoides en la caquexia
- Acetato de megestrel: anorexia + pérdida de peso
- Corticoides: caquexia + anorexia + asténia
Corticoides que se usan para la caquexia
Prednisona y dexametasona
En qué momento se dan los cortis para la caquexia
Por la mañana que sino no duermen
Se pueden dar cortis durante largos periodos de tiempo para la caquexia? En que momento de la vida se dan
No, se dan en momento de final de vida porque mejoran la sintomatología
Medidas no farmacológicas para la caquexia
- Trabajar la adaptación y soporte emocional: es importante que el paciente y la familia entiendan el proceso, que es consecuencia de la enfermedad, que no ‘’se muere de hambre’’ y que forzar la ingesta no revertirá la pérdida de peso ya que este se da por el aumento de catabolismo (genera mucho sufrimiento, es importante que lo sepan y lo entiendan).
- Adaptación de la dieta al gusto y las preferencias del enfermo: tener en cuenta que le ha cambiado el gusto. Acompañar la comida con alimentos que puedan apetecerles más como nata, dulces, etc.
- Comidas fraccionadas y a las horas que el paciente lo pida
- Mejora del entorno: comer acompañado y sentado si es posible para evitar broncoaspiraciones.
- Fisioterapia de baja intensidad para estimular la actividad en la medida de lo posible y así favorecer la mejora funcional. Por ejemplo si el paciente está encamado hacer movimientos con las piernas, movilizaciones frecuentes,… Es una de las medidas que más ha funcionado con el tema de la astenia (visto más adelante).
- Medidas de cavidad oral: xerostomia, candidiasis, piezas dentales, etc.
Definición de astenia
Sensación subjetiva de cansancio, inusual y persistente, relacionada con el cáncer o sus tratamientos, que NO es proporcional a la actividad y que interfiere con la funcionalidad habitual. Hay percepción de disminución de la capacidad de cualquier actividad física o mental.
La astenia mejora con el resposo?
NO
Causa más frecuente de distres e impacto en la calidad de vida
Astenia
Frecuencia de la astenia
70-90%
Cuánto puede persistir la asténia
Mucho, puede persistir hasta un año después de la curación de la enfermedad
Fisiopatología de la astenia
Síntoma multifactorial, que puede estar causado directamente por el tumor de una forma mecánica o metabólica o indirectamente mediante factores de necrosis tumoral, citoquinas
Todos los que tienen caquexia tienen astenia?
Sí, pero no alrevés
Evaluación de la asténia
- Anamnesis
- Exploración física
- Analítica sanguínea
- Escalas de valoración
Escalas que usamos para valorar la astenia
- A nivel asistencial: EVA
- Estudios: BFI y FACT
Tto específico para la astenia
- Buen control del dolor y del resto de síntomas
- Control de la anemia
- Tto de: infecciones, alt. metabólicas o depresión
Medidas no farmacológicas de la astenia
- Educar en el automanejo de la astenia
- Ejercicio aeróbico adaptado
- Soporte psicosocial
- Revisar lops hábitos alimentarios
Tto farmacológico sintomático de la astenia
(esto sería lo importante del tto)
- Psicoestimulantes: metilfenidato 5-10mg día. No dar más tarde de las 15h para que puedan dormir
- Corticoides: Prednisona 20-30mg al día o dexametasona 4-6mg día en cortos periodos de tiempo
Qué son las úlceras tumorales?
Infiltración o proliferación de las células tumorales en las estructuras de la piel.
Es poco frecuente.
Tumores más frecuentes de úlceras tumorales
Mama, cabeza y cuello (Y OTROS)
Manifestación clínica de las úlceras
- Nodulos cutáneos, pequeños, duros, rosados o violáceos-azulosos-negráceos.
- Evoluciona a edema o necrosis
- Fistulación.
- Sobreinfección
Síntomas asociados a las úlceras
- Dolor
- Mal olor (por las bacterias)
- Exudación
- Hemorragia
- Síntomas emocionales (como malestar emocional)
Qué tenemos que evaluar de unas úlceras?
- Localización, tamaño y profundidad
- Tipo de tejido
- Presencia de exudado y sus características
- Mal olor
- Dolor
- Sobreinfección
- Sangrado
Tto específico de la úlcera
- radioterapia (el más utilizado)
- quimio, hormonoterapia y otros
- cirugía
tto sintomático de las úlceras:
- mal olor
- exudado
- hemorragia
- dolor
- mal olor: metronidazol 2% gel, carbon activado, plata o desbridamiento
- exudado: apositos de alginato o hidrofibrina
- hemorragia: apositos absorventes no adherentes y grasos. Si es muy grave: adrenalina tópica y vendajes hemostáticos
- dolor: tto basal del dolor. Reducir el número de curas