Tema 2. (IMP) Dolor 1 Flashcards

1
Q

verdadero o falso: el dolor es siempre subjetivo

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es la intensidad del dolor mayor en los pacientes con cancer que en los que tienen otras patologias?

A

NOOOOOOO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cual es la prevalencia de dolor en pacientes con cancer en:

  • en todos los estadios
  • prevalencia del dolor en cataluña
A

mas o menos un 50% en las dos

  • en todos los estadios: 53%
  • prevalencia del dolor en cataluña: 55,3%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es el dolor el unico sintoma del cancer?

A

NOOOO, es un sintoma muy prevalente pero no es el unico!!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

verdadero o falso: todos los canceres tienen la misma prevalencia del dolor

A

FALSOOO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En pacientes con cancer, por que suele estar causado el dolor?

A
  • 85% dolor relacionado con la progresion del cancer
  • 6-20% asociado a los tto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

verdadero o falso: un 45-80% de los pacientes con neos avanzadas tienen mas de 1 tipo de dolor y/o en mas de una localizacion

A

VERDADERO!! Hasta en 2-3 localizaciones es lo normal, mas de 4 ya es mas raro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cuando hablaremos de nocicepcion y cuando de dolor?

A

Señal llega al talamo–> nocicepcion

Señal llega al cortex–> dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cual el el origen en los nociceptores (son 2 fibras) di si son mielinicas/ amielinicas y lentas/ rapidas

A

fibras alfa-delta: mielinicas y rapidas

fibras C: amielinicas y lentas

para acordarse:

  • alfa-delta–> “a toda mecha”
  • C–> “Calmado”
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Di cual de las siguientes asociaciones es cierta:

a. fibras alfa-delta — calor, dolor ardiente, dolor punzante b. fibras alfa- delta— enfriamiento, dolor punzante
c. fibras c—- enfriamiento, dolor ardiente, picor
d. fibras c—- enfriamiento, dolor punzante, picor

A

b. fibras alfa- delta— enfriamiento, dolor punzante

(las fibras c seria: calor, dolor ardiente, picor) –> C de Calor!!!!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

donde se inicia la via descendente -inhibitoria?

A

en el 4º ventriculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

resumen de la fisiopatologia de la nocicepcion

A

te pinchas (estimulo) –> se activan fibras tipo alfa-delta. el estimulo del pinchazo va al asta dorsal de la medula y desde alli sube por la via espinotalamica hasta el talamo. del talamo va al cortex parietal. desde el 4º ventriculo, por la sustancia gris, desciende la via inhibitoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

esto se puede girar directamente, es un resumillo de como va lo de las fibras del dolor por si no ha quedado del todo claro.

A
  • Fase 1 (fisiológico): Tras un pinchazo–> activación fibras A-delta que mandan el impulso al SNC –>dolor muy breve.
  • Fase 2 (patológico): Activación de las fibras C –>Aparece el dolor secundario (persistente).
  • Fase 3 (neuropático): Un estímulo que no sería doloroso (pluma) debido a que el nervio está dañado (por quimio, por cirugía, por una quemadura…), la neurotransmisión es anómala, y se produce dolor.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

como es la clqasificacion del dolor segun la fisiopatologia?

A
  • NOCICEPTIVO: somatico / visceral
  • NEUROPATICO: continuo / irruptivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

como te describira un paciente con metastasis oseas (dolor clasico somatico) su dolor?

A

como si te estuviera mordiendo una rata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

cuales son las caracteristicas del dolor miofascial?

A
  • Presencia de 1 o más puntos de hipersensibilidad dolorosa (puntos gatillo trigger points) en un músculo y/o tejido conectivo circundante
  • Espasmo muscular, contractura
  • Rigidez muscular
  • Limitación del movimiento y debilidad
  • SIN distribución metamérica (cruza varias metámeras, no una sola).
  • Sensibilidad/Hipersensibilidad
  • Disfunción autonómica (ocasional): aumento de la coloración, alteraciones en sudoración…
  • No sigue el recorrido habitual de los dolores nociceptivos (es un tipo especial)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

tiene el dolor miofascial una distribucion metamerica?

OJO ALERTA PELIGRO!!!

A

NOOOOOO (Cruza varias metameras, no una sola)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

como diferenciamos un dolor miofascial de uno neuropatico?

A

neuropatico–> distribucion metamerica al afectar una raiz nerviosa miofascial–> NO distribucion metamerica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

en que casos podemos encontrar un componente vagal en un dolor visceral?

A

por ejemplo en una oclusion intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

dolor neuropatico: tiene un buen o mal pronostico?

A

MALO!!! tiene muy dificil control

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

que es un dolor sobreimpuesto?

A

dolor somatico o visceral de base al que se le superpone un dolor neuropatico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

como es un dolor neuropatico simpatico / dr de dolor complejo regional (SDCR)

EL PROFE HA DICHO: “PUEDE QUE SALGA”!!! OJO ALERTA PELIGRO!!!

A

 Dolor

 Cambio a nivel de piel (color, temperatura, edema)

 Sigue una distribución principalmente vascular.

 Tras cirugía, un traumatismo, un ACV, un evento cardíaco…

 Afecta a nivel de extremidades.

os pongo una regla mnemotecnica, pero no es muy buena :(

deportivo”

  • dolor
  • extremidades
  • piel
  • tras cirugia, traumatismo etc
  • vascular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

tabla de sindromes dolorosos frecuentes en cancer

(dice que no ira a joder, creerselo o no depende de cada uno)

24
Q

cuales son las zonas mas frecuentemente afectadas en las metastasis en la columna vertebral?

A
  • TORACICA (70%)
  • Lumbar (20%)
  • cervical (10 % –> menos habitual pero peor pronostico)
25
es la compresion de la medula espinal una emergencia oncologica?
SIIIIII
26
que es el dolor irruptivo?
exacerbacion transitoria del dolor que ocurre espontaneamente o en relacion a un gatillo predecible o impredecible, a pesar de que EL DOLOR BASAL ESTE BIEN CONTROLADO.
27
En un dolor irruptivo el dolor basal esta bien controlado?
SIIIIII (QUE QUEDE BIEN CLARO!!!)
28
Cuales son los criterios diagnosticos del dolor irruptivo?
- presencia de dolor basal? (\>/= 12 horas/dia duraten al semana previa) - esta el dolor basal bien controlado con la analgesia? "sin dolor" o "leve" \>/= 12 horas/dia - el paciente presenta exacerbaciones del dolor? si te dice que no a alguna de estas preguntas, NO TIENE DOLOR IRRUPTIVO, tiene un dolor basal mal controlado
29
el dolor incidental en pacientes oncologicos es un signo de buen o mal pronostico?
MAL PRONOSTICO!!
30
Un dolor por fallo final de dosis puede ser un dolor irruptivo?
NOOOOOOO Se debe a que hay un declive de analgesia y emerge el dolor basal antes de la siguiente dosis
31
Pronóstico del dolor-Edmonton Classification System for Cancer Pain (coloquialmente NIPAC) (es una tabla)
32
que utilizamos para clasificar el pronostico de un dolor oncologico?
Edmonton Classification System for Cancer Pain (coloquialmente NIPAC)
33
que es el concepto de titulacion de la medicacion? Es distinta a la titualcion de los rescates apra el dolor irruptivo?
encontrar la dosis de farmaco aecuada para controlar cada tipo de dolor. es distinta a la titualcion de los rescates apra el dolor irruptivo
34
como diferenciamos el dolor psicologico de la modulacion psicologica?
modulacion psicologica: cambia la percepcion de un dolor que ya esta ahi - dolor psicologico: es un problema psicquico que ha derivado en dolor fisico
35
cuales son las fibras nociceptoras? y las mecanoreceptoras?
nociceptoras: alfa-delta, C Mecanorreceptoras: alfa-beta
36
el dolor cronico se evalua mediante la regla de als 4 A': cuales son?
analgesia, actividad, efectos adversos y adiccion
37
en una escala, cuando entendemso que el dolor es: * leve * moderado * severo
* leve: 1-4 * moderado: 5-6 * severo: 7-10
38
De los siguientes neurotransmisores, ¿cuáles están implicados en la inhibición descendente de la percepción del dolor? a. Serotonina y glutamato b. Serotonina e histamina. c. Histamina y glutamato. d. Noradrenalina y serotonina. e. Noradrenalina e histamina.
d
39
¿Cuál de las siguientes características diferencia el Síndrome Regional Complejo Doloroso tipo 2 (CRPS-II) del tipo 1 (CRPS-I) a. Distribución principalmente vascular b. Cambios en el color de la piel c. Lesión nerviosa confirmada d. La presencia de dolor e. Edema en la extremidad afecta
c
40
La Sra. Eleonora fue diagnosticada hace 3 años de una neoplasia endometrial; se queja de dolor en hipogastrio, de carácter recurrente y que cede con calor local. La tomografía axial computarizada, la tomografía por emisión de protones y otras pruebas, no muestran recurrencia de la neoplasia. En este caso, debemos considerar que: a. La Sra. Eleonor tiene un dolor inequívocamente histeriforme, relacionado con su neoplasia. b. La Sra. Eleonor debe someterse a cirugía ya que el dolor que explica no es creíble. c. La Sra. Eleonor no tiene un dolor real, ya que en cuyo caso las pruebas hubiesen sido positivas. d. La Sra. Eleonor tiene un dolor psicógeno, de lo contrario las pruebas hubiesen sido positivas. e. La Sra. Eleonora tiene dolor, aunque el origen posiblemente no sea oncológico.
e
41
El dolor se define como: a. Una experiencia desagradable, sensorial y emocional, asociada a una lesión tisular. b. Una experiencia sensitiva y afectiva, asociada a una lesión tisular y psicológica, o descrita en dichos términos. c. Una experiencia desagradable, sensorial y emocional, asociada a una lesión tisular, evidenciable en las pruebas diagnósticas. d. Una experiencia desagradable, asociada a una lesión tisular, que es descrita por el paciente como algo amenazante para su integridad física y psíquica. e. Una experiencia frecuentemente desagradable, sensitiva y afectiva, asociada a una lesión tisular y psicológica, o descrita en dichos términos. f. Una experiencia desagradable, sensorial yemocional, asociada a una lesión tisular, real o probable, o descrita en dichos términos.
f
42
La Sra. María de 65 a. está diagnosticada de un mieloma múltiple con extensa afectación ósea. Al valorar la intensidad del dolor mediante una Escala Numérico Verbal (0-10), la paciente le refiere un dolor promedio de 4. La puntuación de 4 sobre 10 del dolor le hace pensar que se trata de un dolor: a. Intenso b. Leve c. Excruciante d. No tiene dolor e. Moderado
b
43
6. Una causalgia es: a. Un síndrome doloroso con dolor somático, tras la lesión de un hueso y con alteraciones asociadas vasomotoras, del sudor y del trofismo cutáneo. b. Un síndrome doloroso con dolor urente, alodinia e hiperpatía, tras la lesión de un nervio y con alteraciones como hemiplejia, bradipsiquia y miosis. c. Un síndrome doloroso con dolor urente, alodinia e hiperpatía, tras la lesión de un nervio y con alteraciones como ataxia y afasia de comprensión. d. Un síndrome doloroso con dolor urente, alodinia e hiperpatía, tras la lesión de un nervio y con alteraciones asociadas vasomotoras, del sudor y del trofismo cutáneo. e. Un síndrome doloroso con dolor somático, tras la lesión de una víscera y con alteraciones asociadas vasomotoras, del sudor y del trofismo cutáneo.
d
44
7. El Sr. Manuel, acude a la consulta y nos entrega un informe donde consta que presenta un dolor en el brazo derecho, con alodinia. ¿Qué significa? a. Tiene un dolor en el brazo derecho que aparece ante un estímulo habitualmente no doloroso. b. Tiene un dolor en el brazo derecho de carácter táctil con sensación espontánea urente y punzante. c. Tiene un dolor en el brazo derecho que aparece exclusivamente con el roce de una pluma. no doloroso. d. Tiene un dolor en el brazo derecho de carácter constrictivo con sensación espontánea urente y punzante. e. Tiene un dolor en el brazo derecho que aparece espontáneamente con la flexión del brazo.
a
45
8. El Sr. Manuel está afecto de un cáncer de pulmón con afectación pleural, lo cual le condiciona un dolor característico en el tórax. Con esta información ¿Cómo calificaría dicho dolor desde el punto de vista fisiopatológico? a. Dolor nociceptivo somático b. Dolor nociceptivo visceral c. Dolor neuropático somático d. Dolor neuropático simpático e. Dolor neuropático periférico
b
46
La Sra. Mercedes diagnosticada de una neoplasia de colon presenta dolor en hipocondrio derecho atribuible a metástasis hepáticas, tratado con Oxicodona 40 mg cada 12h./VO. A pesar de que la mayor parte del día no presenta dolor, un par de veces al día presenta episodios de dolor intenso, que suelen durar unos 30 minutos y que la paciente no relaciona con ninguna actividad en especial. En esta situación ¿qué tipo de dolor diría que padece la paciente? a. Dolor por fallo final de dosis b. Dolor irruptivo casual c. Dolor por analgesia insuficiente d. Dolor irruptivo incidental e. Dolor irruptivo espontáneo
e
47
10. ¿Cuál de las siguientes características NO define el dolor irruptivo? a. Exacerbaciones de dolor impredecibles b. Exacerbaciones de dolor predecibles c. Ausencia de dolor basal d. Exacerbaciones de dolor previas a la toma de analgésicos e. Existencia de dolor basal controlado
c
48
11. El Sr. Antonio padece un cáncer de próstata con metástasis óseas. Hoy acude a la consulta refiriendo como problemas principales, cefalea, diplopia y sensación de nariz tapada. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos es más probable? a. Metástasis en el seno esfenoidal b. Metástasis en el cóndilo occipital disartria, disfagia, debilidad ECOM, rigidez cuello c. Metástasis cerebral frontal d. Metástasis coroidea e. Metástasis cerebral occipital
a
49
12. ¿Cuáles de las siguientes características clínicas NO lo es del dolor miofascial? a. Existencia de zonas gatillo b. Distribución metamérica c. Rigidez d. Debilidad en la zona afecta e. Espasmo muscular
b
50
13. En la valoración pronóstica del dolor oncológico, dentro de la dimensión física de la evaluación multidimensional del enfermo ¿Cuál de los siguientes criterios NO influye en dicho pronóstico? a. Presencia de dolor somático o visceral b. Presencia de distrés psicológico c. Presencia de dolor neuropático d. Presencia dolor incidental presente e. Presencia de antecedente de tabaquismo
c
51
14. ¿Cuál de los siguientes factores se usan en la clasificación del dolor oncológico según el Edmonton Classification System for Cancer Pain? a. Dolor neuropático, dolor irruptivo, distrés social, conducta adictiva, fallo cognitivo. b. Mecanismo del dolor, dolor incidental, distrés emocional, conducta adictiva, fallo cognitivo. c. Dolor neuropático, dolor irruptivo, distrés emocional, conducta adictiva, fallo cognitivo. d. Mecanismo del dolor, dolor incidental, distrés social, conducta adictiva, fallo cognitivo. e. Mecanismo del dolor, dolor irruptivo, distrés emocional, conducta adictiva, fallo cognitivo.
b
52
15. La Sra. Agustina tiene una neoplasia de mama con metástasis óseas y hepáticas. Hace una semana refiere dolor en la espalda que se incrementa en decúbito y mejora con la sedestación, así mismo refiere debilidad en ambas piernas. Con estos datos ¿Cuál sería la actitud adecuada? a. Realizar una resonancia magnética nuclear cerebral ante la sospecha de metástasis cerebrales b. Realizar una resonancia magnética nuclear del raquis ante la sospecha una posible compresión medular c. Realizar una tomografía axial computarizada abdominal ante la sospecha de metástasis retroperitoneales d. Realizar una tomografía axial computarizada abdominal ante la sospecha de afectación pancreática e. Realizar una tomografía axial computarizada abdominal ante la sospecha de un aneurisma aórtico
b
53
16. La Sra. Helena diagnosticada de un mieloma múltiple, refiere de un excelente control del dolor a lo largo del día que puntúa en la EVA de 1/10, pero desde hace una semana refiere dolor (EVA 5/10) sistemáticamente antes de tomar su medicación analgésica. ¿Con estos datos, qué tipo de dolor padece la paciente? a. Dolor por fallo final de dosis b. Dolor irruptivo no filiado c. Dolor irruptivo incidental d. Dolor episódico por tolerancia opioide e. Dolor episódico espontaneo
a
54
17. El Sr. Juan se acaba de golpear fuertemente en una mano y percibe un dolor brusco, que hace que retire la mano. El estímulo nociceptivo responsable de la percepción de este dolor brusco y agudo, ha viajado por las fibras nerviosas: a. Conjuntamente por las A-delta y A-Beta b. A-Beta c. Conjuntamente por las A delta y C d. C e. A-delta
e
55
18. La Sra. María está siendo tratada con quimioterapia y presenta un cuadro compatible con un herpes zoster. Al visitarla le prescribimos capsaicina con la esperanza que mejore el dolor al disminuir uno de los siguientes neurotransmisores: a. Calcitonina b. Sustancia P c. Serotonina d. Noradrenalina e. Glutamato
b
56