TEMA 3A Flashcards
Que el el TAC
tomografia axial computerizada
quien describió el tac
fue descrita y puesta en practica por el Dr. Godfrey Hounsfield y el ingeniero A. Cormack
como funciona el TAC
es una tecnica topografica de rx en la que el haz de rayos pasa a través de una sección axial en varias direcciones
como se obtiene las imagenes en el TAC
mediante un barrido en movimiento
como crea imagenes el tc
midiendo la transmisión de tx a través del tejido, durante el tiempo que el tubo de rx gira alrededor del paciente
que elementos tiene tc
- camilla
- gantry
generador de rx
ordenador y consola de manejo y de diagnostico
que elementos tiene el gantry
tubo de rx
detectores
cuales son los principios de la tc
- Capacidad para medir punto por punto la atenuación de los rx en una sección transversal
- reconstrucción bidimensional mediante pc
en que consiste la Capacidad para medir punto por punto la atenuación de los rx en una sección transversal
el haz de radiación incide sobre un objeto, el cual absorbe radiación de forma proporcional a su coeficiente leal de atenuacion que depende de:
- densidad del objeto
- numero atomico
- espesor del objeto
cuando aumenta la atenuación
a mayor absorción
densidad mas blanca
cuando disminuye la atenuación
a menor absorción
densidad mas oscura
en que consiste la reconstrucción bidimensional mediante pc
en:
- transformaciones digital de datos analógicos densitometricos
- procesado mediante algoritmos matemáticos
que escala se utiliza
la escala de Hounsfield
que valores tiene la escala de Hounsfield
desde -4000 hasta + 1000
que valores tienen las densidades básicas en la escala de Hounsfield
aire: -1000
grasa: -40 a -100
agua: 0
tejidos blandos: +20 a +100
hueso: +400 a +600
que es TCMD
tc multidetector
que hace TCMD
transforma el TAC en una tecnica de imagen tridimensional
que utiliza el TCMD
dos o mas detectores en paralelo
que ventajas tiene el TCMD
- menor duración de exploración: reduce artefactos de movimiento, reduce el volumen de contraste y estudio en fases
- mayor longitud de rango: politraumatizados, angio-tc
- secciones mas delgadas: imagen isotópica (resoluciones en todas las direcciones)
- reconstrucciones
que tipos de contraste se usan en tc
intravenoso oral rectal vesical otros: intraairticular, en cavidades, intraarterial, fistulografia
que es el contraste intravenoso
solución ionica de baja osmolaridad administrada por vena antecubital del brazo
que función tiene el contraste intravenoso
incrementa las diferencias de densidad entre tejidos
opacifica tejidos y organos que tienen flujo sanguíneo elevado
aporta mas información diagnostica
que efecto secundario tiene el contraste intravenoso
efecto nefrotoxico: precaución en pacientes con DM; insuficiencia renal o mieloma múltiple
que efectos adversos tiene el contraste intravenoso
leve: prurito, urticaria
moderada: nauseas, vomitos, hipotension
grave: bronco espasmo, edema laringeo
exitus: 1/3000.000
donde se hace el contraste oral
tc abdominopelvica
como se administra el contraste oral
en dosis separadas
que hace el contraste oral
opacificación desde el estomago hasta el colon
que tipos de contraste oral hay
sulfato de bario
yodo hidrosoluble
como se hace el contraste rectal
con una sonda
que anatomia toracica vemos en el tc
caja toracica (osea y p. blandas) pleuras y cisuras diafragma espacios aéreos (traquea, bronquios, pulmones) hilios pulmonares ganglios linfáticos mediastino troncos nerviosos
que estructuras óseas vemos en la caja toracica
esternon
costillas
vertebras
escapula
que articulaciones vemos en la caja toracica
manubrio esternal
esterno clavicular
costotransversaria
art. de la cabeza de la costilla
que músculos vemos en la caja toracica
deltoides escapular infraespinoso supraespinoso msc. erestores de la columna - trapecio - esplenio - romboides
pectoral mayor
pectoral menor
serrato anterior
dorsal ancho
intercostales
que partes blandas, a parte de músculos, vemos en la caja toracica
la mama
tejido celular subcutáneo
piel
donde esta la pleura visceral
reviste los pulmones
continua por la superficie de los lóbulos y se invagina formando las cisuras
donde esta la pleura parietal
cubre por dentro de la cavidad toracica mediastino y diafragma
rodea todo el pulmón excepto en la region de los hilios pulmonares
que es una cisura
invaginaron de profundidad variable de la pleura visceral que delimita los lóbulos
como se ve la cisura mayor en una tc del torax
se localiza como una zona hipovascularizada de 2-3cm y a veces como una banda mal definida
como se ven la cisuras en el TCAR
se ven como lineas finas regulares
cual es el mejor método para visualizar la vía aérea
la broncografia
que variantes anatómicas hay que tener en cuenta cuando estudiamos los espacios aéreos
el bronquio traqueal derecho
en que bronquios se divide el bronquio principal derecho
- lobular superior derecho
- lobular medio
- lobular inferior
en que bronquios se divide el bronquio superior derecho
- apical (1)
- posterior (2)
- anterior (3)
en que bronquios se divide el bronquio medio derecho
- lateral (4)
- medial (5)
en que bronquios se divide el bronquio inferior derecho
- apical (6)
- medio-basal (7)
- antero-basal (8)
- latero-basal (9)
- postero-basal (10)
en que bronquios se divide el bronquio principal izquierdo
- lobular superior izquierdo
- lobular inferior izquierdo
en que bronquios se divide el bronquio lobular superior izquierdo
- bronquio del culmen
- bronquio de la lingula
en que bronquios se divide el bronquio del culmen
- apico-posterior (1+2)
- anterior (3)
en que bronquios se divide el bronquio de la lingula
- lingular superior (4)
- lingular inferior (5)
en que bronquios se divide el bronquio lobular inferior izquierdo
- apical (6)
- anteromedial-basal 7(+8)
- latero-basal (9)
- postero-basal (10)
que elementos encontramos en un tc de los hilios pulmonares
vena pulmonar superior derecha e izquierda vena posterior arteria pulmonar izquierda y derecha tronco pulmonar arteria interlobular arteria del LID y LII vena pulmonar inferior izquierda y derecha arterias segmentarias
que redes de ganglios linfáticos hay
red superficial y profunda
donde esta la red de ganglios superficial
pleural
donde esta la red de ganglios profunda
sigue el árbol bronquial y los troncos arteriovenosos
donde se comunican las dos redes de ganglios
en la pleura y en el hilio
que flujos linfáticos hay
flujo pulmonar periferico hacia red superficial
flujo pulmonar de regiones profundas hacia hilio
donde drenan los vasos linfáticos
en los ganglios
que ganglios linfáticos vemos en el tc
- medistinicos altos
- paratraqueales superior dcho e izq.
- retrotraqueal
- aortopulmonar
- paratraqueal inferior dcho. e izq
- paraaortico
- subcarin
- paraesofagico
- linf. pulmonar inferior
que es el mediastino
es el espacio extrapleural comprendido entre los dos pulmones, limitado lateralmente por las hojas plurales parietales, causalmente por el diafragma, anteriormente por el esternón y posteriormente por la cara anterior d ellas vértebras dorsales
que contiene el mediastino
corazón grandes vasos traquea esofago timo grasa mediastinica ganglios linfáticos
en que partes podemos dividir el mediastino
supraaortico - opérculo toracico --> arco aortico subaortico - arco aortico --> corazón paracardiaco - corazón --> diafragma
que partes tiene el mediastino supraaortico
esofago traquea troncos supraaorticos troncos vasos braquiocefalicos restos tímicos y grasa
que partes tiene el mediastino subaortico
a nivel del cayado aortico
- espacio prevascular
- espacio pretraqueal
- vena cava superior y cayado aortico
a nivel del cayado de la acigos
- acigos
- ventana aortopulmonar
- aorta ascendente y descendente
a nivel de las arterias pulmonares
- carina y espacio subcarinal
- receso de la acigos
que troncos nerviosos vemos en un tc de la caja toracica
nervio frenico
vago
recurrente laringeo
cadena simpatica
que estructuras estudiamos en un tc abdominal
hígado, bazo pancreas riñones, suprarrenales intestino delgado y grueso vejiga y prostata pelvis femenina aorta
de donde recibe sangre el hígado
de la arteria hepatica y la vena portal
donde drena la sangre del higado
por las venas suprahepaticas a la vena cava inferior
como se divide el higado
en lobulo derecho y lobulo izquierdo
caudado (1)
que partes tiene el lobulo derecho del higado
segmento anterior: 5 y 8
segmento posterior:6 y 7
que partes tiene el lobulo izquierdo del higado
segmento lateral: 2 y 3
segmento medial 4
que densidad tiene el bazo
similar al higado
que longitud tiene el bazo
12 cm
que es el pancreas
es un organo retroperitoneal orientado oblicuamente
donde esta la cola pancreatica
la parte superior localizada en el hilio esplenico
donde esta el cuerpo del pancreas
atraviesa la linea media localizado por delante de la arteria mesenterica superior
donde esta la cabeza del pancreas
en la curvatura duodenal
donde esta el proceso uncinado del panceras
rodea vena mesenterica superior
que son los riñones
organos retroperitoneales, rodeados por espacio perirrenal, delimitado por fascias pararrenal anterior y psoterior
cuanto mide el pancreas
11 cm
para que se usa un tc sin contraste en los riñones
para calcificaciones y litiasis
que es importante para evaluar la pared del intestino
opacificar y distender luz intestinal
que características tiene el intestino grueso
diametro variable
grosor 3-5mm
haustras
que características tiene el intestino delgado
diametro 2.4cm
grosor <3mm
válvulas conniventes
que tipo de organo es la vejiga
un organo retroperitoneal
que características tiene la vejiga
grosor 3-5mm
evaluar cuando esta distendida
donde esta la prostata
en la zona profunda de la pelvis
que tamaño tiene la prostata
4x3x3
que podemos ver en la pelvis femenina
utero apoyado en vejiga
trompas y ovarios
fondo de saco de douglas
que partes de la aorta podemos ver
infundibulo aortico aorta ascendente cayado aortico aorta descendente transicion torrado-abdominal aorta abdominal
que partes vemos en la pared abdominal anterior
linea alba
m. recto del abdominal
m. transverso del abdomen
m. oblicuo externo
m. oblicuo interno
que partes vemos en la pared abdominal lateral
m. oblicuo externo
m. oblicuo interno
m. transverso del abdomen
que partes vemos en la pared abdominal posterior
m. dorsal ancho fascia torace abominal m. psoas m. cuadrado lumbar m. erector de la columna m. iliocostal lumbar m. longisimo del torax m. espinal
que estructuras de soporte óseas hay
costillas
columna vertebral
pelvis: ileon, pubis, isquion
sacro y cóccix