TEMA 18 Flashcards
Rx convencional
• Utilidad en el diagnóstico (inicial) y
seguimiento tras el tratamiento de las
artropatias.
• Utilidad en caracterizar gravedad, extensión y
evolución.
• Rx: muestra alteraciones óseas pero ofrece
evidencia indirecta y tardía de alteraciones
en tejidos blandos.
• Sinovial, cartílago, ms, lig., tendones
rm
evalúa alteraciones de partes blandas.
anatomia de una articulacion
- Cortical articular (línea fina y blanca). -Cartílago articular (hialino)
- Hueso subcondral.
- Cápsula articular (espacio articular) -Membrana sinovial. -Líquido sinovial.
rx convencional articulación
- Alteraciones cortical articular y hueso subcondral. - Primer estudio (de elección) artropatías.
Artropatía degenerativa-artrosis
- Artrosis:enfermedadquesecaracterizaporeldesgastedelas superficies cartilaginosas de una o mas articulaciones del organismo.
- Secaracterizaporlaformacióndehuesoenformade:
• Esclerosis subcondral (en el interior del hueso)
• Osteofitos (protrusiones óseas) - Artrosisprimaria.
- Artrosissecundaria.
ARTROSIS PRIMARIA
- Enfermedad degenerativa articular o artritis degenerativa primaria.
- Enfermedad articular más frecuente.
- Degeneración intrínseca cartílago articular por uso y desgaste excesivo (microtraumatismos repetidos)
- Caderas, rodillas y manos.
HALLAZGOS RADIOLOGICOS DE ARTROSIS PRIMARIA
- Reducción o estenosis del espacio articular: destrucción del cartilago articular
- Esclerosis subcondral: reacción frente a la sobrecarga
- Osteofitos marginales: protrusiones óseas
- Quistes subcondrales (geodas): necrosis del hueso
ARTROSIS SECUNDARIA
-Artritis degenerativa secundaria.
-Proceso patológico subyacente.
Traumatismo Infección Necrosis avascular
-Hallazgos radiológicos similar a artrosis primaria, pero….
-Aparece a una edad atípica (pe: 20 años). -Aspecto atípico (unilateral). -Localización poco habitual (pe: codo)
ARTROPATIA INFLAMATORIA-ARTRITIS
a) No infecciosa • Artritis reumatoide • Gota • Artritis psoriásica • Espondilitis anquilopoyética b) Infecciosa
ARTRITIS NO INFECCIOSA (EROSIVA)
Inflamación con proliferación sinovial (pannus) que produce lesiones líticas en articulación o proximidad (erosiones).
- Sobretodoartic.pequeñas(manos,pies)
- Pannus inflamatorio = masa de tej. sinovial. - Erosióncartílagoarticularyhuesosubyacente.
- Causas: AR, Gota, Artritis psoriásica, espondilitis anquilosante
ARTRITIS REUMATOIDE
- Enfermedad sistémica del tejido conectivo que puede afectar a cualquier articulación sinovial.
- Mujeres.
- Articulaciones proximales manos y muñecas. - Bilateral y simétrica.
HALLAZGOS RADIOLOGICOS DE LA ARTROSIS REUMATOIDE
- Inicialmente tumefacción y articulaciones afectas.
- Osteoporosis mas intensa (desmineralización periarticular)
- EROSIONES:
edema tejidos en espacio
blandos articular - Mano: articulaciones proximales (carpo-metacarpianas, MCF, IFP)
- Muñeca: huesos carpo, estiloides cubital, estenosis espacio articular radiocarpiano.
-Hallazgos tardíos: - Erosiones - Deformidades:
- Desviación cubital de los dedos - Subluxaciones MCF
- Deformidad en cuello de cisne - Deformidad en ojal
- Anquilosis(fijacióndeunaarticulación)
AR CON AFECTACION DE ARTICULACION GRANDES (CADERA)
AR con afectación de aticulaciones grandes (cadera)
- Presentan estenosis uniforme e intensa espacio
articular con ESCLEROSIS SUBCONDRAL ESCASA O NULA
COLUMNA VERTEBRAL
- Afecta sobretodo al segm. cervical con laxitud ligamentosa y subluxación atloaxoidea (C1 sobre C2).
- Puede producir compresión medular
- Estenosis, esclerosis ósea y fusión de carillas articulares.
GOTA (PODAGRA)
- Enfermedad metabólica producida por aumento de ácido úrico, que provoca inflamación por depósito cristales urato cálcico en articulaciones.
- Período latencia prolongado (5-7 años) desde inicio de los síntomas hasta las alteraciones óseas.
- Monoarticular al inicio. Asimétrica en fases avanzadas. - Hombres.
- Metatarsofalángica primer dedo.
HALLAZGOS RADIOLOGICOS DE LA GOTA
-Erosión yuxtaarticular muy bien delimitada con borde
esclerótico.
- Estenosis espacio articular tardía con osteoporosis periarticular escasa o nula.
- Masa de partes blandas por tofos gotosos (acumulaciones de cristales de urato) tardíos. Calcificación rara.
- Frecuente bursitis olecraniana.
ARTRITIS PSORIASICA
- Psoriasis: Alteraciones cutáneas y ungueales de años de evolución antes de la artropatía, aunque en algunos casos las manifestaciones articulares pueden constituir el cuadro clínico inicial de la enfermedad.
- 25% desarrollan artritis, poliarticular.
- Articulaciones pequeñas de las manos, IFD
HALLAZGOS RADIOLOGICOS DE LA ARTRITIS PSORIASICA
- Erosiones yuxtaarticulares, especialmente IFD.
- Reabsorción falanges terminales, de “lápiz en copa”. - Entesofitos (proliferación ósea en zonas de inserción) - En sacroilíacas, afectación bilateral asimétrica.
- Ausencia osteoporosis.
ESPONDILITOS ANQUILOPOYETICA
- EA: enfermedad reumática que causa inflamación de las articulaciones de la columna vertebral y de las sacroilíacas
- Artritis crónica y progresiva
- Inflamación y fusión de articulaciones sacro-ilíacas, carillas articulares vertebrales y afectación tejidos blandos paravertebrales.
- Hombres jóvenes.
- Diagnóstico: Anamnesis, Exploración física, radiología y serología (HLA-B27 positivo, FR negativo)
- Ascendente desde sacro-ilíacas.
Sacroileítis es clave.
- Bilateral y simétrica.
- Fusión ósea o anquilosis.
Entesopatía: inflamación con calcificación en las zonas de inserción de ligm, tendones, cápsula (entesis).
Columna: osificación fibras externas anillo fibroso de discos intervertebrales sindesmofitos aspecto “caña de bambú”.
ARTRITIS INFECCIOSA
Infección de la articulación a consecuencia de la siembra infecciosa de la membrana sinovial por diseminación hematógena, a partir de:
- Infección en cualquier parte del cuerpo
- Por punción directa
- Manifestaciones según localización, mecanismo de contaminación, agente infeccioso, tiempo de evolución:
- Dolor, calor, hinchazón, leucocitosis, fiebre (cojera)
- Mecanismo mas frecuente:
- Diseminación hematógena foco infeccioso.
- Tipos:
- Piógena o séptica. Estafilococos y gonococos.
- No piógena. Mycobacterium tuberculosis.
FACTORES DE RIESGO DE LA ARTRITIS INFECCIOSA
ADVP
• Esteroides
• Prótesis articulares
• Traumatismo articular.
LOCALIZACION DE LA ARTRITIS INFECCIOSA
Rodilla: Niños y adultos
• Cadera: Niños
• Manos: mordeduras, elementos punzantes (cristales, clavos)
• Pies: diabetes
HALLAZGOS RADIOLOGICOS DE LA ARTRITIS INFECCIOSA
- Rx poco sensibles al inicio.
- Tumefacción partes blandas y osteopenia.
- Aspecto clave:
- Destrucción cartílago articular y de largos segmentos contiguos de cortical articular adyacente
- Destrucción muy rápida.
- Aspiración articular suele confirmar el diagnóstico
- Monoarticular.
- Edema y tumefacción tejidos blandos.
- Osteopenia.
- RM más sensible en diagnóstico precoz.
- Contraste: Define la captación de la sinovial por inflamación y el derrame articular.
ARTRITIS NO PIOGENA O TBC
Evolución indolente y prolongada con desaparición gradual espacio articular y destrucción tardía de cortical articular.
- Monoarticular o multinivel.
- Osteoporosis frecuente.
- Localización:
- Niñoscolumna - Adultos rodilla.