TEMA 19 Flashcards
ANATOMIA OSEA NORMAL
- Cortical densa de hueso compacto. -Cavidad medular hueso esponjoso.
- Proporciones entre hueso cortical y trabecular varía en las diferentes localizaciones.
- Cortical revestimiento blanco y liso.
- Medular material grisáceo menos denso en el interior de cortical entrelazado con trabéculas óseas.
- Unión corticomedular entre margen interno cortical y medular.
- Cortical rodea hueso por completo. -Inicio con dos proyecciones ortogonales.
- Rx no visualizan todo el perímetro hueso y no sensible alteraciones partes blandas.
TECNICAS DE IMAGEN
- TC y RM visualizan todo el perímetro hueso y matriz interna.
- Más sensibles alteraciones partes blandas. -RM determina médula ósea roja y amarilla.
FISIOLOGIA OSEA
- Matriz colágeno con proteínas (osteoide). -Mineral óseo transforma en cartílago y hueso. -Osteoclastos reabsorben hueso.
- Osteoblastos forman nuevo hueso.
- Alteración por aumento o disminución densidad.
INCREMENTO DE LA DENSIDAD OSEA
Incremento generalizado
- Incremento focal
INCREMENTO GENERALIZADO DE LA DENSIDAD OSEA
- Aspecto blanco global (esclerosis) en todos o la mayoría de los huesos.
- Pérdida visualización trabéculas óseas.
- Pérdida visualización unión corticomedular normal.
- Causas:
- Carcinoma prostático -Osteopetrosis
CARCINOMA PROSTATICO
- Vía sanguínea.
- Incremento actividad osteoblástica.
- 80% de los pacientes con carcinoma próstata. -Múltiples más frecuentes que solitarias. -Vértebras, costillas, pelvis, húmeros y fémures.
INCREMENTO FOCAL DE LA DENSIDAD OSEA
- Lesiones escleróticas focales. -Cortical! reacción perióstica.
- Medular lesiones escleróticas puntiformes y amorfas.
- Causas:
- Carcinoma prostático -Necrosis avascular del hueso -Enfermedad de Paget
CARCINOMA PROSTATICO
- Lo comentado en incremento difuso.
NECROSIS AVASCULAR OSEA
- Necrosis isquémica, necrosis aséptica y osteonecrosis.
- Muerte celular y colapso de hueso afectado.
- Huesos con pobre circulación colateral.
- Elementos hematopoyéticos.
- RM mayor sensibilidad.
CAUSAS NECROSIS AVASCULAR OSEA
- Intravascular: anemia drepanocítica, policitemia vera.
- Vascular: vasculitis (LES, radiación).
- Extravascular: traumatismo.
- Idiopática: corticoides, Cushing, Perthes.
HALLAZGOS RADIOLOGICOS DE NECROSIS AVASCULAR OSEA
- Región de necrosis avascular más densa (esclerótica) que hueso adyacente.
- En RM disminución de la señal grasa.
ENFERMEDAD DE PAGET
- Hombres edad avanzada.
- Infección crónica paramixovirus.
- Grados variables incremento reabsorción y formación óseas.
- Hueso denso mecánicamente inferior susceptible fracturas patológicas y/o deformidades.
- Pelvis, columna lumbar, dorsal, fémur y cráneo.
HALLAZGOS RADIOLOGICOS DE LA ENFERMEDAD DE PAGET
- Engrosamiento de la cortical.
- Engrosamiento e irregularidad trabéculas.
- Aumento de tamaño del hueso afectado.
DISMINUCION DE LA DENSIDAD OSEA
- Disminución generalizada
- Disminución focal
DISMINUCION GENERALIZADA DE LA DENSIDAD OSEA
- Incremento global transparencia hueso.
- Pérdida difusa trabéculas óseas normales.
- Acentuación unión corticomedular normal.
- Compresión cuerpos vertebrales.
- Fracturas patológicas cadera, pelvis, vértebras.
CAUSAS DE LA DISMINUCION GENERALIZADA DE LA DENSIDAD OSEA
- Osteoporosis.
- Hiperparatiroidismo.
- Raquitismo (niños).
- Osteomalacia (adultos).
OSTEOPOROSIS
- Densidad mineral ósea baja.
- Osteoporosis postmenopáusica. Incremento
reabsorción ósea. - Pérdida ósea relacionada con la edad. 45-55 años con pérdida masa ósea total.
- Incrementan riesgo: corticoides, Cushing, déficit estrógenos, alcoholismo, sedentarismo.
- Predispone a fracturas patológicas. Cuello femoral, compresión cuerpos vertebrales y radio distal (Colles).
- Rx convencional sensibilidad baja.
- Densitometría ósea más precisa y recomendable para densidad ósea.
HALLAZGOS RADIOLOGICOS DE OSTEOPOROSIS
- Incremento transparencia hueso.
- Adelgazamiento cortical.
- Disminución de trabéculas.
HIPERPARATIROIDISMO
- Secreción excesiva PTH.
- Efectos sobre huesos, riñones y tracto GI.
- Huesos incrementa reabsorción.
- Primario, secundario y terciario.
- Diagnóstico clínica y analítica.
HALLAZGOS RADIOLOGICOS DEL HIPERPARATIROIDISMO
Disminución global densidad ósea.
- Reabsorción ósea subperióstica, borde radial
2afalanges dedo índice y medio.
- Erosión extremos distales de las clavículas.
- Lesiones líticas bien delimitadas en huesos largos “tumores pardos”, y en el cráneo aspecto “en sal y pimienta”.
DISMINUCION FOCAL DE LA DENSIDAD OSEA
- Infiltración focal hueso por células distintas distintas a osteocitos.
- Causas
- Metástasis óseas (osteolíticas).
- Mieloma múltiple. - Osteomielitis.
ENFERMEDAD METASTASICA OSTEOLITICA
- Destrucción focal del hueso.
- Cavidad medular afectada y a partir de ésta
erosiona cortical. - RM más sensible que Rx convencional.
- Algunos casos solamente afectación cortical.
- Pulmón, mama, riñón, tiroides.
HALLAZGOS RADIOLOGICOS DE LA ENFERMEDAD METASTASICA OSTEOLITICA
- Lesiones óseas transparentes e irregulares únicas o múltiples.
- Patrón permeativo, moteado o geográfico.
- Hueso reactivo escaso o nulo.
- Pueden ser expansivas “en pompas de jabón”.
- Columna vertebral destruyen pedículos. Signo del pedículo-vértebra tuerta.
MIELOMA MULTIPLE
- Tumor óseo maligno primario más frecuente en adultos.
- Forma solitaria. Plasmocitoma solitario.
- Forma diseminada. Múltiples lesiones “en sacabocados”.
HALLAZGOS RADIOLOGICOS DEL MIELOMA MULTIPLE
- Osteoporosis difusa e intensa.
- Plasmocitomas: lesiones expansivas y tabicadas
que asocian masa de partes blandas. - Forma diseminada, lesiones líticas pequeñas múltiples, bien delimitadas, “en sacabocados”, tamaño homogéneo.
OSTEOMIELITIS
- Destrucción focal hueso por agente infeccioso.
- S. aureus.
- Niños suele localizarse en metáfisis.
- Adultos espacio articular, ocasionando además artritis séptica.
- Rx convencional baja sensibilidad. Puede precisar 10 días.
- Diagnóstico precoz: RM y/o gammagrafía.
HALLAZGOS RADIOLOGICOS DE OSTEOMIELITIS
- Destrucción focal hueso cortical.
- Formación hueso perióstico.
- Tumefacción partes blandas.
FRACTURAS PATOLOGICAS
- Huesos con alteración preexistente.
- Traumatismo mínimo o nulo.
- Incremento o disminución densidad ósea.
- Costillas, columna vertebral, zonas proximales esqueleto apendicular (húmero y fémur).
HALLAZGOS RADIOLOGICOS DE LAS FRACTURAS PATOLOGICAS
- Fractura.
- Alteración densidad o arquitectura hueso
adyacente. - Frecuente retraso consolidación.