Tema 16: Traumatismos maxilofaciales Flashcards
Epidemiologia y etiologia de las traumas maxilofaciales
📌 Causa principal: Accidentes de tráfico (40%).
📌 Perfil del paciente: Hombres (68%), edad media 32 años (20-45 años).
Obstruccion de la via respiratoria
Tto vital
- Métodos no cruentos: Tubo de Guedel, maniobras ventilatorias.
- Métodos cruentos: Intubación, traqueostomía, cricotiroidectomía
Hemorragia
Tratamiento vital
- Limpiar heridas, eliminar cuerpos extraños.
- Hemostasia y sutura.
- Fracturas nasales: Taponamiento anterior y posterior
Exploración Facial
📌 Palpación de:
* Reborde orbitario, arco cigomático, pirámide nasal.
* Movilidad del maxilar superior (fracturas de Le Fort).
Signos indirectos de fractura: Fractura malar
Equimosis palpebral, hemorragia subconjuntival, anestesia nervio infraorbitario
Fractura mandibular/maxilar
Signos indirectos
Mala oclusión, diástasis dental, trismus
Fractura suelo de órbita
Signos indirectos
Diplopía, enoftalmos, hipoestesia nervio infraorbitario
Diagnóstico por Imagen de los traumatismos maxilofaciales
📌 Radiografía principal: Ortopantomografía (mandíbula). 📌 Proyecciones adicionales:
* Waters (región órbitomalar).
* Hirtz (arco cigomático).
* TAC (lesiones suelo de órbita, reconstrucciones 3D).
Fracturas del Seno Frontal
Clasificacion
✅ Tipo I: No afecta la pared posterior. Manejo con reducción.
✅ Tipo II: Alta energía, afecta pared posterior, riesgo neurológico. Manejo con cranealización.
Fracturas del seno frontal
Opciones de tto
- Observación: TAC y evaluación clínica.
- Reconstrucción: Reducción de fractura, microplacas.
- Obliteración: Remoción mucosa, relleno con grasa/músculo/hueso.
- Osteoneogénesis: Fresado mucosa, sellado de conductos, cicatrización espontánea.
- Ablación (exanteración): Eliminación pared anterior, mucosa. Indicado en infección severa.
- Cranealización: Eliminación pared posterior, el seno se convierte en parte de la cavidad intracraneal.
Fractoras del seno frontal
Complicaciones mayores y menores
- Mayores: Pérdida de LCR, absceso, sinusitis, meningitis, mucocele, neumoencéfalo.
- Menores: Supuración, infección, irregularidades.
Fracturas del Tercio Medio - Clasificación de Le Fort:
✅ Le Fort I: Fractura horizontal sobre los dientes.
✅ Le Fort II: Fractura triangular (raíz nasal, hueso lacrimal, pared maxilar).
✅ Le Fort III: Disyunción cráneo-facial.
Signos clinicos de fracturas de tercio medio
Cara alargada, mordida abierta anterior, telecanto, epistaxis, hematomas palpebrales
Tto de fractura de tercio medio
Reducir -> fijar -> inmobilizar -> consolidar
Signos de fractura malar
📌 Clínica:
* Hundimiento del malar, equimosis conjuntival, anestesia labio superior.
* Diplopía, enoftalmos, limitación apertura bucal (trismus).
Exploracion de fractura malar
- Palpacion de los rebordes oseos y arco cigomatico
- Valoracion oftalmologica: campimetria, agudeza visual, motilidad ocular, reflejo pupilar, etc
TTO de fractura malar
Reduccion abierta, fijacion, imovilizacion y consolidacion
Fracturas Panfaciales
Complicaciones
- Déficit neurológico.
- Maloclusión.
- Telecanto traumático.
- Fístula LCR, anosmia, ceguera
Tratamiento de fracturas panfaciales
- Manejo inicial: Vía aérea, hemostasia, valoración de otros traumatismos.
- Fijación con placas y tornillos.
Fracturas por Arma de Fuego
Tratamiento
✅ 1er tiempo: Manejo de urgencia (ABC, antibióticos, limpieza).
✅ 2do tiempo: Reducción de fracturas, restauración funcional.
✅ 3er tiempo: Corrección de secuelas estéticas
Traumatismo por Asta de Toro
Características
- Heridas contusas y penetrantes con gran desgarro de tejidos blandos.
- Alto riesgo de infección y contaminación.
Tratamiento de traumatismo por asta de toro
✅ Manejo inicial: ABC, estabilización hemodinámica.
✅ Control de hemorragia: Ligadura de vasos, hemostasia quirúrgica.
✅ Cobertura antibiótica amplia.
✅ Cierre diferido de heridas: Evitar infección y asegurar buena cicatrización.
Causas de mortalidad del traumatismo por asta de toro
- Heridas abiertas en el cuello (6%). -
- Las causas más frecuentes son…
✓ La herida vascular (40%)
hipovolemia.
✓ La obstrucción de la vía aérea.
✓ Lesiones esofágicas.
✓ Shock séptico.