Tema 15: Anomalías congénitas Flashcards

1
Q

La acción teratogénica de los factores ambientales depende de:

A
  • Del factor teratogenico
  • Momento en el que se produce
  • Susceptibilidad del individuo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué son craneosinostosis

A

Tras el primer año de vida, se cierran las suturas. A veces puede ocurrir antes de tiempo y provocan alteraciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuales son las suturas craneales

A
  • Sutura Sagital: En línea media anteroposterior,
    entre los dos parietales.
  • Sutura Coronal: Entre el frontal y los parietales.
  • Sutura Metópica: Entre las dos mitades del
    hueso frontal.
  • Sutura Lambdoidea: Entre los parietales y el occipital.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Plagiocefalia

A

Cierre prematuro de la hemisutura coronal.
El encéfalo se desarrollarán hacia el lado no cerrado, dando lugar a una afectación del hueso frontal y zona supraorbitaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

TRIGONOCEFALIA

A
  • Cierre prematuro de la sutura metópica
  • Crecimiento del hueso frontal es anómalo, en forma de punta
  • Frente estrecha y ojos juntos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Escafocefalia

A

Cierre prematuro de la sutura sagital
Disminución del diámetro biparietal. Esta es la variedad más frecuente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

BRAQUICEFALIA O TURRECEFALIA

A

Cierre prematuro completo de la sutura coronal, causando un acortamiento longitudinal.
Aspecto de cabeza cuadrada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

DISOSTOSIS CRANEOFACIL O SD. DE CROUZON

Signos y tto

A

Sdr AD en el cromosoma 10:
- Fusion prematura de suturas. Abombamiento craneal anterior.
- Hipoplasia maxilar -> mordida abierta inferior
- Proptosis
- Retrognacia maxilar
Tto: ensanchamiento maxilar hasta corregir mordida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

SINDROME DE APERT O ACROCEFALO-SINDACTILIA

A

Mutacion FGFR2
- Sindactilia
- Proptosis
- Nariz aguileña
- Hipoplasia maxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

DISISTOSIS CLEIDOCRANEAL

A
  • Retraso en osificacion de la cabeza
  • Retraso de formacion de la clavicula
  • Falta de exfoliacion de dentincino primaria y retencion de dentadura definitiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cual es la fisura o hendidura facial más frecuente

A

La más frecuente es la labial-palatina (hocico de conejo) 8-9 CADA 10 000 NACIMIENTOS 1
CADA 1 100.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Causas de fisura o hendidura facial

A

Herencia, síndromes, infecciones virales, déficit Vit A, tabaco y alcohol, radiación —> deficit del cierre de los mamelones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipos de fisuras faciales

A
  • Fisura de labio
  • Fisura de labio + alveolo
  • Fisura del paladar
  • Mixtas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Queilorrafia

A

Cirugía que se realiza para reparar una fisura labial (labio leporino).

Edad ideal para la cirugía 5-8 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tecnicas quirurgicas para fisura labial

A

Tecnica de Millard y tecnica de Malek

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Uranoplastia o Urano-Estafilorrafia

A

Cirugía que se realiza para reparar una fisura palatina, que puede afectar al paladar duro (uranosquisis) o al paladar blando (estafilosquisis).

17
Q

Tecnica de Wardill

A

Se utiliza para cerrar el paladar blando.

18
Q

Técnica de Sanvenero-Rosselli

A

Se utiliza para cerrar el paladar duro.

19
Q

Incompetencia Velofaríngea

Sintomas

A
  • Regurgitación nasal de alimentos/líquidos → Sospechar fisura palatina.
  • Voz nasal por escape de aire.
20
Q

Incompetencia Velofaríngea

TTO

A

✅ Ortopedia prequirúrgica → Días después del nacimiento.
✅ Cirugía labio/nariz (Regla de los 10) → 3-6 meses.
✅ Cierre de paladar → 1-2 años.
✅ Logopedia → 3-4 años.
✅ Faringoplastia → 5 años.
✅ Ortodoncia → 6 años.
✅ Injerto óseo alveolar → 9-11 años.
✅ Distracción maxilar/palatina, rinoseptoplastia → 12-14 años.
✅ Cirugía ortognática → 18-20 año

21
Q

SD. DE 1º ARCO Ó MICROSOMÍA HEMIFACIAL

Signos

A
  • Hipoplasia unilateral de maxilar, malar, mandíbula.
  • Malformación del pabellón auricular y/o atresia C.A.E.

Asimetrico

22
Q

SD. DE 1º ARCO Ó MICROSOMÍA HEMIFACIAL

Clasificacion

A

Clasificación de Pruzansky:
- Grado I: menos severo. Solo afectación del ángulo
gonial (menos del 30%). Rama pequeña.
- Grado II A: ATM y fosa glenoidea hipoplásicas.
Apertura simétrica de la mandíbula. Rama más pequeña.
- Grado II B: Ausencia de Art. temporomandibular. Rama y ángulo muy deficientes.

23
Q

SD. DEL 2º ARCO O QUISTES Y FISTULAS
BRAQUIALES

Dx DIF

A

DD CON LOS DEL 1ºARCO: en las del 2º arco
simulan adenopatías, siguen el trayecto del esternocleidomastoideo

Asimetrico

24
Q

SD. DE TREACHER-COLLINS O DISOSTOSIS MANDIBULO-FACIAL O SD DE FRANCESCHETTI-ZWAHLEN

A
  • Hipoplasia bilateral de maxilar sup y malar. Ausencia arco cigomático
  • Micrognacia bilateral mandibular.
  • Deformidad bilateral con atresia de C.A.E.
  • Subnormalidad.
  • Fisura aislada de paladar.

Simetrico

25
Q

SD. DE PIERRE-ROBIN (triada típica)

A
  • Micrognacia y retrognacia mandibular (primer arco).
  • Glosoptosis (lengua fija y anquilosada en
    pared posterior)
  • Fisura paladar.

Simetrico

26
Q

SD. DE PIERRE-ROBIN

TTO

A

Tto: fijar la lengua al labio hasta realizar una aproximación del hueso mandibular (asegurar que no se ocluya la vía aérea con la lengua)

27
Q

DISPLASIA ECTODERMICA ANHIDROTICA: XR. Síndrome
de Christ-Siemens-Touraine.

A
  • Hipotricosis (falta de folículos pilosos)
  • Hipohidrosis (falta de g. sudoríparas)
  • Hipodoncia.
28
Q

QUISTE TIROGLOSO

A
  • MIGRACION DE LA G. TIROIDES desde el agujero ciego
    hasta la posición fisiológica. los remanentes epiteliales dan lugar a quistes inactivos
  • NO TIENEN INDUCCIÓN HORMONAL.
29
Q

Masa en linea media cervical en niños

A
  • Benignos: quiste dermoide o quiste tirogloso
  • Maligno: NO HAY.
30
Q

Masa linea media cervical en adultos

A
  • Benignos: Quiste tirogloso, bocio
  • Malignos: Adenopatias oncologicas
31
Q

Masa lateral cervical en niños

A

Benigno: Quistes branquiales, higroma quistico (linfagioma, linfadenitis.
Malignos: Linfoma

32
Q

Masa lateral en adultos

A
  • Benigno: Quiste branquial, adenitis, glandulas salivares.
  • Maligno: adenopatias metastasicas, linfomas, tumores.