Tema 14: Infecciones cervicofaciales dentales Flashcards
1.- Diseminacion por contiguidad
Complicaciones
- Ocupacion de espacios submandibulares -> angina de Ludwig
- Sinusitis odontogenicas
- Osteomielitis
- Infeccion orbitaria
- Fascitis necrotizante
- Mediastinitis
Angina de Ludwig
Sintomas
Tumefaccion y presencia de gas lo que da lugar al engrosamiento de la lengua, caída hacia atrás y compromiso de la vía aérea. Trismus. Fiebre.
Angina de Ludwig
tto
Preservación de la vía aérea mediante la intubación endotraqueal o la traqueostomía, el drenaje del absceso y después la administración de antibióticos
Diseminacion hematogena causa…
Tromboembolismos septicos, endocarditis bacteriana, shock septicos, abscesos cerebrales, meningitis, etc
Diseminacion linfatica
Adenopatías agudas por infección odontogénica son únicas y unilaterales
Dx dif de adenopatias por infeccion odontogenica
-
EpsteinBarr, linfomas, VIH, sifilis, tuberculosis, Bartonella, sarcoidosis.
- En las odontogenicas: antecedentes de extracciones dias previos. Dolorosas, duras, unicas, unilaterales.
TTO de adenopatias odontogenicas
Antibiótico, antiinflamatorio, analgésico y, si absceso, drenaje.
2.- Osteomielitis
Infección que empieza a nivel medular y que llega a afectar a la cortical y al periostio del diente.
Causas mas frec de osteomielitis
- Mas frecuente por exodoncia o caries
- Factores exogenos: RT, bifosfonatos, ac monoclonales, fosforo.
Complicaciones de la osteomielitis
Exudado produce un edema, generando una necrosis con secuestro óseo.
Sintomas de osteomielitis aguda y cronica
- Aguda: dolor intenso, fiebre, parestesias, trismus, halitosis.
- Cronica: dolor leve, refractario a tto, inflamacion, secuestros oseos.
Bacterias de osteomielitis
Polimicrobiana: Stafilococo aureus, flora
mixta saprófita, Actinomyces
Osteomielitis
Tto
- Drenar el pus, administrar antibióticos, desbridar y realizar una secuestrectomía
- Soporte con oxígeno hiperbárico y plasma rico en plaquetas.
3.- Osteorradionecrosis
Efectos secundarios de RT: mucositis (quemadura), atrofia mucosas, xerostomia, caries dental, osteorradionecrosis.
Patogenia de la osteorradionecrosis
Dosis excesiva de radioterapia, una sobreinfección de las mucosas, por un factor desencadenante como puede ser un traumatismo dental.
Clinica de la osteorradionecrosis
Dolor, hueso gris a al exploracion, secuestros oseos, fistulas
Prevencion de la osteorradionecrosis
- Mejoria del tto radioterapico
- Esperar 12 meses postRT para cualquier tto de exodocia
- Extraer dientes enfermos antes de la RT.
TTO osteorradionecrosis
- Penicilina de tiempo prolongado
- Si fracasa: extirpar pieza quirurgica, camara hiperbarica y plasma rico en plaquetas.
4.- Infecciones cronicas: osteonecrosis del maxilar
Hueso expuesto en la región maxilofacial que no ha curado después de ocho semanas, por toma de bifosfonatos o ac monoclonales y con aspecto necrotico.
Que ptes tienen mas riesgo de osteonecrosis cronica del maxilar
DM, tabaco, mujeres, QT y ptes con exodoncias.
Sintomas de osteonecrosis cronica del maxilar
Dolor, supuracion, hueso necrotico expuesto, leciones ulceradas, exposicion del hueso.
Marcador bioquimico de osteonecrosis cronica del maxilar
Telopeptido C terminal del colagenos en suero:
- Riesgo elevado < 100
- Riesto intermedio 100-150
- Riesgo bajo > 150
Estadiaje de la osteonecrosis del maxilar cronico
- Estadio I: se caracteriza por el hueso expuesto en pacientes asintomáticos
- Estadio II: se caracteriza por el hueso expuesto con síntomas como dolor y signos de infección
- Estadio III: se caracteriza por hueso expuesto con dolor, infección y otros signos como fracturas
patológicas, fístulas u osteolisis
Tto por estadiaje de la osteonecrosis del maxilar cronico
- Estadio I: antisépticos como la clorhexidina
- Estadio II: antibioterapia prolongada
- Estadio III: antibioterapia junto con el tratamiento quirúrgico y plasma rico en plaquetas