Tema 15. Enfermedad inflamatorio intestinal Flashcards
Empedrado
Crohn
Abscesos crípticos y pseudopólipos
Colitis ulcerosa
Colangitis esclerosante primaria
Colitis ulcerosa
TTo megacolon tóxico
Corticoides i.v y si no mejora cirugía (colectomía total + ileostomía terminal)
Ciclosporina
Nunca de mantenimiento
Cual es más frecuente
Colitis ulcerosa
Tabaco
La colitis aparece en no fumadores (Protege)
Aumenta las recidivas y recurrencias en Crohn
Anticonceptivos
Aumentan el riesgo de Crohn
Agrupamiento familiar
Mayor en el Crohn (10-20%) que la Colitis ulcerosa
Factor de riesgo más importante para padecer una EII
Tener un familiar con la enfermedad
Afectación ileo-cólica en colitis ulcerosa
Por reflujo
Masa palpable
Crohn
Clínica de la afectación rectal
Hemorragia (manifestaciones extraintestinales raras)
Clínica de la afectación colon
Diarrea, dolor abdominal y rectorragias
Primera colonoscopia
A los 8 años del diagnóstico
Al cumplir 50 años
Al diagnosticar una CEP asociada
No requieren vigilancia endoscópica
Aquellos pacientes que solo presentan proctitis
Si displasia de alto grado
Pan-proctocolectomía con ileo-anastomosis con reservorio
Pacientes con más riesgo de complicaciones extraintestinales
Pacientes con Crohn perianal
TTO de la espondilitis anquilopoyetica secundaria al Crohn
Infliximab (NO corticoides ni colectomía)
Hipocratismo digital
Crohn en intestino delgado
Son más frecuente en Colitis ulcerosa
Pioderma gangrenoso
Colangitis esclerosante primaria (CEP)
Pioestomatitis vegetante
Anemia hemolítica autoinmune
Marcadores serológicos
Colitis: p-ANCA
Crohn: ASCA, Anti-OmpC IgA, Anti-I2, antiflagelina
Úlceras longitudinales y serpinginosas
Crohn
TAC
Engrosamiento mural
TTO con corticoides
Budesonida: útil en crohn ileo-cecal
Beclometasona: Brotes leves-moderados de CU
TTO ATB
Metronidazol en Crohn perianal (NO en CU) se puede asociar con Ciprofloxacino
TTO con inmunosupresores
Azatioprina –> 6-mercaptopurina (reducir corticoides)
Metrotexate (mantenimiento en Crohn)
Ciclosporina en CU refractaria (no mantenimiento)
Tacrólimus en Crohn refractario
Anti TNFa que se puede utilizar en CU
Infliximab (posible prevención de cáncer de colon en CU)
En crohn se pueden dar también: Adalimumab, Certolizumab y Natalizumab
Vedolilzumab
Anti-Integrina a4b7 útil tanto en Crohn como en Colitis ulcerosa en brotes leves-moderados y de mantenimiento
Antes de dar Anti-TNFa realizar
Serología: VIH, VHB
Mantoux y Rx de tórax
TTo de elección en colitis ulcerosa
Proctitis: Mesalazina (supositorio, espuma o enema) 1g
Colitis izquierda: Mesalazina (oral) 3g o Beclometasona
Colitis ulcerosa grave: Prednisona 1mg/kg iv
Colitis crónica activa: Aziatoprina o 6-mercaptopurina
TTO de mantenimiento en CU
El mismo fármaco al que respondió salvo en:
Ciclosporina: azatioprina o 6-mercaptopurina
Corticoides: mesalazina 1 año
Colitis ulcerosa graves que no responde a corticoides
Ciclosporina o Infliximab
TTo de elección en crohn ileal o cólica
Leve: Mesalazina 4 g o Metronidazol si afecta colon
Moderada: Prednisona (Budesonida)
Grave: Prednisona iv 1mg/kg
TTO de crohn perianal
1º Metronidazol +/- Ciprofloxacino
Mantenimiento del Crohn
Azatioprina o 6-mercaptopurina
Si no Anti TNFa o Anti-integrina a4b7
Cirugía de colitis ulcerosa
Por complicaciones (urgente): Colectomía + ilostomía Por cáncer (electiva): Colectomía + Reservorio con anastomosis ileo anal
Colitis ulcerosa en el embarazo
La mitad sufren un brote
TTo con corticoides y 5-ASA
Evitar ciclosporina y Metrotexate contraindicado
Crohn en el embarazo
Reducción de la fertilidad
Si presenta recidiva suele ser en 1º trimestre
Evitar ciprofloxacino
EII en ancianos
No presentan un riesgo aumentado de cáncer
Crohn en mujeres, colitis en hombres