TB Flashcards
Otros organos afectados por TB
Riñones, hígado, piel, meninges, etc.
Patógeno
Mycobacterium TB, bacilo de Koch
Vía de transmisión
Toser o estornudar
Factores que hacen que una persona no se infecte
- El numero de bacilos puede ser insuficiente
2. Que no logren llegan al sistema respiratorio con una dosis potencialmente infecciosa.
Factores que favorecen la transmisión
- El hacinamiento
2. Poca ventilación
Vías de diseminación
Sistema sanguíneo, linfático, a través de los bronquios o por continuidad.
Porcentaje que afecta los pulmones
80%
Si solo el cultivo es positivo, son aproximadamente 10x menos infecciosos.
Órganos afectados en TB extrapulmonar
Pleura, ganglios linfáticos, huesos y articulaciones, tracto urogenital, sistema nervioso, gastrointestinal.
TB Miliar
Fiebre, pérdida de peso, tos y esplenomegalia. Similar a fiebre tifoidea o malaria.
Prueba de tuberculina en TB miliar
Negativa
Meningitis bacteriana
Fiebre, tos, vómitos y cambios de conducta, seguido de rigidez de nuca y convulsiones.
LCR en meningitis bacteriana
Claro, con células y proteínas aumentadas y la glucosa reducida.
Prueba de tuberculina en meningitis bacteriana
Positiva
Complicaciones
- Hemoptisis
- Neumotorax espontáneo
- Insuficiencia cardio-pulmonar
- Bronquiectasia y fibrosis pulmonar
Prevención
Evitar el contagio mediante el dx de casos, su correcto tx para lograr su curación
Cepa de la vacuna BCG
Mycobacterium bovis
Sitio de aplicación de la vacuna BCG
Brazo izquierdo, región deltoidea.
Dosis de vacuna BCG
0.1 cc
CI de vacuna BCG
Niños con sida
Quimioprofilaxis
Isoniazida 5mg/kg/día/6 meses
Quimioprofilaxis primaria
Se aplica a los PPD negativos para evitar que se infecten. Se indica especialmente a los RN y lactantes PPD negativos no vacunados que viven con madres contagiosas.
Quimioprofilaxis secundaria
Se indica a niños menores de 15 años asintomáticos, contacto directo con px bacilíferos.
Pacientes VIH positivos y descartada la enfermedad tuberculosa.
Se realiza con px con dx de TB especialmente baciloscopia positiva
Control de foco o investigación operativa de los contactos y convenientes.
Signos y síntomas de TB pulmonar
- Tos c/expectoración por >15 días.
- Pérdida de apetito
- Pérdida de peso
- Fiebre
- Dolor en el pecho
- Sudoración en la noche
- Disnea
Cuando sospechar TB extrapulmonar
- DP con dolor torácico y disnea.
- Aumento de los ganglios superficiales, sobretodo alrededor del cuello.
- Cefalea, signos y sx meningeos: fiebre, rigidez de nuca, cambio de conducta y vómito.
- Dolor en las grandes articulaciones.
- Otros síntomas según los organos afectados.
Métodos dx
- Bacteriología
- Baciloscopía
- Cultivo - Rx
- PPD
Uso de cultivo
- Sospecha de TB primaria
- Seguimiento auxiliar en px SR
- Dos series de baciloscopías negativas y rx de tórax anormal.
- Determinación de resistencia en estudios representativos.
- En pacientes VIH positivos, SR.
PPD reacción
10 mm, aumenta sospecha de que un px este infectado por TB si no ha sido vacunado con BCG.
Por cuanto tiempo se debe seriar el aspirado gástrico
3 días
Porcentaje de niños con baciloscopía positiva
10%
Como detectar fuente adulta de infección en un caso pediátrico
- HC completa
- H epidemiológica
- Prueba de tuberculina
- Rx tórax
Isoniacida
- Mas potente y barata.
- Toxicidad minima.
- Interacciones farmacológicas.
- Múltiples MdA.
Rifampicina
- Amplio expectro
- Mejor droga estrerilizante y de alto costo.
- EA: Hepatitis.
Pirazinamida
- Actua solo en pH ácido.
- Poca toxicidad
- Artralgias
Etambutol
- Bacteriostático
- Bien tolerado
- Toxicidad ocular.
Estreptomicina
- Actua en pH neutro o alcalino
- HS frecuente
- Interfiere con la síntesis proteica
- Primer AB contra la TB.
Resistencia natural
Aquella que se presenta sin que la cepa bacteriana haya estado expuesta.
Resistencia primaria
Por contagios con enfermos resistentes.
Resistencia secundaria
Malos txs.
Normas de vacunación
- Se vacunara al 100% de los niños RN con peso >2,000g.
- Se vacunara o revacunara al 100% a los niños de primer ingreso a la escuela primaria independientemente de que tenga cicatriz de BCG previa.
- No se revacunara a los niños que presenten las siguentes situaciones: estado febril agudo, estado general sugestivo de enfermedad grave, erupcion en piel donde se aplica vacuna, RN con peso <5.5 lbs, RN inmunocomprometido, niños con sarampión en los últimos 3 meses, niños con SIDA.
Reacción local de la vacuna BCG
Al momento -> papula de 7-8mm, desaparece en media hora.
2da-4ta sem -> enduración, aumenta tamaño, enrojece.
6 sem -> se ulcera, 4-8mm de diámetro.
10 sem -> se seca y forma costra.
6-12 sem -> se cae la costra y queda cicatriz.
Cantidad de muestra de esputo
3.5 ml