Soluciones Parenterales Flashcards

1
Q

Preparaciones estériles que contienen uno o más principios activos destinados a administración por inyección o implementación en el cuerpo

A

Soluciones parenterales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Intervención médica más frecuente en el paciente hospitalizado

A

Soluciones parenterales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo deben ser consideradas las soluciones parenterales?

A

Como fármacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El uso inadecuado de las soluciones parenterales puede causar:

A

Daños graves al paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Para qué se usan las soluciones parenterales? (5)

A
  • Reposición de agua y electrolitos
  • Expansión de volumen intravascular
  • Mejora gasto cardiaco
  • Mejora perfusión tisular
  • Como vía de administración de medicamentos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación de las soluciones parenterales

A
  • Cristaloides
  • Coloides
  • Balanceadas
  • No balanceadas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Soluciones que contienen solutos pequeños orgánicos e inorgánicos diluidos en agua, permeables a través de las membranas capilares vasculares

A

Soluciones cristaloides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Solución cristaloide más utilizada

A

Salina 0.9%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ejemplos de soluciones cristaloides

A
  • SS: azul
  • Hartmann: verde
  • LR: morada
  • Mixta
  • Glucosada: naranja
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Las soluciones cristaloides son ideales para pacientes:

A

Chocados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Macromoléculas no cristalinas dispersas en otra solución (por lo general agua) relativamente incapaces de cruzar la membrana capilar vascular debido a su peso molecular

A

Soluciones coloides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ejemplos de soluciones coloides

A
  • Derivados del plasma: albúmina, plasma fresco y congelado, sangre
  • Semisintéticos: almidones, gelatinas y dextranos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Las soluciones coloides se asocian a:

A
  • Fallo renal agudo
  • Aumento de morbimortalidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Soluciones cristaloides o coloides con una composición similar a la del plasma, bajas en cloro

A

Soluciones balanceadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Las soluciones balanceadas tienen una composición similar a la de:

A

Plasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué se les añade a las soluciones balanceadas y para qué?

A
  • Lactato, acetato, malato o gluconato
  • Para compensar electronegatividad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Las soluciones balanceadas tratan de equilibrar:

A

Aniones (cloro)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Soluciones que carecen de aditivos

A

Soluciones no balanceadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Las soluciones no balanceadas impactan en el equilibrio ácido-base y en el de las cargas

V o F

A

FALSO: no impactan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En soluciones acuosas en cualquier compartimento, la suma de iones cargados positivamente debe ser igual a la suma de iones negativos

Esto explica el concepto de:

A

Electroneutralidad

21
Q

Solución salina y solución fisiológica son lo mismo

V o F

A

FALSO: la solución salina salina al 0.9% contiene una concentración de cloro mayor a la del plasma
- Solución salina: 154 mmol/L
- Solución fisiológica: 100 mmol/L

22
Q

2 soluciones balanceadas

A
  • Hartmann
  • Plasma-Lyte
23
Q

4 soluciones no balanceadas

A
  • Plasma
  • SS 0.9%
  • SS 0.45%
  • SS 3%
24
Q

Paciente con edema, ¿qué tipo de solución le darías?

A

SS 3%: tiene mucho soluto entonces ese soluto va a jalar el agua y disminuir el edema

25
Paciente deshidratado, ¿qué tipo de solución le darías?
- SS 0.9%: tiene poco soluto y **más agua** --> deshidratación se compensa - Si está muy deshidratado --> SS 0.45%
26
Composición de viales de uso frecuente (concentrados electrolíticos) (tabla)
El que pregunta es el de cloruro de sodio al 17.7%
27
Coloide de referencia
Albúmina
28
Principal ventaja de los coloides
Mayor expansión de volumen intravascular, con menor volumen infundido y mayor duración de este efecto
29
¿Cuáles son los compartimentos corporales y su equivalencia del peso corporal total?
- Agua corporal: 60% - Espacio intracelular: 70% - Espacio intersticial: 20% - Espacio intravascular: 10%
30
Factores que determinan el intercambio de líquidos entre los espacios intersticial y vascular en condiciones normales
- Fuerzas de Starling - Integridad del glucocálix
31
Factor que establece las diferencias entre presión hidrostática y oncótica
Fuerzas de Starling
32
Capa de glicoproteínas y proteoglicanos en la porción luminal de las células endoteliales que es determinante en la permeabilidad vascular
Integridad del glucocálix
33
Órgano encargado de la regulación de líquidos, osmolaridad y homeostasis de electrolitos dentro de un límite estrecho
Riñón
34
Ejemplo de aplicación real de las soluciones parenterales
Pérdidas electrolíticas
35
¿En dónde y a través de qué se dan las pérdidas electrolíticas?
- Principalmente en el riñón (excreción urinaria) - A través de la piel - A través del tracto GI
36
Causas más frecuentes de respuestas anormales a la regulación
- Fármacos - Alteraciones neurohormonales - Disfunción orgánica
37
¿Qué se debe tomar en cuenta a la hora de prescribir las soluciones parenterales? (5)
- Estimar la cantidad y composición del déficit (agua y electrolitos) - Evaluar mecanismos de respuesta y estabilidad hemodinámica - Determinar peso basal del paciente - Exploración física y signos vitales - Estudios de laboratorio complementarios
38
Principales indicaciones de las soluciones (3) | ¿Cuáles son las 4 fases de la reanimación con líquidos?
- Reanimación: reposición del volumen intravascular - Mantenimiento: útil para cumplir requerimientos basales de pacientes sin vía oral - Reposición y corrección de electrolitos y estado ácido base
39
¿Cuáles son los requerimientos basales diarios? (4)
- Sodio: 3.6 gr/día - Agua: 1 ml/kg/hr (temperatura arriba de 37°C —> incrementar 100-150 ml por cada grado que se eleve) - Potasio: 40 mEqv/día - Glucosa: 100 gr/día
40
¿Qué se debe tomar en cuenta para saber qué solución usar? (4)
- Conocer el sodio sérico: concentrar o diluir - Osmolaridad: soluciones al medio molar o hipertónicas - Estado ácido base: ej. cetoacidosis diabética y abuso de soluciones salinas - Volumen que se requiere reponer
41
Al usar más de 2 litros de solución salina 0.9%, se puede esperar:
Acidosis hiperclorémica por disminución de la diferencia entre iones fuertes (Na y Cl)
42
Niveles de sodio, cloro y su diferencia | Acidosis hiperclorémica
- Sodio: 140 - Cloro: 100 - Diferencia: 40 —> si esta disminuye, se produce acidosis
43
El uso de albúmina se relaciona con: | Razones por las que no se usan coloides
Incremento del edema cerebral o mayor riesgo de infecciones
44
Los almidones se han asociado con: | Razones por las que no se usan coloides
Incremento en mortalidad de los enfermos críticos y con el desarrollo de lesión renal aguda
45
Requerimientos basales
- Ingesta de agua: 500 ml - Agua de los alimentos: 800 ml - Producción de agua por oxidación: 300 ml
46
Pérdidas diarias
- Orina: 500 ml - Piel: 500 ml - Tracto respiratorio: 400 ml - Heces: 200 ml
47
Causas del incremento de pérdida de agua (7)
- Fiebre - Quemaduras - Taquipnea - Drenajes quirúrgicos o sondas - Transpiración - Pérdidas GI - Poliuria
48
Métodos para estimar déficit de volumen (6)
- Variaciones de peso del paciente - TA - Presión venosa yugular - Concentración urinaria de sodio - Gasto urinario - Hematocrito (en ausencia de hemorragia)