Cicatrización Flashcards

1
Q

Solución de continuidad de la piel, en la cual se ven afectados los distintos estratos de esta y sus componentes.

A

Herida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Órgano más grande del cuerpo humano

A

Piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Funciones de la piel (6)

A
  • Barrera mecánica, de permeabilidad y contra los rayos UV
  • Sensitiva
  • Excretora
  • Inmunitaria
  • Homeostasis
  • Endocrinológica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación de heridas

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de lesión y sus mecanismos causales (6)

A
  • Incisión –> objetos afilados
  • Cizallamiento –> desaceleración
  • Contusión –> presión/aplastamiento
  • Quemaduras –> fuentes de calor
  • Mordeduras –> animales o humanos
  • Ulceración –> patologías internas o dieta alta en fibra
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la relevancia de las suturas?

A

Al aproximar los bordes de la herida, los vasos tienden a dejar de sangrar y comienza la cicatrización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Proceso de reparación de los tejidos dañados por una lesión cutánea

A

Cicatrización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué involucra la cicatrización?

A

Varias células, procesos celulares y moléculas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Poseen un papel muy importante en la reparación tisular

A

Miofibroblastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fases de la cicatrización (4)

A
  1. Hemostasia
  2. Inflamación
  3. Proliferación
  4. Remodelación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fase donde hay exposición de las plaquetas circulantes al colágeno del tejido dañado

A

Hemostasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Secuencia que sigue la fase de hemostasia

A
  • Activación
  • Agregación
  • Adhesión endotelial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fase que inicia al ocurrir el daño tisular, siendo los neutrófilos las primeras células en infiltrar el tejido dañado

A

Inflamación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Función de los neutrófilos

A
  • Secretan factores de crecimiento y proteasas
  • Desbridamiento del tejido y control de la infección
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fase que comienza con la disminución de la inflamación

A

Proliferación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué hacen los macrófagos en la fase de proliferación?

A

Adoptan cualidades antiinflamatorias, favoreciendo la aparición de factores de crecimiento del endotelio vascular

17
Q

¿Qué aumenta y qué se produce en la fase de proliferación?

A
  • Aumenta la síntesis de proteínas y la creación de nuevos vasos
  • Se produce el tejido de granulación
18
Q

Fase que comienza después de dos o tres semanas del daño inicial

A

Remodelación

19
Q

¿Qué le pasa a la proliferación de miofibroblastos, al tejido de granulación y al tejido general en la fase de remodelación?

A
  • Proliferación de miofibroblastos disminuye
  • Tejido de granulación madura
  • Tejido cicatriza
20
Q

¿Qué tipo de proceso es la cicatrización?

A

Proceso dinámico reversible

21
Q

Células que forman parte del tejido de granulación y elaboran componentes de la matriz extracelular

A

Miofibroblastos

22
Q

¿Qué le hacen los miofibroblastos a la matriz extracelular?

A

La contraen y remodelan

23
Q

Cualquier daño en los miofibroblastos:

A

Altera el proceso de cicatrización y lo cronifica

24
Q

Microfilamentos incluidos en la estructura de los miofibroblastos

¿Qué hacen?

A

Fibras de estrés grandes

Propician una contracción y pretensado de la lesión

25
Tipos de cicatrización
- Por primera intención - Por segunda intención/dirigida
26
Tipo de cicatrización que es objetivo de toda cirugía
Por primera intención
27
¿Cuándo se produce la cicatrización por primera intención?
Cuando los bordes de la herida se aproximan con ayuda de suturas o pegamentos quirúrgicos, con bordes limpios, no contusos y sin tensión
28
Tipo de cicatrización que es método de elección para las heridas sépticas, contaminadas o de bordes anfractuosos
Por segunda intensión/dirigida
29
¿Cuándo se produce una cicatrización de segunda intención/dirigida?
En una herida suturada en malas condiciones locales o en ausencia de sutura
30
Fases de la cicatrización por segunda intención
- Fase de detersión: proteólisis y fagocitosis de las sustancias de desecho - **Fase de granulación: fase exudativa --> se produce tejido de granulación** - Fase de epitelización: células basales de la epidermis migran para cubrir el tejido de granulación de forma centrípeta
31
Factores que impactan en la cicatrización (6)
- Etnia - Edad - Modo de vida - Enfermedades concomitantes (Diabetes) - Estado nutricional - Condición del tejido circundante a la lesión
32
Causas de retraso en la cicatrización (5)
- Respuesta inflamatoria aumentada - Infiltración aumentada y prolongada de polimorfonucleares en la herida - Respuesta inmune pro-inflamatoria excesiva, destructiva y prolongada - Fallos en la formación del tejido de granulación y de la Matriz Extracelular - Fallos en la proliferación de fibroblastos, miofibroblastos y queratinocitos
33
¿Cuáles son las cicatrices patológicas?
- Hipertrófica - Queloide
34
Cicatriz patológica que permanece restringida a los límites del traumatismo inicial y se cura de forma progresiva en 12 a 18 meses, aplanándose
Hipertrófica
35
Cicatriz patológica que no evoluciona casi nunca a la curación espontánea y se extienden más allá de los límites de la herida inicial
Queloide
36
¿En qué personas son frecuentes las cicatrices queloides?
Px de raza negra o asiáticos
37
¿A qué se debe la cicatriz queloide?
Proliferación inadecuada de los fibroblastos
38
Siempre es fácil diferenciar una cicatriz hipertrófica de una queloide | V o F
FALSO: puede ser difícil diferenciar una cicatriz hipertrófica de una queloide durante los primeros 6 meses