Choque Flashcards

1
Q

Insuficiencia circulatoria que ocasiona desequilibrio entre aporte de O2 y demanda de éste

A

Choque

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Resultado del choque

A

Hipoperfusión generalizada asociada a un contenido venoso de oxígeno disminuido y acidosis metabólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación del choque (4)

A
  • Hipovolémico
  • Cardiogénico
  • Distributivo
  • Obstructivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Secuencia del choque

A

Hipoperfusión tisular —> fallo orgánico múltiple —> muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación de choque que se refiere a la pérdida del volumen sanguíneo

A

Choque hipovolémico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Causas del choque hipovolémico

A
  • Hemorragia: más frecuente
  • Deshidratación severa: en extremos de la vida
  • Fuga al tercer espacio: derrame pleural, pericárdico, etc.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificación del choque que se refiere a la falla cardiaca

A

Choque cardiogénico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Causas del choque cardiogénico

A
  • IAM
  • Valvulopatías
  • Arritmias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clasificación del choque que se refiere a la vasodilatación y aumento de permeabilidad capilar

A

Choque distributivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Causas del choque distributivo

A
  • Neurogénico
  • Séptico
  • Anafiláctico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clasificación del choque que se refiere a alteraciones de la pre y poscarga

A

Choque obstructivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Causas de choque obstructivo

A
  • Neumotórax a tensión
  • Taponamiento pericárdico
  • Tromboembolismo pulmonar
  • Ventilación mecánica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Bases para entender la entrega de O2 a los tejidos (5)

A
  • Consumo sistémico de oxígeno (VO2)
  • Liberación tisular de oxígeno (DO2)
  • Consumo de oxígeno de los tejidos
  • Saturación de sangre venosa que regresa al corazón (SmvO2)
  • Saturación venosa central (ScvO2)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Balance entre aporte y demanda de O2

Bases para entender la entrega de O2 a los tejidos

A

Consumo sistémico de O2 (VO2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cantidad de oxígeno entregado a los tejidos

Bases para entender la entrega de O2 a los tejidos

A

Liberación tisular de oxígeno (DO2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuánto % de oxígeno contenido en la Hb consumen los tejidos?

Bases para entender la entrega de O2 a los tejidos

A

25%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

% de SmvO2

Bases para entender la entrega de O2 a los tejidos

A

75%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La ScvO2 refleja:

Bases para entender la entrega de O2 a los tejidos

A

Adecuadamente la SmvO2

En choque, la SmvO2 disminuye debido a mayor extracción de oxígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Pasos de la producción del estado de choque (8)

A
  1. Insuficiente disponibilidad de oxígeno → taquicardia (1er mecanismo compensatorio)
  2. Si no funciona: aumento de extracción de O2 (2do paso compensatorio) (baja SmvO2)
  3. Si no funciona: inicia el metabolismo anaerobio (3er paso compensatorio)
  4. Aumento del ácido láctico a más de 1.5 mM/L.
  5. Lactato >1.5 = SmvO2 < 50%
  6. Hipotensión arterial
  7. FOM (falla orgánica múltiple)
  8. Muerte
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La tensión arterial es poco sensible para:

A

Detectar estados de hipoperfusión tisular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El choque puede ocurrir aún con tensiones arteriales normales

V o F

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cambios físicos en el estado de choque (5)

A
  • Palidez y oliguria
  • Taquicardia
  • Constricción de los vasos de capacitancia o venas
  • Diaforesis
  • Oliguria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La palidez y oliguria son causadas por:

Cambios físicos en el estado de choque

A

Redistribución del flujo esplácnico, muscular y tegumentario hacia órganos vitales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La taquicardia es causada por:

Cambios físicos en el estado de choque

A

Incremento de la FC y contractilidad miocárdica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
La diaforesis es causada por: | Cambios físicos en el estado de choque
Liberación de hormonas vasoactivas (epinefrina, norepinefrina, dopamina y cortisol)
26
La oliguria es causada por: | Cambios físicos en el estado de choque
Liberación de la hormona antidiurética (ADH)
27
Proceso molecular de la muerte celular (9)
1. Disminución del ATP 2. Disfunción de bombas celulares 3. Entrada de sodio y agua a la célula y salida de potasio 4. Edema celular 5. Disminución del potencial de membrana de reposo 6. Liberación de enzimas lisosomales 7. Hidrólisis de las membranas, DNA y RNA 8. Pérdida de la integridad celular 9. Muerte celular
28
¿Cómo se refleja el choque en pruebas de laboratorio? (6)
- Hemoconcentración - Hiperkalemia - Hiponatremia - Hiperazoemia prerrenal - Disglucemias - Acidosis láctica
29
Marcador fiable para saber si un persona está sufriendo de choque
Acidosis láctica
30
Datos de alarma en el choque circulatorio (6)
- Estado mental alterado - FC > 100 lpm - FR > 20 ciclos por minuto - Lactato sérico > 4 mmol/L - Déficit de base arterial > -4 mmol/L - Hipotensión arterial con más de 20 minutos de duración | Todo esto es sospecha clínica de una causa aparente de choque
31
Choque más frecuente en pacientes quirúrgicos
Shock hemorrágico
32
Causa más común del shock hemorrágico en el contexto de traumatología
Hemorragia
33
La presencia de un shock hemorrágico debe desviar la atención hacia la detección de otros estados de shock | V o F
FALSO: **no** debe desviar la atención
34
¿En qué se enfoca el tratamiento? | Shock hemorrágico
Detección y tratamiento de la causa que origina la hemorragia
35
Todos los pacientes reaccionan igual al shock hemorrágico | V o F
FALSO: los pacientes pueden reaccionar de **maneras diversas** ante el shock hemorrágico
36
Pérdida aguda del volumen de sangre circulante causada por lesiones vasculares, orgánicas u óseas
Hemorragia
37
Factores a considerar en un px con shock hemorrágico (7)
- Edad del paciente - Severidad de la lesión (tipo y localización anatómica) - Lapso transcurrido entre lesión y tratamiento - Inicio del tratamiento con líquidos prehospitalarios - Toma de medicamentos en pacientes con enfermedades crónicas - Antecedentes deportivos del paciente - Uso de marcapasos
38
Clasificación de los diferentes estados de choque hemorrágico
Grado I - IV
39
Cambios fisiológicos observados | Hemorragia grado I
Son mínimos
40
Taquicardia presentada | Hemorragia grado I
Mínima
41
Hemorragia grado I amerita reposición de pérdida sanguínea | V o F
FALSO: **no** amerita reposición
42
Existe un restablecimiento de ______ en menos de 24 horas | Hemorragia grado I
Volemia perdida
43
Grado de hemorragia donde se estima una pérdida hemática del 15% al 30% del volumen circulante
Grado II
44
Signos que aparecen en la hemorragia grado II
- Taquicardia - Taquipnea - Disminución de la presión del pulso
45
Puede haber cambios en el estado neurológico sutiles | Hemorragia grado II: V o F
VERDADERO: ansiedad, temor, agresividad
46
Existe compromiso importante del gasto urinario | Hemorragia grado II: V o F
FALSO: **no** existe
47
¿Con qué soluciones se puede manejar una hemorragia grado II?
Soluciones cristaloides
48
Grado de hemorragia donde se alcanza un 30% a 40% de la volemia (2000 ml en promedio en un adulto)
Grado III
49
Signos que aparecen en la hemorragia grado III
- Taquicardia marcada - Taquipnea - Cambios significativos en el estado mental - **Caída en la tensión arterial sistémica**
50
En la hemorragia grado III se requiere reposición sanguínea | V o F
VERDADERO
51
¿Cuál es la prioridad en una hemorragia grado III?
Reparar el sitio de origen de la hemorragia
52
Grado de hemorragia donde hay una pérdida de volemia estimada de 40% o más
Grado IV
53
Signos que aparecen en la hemorragia grado IV (4)
- Taquicardia importante - Caída significativa de la tensión arterial - Cambios en la piel (fría y pálida) - Alteraciones marcadas del estado de alerta o pérdida del mismo
54
¿Qué amerita la hemorragia grado IV?
Tratamiento emergente que incluirá la reparación del daño y la reposición hemática casi obligada
55
Clase de shock hipovolémico que se define por un BD de no más de 2 mmol/L y donde **no hay choque** | Clasificación de shock hipovolémico basado en el déficit de base
Clase I
56
Clase de shock hipovolémico que tiene una BD de más de 2.0 a a 6.0 mmol/L y donde hay **choque leve** | Clasificación de shock hipovolémico basado en el déficit de bases
Clase II
57
Clase de shock hipovolémico con un BD de más de 6.0 a 10.0 mmol/L y donde hay **choque moderado**
Clase III
58
Clase de shock hipovolémico con un BD de más de 10 mmol/L y donde hay **choque severo**
Clase IV
59
Tratamiento de shock hemorrágico (7)
1. Principio básico: detener la hemorragia lo antes posible (compresión) 2. Atender el ABCDE del trauma 3. Obtener dos vías venosas periféricas cortas y gruesas (Ley de Poiseuille-Hagen) 4. Iniciar terapia inicial con cristaloides tibios (1ra elección: Ringer-lactato) --> **20 mL/Kg en niños y de 1 a 2 litros en el adulto** 5. Evaluar constantemente respuesta del paciente al tratamiento (frecuencia cardíaca, tensión arterial, uresis, etc.) 6. Obtención de muestras de laboratorio y tubos "piloto" 7. Cuidar el equilibrio ácido-base de acuerdo a los valores de las gasometrías
60
Tratamiento definitivo de shock hemorrágico muchas veces está relacionado con:
Quirófano