Fiebre e infección en cirugía Flashcards
Grupo muy variable de enfermedades que incluyen padecimientos infecciosos de novo que precisan cirugía para su curación
Infección en cirugía
En el paciente pueden existir otros padecimientos infecciosos no relacionados directamente con la patología quirúrgica, pero que contribuyen con las complicaciones
¿Cómo se dividen las causas de fiebre de un paciente quirúrgico?
- De origen no infeccioso
- De origen infeccioso
Tipo de fiebre que es propia de las primeras 24 a 36 horas postquirúrgicas
De origen no infeccioso
Causas más frecuentes de la fiebre de origen no infeccioso (3)
- Atelectasia
- Sensibilidad a la anestesia
- Infecciones previas a la cirugía
Tipo de fiebre que aparece a las 72 horas hasta 7 días o más
De origen infeccioso
Causas de la fiebre de origen infeccioso que aparece a las 72 horas (4)
- Sitios de venopunción
- Catéteres y sondas
- Trombosis venosa profunda
- Tromboembolismo pulmonar
Causas de la fiebre de origen infeccioso que aparece entre el 4to y 7mo día
Infecciones del sitio quirúrgico
Causas de la fiebre de origen infeccioso que aparece después del 7mo día (3)
- Absceso intraabdominal
- Empiema
- Neumonía
Causas más frecuentes de fiebre infecciosa postoperatoria
- Origen respiratorio
- Infecciones del sitio quirúrgico
- Origen urinario
Infecciones que corresponden a un 20% de todas las infecciones hospitalarias
Infecciones del sitio quirúrgico
Las infecciones del sitio quirúrgico aparecen dentro de los primeros ______ después del procedimiento quirúrgico
30 días
Las infecciones del sitio quirúrgico no son prevenibles
V o F
FALSO: 60% de las infecciones del sitio quirúrgico sí son prevenibles
El índice de infecciones asociadas a cirugía se considera un indicador de calidad en la atención quirúrgica de un hospital
¿Cómo es la clasificación de las infecciones del sitio quirúrgico según el CDC? (3)
CDC: Centers for Disease
- Infección del sitio quirúrgico de la incisión superficial
- Infección de sitio quirúrgico de la incisión profunda
- Infección del sitio quirúrgico de órganos o espacios
Infección que se produce en los primeros 30 días después de la cirugía
Infección del sitio quirúrgico de la incisión superficial
La infección del sitio quirúrgico de la incisión superficial afecta únicamente: (2)
- Piel
- Tejido celular subcutáneo de la incisión
¿Qué debe haber para que una infección del sitio quirúrgico sea considerada de incisión superficial? (3)
- Drenaje purulento en la incisión
- Cultivo positivo
- Signos universales de inflamación
Infección del sitio quirúrgico que se produce en los primeros 30 días después de la cirugía o, en caso de implantes, antes del año
Infección del sitio quirúrgico de la incisión profunda
¿A qué tejidos afecta la infección del sitio quirúrgico de la incisión profunda?
Tejidos blandos profundos de la incisión (músculo y fascias)
¿Qué debe haber para que una infección del sitio quirúrgico sea considerada de incisión profunda? (5)
- Drenaje purulento
- Dehiscencia espontánea
- Incisión provocada por el cirujano
- Cultivo positivo
- Fiebre y dolor en el sitio de incisión
¿Cómo se evidencía la infección de incisión profunda? (2)
- Por reintervención
- Por examen histopatológico o imagenológico de un absceso
Infección del sitio quirúrgico que se relaciona con la intervención quirúrgica y afecta (casi) cualquier parte del organismo
Infección del sitio quirúrgico de órganos o espacios
La infección del sitio quirúrgico de órganos o espacios afecta cualquier parte del organismo, excepto: (3)
Incisión cutánea, músculos o fascias que se manipularon en la cirugía
Criterios que se deben cumplir para que una infección del sitio quirúrgico sea de órganos o espacios (4)
- Material purulento por un drenaje
- Cultivo positivo
- Absceso
- Muestra de infección demostrable
¿Cómo se evidencía la infección de órganos o espacios? (3)
- Por exploración directa
- Durante reintervención
- Por estudio de imagen o histopatología