SME MEDIASTINAL Flashcards
Limites del mediastino
- Hacia superior: el opérculo torácico
- Hacia inferior: los límites diafragmáticos
- Hacia los costados: las pleuras A los fines teóricos, el mediastino se divide en tres sectores: anterior, medio y posterior.
- Anterior: contiene al timo, ganglios paravasculares, paratiroides desplazada, prolongaciones de tejido tiroideo, tejido adiposo.
- Medio: corazón, aorta, grandes vasos, tráquea, bronquios, esófago, nervio frénico, ganglios.
- Posterior: columna, linfáticos, cadena simpática, esófago, aorta descendente, nervio neumogástrico, conducto torácico, cava inferior.
Mediastino
Cuál el contenido del del mediastino anterior?
Contiene al timo, ganglios paravasculares, paratiroides desplazada, prolongaciones de tejido tiroideo, tejido adiposo.
Mediastino
Cuál el contenido del del mediastino medio?
corazón, aorta, grandes vasos, tráquea, bronquios, esófago, nervio frénico, ganglios.
Mediastino
Cuál el contenido del del mediastino posteior?
columna, linfáticos, cadena simpática, esófago, aorta descendente, nervio neumogástrico, conducto torácico, cava inferior.
Mediastino
Cuáles son las patologías mas frecuentes del mediastino anterior?
- Timoma
- Linfoma
- Adenoma paratiroideo
- Tiroides ectópica
- Lipoma, firboma, hemangioma, fibrosarcoma, linfagioma
- Quiste tímico
*
Mediastino
Cuáles son las patologías mas frecuentes del mediastino Medio o visceral?
- Linfoma
- Quiste pleuropericárdico
- Quiste enterógeno
- Feocromocitoma
- Quiste mesotelial
- Granulomas
Mediastino
Cuáles son las patologías mas frecuentes del mediastino Medio o posterior?
- Schwannoma
- Neurofibroma
- Ganglioneuroma
- Neuroblastoma
- Linfoma
- Feocromocitoma
- Otros
Mediastino
Qué observamos cuando ocurre DESPLAZAMIENTOS mediastinicos?
**. El desplazamiento ocurre en distintas patologías.
Normalmente la presión en el mediastino es negativa (entre -3 y -5 cmH2O), lo que favorece el retorno venoso.
- Atelectasias (es atraído hacia la zona afectada),
- Derrames pleurales (es rechazado en sentido opuesto),
- Parálisis diafragmáticas (se desplaza hacia el lado no paralizado),
- Neumotórax hipertensivos (importante desplazamiento en sentido opuesto), y fracturas costales ocurre el balanceo mediastínico, es decir, pierde su lugar y va de un lado hacia otro.
Mediastino
CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS Y SIGNOS?
Al haber tantos sitios comprometidos en el mediastino, la sintomatología no es única, sino que es variada.
* Dolor mediastinal (aumenta en inspiración y deglución)
* Disfagia y odinofagia
* Tos seca
* Parálisis de cuerdas vocales
* Circulación colateral
* Edema en esclavina
* Tumor que aflora en cuello
* Adenopatías sistémicas
* Miastenia: se asocia al timoma
* Claude Bernard Horner
Todos los procesos mediastinales , ya sea ocupando espacio, o irritando o comprometiendo estructuras dan manifestaciones clínicas diversas SÍNDROME MEDIASTINAL.
Mediastino
Cuáles son los signos y sintomas de SÍNDROME MEDIASTINAL.?
Las manifestaciones de este síndrome se darán prácticamente en todos los aparatos:
* Manifestaciones respiratorias: disnea, tos, cianosis, hemoptisis
* Manifestaciones circulatorias: obstrucción VS, VCI, compresiones de vasos o desplazamiento cardíaco.
* Manifestaciones digestivas: odinofagia, disfagia.
* Manifestaciones neurológicas: según afectación de qué nervio o cadena simpática.
Mediastino
Cuáles son los signos y sintomas de SÍNDROME MEDIASTINAL, que comprometen IRRITACIÓN Y COMPRESIÓN DE VASOS?
Según el vaso comprometido dará una sintomatología.
* Síndrome de vena cava superior (VCS): Cortejo sintomático muy característico 🡪 edema, cianosis de cara y cuello y ambos brazos (en conjunto se conoce como edema en esclavina). Inyección conjuntival. Ingurgitación yugular sin colapso pulmonar. Presión endovenosa aumentada MMSS. Aparición de circulación colateral toracoabdominal.
* Subclavia o TBC: frémito, soplo acompañado de pulsos radiales diferentes.
* Arteria pulmonar: soplo sistólico a nivel de esta arteria.
* Vena ácigos: hidrotórax (derrame pleural en la rx) + circulación colateral.
* Vena cava inferior (VCI): hepatomegalia, ascitis, edema de MMII, hipertensión portal.
Sindrome mediastinico
Cual es el Cortejo sintomático muy característico de la síndrome de vena cava superior (VCS):
- Edema, cianosis de cara y cuello y ambos brazos (en conjunto se conoce como edema en esclavina).
- Inyección conjuntival.
- Ingurgitación yugular sin colapso pulmonar.
- Presión endovenosa aumentada MMSS.
- Aparición de circulación colateral toracoabdominal.
Respecto Sme de VCS, la obstrucción puede ser por compresión extrínseca trombo intraluminal o tumor carcinoma pulmonar como primera causa luego linfomas, granulomas por histoplasmosis.
Sindromes mediastinicos
síndrome de vena cava superior (VCS):
Cuál es el DX?
TAC, que generalmente detecta el sitio y tipo de obstrucción.
Pueden requerirse exámenes invasivos como fibrobroncoscopia (FBC), citología de esputo, punción aspirativa con aguja fina (PAAF), biopsia ganglionar e incluso mediastinoscopia para definir el diagnóstico etiológico y eventual tratamiento.
síndrome de vena cava superior (VCS):
Cuál es el TTO?
Dependiendo la causa, se realizará un tratamiento adecuado:
* Si la causa es un carcinoma pulmonar no microcítico el tto de elección es la radioterapia
* Si se trata de un linfoma o carcinoma microcítico la quimioterapia es el tto.
* Si la causa es trombótica: fibrinólisis.
. Síndrome de Horner (tumor de Pancoast)
Síndrome de Horner por afectación
del simpático cervical (ganglio estrellado)
· Miosis
· Ptosis
· Enoftalmos
· Anhidrosis facial ipsilateral
Erosión de las primeras costillas
Dolor en cara cubital de brazo y antebrazo (afectación
del plexo
braquial)
Sindrome Mediastinico
Sindrome mediastinico con compromiso de nervios
- Frénico: parálisis del hemidiafragma, dolor de hombro (omalgia), hipopersistente.
- Vago: tos coqueluchoide (tos quintosa, acceso de tos repetido), vómitos y por irritación bradicardia.
- 1er ganglio simpático cervical:
- Por compresión: Síndrome de Claude Bernard Horner 🡪 miosis, ptosis, enoftalmia.
- Por excitación (menos frecuente): Síndrome de Pourfur du Petit 🡪 midriasis, aumento de hendidura palpebral, exoftalmos.
Intercostales: dolor por irritación
Recurrente: espasmo de glotis por irritación y disfonía, por parálisis aparece con tos y voz bitonal (agudo-grave).
Medular y raíces nerviosas: dolor irradiado, siguiendo el trayecto.
Sindrome mediastinico
Sindrome mediastinico con compromiso del 1er ganglio simpático cervical
Por compresión: Síndrome de Claude Bernard Horner 🡪 miosis, ptosis, enoftalmia.
Por excitación (menos frecuente): Síndrome de Pourfur du Petit 🡪 midriasis aumento de hendidura palpebral, exoftalmos.
Sindrome mediastinico
Sindrome mediastinico con otros compromiso
**Conducto torácico: ** Si bien por su ubicación a posterior está muy protegido, en algunos traumas de alto impacto se puede romper y ocasionar derrame pleural quiloso.
Timo: Normalmente desaparece en el adulto, pero cobra importancia si desarrolla un tumor en el sitio del timo. Los timomas tienen alta asociación con miastenia.
Tráquea: la compresión traqueal ocasiona tiraje, cianosis, tos ronca.
Bronquios: si la oclusión es total se produce atelectasia.
Inespecíficas: anemia.
Sindrome mediastinico
MEDIASTINITIS.
Es una complicación grave, con alta mortalidad. Es un cuadro de sepsis que genera como sintomatología:
* Dolor retroesternal
* Fiebre
* Odinofagia
* Mal estado general
* Puede llevar al paciente al shock si no es advertido.
Sindrome mediastinico
Cuáles son las causas de mediastinitis?
Tiene como causas principales:
* Perforación de esófago
* Neoplasia ulcerada
* Maniobras instrumentales
* Puede ser complicación de cirugías cardíacas y pulmonares
* Suturas de esófago
* Rotura traqueobronquial
En la rx observaremos: ensanchamiento mediastinal y puede tener presencia de aire.
Sindrome mediastinico
ENFISEMA MEDIASTINAL.
- Puede ser espontáneo (por ruptura alveolar) o secundario a un trauma que ocsaiona ruptura de tráquea, esófago, o ser resultado de una traqueotomía que perfora la pared posterior o tener causa iatrogénica. Se asocia a neumotórax (NTX).
- S yS asintomático o tener dolor retroesternal que aumenta con la tos e inspiración. disnea.
-
Semiológicamente crepitaciones en el 3er y 4to espacio paraesternal, rítmico con tonos cardíacos e inspiración, ruidos cardíacos alejados, aparece** ingurgitación yugular** y pueden palparse burbujas.
La rx generalmente define el diagnóstico como una línea fina paralela al mediastino.
Sindrome Mediastinicos:
HEMATOMAS MEDIASTINALES.
La hemorragia del mediastino se presenta debido a lesiones vasculares, ya sea por traumas penetrantes o cerrados, o por ruptura de un aneurisma torácico.
Cuando la hemorragia es masiva o progresiva, provoca un cuadro clínico grave con peligro de taponamiento mediastínico: hipotensión, cianosis, disnea y distención venosa a nivel de las venas del cuello.
Sindromes Mediastinicos
Causas principales sme mediastinicos por TUMORES DEL MEDIASTINO ANTERIOR: TIMOMA
Es más común entre los 40-60 años. Se asocia a miastenia. Dx por TAC o RMN y biopsia.
Sindromes Mediastinicos
Causas principales sme mediastinicos por TUMORES DEL MEDIASTINO ANTERIOR: **Bocio endotorácico*
- poco común, puede comprimir vía aérea y dar hiper o hipotiroidismo.
- Dx por TAC, biopsia y centellograma tiroideo
Sindromes Mediastinicos
Causas principales sme mediastinicos por TUMORES DEL MEDIASTINO ANTERIOR: Linfomas malignos
- común entre los 20-40 años. Tos, dolor, fiebre. 50% de los casos Hodgkin, con afectación ganglionar.
- Dx por TAC, RMN, biopsia.
Causas principales sme mediastinicos por TUMORES DEL MEDIASTINO Medio o visceral:
tumores neurogénicos. Tienen comportamiento maligno en niños y benigno en adultos, con síntomas compresivos si crecen mucho.
Esto trae consecuencias nefastas, especialmente cuando se apoyan sobre la columna y cuando comprimen la médula. Dolor dorsal intercostal y a veces disfagia.
Dx por RX, TAC, RMN y biopsia. Tto quirúrgico.