RX ABSCESO PULMONAR, BRONQUIECTASIAS Y ATELECTASIA Flashcards
RX Absceso pulmonar
Definición de Absceso pulmonar y caracteristicas rx
- colección circunscripta de material purulento en el pulmón que lleva a la formación de una cavidad.
- A nivel radiológico se caracteriza por presentar un nivel hidroaéreo
- Pueden ser uniloculados o multiloculado
- pueden estar rodeados de tejido inflamatorio constituyendo la pared del absceso
- Tamaño: desde microabscesos a abscesos que abarcan más de 1 lóbulo.
- Se pueden clasificar en primarios y secundario
Absceso pulmonar primario
Desarrollan en tejido pulmonar normal
Absceso pulmonar secundario
hacen dentro de una lesión o cavidad previamente formada en el pulmón (malformación, bronquiectasias, secuela TBC, neumonía, tumor necrosado).
Absceso pulmonar
Absceso pulmonar Epidemiología según la SAM
**5/100.000 **internaciones/año: 15% de las infecciones pulmonares.
Edad media: 60 años, predomina en hombres.
**80% causa predisponente: **
* Inmunodeficiencia
* Desnutrición
* Epilepsia no controlada
* Alcoholismo
* Sepsis oral
* Post obstructiva- cáncer
* Mortalidad del 4-20%.
Absceso pulmonar
Absceso pulmonar Patogenia
- Aspiración de secreciones orales
- Hematógena
- Tromboflebitis séptica
- Por contigüidad: foco subdiafragmático o herida penetrante
Absceso pulmonar
Cuáles son los factores de risgo para Absceso pulmonar
- Gérmenes patógenos en la cavidad oral
- Alteraciones de la deglución, conciencia o RGE
- Mal drenaje de secreciones
- Inmunosupresión o cavidades previa
Absceso pulmonar
Cuáles son las principales etipoligas para Absceso pulmonar?
- Anaerobios y facultativos: Peptoestreptococcus, Fusobacterium nucleatum, Prevotella/Porphiromonas, Bacteroides spp., Streptococcus
- **Aerobios: **SAMS-SAMR, Klebsiella, Pseudomona, Haemophilus, Legionella, Nocardia, Actinomyces.
Absceso pulmonar
Cuál es la clínica de un paciente con absceso pulmonar?
* Comienzo: insidioso o agudo
* Pérdida de peso y mal estado general
* Fiebre: moderada y sudoración o héctica
* Tos productiva fétida
Absceso pulmonar
Cómo se hace el Dx de Absceso Pulmonar?
Clínica + imagen radiológica
* Etiológico: BAL o punción (para encontrar la etiología es raro que un cultivo de esputo tenga rendimiento porque los gérmenes anaerobios no crecen en estos medios, se necesitan medios especiales)
Se ve una zona de destrucción del parénquima pulmonar con nivel hidroaéreo.
El nivel puede estar ausente en el caso que haya conexión del absceso con un bronquio.
Absceso Pulmonar
Cuáles las complicaciones
Se puede complicar abriéndose la cavidad pleural generando un empiema.
Absceso Pulmonar
Cuál es el TTO para Absceso pulmonar
La diferencia en el tto entre el absceso y la neumonía de la comunidad tiene que ver con la duración. En general se necesitan 6 semanas como mínimo para la reducción del absceso, se pueden usar ATB que tengan cobertura sobre anaerobios y bacilos aeróbicos comunes, por ejemplo:
AMC
Clindamicina
Penicilina G
En el caso de necesitar terapia EV, se elige:
AMS (ampicilina sulbactam)
PTZ (piperacilina tazobactam)
Carbapenemos
Quinolonas
ATELECTASIA
Cual es la defición de ATELECTASIA?
*Expansión incompleta de: todo un pulmón, un lóbulo o un segmento. (colapso parcial o total del pulmón.)
* Es mucho menos frecuente que quede totalmente sin airear regiones más pequeñas que un segmento.
ATELECTASIA
Causas de atelectasia?
- Obstructivas: más frecuente. Pueden ser de un bronquio o de la pequeña vía aérea.
- No obstructivas: pueden ser por relajación pasiva o compresiva, adhesiva o cicatrizal.
ATELECTASIA
Cuáles son los Signos
Indirectos: desplazamientos hacia la atelectasia, hiperinsuflación, opacidad.
Directos: agrupación broncovascular (más precoz), desplazamiento de cisuras.
Se ve una lesión a nivel del lóbulo que desplazar la cisura menor hacia el mediastino. También una imagen densa a nivel parahiliar derecho, elevación del diafragma y un aumento de la radiolucidez del resto del parénquima pulmonar.
Atelectasia
Si el compromiso es el Lóbulo superior derecho:
- Dirección del colapso: superior y medial.
- Posición del hilio: elevación.
- Reorientación de las cisuras: desplazamiento craneomedial (cisura menor), desplazamiento anteromedial (cisura mayor).
- Posición del diafragma: elevación ipsolateral
- Reorientación traqueal: desviación hacia la derecha.
- Desplazamiento de cisuras
- Elevación del hemidiafragma derecho
- Opacidad que se puede ver en el perfil también
Atelectasia
En una Atelectasia qué signo rx puede tener asociado a lesión del hilio derecho.?
S de Golden:
En general tiene que ver con la obstrucción del bronquio del lóbulo superior por una tumoración, que genera una parte de la S de Golden junto con el movimiento de las cisuras.
Además se pueden ver desplazamiento del mediastino y del diafragma y una hiperclaridad del resto del pulmón.
Atelectasia
Si el compromiso es en el Lóbulo inferior derecho:
Dirección del colapso: posteromedial
Posición del hilio: descenso
Tamaño del hilio: disminución de tamaño
Reorientación de las cisuras: mayor posteroinferior y menor (derecho) posteroinferior.
Efectos en la pared torácica: aproximación de las costillas
Reorientación bronquial: verticalización del bronquio principal.
Opacidad que también se reproduce en la TAC
Disminución del hilio
Desplazamiento de la tráquea
Atelectasias
Si el compromiso es en el Lóbulo medio derecho:
- Posición del hilio: no se observan cambios
- Reorientación de las cisuras: desplazamiento posteroinferior (cisura menor), desplazamiento anterosuperior (cisura mayor).
- Posición del diafragma: no se observan modificaciones.
- Reorientación traqueal: no se observan cambios.
- Signo de la silueta: pérdida de la silueta cardíaca normal.
Atelectasias
Si el compromiso es en el Lóbulo superior izquierdo:
- Posición del hilio: elevación
- Reorientación de las cisuras: desplazamiento anterior de la cisura mayor
- Posición de diafragma: elevación ipsolateral.
- Reorientación traqueal: desviación hacia la izquierda.
- Hay un tipo de atelectasia llamada redonda, donde puede apreciarse el signo de la cola de cometa: agrupamiento de los elementos vasculares que son traccionados por un embolsamiento de la pleura visceral de una lesión asociada a la pleura. Nos tiene que hacer sospechar de una patología pleural como la neumoconiosis.
BRONQUIECTASIAS
Cual es la definición de las BRONQUIECTASIAS
- Es la dilatación permanente de los bronquios cartilaginosos segmentarios y subsegmentarios.
- Los más frecuentes son en el LSD y LSI que es donde mayormente se depositan las infecciones.
- La gran mayoría de las bronquiectasias son post infecciosas.
- En el caso de que sean posteriores a una TBC se localizaran en los lóbulos superiores.
BRONQUIECTASIAS
Si analizamos la anatomía patológica que se puede esperar:
- Macroscópico: dilatación + secreción mucopurulenta y tapones mucosos.
- Microscópico: infiltrado inflamatorio, destrucción de los elementos con reemplazo por fibrosis, úlceras mucosas con falta de células cilíndricas.
BRONQUIECTASIAS
BRONQUIECTASIAS Pueden ser focales o difusas cual es la caracterisca
Las focales se deben a una obstrucción luminar, compresión extrínseca o torsión.
Las difusa tiene etiologia congenita por ejemplo fibrosis quistica.
BRONQUIECTASIAS
Cuáles son las causas de Bronquiectasias?
INFECCIÓN: ABPA (ASPERGILOSIS BRONCOPULMONAR ALERGICA), klebsiella, stafilococcus aureus, pseudomona, bordetella, adenovirus, TBC, HIV.
Obstrucción: cuerpo extraño, tumor, extrínseca y bronquitis crónica.
Por inhalación: aspiración del contenido gástrico, inhalación de tóxicos.
Hereditarias: fibrosis quística, déficit de AAT1, inmunodeficiencias humorales, ligada al gen CFTR.
Autoinmunes: colitis ulcerosa
Otras
BRONQUIECTASIAS
Cuál es la clínica
Tos productiva crónica: purulenta, mucoide, grueso, tenaz y viscoso.
Hemoptisis: frecuente en las exacerbaciones
75% disnea
50% dolor pleurítico
Rales
44% roncus
70% crujidos
Sibilancias
Insuf respiratoria
>65 años y OCD (oxigeno terapia domiciliaria) > riesgo de morir
BRONQUIECTASIAS
Si hacemos un EFR (estudio funcional respiratorio) en un pte con Broquiectasias
Tiene patrón obstrutivo:
VEF1/FVC <0,7
VEF1 disminuido
CVF normal o disminuida
El TBQ acelera el deterioro
Las quísticas tienen peores valores que las cilíndricas
BRONQUIECTASIAS
Cuál es el diagnostico?
Sospecha clínica: características de la expectoración crónica
TCA R: tomografía de alta resolución (S: 96% y E: 93%)
Cultivo de esputo
Fibrobroncoscopia: se reserva en general para pacientes que tengan hemoptisis, focales obstructivas, mala respuesta al tto o presencia de discinesia ciliar.
AAT1: se puede dosar la alfa 1 antitripsina
BRONQUIECTASIAS
Cómo se trata un pte con broquiectasias
La mayoría requerirán ATB durante las exacerbaciones.
Son más difíciles de identificar a comparación de los pacientes con EPOC donde sufren cambios de la expectoración, en cambio en las BRQ siempre hay aumento del volumen de la expectoración y las características suelen ser purulentas.
La mayoría necesitan por lo menos 2 semanas de ATB.
También:
Antiinflamatorios: durante las exacerbaciones, a veces en forma sistémica.
Higiene bronquial
Quirúrgico: cuando las lesiones son focales se puede justificar, si el riesgo de la cx es menor que la progresión de la enfermedad.
Cesación tabáquica
Vacunación: neumococo y antigripal.