EPOC BRONQUITIS ENFISEMA Flashcards

1
Q

EPOC cómo se caracteriza?

A
  • Inflamación crónica de vía aérea
  • Presencia de síntomas respiratorios de forma persistente y la limitación permanente del flujo aéreo
  • Causados por anormalidades de las vías respiratorias y/o de los pulmones y provocados por la exposición, → (hasta el 80 % PTE uso de tabaco)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales otros factores de riesgo importantes en la EPOC son:

A
  • Exposición a polvos y vapores en el ámbito laboral
  • Contaminación del aire de interiores mal ventilados, combustión de biomasa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

A qué se debe el daño pulmonar em PTE con EPOC (FISIOPATOLOGIA)

A

Se debe a una inflamación crónica de las vías respi, parénquima pulmonar y vasos pulmonares, a la proteólisis (efecto del desequilibrio entre la actividad de las proteasas y antiproteasas) y al estrés oxidativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuales son los cambios fisiopatológicos se presentan generalmente siguiendo la secuencia:

A

1) hiperproducción del moco
2) limitación al flujo aéreo
3) hiperinsuflación pulmonar y enfisema
4) alteraciones del intercambio gaseoso
5) desarrollo de hipertensión pulmonar y del cor pulmonale

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué efectos sistémicos puede provocar el EPOC?

A
  • caquexia,
  • atrofia muscular y alteraciones de la función de los músculos esqueléticos,
  • pérdida de la masa ósea,
  • anemia,
  • policitemia y trastornos funcionales del SNC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuales las enfermedades concomitante que influyen en el estado clínico del paciente con EPOC?

A
  • bronquiectasias,
  • hipertensión arterial,
  • cardiopatía isquémica,
  • arritmias,
  • ACV,
  • diabetes,
  • trastornos ansioso-depresivos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuáles son las principales causas de las exacerbaciones de la EPOC?

A
  • Infecciones respiratorias (generalmente virales o bacterianas),
  • aumento de la polución del aire (p. ej. material particulado, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre)
  • interrupción del tratamiento crónico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuáles son los síntomas del EPOC:

A
  • Tos crónica, que se presenta de forma episódica o a diario, a menudo durante todo el día, raramente solo por la noche;
  • expectoración crónica de esputo, que es más abundante al levantarse por la mañana; disnea que generalmente es diaria y al principio asociada al esfuerzo,
  • aumentando con el paso de tiempo hasta hacerse de reposo. Al contrario del asma, estos síntomas tienen poca variabilidad durante el día y de un día a otro.
  • Los EPOC severa pueden quejarse de fatiga con poco esfuerzo, pérdida de apetito, adelgazamiento, empeoramiento del ánimo y de otros síntomas de depresión o ansiedad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El diagnóstico de EPOC debe ser considerado en cualquier paciente que

A
  • refiera disnea, tos o expectoración crónicas y/o exposición a factores de riesgo
  • Síntomas • Disnea. • Tos crónica. • Esputo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

limitación al flujo aéreo segun la escala de GOLD

A
  • Gold 1 VEF1 > 80% → Leve.
  • Gold 2 VEF1 50-79% Moderada.
  • Gold 3 VEF1 30-49% Severa.
  • Gold 4 VEF1< 30% Muy severa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Signos en EPOC

A
  • Dependerán de un lado de la etapa de la enfermedad
  • Ppueden no presentarse en la fase temprana de la EPOC, sobre todo durante la respiración normal).
  • Si predomina la bronquitis (sibilancias, roncus)
  • Si es enfisema (en el enfisema avanzado: tórax en posición inspiratoria o tórax en forma de tonel; la movilidad respiratoria del diafragma está disminuida, percusión hipersonora, murmullo pulmonar disminuido, espiración prolongada
  • Tiraje intercostal durante la inspiración, espiración con “labios fruncidos” y a veces cianosis central
  • Con el tiempo se desarrollará caquexia, alteración de la actividad de los músculos esqueléticos, osteoporosis y depresión. Hay un aumento del riesgo de cáncer de pulmón
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Exploraciones complementarias en EPOC

A

Pruebas Funcionares

  • Espirometría:
  • Pletismografía:
  • Prueba de difusión pulmonar
  • Valoración de la tolerancia al esfuerzo físico,

Pruebas de imagen. Radiografía de tórax

  • RX TORAX
  • TAC

Otras

  • Oximetría de pulso y gasometría arterial
  • Cultivo del esputo
  • hemograma de sangre periférica:
  • ECG, ecocardiografía
  • pruebas dirigidas al diagnóstico del déficit de α1-antitripsina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Caracteristicas de la Espirometria en EPOC

A
  • VEF1/CVF post broncodilatador , <0,7 es el criterio diagnóstico de la EPOC según GOLD y es signo de una obstrucción irreversible.
  • La severidad de la obstrucción de las vías respiratoria) se establece con valores de VEF1 (expresados en % del vn. tras broncodilatador).
  • En algunas guías se recomienda diagnosticar la EPOC sobre la base del coeficiente VEF1/CVF
  • En enfermos con hiperinflación pulmonar la capacidad pulmonar (CI) puede estar reducida.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuales son los criterios de dx?

A

1) disnea persistente
2) tos crónica
3) expectoración crónica de esputo, y/o
4) exposición a factores de riesgo de esta enfermedad.
* Según la guía GOLD el diagnóstico de la EPOC se confirmará si el resultado de la espirometría muestra una relación VEF1/CVF <0,7 después de la inhalación del fármaco broncodilatador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cómo es el proceso del DX de EPOC

A
  • 1) el grado de severidad de la obstrucción en el estudio espirométrico, según el valor de VEF1 (en % del vn., después de administrar un broncodilatador): GOLD 1, 2 3 o 4.
  • 2) Carácter y la intensidad de los síntomas (test cat), así como el riesgo de exacerbaciones:

*

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diagnóstico diferencial de EPOC

A
  • Asma
  • Bronquiectasias
  • Insuficiencia cardíaca
  • Tuberculosis
  • Cáncer
  • bronquiolitis obliterante,cuerpo extraño en las vías respiratorias, hipertensión pulmonar, traqueobroncomalacia
  • Tabaquismo e infecciones respiratorias frecuentes en la anamnesis. Aumento de la intensidad de la tos por la mañana y al despertarse. A menudo cede después de expectorar la secreción mucosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

el riesgo de exacerbaciones en EPOC se valora según:

A
  • el número de exacerbaciones durante los últimos 12 meses (<2 — riesgo bajo, ≥2 — riesgo alto)
  • número de hospitalizaciones por exacerbación de la EPOC en los últimos 12 meses (el antecedente de hospitalización constituye un riesgo alto)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tratamiento crónico Pte con EPOC

A
  • Abandono completo del hábito tabáquico, además de evitar el tabaquismo pasivo y la exposición a la contaminación
  • Actividad física
  • Rehabilitación
  • La educación
  • Nutrición
  • Vacunación contra la influenza (todos los enfermos) e infecciones neumocócicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Diagnóstico diferencial en EPOC

A
  1. Asma
  2. Bronquiectasias
  3. Insuficiencia cardíaca ventricular izquierda:
  4. Tuberculosis
  5. Cáncer de pulmón:
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Diagnóstico diferencial de EPOC

ejemplo: Asma:

A
  • ASMA es frecuentemente en infancia.
  • Presenta síntomas de carácter paroxístico y de intensidad variable,
  • Sintomas a menudo por la noche o por la mañana.
  • La limitación del flujo aéreo en las exploraciones funcionales es variable y a menudo reversible.
  • A veces se observan tanto los síntomas de asma como de EPOC y en ese caso se establece el diagnóstico de superposición asma-EPOC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Diagnóstico diferencial de EPOC

ejemplo Bronquiectasias

A

En bronquiectasias: se caracterizan por:

  • Abundante esputo purulento,
  • Estertores sobre los campos pulmonares en la auscultación
  • Descripción de una dilatación de los bronquios con engrosamiento de la pared bronquial en la radiografía de tórax o en la TC de alta resolución de tórax.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Diagnóstico diferencial de EPOC

ejemplo

Insuficiencia cardíaca ventricular izquierda

A

Insuficiencia cardíaca ventricular izquierda: se describen:

  • crepitantes en las bases pulmonares;
  • ensanchamiento de la silueta cardíaca y;
  • signos radiográficos de congestión pulmonar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Diagnóstico diferencial de EPOC

ejemplo Tuberculosis

A

Tuberculosis: con poca frecuencia aparece disnea, normalmente cambios en la radiografía del tórax.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Diagnóstico diferencial de EPOC

ejemplo Cancer de pulmón

A

Cáncer de pulmón: anamnesis breve, se refiere un cambio en las características de la tos crónica, pérdida de peso, hemoptisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Beneficios del tratamiento de EPOC con Fármacos broncodilatadores
* TTO sintomático de la EPOC, ↓ la disnea, mejoran la tolerancia al esfuerzo y ↓ el riesgo de exacerbaciones. * Uso a demanda o regular. * La elección del fármaco depende, del individuo y de la coexistencia de otras enfermedades,(sist circulatorio) * Los fármacos inhalados de larga duración es más eficaz y más cómodo para el enfermo.
26
Fármacos broncodilatadores beneficios de la terapia combinada.
* En enfermos con obstrucción moderada o grave, en los que **en los últimos 12 meses se ha presentado ≥1 exacerbación, los LAMA** previenen las siguientes exacerbaciones con mayor eficacia que los LABA. * **La terapia combinada (con dos fármacos en un inhalador) con LABA + LAMA es más eficaz en este contexto que LABA + glucocorticoide inhalado,** * La triple terapia (LABA + LAMA + glucocorticoide inhalado) es más eficaz que la terapia combinada LAMA + glucocorticoide inhalado y la monoterapia con LAMA.
27
Agonistas β2 inhalados
* (LABA) Larga Acción: formoterol y salmeterol * (SABA) Corta acción fenoterol y salbutamol
28
Agonistas β2 inhalados → de acción prolongada (LABA)
* **Formoterol** tiempo de acción ~12 h, preparados MDI 12 µg DPI 4, 5, 9 y 12 µg de **1-2 dosis 2 × d (máx. 54 µg/d)** * **Salmeterol** (tiempo de acción ~12 h, MDI 2**5 µg DPI 50 µg 1-2 dosis 2 × d (máx. 200 µg/d)** * **Indacaterol** (150 o 300 µg 1 × d; tiempo de acción 24 h), * **vilanterol** (22 µg, tiempo de acción ~24 h, disponible en forma del preparado compuesto con furoato de fluticasona [92 o 184 µg 1 × d] y * **Umeclidinio** [55 µg 1 × d])
29
**Formoterol** **Posologia**
* **Formoterol** es LABA tiempo de acción ~12 h, * **MDI 12 µg** * **DPI 4, 5, 9 y 12 µg** * **1-2 dosis 2 × d (máx. 54 µg/d)** *
30
Farmacocinetica de los BRONCODILATADORES Agonistas β2 adrenérgicos
**FC: A:** inhalatoria. Tb oral, parenteral + EA Duración acción: 4-6 hs (Acción corta) 12 hs (Acción Prolongada) Efectos adversos → Vasodilatación Taquicardia (palpitaciones) temblores busculares Efectos adversos graves pera baja frecuencias: Hipokalemia Hiperglucemia
31
Farmacocinetica de los BRONCODILATADORES Agonistas β2 adrenérgicos mecanismo de acción
* MA: agonistas β2 adrenérgicos. Acción terapéutica: D**ilatación del musculo liso bronquial.** * (-) degranulación de mastocitos. * (-) liberacion de leucotrienos. quimiotaxis de leucocitos.
32
**Salmeterol posologia**
* MDI 25 µg * DPI 50 µg * **1-2 dosis 2 × d (máx. 200 µg/d)**
33
Fármacos broncodilatadores: Agonistas β2 inhalados SABA
(SABA acción corta ): f**enoterol y salbutamol, tiempo de acción 4-6 h** * **Fenoterol** MDI 100 µgSegún deman da: 1-2 dosis Crónicamente: 1-2 dosis 4 × d * Salbutamol MDI 100 µg, Según demanda: 1-2 dosis, DPI 100 y 200 µg, Crónicamente: 1-2 dosis 3-4 × d. * S**olución para nebulización** 1 y 2 mg/ml →2,5-5,0 mg durante 1**0 min (hasta 40 mg/d en exacerbación grave)**
34
Salbutamol posologia
Salbutamol MDI 100 µg, Según demanda: 1-2 dosis, DPI 100 y 200 µg, Crónicamente: 1-2 dosis 3-4 × d. Solución para nebulización 1 y 2 mg/ml →2,5-5,0 mg durante 10 min (hasta 40 mg/d en exacerbación grave)
35
Fármacos anticolinérgicos inhalados:
Fármacos anticolinérgicos inhalados: a) de acción prolongada (LAMA): tiotropio, bromuro de glicopirronio, bromuro de aclidinio b) de acción corta (SAMA): bromuro de ipratropio
36
Fármacos anticolinérgicos inhalados: De acción prolongada (LAMA):
* **Tiotropio**, tiempo de acción ~24 h (DPI 13 µg/inhalación, lo que corresponde a 10 µg/dosis aportada 1 × d; o DPI 18 µg/inhalación, lo que corresponde a 10 µg/dosis aportada 1 × d; o SMI 2,5 µg/dosis medida 2 inhalaciones 1 × d); * **bromuro de glicopirronio** 44 µg 1 × d, tiempo de acción 24 h; * b**romuro de umeclidinio** 55 µg 1 × d, tiempo de acción 24 h; **bromuro de aclidinio** (no disponible en Chile ni en Argentina) 322 µg 2 × d, tiempo de acción ~12 h
37
Fármacos anticolinérgicos inhalados: de acción corta (SAMA)
* **BROMURO DE IPRATROPIO** con tiempo de acción 6-8 h (MDI de 20 µg/dosis: 1-3 dosis 4 × d; solución para nebulización 0,4-2 ml 3-4 × d); preparados compuestos (SABA + SAMA): fenoterol + ipratropio (MDI 50 + 20 µg/dosis: 1-2 dosis 3-4 × d; **solución para nebulización 0,5 + 0,25 mg/ml: 1-2 ml 3-4 × d, a demanda hasta 4 ml);** * **SABULTAMOL+ IPRATROPIO** **(solución para nebulización 2,5 + 0,5 mg/amp.: 1 amp. 3-4 × d**, a demanda hasta 2,5 ml); preparados compuestos (LABA + LAMA): * **indacaterol + bromuro de glicopirroni**o 85 + 43 µg 1 × d, * v**ilanterol + umeclidinio** 22 + 55 µg 1 × d, * **olodaterol + tiotropio** 2,5 + 2,5 µg 2 inhalaciones 1 × d.
38
¿Qué entidades patológicas constituyen la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)?
Enfisema; asma; bronquitis crónica.
39
¿Cuáles son algunas características importantes para Enfisema?
Destrucción irreversible de las vías aéreas
40
¿Cuáles son algunas características importantes para Bronquitis crónica?
Producción de tos/esputo durante al menos tres meses, por dos años consecutivos
41
¿Cuáles son algunas características importantes para Asma?
Vía aérea hiperactiva e inflamación reversible
42
¿Cuáles son algunos factores de riesgo importantes para el desarrollo de EPOC?
* Tabaquismo (causa más frecuente); * contaminación ambiental; * deficiencia de antitripsinaalfa1; * fibrosis quística
43
¿Cuáles son algunos signos y síntomas de exacerbación de EPOC?
**TRIADA DE Disnea, tos Y aumento de la producción de esputo** tambien puede tener: opresión torácica, hemoptisis ocasional;
44
¿Cuáles son algunas causas frecuentes de exacerbación de EPOC?
* **Infecciones**; * embolia pulmonar (EP); * exacerbación de insuficiencia cardiaca congestiva * (ICC); * tabaquismo; * **falta de cumplimiento con los medicamentos**.
45
¿Cuáles son algunos de los signos y síntomas frecuentes de las siguientes variantes de EPOC (más bien una descripción clásica)? **Bronquitis crónica (cianótico congestivo)**
Tienden a presentar un aspecto robusto; **diámetro torácico normal; tos productiva con flema**
45
¿Cuáles son algunos de los signos y síntomas frecuentes de las siguientes variantes de EPOC **Enfisema (disneicos acianóticos?**
* **Tienden a ser delgados;** * **aumento del diámetro torácico AP**
46
¿Cuáles son algunos datos frecuentes en la RX de Torax en EPOC?
* Aumento del diámetro AP; * hiperinflación; * presencia de ampollas**
47
¿Cuáles son algunas otras pruebas diagnósticas que deben considerarse en EPOC?
* Gasometría arterial; * ECG (para isquemia o disritmias).
48
¿Tienen el cultivo de esputo o la tinción de Gram alguna función en el manejo de la exacerbación de EPOC?
**No **–aunque pueden ser útiles para guiar el tratamiento con antibióticos cuando se hospitaliza al paciente.
49
¿Qué dos **disritmias** son frecuentes en la EPOC?
1. Taquicardia auricular multifocal 2. Fibrilación auricular
50
¿Cuáles son algunas consideraciones en el manejo de una exacerbación de EPOC?
La oxigenación es básica; agonistas betaadrenérgicos; anticolinérgicos; corticoesteroides con esonofilos >300 antibióticos si hay signos de infección –esputo purulento
51
Mencione tres microorganismos frecuentes relacionados con exacerbación de EPOC
*** Moraxella catarrhalis. * Streptococcus pneumoniae. * Haemophilus influenzae**
52
Mencione algunos antibióticos frecuentes utilizados en las exacerbaciones de EPOC
* **Macrólidos**, * **cefalosporinas de 3ra generación** * **fluoroquinolo**
53
¿Qué define a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)?
obstrucción crónica al flujo de aire espiratorio de modo que el **volumen espiratorio forzado en un segundo/capacidad vital forzada (VEF1/ CVF) disminuye.**
54
¿Qué define al enfisema?
**Obstrucción** espiratoria crónica del flujo de aire con **dilatación** de los espacios aéreos provocada por destrucción de las paredes alveolares.
55
¿Qué tipo de enfisema es la etiología del tabaquismo?
**Centrolobulillar**, lo que significa que **afecta** a los **bronquiolos** (Pista: el sonido S se encuentra tanto en tabaquiSmo como en centrilobulillar)
56
¿Cuál es la etiología del enfisema panacinar?
Deficiencia de alfa 1 antitripsina
57
Deficiencia de alfa 1 antitripsina
Protege la elastina en los pulmones de enzimas proteolíticas
58
¿Cuáles son los síntomas patognomónicos asociados con enfisema?
**Respiración con los labios fruncidos **(con una fase espiratoria prolongada), **tórax en tonel,** **hiperventilación**; se describen como **disneico** **acianótico** (o **soplador rosado**), **pérdida de peso.**
59
¿Qué se observa en una radiografía torácica en un paciente con enfisema?
**Hiperinflación** e **hiperlucencia** de los pulmones con **aplanamiento del diafragma;** **puede haber ampollas **en el parénquima y ámpulas subpleurales; **destrucción de la pared alveolar.**
59
60
¿Qué se esperaría observar en una **gasometría** arterial de una persona con **enfisema** en **etapa temprana?**
Pco2 baja y Po2 normal/baja.
61
¿Cuál es el tratamiento a largo plazo para el enfisema?
¡Dejar de fumar! Oxígeno en casa, broncodilatadores, esteroides; deben ofrecerse vacuna neumocócica y contra la influenza.
62
¿Qué define a la bronquitis crónica?
Tos productiva en la mayor parte de los días durante 3 o más meses consecutivos durante 2 o más años consecutivos.
63
¿Cuál es la diferencia en sintomatología entre la bronquitis crónica y el enfisema?
La bronquitis crónica incluye una tos productiva persistente, así como más hipoxia que la que se aprecia con enfisema y el paciente suele tener sobrepeso.
64
¿Cuál es la descripción patognomónica de una persona con bronquitis crónica?
Congestivo cianótico debido a retención de co2 e hipoxia.
65
¿Qué espera encontrar en la gasometría arterial de una persona con bronquitis crónica?
Pco2 elevada y Po2 baja, acidosis respiratoria compensada
66
¿Cuáles son las complicaciones potenciales asociadas con bronquitis crónica?
Insuficiencia cardiaca derecha (cardiopatía pulmonar), policitemia, neumonía, hepatomegalia
67
¿Cuál es el tratamiento de la bronquitis crónica?
Los tratamientos son iguales que para enfisema e incluyen dejar de fumar, oxigenoterapia, broncodilatadores y esteroides, además, algún tratamiento con antibióticos en las exacerbaciones.
68
¿Cómo se define la bronquiectasia?
Dilatación patológica de los bronquiolos cuya etiología es la inflamación crónica y destrucción de la estructura de la pared.
69
¿Cuáles son algunas etiologías frecuentes de la bronquiectasia?
ibrosis quística, tuberculosis (TB), absceso pulmonar, inhalación de toxinas.
70
# Bronquiectasias ¿Cuál es el problema patológico subyacente que ocurre debido a la dilatación crónica de los bronquiolos?
Los bronquiolos dilatados impiden el barrido mucociliar, lo que favorece la acumulación de moco y la colonización con bacterias, lo que producen un mayor daño pulmonar.
71
Cual es la Caracteristica de la ESPIROMETRÍA en un PTE EPOC
FEV1/FVC < 70% postbroncodilatación
72
EPOC DIAGNÓSTIC
Considerar EPOC y hacer espirometría en todo paciente mayor de 40 años que presente los siguientes síntomas y factores de riesgo: **Disnea** (Progresiva, persistente, empeora con el ejercicio) **Sibilancias** recurrentes **Tos crónica** (Puede ser intermitente y no productiva) **Expectoración**. Debido a alteraciones de la vía área (**Bronquitis, bronquiolitis**) y/o alveolares (enfisema) que causa persistente, y frecuentemente progresiva, obstrucción aérea. **Historia de factores de riesg**o (Tabaco, humo, contaminación ambiental y factores de paciente
73
Categorización de pte con EPOC GOLD 2024
GOLD 1 FEV1 ≥ 80% GOLD 2 FEV1 < 80 % y ≥ 50% GOLD 3 FEV1 ≥ 30 % y ≤ 49 % GOLD 4 FEV1 < 30%
74
EVALUACIÓN DE LOS SÍNTOMAS/ RIESGO DE EXACERBACIONES.
≥ 2 exacerbaciones moderadas o ≥ 1 con ingreso hospitalario → **E** 0 o 1 exacerbación moderada (Sin ingreso hospitalario): **A** si mMRC 0-1 o CAT < 10 **B** si mMRC ≥ 2 CAT ≥ 10 | GOLD E → LABA + LABA C + CI si eos ≥ 300
75
# GOLD 2024 NIVELES DE GRAVEDAD DE LA LIMITACIÓN DEL FLUJO AÉREO EN LA EPOC SEGÚN GOLD FEV1
FEV1>80% → I LEVE FEV1<80 % y ≥50% → II MODERADA FEV1 <50 % y ≥30% →III GRAVE FEV1 < 30% o <50% + insuficiencia respiratoria crónica →IV MUY GRAV
76
SCALA DE **DISNEA** MODIFICADA DEL MRC (**mMRC**), British Medical Research Council ** >2 Disnea significativa**
* **0** Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso * **1** Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada * **2** Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando en llano, debido a la dificultad respiratoria, o tener que parar a descansar al * andar en llano al propio paso * **3** Tener que parar a descansar al andar unos 100m o a los pocos minutos de andar en llano * **4** La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse o desvestirse
77
EPOC TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO grupo A
* Cese de consumo tabáquico (Puede incluir tratamiento farmacológico) * Actividad física
78
EPOC TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO grupo **B y E**
* Cese de consumo tabáquico (Puede incluir tratamiento farmacológico) * **Rehabilitación pulmonar** * Actividad física
79
Cuando OXIGENOTERAPIA en paciente con EPOC?
PaO2 ≤ 55 mmHg o SaO2 < 88% o PaO2 > 55 pero < 60 mmHg con fallo cardíaco derecho o eritrocitosis Suplementar con Oxigeno y titular hasta conseguir PaO2 ≥ 90% Reevaluar en 60 -90 días para evaluar:  Si el suplemento de oxígeno esta aun indicado  Si la suplementación de oxígeno es efectiva
80
Si el paciente no RESPONDE AL TRATAMIENTO INICIAL QUÉ HAGO?
Revisar la adherencia, la técnica de inhalación y del posible efecto de las comorbilidades ** Considerar el rasgo predominante a tratar (Disnea o Exacerbaciones)**. Utilice el protocolo de exacerbación si exacerbaciones y disnea deben de ser tratadas. Coloque al paciente según corresponde en relación al tratamiento actual y siga las indicaciones
81
Si el paciente no RESPONDE AL TRATAMIENTO INICIAL Y el rasgo predominante es la Disnea?
82
Si el paciente no RESPONDE AL TRATAMIENTO INICIAL Y el rasgo predominante son las exacerbaciones?
83
Cuáles son los FACTORES A CONSIDERAR CUANDO SE INICIA UN TRATAMIENTO CON CORTICOIDES INHALADOS **FAVORECEN FUERTEMENTE EL USO**
* Historia de hospitalización (es) por exacerbación del EPOC (A pesar de un adecuado tratamiento de mantenimiento con broncodilatadoras de larga duración) * ≥ 2 exacerbaciones moderadas de EPOC por año (A pesar de un adecuado tratamiento de mantenimiento con broncodilatadoras de larga duración) * **≥ 300 cel/µL Eosinófilos** en sangre Historia de/ o asma concomitante
84
Cuáles son los FACTORES A CONSIDERAR CUANDO SE INICIA UN TRATAMIENTO CON CORTICOIDES INHALADOS **FAVORECEN EL USO **
* **1 exacerbación moderada de EPOC por año** (A pesar de un adecuado tratamiento de mantenimiento con broncodilatadoras de larga duración) * De **100 a < 300 cel/µL** Eosinófilos en sangre
85
Cuáles son los FACTORES EN CONTRA DEL OTRATAMIENTO CON CORTICOIDES INHALADOS **NO SE RECOMIENDA EL USO **
Procesos repetidos de neumonía <100 cel/µL Eosinófilos Historia de infección con micobacterias
86
Según el GOLD 2024 que es PRISm?
**(relación conservada, pero espirometría alterada)** relación entre la espirometría preservada (VEF1/CVF ≥0,7 después de la broncodilatación), con espirometría alterada (VEF1<80%, después de la broncodilatación). La prevalencia de **PRISm es particularmente alta en los fumadores activos y antiguos,** y se **asocia con índice de masa corporal alto y bajo, sexo femenino, obesidad y multimorbilidad** por lo que puede variar de entre espirometrías Se asocia con** mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, mortalidad cardiovascular y por todas las causas, hospitalización y mayor riesgo de desarrollar obstrucción de la vía aérea.** No todos los individuos con pre-EPOC o PRISm desarrollarán, eventualmente, una obstrucción al flujo aéreo fija (EPOC), y requieren de controles y tratamiento. No existe evidencias sobre cuál es el mejor tratamiento para estos pacientes.
87
MANEJO DE LA EXACERBACIÓN:
* E**valuar la severidad de los síntomas, gases en sangre y radiografía de tórax** * **Administrar tratamiento suplementario con oxígeno, obtener gases arteriales seriados, gases venosos y determinaciones de pulsioximetría** * **Broncodilatadores** Incrementar dosis y/o frecuencia de SAMA y/o SABA Combinar SABA con SAMA. Considerar el uso de broncodilatadores de larga acción cuando el paciente se estabilice Usar cámaras o nebulizadores cuando sea necesario * **Considerar corticoides orales** * **Considerar antibióticos orales cuando los signos de infección bacteriana estén presentes** * **Considerar ventilación mecánica no invasiva Y en todas las ocasiones** Monitorizar el balance de líquidos Considerar heparinas subcutáneas o de bajo peso molecular para la **profilaxis del tromboembolismo** Identificar y tratar los problemas de salud asociados (Insuficiencia cardiaca, arritmias, embolismo pulmonar, etc.)
88
Qué es la exacerbación de EPOC
Evento caracterizado por: * aumento de la disnea y/o tos y esputo que empeora en <14 días y que puede ir acompañada de taquipnea y/o taquicardia * y a menudo se asocia con un aumento de la inflamación local y sistémica causa por infección, contaminación u otra afectación en las vías respiratorias.
89
Cuando usar ATB en un exacerbación?
cuando están indicados, pueden acortar el tiempo de recuperación, reduciendo el riesgo de recaída, el fallo del tratamiento y la duración de la hospitalización. La duración de la terapia **no debe de ser superior a 5 días**
90
EXACERBACIÓN DE LA EPOC Y SEVERIDAD DEL EPISODO **LEVE**
* Disnea Escala visual analógica < 5; * Frecuencia respiratoria < 24 por minuto; * Frecuencia cardiaca < 95 x minuto; * Sat O2 en reposo ≥ 92% en respiración sin oxigeno o con oxigeno si lo usan de manera habitual y/o * cambio ≤3% (Conocido); * Proteína C reactiva < 10 mg/L
91
EXACERBACIÓN DE LA EPOC Y SEVERIDAD DEL EPISODO **MODERADA**
* (Al menos 3 de 5): Disnea Escala visual analógica ≥ 5; * Frecuencia respiratoria ≥ 24 por minuto; * Frecuencia cardiaca ≥ 95 x minuto; * Sat O2 en reposo< 92% en respiración sin oxígeno o con oxigeno si lo usan de manera habitual y/o cambio >3% (Conocido); Proteína C reactiva ≥ 10 mg/L. Si se realizan gases arteriales pueden mostrar hipoxemia (PaO2 ≤ 60 mmHg) y/o hipercapnia (PaCO2 > 45 mmHg) **pero no acidosis**
92
EXACERBACIÓN DE LA EPOC Y SEVERIDAD DEL EPISODO **SEVERA**
**igual que la moderada.** PERO ACA HAY **ACIDOSIS** * (Al menos 3 de 5): Disnea Escala visual analógica ≥ 5; * Frecuencia respiratoria ≥ 24 por minuto; * Frecuencia cardiaca ≥ 95 x minuto; * Sat O2 en reposo< 92% en respiración sin oxígeno o con oxigeno si lo usan de manera habitual y/o cambio >3% (Conocido); Proteína C reactiva ≥ 10 mg/L. Los gases arteriales muestran nuevo inicio/empeoramiento de la hipercapnia y **acidosis** (PaCO2 > 45 mmHg y pH >7,35) | CONSIDERAR DIFERENTES DIAGNOSTICOS ## Footnote FALLO CARDIACO O INSUFICIENCIA CARDIACA NEUMONÍA EMBOLISMO PULMONAR