Sistema digestivo Flashcards
OMEPRAZOL
Mecanismo de acción
Es un inhibidor de la bomba de protones, inhibe de forma irreversible la H/K ATPasa en las células parietales, lo que ocasiona una supresión prolongada y casi completa de ácido gástrico
OMEPRAZOL
Indicaciones clínicas
Esofagitis por reflujo esofagico
Úlcera duodenal
Úlcera gástrica benigna
Sx de Zollinger-Ellison
Úlcera gástrica y duodenal por H. Pylori
OMEPRAZOL
Farmacocinetica relevante
L: oral e IV
A: Se debe tomar antes de comer
D: vd 24 L
M: es un profarmaco (forma activa sulfonamida), se metaboliza en hígado por la CYP2C19
E: orina y heces
OMEPRAZOL
Reacciones adversas
Náuseas, diarrea, dolor abdominal, flatulencia, aumenta el riesgo de infección por salmonella, c. Difficile y E. coli, hipergastrinemia reactiva, disminuye absorción de hierro, vitamina B12, calcio y magnesio, mareo, dolores de cabeza y exantema
OMEPRAZOL
Interacciones
Disminuye absorción de ketoconazol, vitamina B12 y digoxina
Puede retrasar la eliminación de warfarina, diacepam, fenilhidantoina y nifedipino
OMEPRAZOL
Precauciones y contraindicaciones
Contraindicado en úlcera gástrica maligna
Clasificación FDA: C
RANITIDINA
Mecanismo de acción
Antagonista de la histamina en el receptor H2, se une de manera reversible y competitiva al receptor H2, para suprimir la secreción de ácido gástrico
RANITIDINA
Indicaciones clínicas
Úlcera duodenal activa
Úlcera gástrica benigna o por H. Pylori
Reflujo gastroesofagico
Gastritis
Esofagitis erosiva
RANITIDINA
Farmacocinetica relevante
L: oral
A: absorción rápida en intestino delgado, en 1-3 horas, se recomienda tomar antes de la cena
M: hepático
E: renal
RANITIDINA
Reacciones adversas
Diarrea, cefalea, dolor muscular, estreñimiento, fatiga
RANITIDINA
Interacciones
Disminuye la eliminación de diazepam, carbamazepina y warfarina
Disminuye absorción de hierro, indometacina y ketoconazol
RANITIDINA
Precauciones y contraindicaciones
Contraindicado en cáncer gástrico, hepatopatia e hipersensibilidad
Clasificación FDA: B
Recuerda que la COFEPRIS la elimino del mercado por la presencia de NDMA (nitroso dimetil amina) que es un cancerígeno
HIDROXIDO DE ALUMINIO Y MAGNESIO
Mecanismo de acción
Agentes que neutralizan el ácido por reacción acido-base
HIDROXIDO DE ALUMINIO Y MAGNESIO
Indicaciones clínicas
Hiperacidez gástrica
Hiperacidez por úlcera gástrica o duodenal
Gastritis por dispepsia
Hiperfosfotasemia en insuficiencia renal crónica y hemodializados
HIDROXIDO DE ALUMINIO Y MAGNESIO
Farmacocinetica relevante
L: oral
A: el 10% del Mg se absorbe en intestino y del 15 al 30% de las sales se absorben
E: renal
HIDROXIDO DE ALUMINIO Y MAGNESIO
Reacciones adversas
Magnesio –> diarrea, hipermagnesemia
Aluminio —> Estreñimiento, hipofosfatemia (debilidad, malestar general y anorexia)
Si se dan simultáneamente se eliminan los efectos
HIDROXIDO DE ALUMINIO Y MAGNESIO
Interacciones
Interacciona con tetraciclinas, alopurinol, AINE, beta bloqueadores, citrato sódico, anfetaminas
HIDROXIDO DE ALUMINIO Y MAGNESIO
Precauciones y contraindicaciones
Hipersensibilidad, insuficiencia renal o pancreatica, pacientes con aclorhidia, hipofosfatemia, hemorragia gastrointestinal, ileo paralítico, impactacion fecal
Clasificación FDA: A
SUBSALICILATO DE BISMUTO
Mecanismo de acción
Agente de recubrimiento –> sales de bismuto se combinan con las glucoproteinas del moco para formar una barrera de protección
Estimulan la secreción de bicarbonato y PGE2
Impide crecimiento de H. Pylori
Efecto antidiarreico (acción antisecretora)
SUBSALICILATO DE BISMUTO
Indicaciones clínicas
Diarrea, malestar estomacal, acidez, náuseas, infección por H, pylori
SUBSALICILATO DE BISMUTO
Farmacocinetica
L: oral
A
D
M: intestinal
E: ácido salicílico se elimina renalmente y bismuto eliminación fecal
SUBSALICILATO DE BISMUTO
Efectos adversos
Ansiedad, depresión, dolor de cabeza, decoloración fecal, decoloración de la lengua, espasmo muscular, debilidad y zumbido de oídos
SUBSALICILATO DE BISMUTO
Interacciones
IECA, AINE, hipoglucemiantes, inhibidores de la anhidrasa carbonica, diuréticos de asa
SUBSALICILATO DE BISMUTO
Precauciones y contraindicaciones
Contraindicado en úlceras, sangrado gastrointestinal, heces con sangre, hemofilia, pacientes pediatricos con varicela o gripe
Clasificación FDA: C
ELECTROLITOS ORALES
Mecanismo de acción
Están constituidos por cloruro de sodio, citrato trisodico, cloruro de potasio y glucosa, rehidratacion por vía oral
ELECTROLITOS ORALES
indicaciones clínicas
Rehidratacion por vía oral en casos de deshidratacion leve a moderada que no requiere manejo por vía parenteral
ELECTROLITOS ORALES
Efectos adversos
Hipernatremia e hiperpotasemia
*son poco frecuentes
ELECTROLITOS ORALES
Precauciones y contraindicaciones
Contraindicado en pacientes con oliguria y anuria prolongada , intolerancia a la vía oral, niños prematuros, ileo paralítico, obstrucción intestinal
Clasificación FDA: A
LOPERAMIDA
Mecanismo de acción
Agonista de receptores opioides tipo mu en el intestino delgado, aumenta la actividad muscular circular y longitudinal
Aumenta el tiempo de tránsito del intestino delgado y boca del ciego
Aumenta el tono del esfinter anal
Actividad antisecretora contra toxina del colera y algunas toxinas de E. Coli
LOPERAMIDA
Indicaciones clínicas
Diarrea aguda
Diarrea crónica (sx del intestino irritable)
Diarrea del viajero
LOPERAMIDA
Farmacocinetica
L: oral (cápsulas, solución y masticables)
A: acción rápida
D: no penetra en el SNC
M: hepático
E: heces
LOPERAMIDA
Efectos adversos
Dolor abdominal, náuseas, vómito, somnolencia, en sobredosis depresión del SNC e ileo paralítico
LOPERAMIDA
Interacciones
Opioides de tipo morfinico (morfina, tramadol)
LOPERAMIDA
Precauciones y contraindicaciones
Contraindicado en colitis seudomembranosa y disenteria aguda
Clasificación FDA: C
BUTILHIOSCINA
Mecanismo de acción
Antiespasmodico que actúa como antagonista no especifico de receptores muscarinicos
BUTILHIOSCINA
Indicaciones clínicas
Antiespasmodico gastrointestinal
Dolores espasticos del tubo digestivo
Amenorrea
BUTILHIOSCINA
Farmacocinetica
L: oral, IM o IV
A: irregular por VO
D: se distribuye ampliamente en tejido gastrointestinal, higado y riñón, no atraviesa la BHE
M: hepático
E: renal y fecal
BUTILHIOSCINA
Efectos adversos
Frecuentes: xerostomia, estreñimiento, dificultad para la micción, disminución del sudor
Poco frecuentes: trastornos visuales, impotencia, hipotension postural y taquicardia
BUTILHIOSCINA
Interacciones
Amantadina, imipramina y nortriptilina
BUTILHIOSCINA
Precauciones y contraindicaciones
Contraindicado en hipersensibilidad, obstrucción intestinal, glaucoma, taquiarritmias, miastenia gravis
Clasificación FDA: C
METOCLOPRAMIDA
Mecanismo de acción
Antagonista del receptor 5HT4 y 5HT3, antagonismo de D2 y sensibilizacion muscarinica
Promueve la motilidad del tracto gastrointestinal, acelera el vaciamiento gástrico y el tránsito intestinal, tiene efecto antiemetico
METOCLOPRAMIDA
Indicaciones clínicas
Gastroparesia sintomática
Reflujo gastroesofagico
Vómitos y náuseas (quimioterapia y postoperatorias)
METOCLOPRAMIDA
Farmacocinetica
L: oral, IM o IV
A: rápida VO
M: hepático
E: renal
METOCLOPRAMIDA
Efectos adversos
Efectos extrapiramidales (distonias, síntomas parkinsonianos, discinesia tardia), galactorrea, nausea, alteración del gusto, cefalea y somnolencia
METOCLOPRAMIDA
Interacciones
Antipsicóticos, ISRS y antidepresivos triciclicos, aumentan el riesgo de síntomas extrapiramidales
METOCLOPRAMIDA
Contraindicaciones y precauciones
Contraindicado en epilepsia, hemorragia gastrointestinal, obstrucción mecánica o perforación, antecedentes de discinecia tardía
Clasificación FDA: B
PSYLLIUM PLANTAGO
Mecanismo de acción
Aumenta el tamaño del bolo fecal, forma una masa gelatinosa que ablanda la masa fecal y por lo tanto aumenta peristaltismo
PSYLLIUM PLANTAGO
Indicaciones clínicas
Constipacion
Sx de intestino irritable
PSYLLIUM PLANTAGO
Farmacocinetica
L: oral
A: no se absorbe, efectos laxantes entre 12 horas y 3 días
PSYLLIUM PLANTAGO
Efectos adversos
Flatulencias, alergia, sensación de plenitud, dolor abdominal y diarrea
PSYLLIUM PLANTAGO
Interacciones
Retrasa la absorción del calcio, hierro, vitamina B12, litio y zinc
PSYLLIUM PLANTAGO
Contraindicaciones y precauciones
Contraindicado en obstrucción intestinal, estenosis del tubo digestivo, úlceras, disfagia
Clasificación FDA: B
SENÓSIDOS
Mecanismo de acción
Estimulantes de neuronas sensoriales de la mucosa, son laxantes estimulantes (irritantes)
SENÓSIDOS
Indicaciones clínicas
Constipacion aguda
Pacientes geriátricos con malos hábitos alimenticios o músculos abdominales débiles
Evaluación pre quirúrgica
SENÓSIDOS
Farmacocinetica
L: oral
A: Se absorbe principalmente en colon
M: efecto de primer paso
E: bilis, saliva, leche y orina
SENÓSIDOS
Efectos adversos
Nausea, vómito, diarrea, dolor tipo cólico, malabsorcion de nutrientes, hiperpigmentacion de heces y orina
SENÓSIDOS
Interacciones
No se debe combinar con otros laxantes
SENÓSIDOS
Contraindicaciones y precauciones
Contraindicado en pacientes con desequilibrio hidroeléctrico, apendicitis, dolor abdominal, nausea y vómito
Clasificación FDA: B
LACTULOSA
Mecanismo de acción
Incremento de presión osmotica y disminución del pH del lumen colonico por descomposición de lactulosa (galactosa+fructosa)
LACTULOSA
Indicaciones clínicas
Constipacion
Encefalopatia hepática
LACTULOSA
Farmacocinetica
L: oral (solucion)
A: casi no se absorbe, se hidroliza en acido láctico
E: en orina, 3%
LACTULOSA
Efectos adversos
Flatulencia, dolor abdominal, diarrea, nausea y vómitos
LACTULOSA
Interacciones
Uso con otros laxantes y antiacidos
LACTULOSA
contraindicaciones y precauciones
Contraindicado en hipersensibilidad y galactosemia
Clasificación FDA: B