Antídotos Flashcards
Mecanismo de acción de N-Acetilcisteína
Es un precursor de glutation necesario en la vía de biotransformación de paracetamol dependiente de CYP2E1 para transformarse en ácido mercaptúrico
Indicaciones de N-Acetilcisteina
Par a revertir intoxicación
por paracetamol (acetaminofen)
restituye los niveles hepáticos de glutatión, lo cual lleva a la detoxificación de los metabolitos tóxicos o a impedir la síntesis de NAPQI
N-Acetilcisteína
Interacciones de N-Acetilcisteína
-Administración con nitroglicerina produce hipotensión significativa y vasodilatación arterial.
- Aumenta aclaramiento de carbamazepina, por lo tanto también el riesgo de sufrir convulsiones
Farmacocinetica de N-acetilcisteina
Se administra VI (por perfusion), pero también estará la presentación VO
-se realizan 3 perfusiones y las dosis dependen del peso
Clasificación en embarazo B
Efectos adversos del antídoto precursor de glutation
Reacciones anafilactoides (relacionadas a la administró grávenos por perfusion):
-Náuseas
-vómitos
-enrojecimiento
-erupción cutánea
-prurito y urticaria
En casos graves angioedema, broncoespasmo, disnea, taquicardia e hipotensión
Precauciones al momento de administrar N-acetilcisteina
Ajustar dosis en Px con insuficiencia hepática
En Px con restricción de fluidos o peso menor de 40 kg, por riesgo de sobreventa de fluidos
Reacciones adversas aumentan si se administra de forma rápida o excesiva
Contraindicaciones de N-acetilcisteina
-Hipersensibilidad
-No administrar con materiales que contengan goma o metales como hierro, niquel o cobre, ya que no es compatible con estos
-No debe mezclarse con otros medicamentos
Tratamiento específico para envenenamiento por picadura de alacrán, es el recurso de primera elección
Suero antialacrán (alacramyn)
Antídotos constituido por fragmentos F(ab’)2 de IgG
Suero antialacrán, suero antiarácnido y suero antiviperino
Mecanismo de acción del suero antialacrán, antiarácnido y antiviperino
Los sueros están constituidos por fragmentos F(ab’)2 de IgG (de caballo) estos fragmentos tienen sitios específicos contra el veneno de alacrán, araña o serpiente dependiendo del tipo de suero, así el veneno se une a estos sitios e impide que este interactúe con su receptor, lo que evita que se desarrollen los mecanismos fisiopatologicos de la intoxicación
Perfil farmacocinético de suero antialacrán
-se administra VI en 30 minutos aproximadamente
-la cantidad de frascos de suero que se administrará depende del grado de intoxicación
-Vd 15.4L
-V1/2 161.3 hr
-aclaramiento 96.9ml/hr
¿Qué reacciones adversas se pueden presentar al administrar suero antialacrán?)
-reacciones de hipersensibilidad tipo I
-rash
-urticaria
-prurito
-broncoespasmo
-reacción anafilactoide
Interacciones del suero antialacrán
No se han reportado interacciones con otros medicamentos
Precauciones a la hora de administrar suero antialacrán
-administrarlo por vía intramuscular disminuye efectividad, intravenosa es la ideal
-la concentración de veneno es más elevada en niños que en adultos, por lo tanto la dosis de suero debe ser mayor en niños
Contraindicaciones de suero antialacrán
-en casos conocidos de alergia a proteínas provenientes del caballo
-no se debe administrar alimentos o líquidos al Px intoxicado
¿En que momento está indicado el uso de suero antiarácnido?
Como tratamiento del envenenamiento por mordedura de Atala Latrodectus sp (por ejemplo viuda negra)
Se puede administrar en caso de sospecha de mordedura con base al cuadro clínico, aunque no se haya identificado la araña
Antídoto que se administra
VI en un lapso de 30 minutos
-su volumen de distribución
- es de 223.5
-V1/2 de 13.2 horas
-aclaramiento de 1.02 ml/hr
-la dosis depende del grado de envenenamiento
Suero antiarácnido
Reacciones adversas del suero antiarácnido
Reacciones de hipersensibilidad tipo I: rash, urticaria, prurito, broncoespasmo
Reacciones de hipersensibilidad tipo III: urticaria y atractivas después de 15 días de aplicar el suero
¿Qué medicamentos interactúan con el suero antiarácnido?
Hasta el momento no se han reportado interacciones con otros medicamentos
Contraindicaciones en el uso de suero anti arácnido
Casos conocidos de alergia a proteínas de caballo
Precauciones del suero antiarácnido
Vía intramuscular disminuye su efectividad
Dosis en niños debe ser mayor que en adultos
indicado como tratamiento de desintoxicación por mordedura de serpiente, en un lapso no mayor a 4 horas
Suero antiviperino
Farmacocinetica importante del suero antiviperino
-se administra vía intravenosa de forma lenta
-dosis depende del nivel de intoxicación
-en la administración durante el embaraza se debe evaluar riesgo beneficio
-volumen de distribución de 3.1L