Antivirales Flashcards
Remdesivir: mecanismo de acción
Análogo del ATP, profármaco
MA: compite con el sustrato ATP
natural para la incorporación en las
cadenas de ARN nacientes por la ARN
polimerasa dependiente de ARN del
SARS-CoV-2. Inhibición competitiva de la ARN polimerasa viral
Remdesivir: indicaciones
SARS CoV2 (COVID19) a partir de los 28 días de evolución, con riesgo de progresión
Remdesivir: farmacocinética
L: VO
M: hidrólisis hepática
E: renal y heces
Remdesivir: reacciones adversas
Cefalea
Nauseas
Transaminasas elevadas
Erupción
Tiempo de protrombina elevado
Remdesivir: contraindicaciones, interacciones y FDA
Contraindicaciones: insuficiencia hepática y renal
Interacciones: cloroquina e hidroxicloroquina; rifampicina
FDA: B
Molnupiravir: mecanismo de acción
Análogo ribonucleósido, profármaco
MA: actúa introduciendo
errores en el código genético
del virus SARS-CoV-2, lo que
evita que el virus se continúe
replicando.
Molnupiravir: indicaciones
COVID19 en los primeros 5 días del inicio de los síntomas
Molnupiravir: farmacocinética
L: VO
M: hidrólisis plasmática
E: renal
Molnupiravir: reacciones adversas
Diarrea
Náuseas
Mareo
Complicación neumonía bacteriana
Molnupiravir: contraindicaciones
Contraindicaciones: insuficiencia hepática y renal
Potencial teratogénico
Nirmatrelvir - Ritonavir (Paxlovid): mecanismo de acción
MA: inhibición de la proteasa principal Mpro de la replicación viral y el CYP 3A y 2D6
Nirmatrelvir - Ritonavir (Paxlovid): indicaciones
COVID SARS - CoV2
Nirmatrelvir - Ritonavir (Paxlovid): farmacocinética
L: VO
A: F 29 - 50%
D: VDA 104.7
M: CYP 3A4
E: renal
Nirmatrelvir - Ritonavir (Paxlovid): reacciones adversas
Hipersensibilidad
Hepatotoxicidad
Diarrea
Hipertensión
Mialgia
Nirmatrelvir - Ritonavir (Paxlovid): contraindicaciones e interacciones
Contraindicaciones: insuficiencia hepática y renal
Interacciones: inhibidor del CYP 3A, inductores de CYP 3A
Ribavirina: mecanismo de acción
1) Favorece la inmunidad (células T) del huésped potenciando una respuesta Th1 con aumento de: IFN-gamma y TNF-alfa e IL-2, →Lisis de hepatocitos infectados.
2) Inhibidor de la ARN polimerasa (blanco)
3) Inhibidor de la monofosfato de inosina deshidrogenasa IMPDH (blanco)
Ribavirina: indicaciones
Hepatitis B o C agudas (20 días)
Hepatitis A (10 días)
Hepatitis C crónica con interferón alfa pegilado
Ribavirina: farmacocinética
L: VO, tópica, inhalada
A: F 45 - 65 %, por transportadores de nucleósidos y aumenta con comidas ricas en grasa y disminuye con antiácidos
D: LCR, placenta, eritrocitos
M: hígado
E: renal y fecal
Ribavirina: reacciones adversas
Anemia reversible
Náusea
Vómito
Cefalea
Insomnio
Fatiga
Ribavirina: embarazo e interacciones
Potencial teratogénico
Zidovudina
Interferón pegilado alfa-2A y 2B: mecanismo de acción
MA: inhibición de la síntesis de enzimas virales e inmunomodulador
Interferón pegilado alfa-2A y 2B: indicaciones
Hepatitis C
Interferón pegilado alfa-2A y 2B: farmacocinética
L: SC, IM
A: F 84%
M: hepático y renal
E: renal
Interferón pegilado alfa-2A y 2B: reacciones adversas
Sabor a metal
Náusea
Vómito
Leucopenia
Trombocitopenia
Mielosupresión
Interferón pegilado alfa-2A y 2B: interacciones y embarazo
Reguladores del sistema inmune (anticuerpos)
Contraindicado en embarazo y lactancia
Elbasvir: mecanismo de acción
Inhibición de la NS5A
Elbasvir: farmacocinética
L: VO
A: F 32%
D: UPP 99%
M: CYP 3A4
E: heces
Elbasvir: indicaciones
Hepatitis C genotipo 1
Elbasvir: reacciones adversas
Hipersensibilidad
Apetito disminuido
Insomnio
Ansiedad
Depresión
Cefalea
Mareo
Náuseas
Elbasvir: contraindicaciones e interacciones
Contraindicación: insuficiencia hepática
Interacciones: rifampicina, atazanavir, darunavir, lopinavir, saquinavir; inductores de CYP 3A4 o de la gp-P (carbamazepina, efevirenz, fenitoína)
Sofosbuvir: mecanismo de acción
MA: inhibición competitiva de la ARN polimerasa viral
Sofosbuvir: farmacocinética
L: VO
M: hepático
E: renal en forma de uridina
Sofosbuvir: indicaciones
Hepatitis C genotipo 1
Sofosbuvir: reacciones adversas
Hipersensibilidad
Fatiga
Cefalea
Insomnio
Prurito
Sofosbuvir: contraindicaciones
Insuficiencia hepaática
Sofosbuvir: interacciones
Inductores de P-gp: ritonavir y rifampicina
Sofosbuvir: FDA
B
Meprevir: mecanismo de acción
Inhibición de la serina proteasa NS3/4A
Meprevir: farmacocinética
L: VO
A: F 62%
D: VDA 99%
M: hepático
E: heces
Meprevir: indicaciones
Hepatitis C crónica
Meprevir: reacciones adversas
Hipersensibilidad
Disnea
Náuseas
Estreñimiento
Prurito
Fotosensibilidad
Meprevir: contraindicaciones
Insuficiencia hepática y renal
Meprevir: FDA
B
Meprevir: interacciones
Warfarina
Antagonistas de la vit. K
Rosuvastatina
Zidovudina: mecanismo de acción
Profármaco, análogo de nucleósido (dTTP), inhibición competitiva y selectiva de la transcriptasa inversa
Zidovudina: farmacocinética
L: VO, IV
A: F 50 - 89%
D: UPP 30 - 38 %
M: hepático
E: heces
Zidovudina: reacciones adversas
Dislipidemias
Hiperglucemia
Exantema
Zidovudina: indicaciones
Profilaxis en embarazadas VIH+ para prevenir transmisión materno - fetal de VIH
Zidovudina: FDA
Categoría C
Abacavir: mecanismo de acción
Profármaco, análogo de nucleósido (dGTP), inhibición competitiva y selectiva de la transcriptasa inversa
Abacavir: farmacocinética
L: VO
A: F 83%
D: UPP 50%
M: hepático
E: heces
Abacavir: reacciones adversas
Cardiovasculares
Hipersensibilidad
Determinar alelo HLA B5701
Abacavir: indicaciones
Terapia ocupacional
Abacavir: FDA
Categoría C
Efavirenz: mecanismo de acción
No análogo de nucleósido, inhibición no competitiva de la transcriptasa inversa
Efavirenz: farmacocinética
L: VO
A: disminuye con antiácidos
D: UPP 99%
M: hepático
E: renal
Efavirenz: indicaciones
Infección por VIH en px con SIDA
Efavirenz: reacción adversas
SNC (trastornos del sueño, ideas suicidas)
Dislipidemias
Hiperglucemia
Efavirenz: FDA
Categoría D
Delavirdina: mecanismo de acción
No análogo de nucleósido, inhibición no competitiva de la transcriptasa inversa
Delavirdina: farmacocinética
L: VO
D: UPP 98%
M: hepático
E: renal
Delavirdina: indicaciones
Infección de VIH en px con SIDA
Delavirdina: FDA
Categoría C
Delavirdina: interacciones
Sinergia con Zidovudina
Delavirdina: reacciones adversas
Hipersensibilidad
Erupciones en la piel
SNC (cefalea, náuseas, vómito)
Tenofovir: mecanismo de acción
Profármaco, análogo de nucleótido de adenosina, inhibición competitiva de la transcriptasa inversa
Tenofovir: farmacocinética
L: VO
A: F 25%
D: UPP 99%
M: hepático CYP 3A y 2C9
E: renal
Tenofovir: indicaciones
Infección por VIH - 1 o con el VHB - C
Tenofovir: interacciones
Sinergia con retrovirales no nucleósidos
Tenofovir: FDA
Categoría B
Tenofovir: reacciones adversas
Hipersensibilidad
Náuseas
Diarrea
Erupciones cutáneas
Cefalea
Atazanavir: mecanismo de acción
Inhibición competitiva de la proteasa viral (aspartilproteasa)
Atazanavir: farmacocinética
L: VO
A: aumenta con alimentos
D: UPP 86%
M: CYP 3A4/5
E: heces
Atazanavir: indicaciones
Infección por VIH en px con SIDA
Atazanavir: FDA
Categoría B
Atazanavir: reacciones adversas
Hiperbilirrubinemia
Hiperglucemia
Hepatotoxicidad
Lopinavir: mecanismo de acción
Inhibición competitiva de la proteasa viral (aspartilproteasa)
Lopinavir: farmacocinética
L: VO
A: F 25%
D: UPP 98%
M: CYP 3A
E: heces y renal
Lopinavir: indicaciones
Infección por VIH en px con SIDA
Lopinavir: FDA
Categoría C
Lopinavir: interacciones
Sinergia con zidovudina
Lopinavir: reacciones adversas
Hiperglucemia
Hiperlipidemia
Cardiovascular
Enfuvirtida: mecanismo de acción
Unión a la gp41, evitando la fusión de del virus a la célula
Enfuvirtida: farmacocinética
L: SC, IM
D: UPP 92%
M: proteólisis
E: reciclaje de aa
Enfuvirtida: indicaciones
Infección de VIH en px con SIDA
Enfuvirtida: FDA
B
Enfuvirtida: reacciones adversas
Hipersensibilidad local
Maraviroc: mecanismo de acción
Unión reversible al CCR5 (correceptor del VIH-1, disminuye la unión de la gp120 al correceptor
Maraviroc: farmacocinética
L: VO
A: F 25%
D: UPP 76%
M: hepático CYP3A4
E: heces y renal
Maraviroc: indicaciones
Infección de VIH en px con SIDA
Maraviroc: FDA
B - C
Maraviroc: reacciones adversas
Hepatotoxicidad
Tos e hipotensión
Bictegravir: mecanismo de acción
Inhibición de la integrasa
Bictegravir: farmacocinética
L: VO
D: UPP 99%
M: hepático CYP 3A, UGT 1A
E: renal
Bictegravir: indicaciones
Tx ocupacional
Bictegravir: FDA
C
Bictegravir: reacciones adversas
Hiperglucemia
Toxicidad ósea
Náuseas y diarrea
Bictegravir: interacciones
Metformina
Dolutegravir: mecanismo de acción
Inhibición de la integrasa
Dolutegravir: farmacocinética
L: VO
D: UPP 98%
M: CYP 3A
E: heces y renal
Dolutegravir: indicaciones
Infección por VIH en pacientes con
SIDA. No recomendado en pacientes
VHB
Dolutegravir: FDA
C
Dolutegravir: reacciones adversas
Hiperlipidemia
Cefalea e insomnio
¿Cuál es el Vd de aciclovir?
490 litros
La administración de aciclovir en oral o intravenosa. ¿Cómo es su distribución?
Distribución en todos los liquidos corporales (secreciones vaginales, seminal, saliva LCR, leche materna)
- Usos clínicos de aciclovir
● Herpes simple genital
● Herpes simple labial recurrente
● Herpes zóster
● Varicella
● Infecciones recurrentes requieren mayores dosis.
- Menciona los efectos adversos comunes de aciclovir
○ Dermatológicos: dermatitis por contacto. La presentación tópica puede irritar por el solvente propilenglicol.
○ Gastrointestinales: diarrea, náusea, vómito.
○ Neurológicos: cefalea.
○ Oftálmicos: conjuntivitis, dolor en el ojo.
- Menciona los efectos adversos graves de aciclovir
○ Hematológicos: púrpura trombótica trombocitopénica.
○ Oftálmicos: queratitis superficial.
○ Renal: falla renal.
¿En que consiste la replicación del RNA?
se sintetiza un molde complementario que permite sintetizar numerosas copias de hebras de ARN del virus.
Oseltamivir tiene un Vd de ________litros en obesos y de ________litros en embarazadas
126
184
Oseltamivir es un ________ que se activa por. __________ de esterasas plasmáticas, su metabolito activo es el oseltamivir __________.
Profármaco
hidrólisis
carboxilato
Uso clínico de Oseltamivir
● Indicado como profilaxis para la influenza en adultos y niños mayores de 1 año.
● Utilizado para el tratamiento de la influenza sin complicaciones, grupo A y B. Se utiliza en adultos y niños mayores de dos semanas.
Mecanismo de acción de Oseltamivir
Es análogo al ácido siálico, por lo que bloquea el sitio activo(Inhibidor selectivo) de la neuraminidasa viral (virus de la influenza A y B), dejando las moléculas de ácido siálico no escindidas en las células y en las envolturas virales.
Estos son efectos adversos graves de________
Entre los efectos adversos se encuentran disritmias cardíacas, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, convulsiones, etc.
Oseltamivir
Efectos adversos comunes de Oseltamivir
Náusea (8-10%), vómitos (2-8%), molestias abdominales y cefalea.
Se debe de vigilar el uso de Oseltamivir con probenecid ya que:
Probenecid bloquea los sistemas de secreción renal.
- Blanco farmacológico de aciclovir
ADN polimerasa viral
¿Cuál es la función de aciclovir?
Inhibición competitiva con dGTP, da lugar a la terminación prematura de la síntesis de ADN
FDA de aciclovir
C valorar riesgo-beneficio
Reacciones adversas en pacientes deshidratados que son tratados con aciclovir
Causa nefrotoxicidad, neurotoxicicdad
Reacción adversa en pacientes inmuno suprimidos tratados con aciclovir
Causa mielosupresión, púrpura trombocitopenica.
Aciclovir tiene interacción con probenecid causando _________de concentración, mientras que al interactuar con valproate causa________ de su concentración
Aumento
Disminución
Aciclovir solo se puede administrar como tratamiento en fase activa. Verdadero o falso
Verdadero
Aciclovir disminuye la probabilidad de transmisión de herpes 1,2, zoster. Verdadero o falso
Verdadero
Blanco farmacológico de Oseltamivir
Neurominidas
FDA DE OSELTAMIVIR
C
Menciona las reacciones adversas de Oseltamivir a nivel gastrointestinal
Diarrea
Nauseas
Vomito
Fatiga
Es muy importante recalcar que la efectividad de Oseltamivir _________ con ___________
Opciones: aumenta, disminuye, equilibra, mejora, comida,grasas, leche, jugo.
Disminuye
Leche
Oseltamivir tiene una eliminación renal conjunta con:
Clorproamida
Methotrexato
Oseltamivir es de 70-90% más efectivo cuando se inicia 2 días después del inicio de los síntomas. Verdadero o falso
Verdadero
Baloxavir necesita ser __________ para tener función contra virus de la influenza A yB.
Hidrolizado
Es importante recordar que baloxavir solo se administra para virus resistentes a Oseltamivir.
IMPORTANTE
Mecanismo de acción de baloxavir
Actúa sobre la proteína PA, del complejo de la replicada viral, proteína que tiene actividad de endonucleasa durante la replicación del ARN viral.
- Está contraindicado el uso de amantadina con:
Antiarritmicos
Antidepresivos
Quinolonas
Antiparkinsonianos
FDA de baloxavir
B
- Reacción adversa de baloxavir
Hipersensibilidad verticaria
Baloxavir es un ___________ que necesita ser hidrolizado, es un inhibidor de ____________ del ARN del virus.
Profarmaco
La replicación
Los laxantes o ________ que contengan cationes pueden reducir las concentraciones plasmáticas de baloxavir
Antiácidos
La amantadina tiene como blanco farmacológico:
Proteina M2
¿Sobre qué tipo de influenza actúa la amantadina?
A
Mecanismo de acción de amantadina
Interactúa con las proteínas de la matriz M2 del virus de la gripe A proteína que participa, durante la descapsidación viral y tardía mente en el proceso de maduración y liberación de las partículas virales.
Farmacocinetica importante de amantadina
Absorción oral de 80 a 90%
Distribución de 8L por kilo
Metabolismo por acetilación hepática
Excreción renal
¿Con qué fármacos está contraindicado el uso de amantadina?
Antiarrítmicos
Antipsicóticos
Antiparkinsonianos
Agonistas dopaminérgicos
Antidepresivos tricíclicos y tetraciclicos
- Cuáles son algunos de los efectos adversos del uso de amantadina
Somnolencia
Insomnio
Depresión
Vértigo
Alucinaciones
Hipotensión ortostática
Sequedad de boca
- Está contraindicado el uso de amantadina en insuficiencia________________y ________
Hepática
Renal
- ¿Cuál es el tratamiento antiviral triple?
Oseltamivir, amantadina, Ribavirna
FDA de amantadina
C