Biotecnológicos Flashcards
INMONUGLOBULINA ANTIBOTULINICA
mecanismo de acción
Son derivados del plasma de humanos adultos inmunizados contra toxinas botulinicas A y B, estos proporcionan anticuerpos que neutralizaran las toxinas circulantes
Indicado para pacientes menores de 1 año con botulismo (botulismo infantil) causado por toxina tipo A o B
Inmunoglobulina antibotulínica
Perfil farmacocinético de la inmunoglobulina antibotulínica
-se administra vía intravenosa como infusión (25 mg/kg/hr los primeros 15 minutos, si se tolera bien aumentar a 50 mg)
-vida media de eliminación es de 28 días
- la duración de los anticuerpos neutralizantes es de 6 meses
Efectos adversos que se presentan al usar inmunoglobulina antibotulínica
-aumento o disminución transitoria de presión arterial
-soplo cardiaco
Irritabilidad
-fiebre
-dermatitis de contacto
-disfagia
¿Cuando se contraindica el uso de inmunoglobulina antibotulínica?
-hipersensibilidad
-deficiencia selectiva de IgA
Precauciones con inmunoglobulina antibotulínica
-evaluar función renal y después de la administración
-insuficiencia renal (minimizar concentración y velocidad de infusión)
-vigilar casos de meningitis aséptica
Anticuerpo monoclonal humanizado que se une al TNF-alfa impidiendo que logre su función como citocina proinflamatoria
Infliximab
Efectos de Infliximab
Previene la inflamación sinovial e intestinal
Indicaciones para usar infliximab
- Artritis reumatoide (de moderada a grave)
-enfermedad de Crohn - artritis psoriásica
-colitis ulcerosa
-fibrosis pulmonar ideopática
Farmacocinetica de Infliximab
-administración IV
-Vd: de 3 a 6 litros
-vida media de eliminación: 7.7 a 9.5 días
-desarrollo de anticuerpos contra este aumenta su eliminación
-excreción: desconocida
Efectos adversos que presenta Infliximab
-desarrollo de anticuerpos antinucleares
-infección
-dolor abdominal
-nauseas, dolor de cabeza
-infección del tracto respiratorio superior u otra infección respiratoria
Interacciones de Infliximab
-abatacept: actúan sinergicamente
-vacunas (BCG, hepatitis,contra ántrax):el anticuerpo disminuye los efectos de la vacuna por antagonismo fármaco dinámico,además inmunosupresiones aumentan riesgo de infección por virus atenuados
Infliximab está contraindicado en:
-hipersensibilidad
-infecciones graves activas
Infliximab precauciones
-moniterear síntomas de infección durante y después del tratamiento
-vigilar por riesgo de tuberculosis u otras infecciones oportunistas, además de reactivación de hepatitis B
Omalizumab es
Anticuerpo monoclonal humanizado que bloquea la unión de IgE a sus receptores FceR1 en los mastocitos, lo que impide su activación.
Anticuerpo monoclinal indicado en tratamiento de asma grave o cuando los tratamientos de primera elección para asma no tiene efecto
Omalizumab
Farmacocinética importante de Omalizumab
se administra vía subcutánea cada 2-4 semanas
F: 62%
Metabolismo hepático
vida media de eliminación 26 días
Efectos adversos de Omalizumab
- Síntomas de resfriado
- Artralgias
- Hepatotoxicidad
- Dermatitis
- Cansancio
Precauciones importantes al administrar Omalizumab
vigilar durante un periodo apropiado a los pacientes después de la aplicación por riesgo de anafilaxia
Contraindicaciones de Omalizumab
hipersensibilidad al anticuerpo o a alguno de sus excipientes
Mecanismo de acción de bevacizumab
Anticuerpo monoclonal humanizado recombinante, bloquea al VEFG inhibiendo así la angiogenesis tumoral, para privar al tumor de sangre y nutrientes
En qué casos está indicado el bevacizumab
-cáncer colorrectal metastásico
-carcinoma renal
-cáncer de cervicouterino
-cáncer de ovario
cáncer peritoneal
-glioblastoma
-hepatocarcinoma
Perfil farmacocinético de bevacizumab
L: se administra por perfusión IV
D: Vd de 2.9 L
E: aclaramiento de 0.23 L/ día, t1/2 de 1.4 días
FDA: se observan efectos embriogénicos y teratogénicos en conejos, no hay estudios en humanos
¿Qué interacciones tiene bevacizumab?
Medicamentos anticancerigenos de inmunoterapia ya que aumentan los efectos entre sí por inmunosupresión:
-axicabtagene ciloleucel
-brexucabtagene autoleucel
-ciltacabtagene autoleucel