Semana 4 Flashcards
Diferencia entre dolor articular y periarticular
Cuando el dolor es articular, suele ser difuso y causado por movilidad activa y pasiva. Cuando es periarticular, generalmente es localizado y solo aparece con movilidad activa.
Dolor articular inflamatorio:
Se presenta con el reposo y cede con la actividad.
El examen físico consiste en:
- Inspección: Observar y comparar deformaciones, inflamación visible, lesiones y estado muscular
- Palpación: Puntos anatómicos dolorosos, temperatura, aumento de volumen, crepitaciones y nódulos
- Dolor y limitación de movilidad: Activa, pasiva, contra resistencia
- Buscar signos de otros sistemas
✓ Raynaud:
Por vasoconstricción de pequeños vasos de los dedos. Tiene 3 fases; palidez, cianosis
y eritema. Ocurre principalmente esclerodermia, miopatías inflamatorias y LES.
✓ Calcinosis:
Depósitos de calcio en la piel. Ocurre en esclerodermia y miopatías inflamatorias.
✓ Inflamación ocular:
Espondilopatías, vasculitis, artritis reumatoide
• Podagra:
Dolor en primera articulación metatarsofalángica por crisis de gota. Es agudo y autolimitado.
Psoriasis:
Genera placas psoriáticas (principalmente en áreas con pliegues) y alteraciones en las manos como pitting (onicolisis) y dactilitis (inflamación de los dedos). Otros hallazgos son eritema nodoso, bursitis olecraneana y nódulos reumatoideos. Además, genera artritis erosiva, donde la articulación es destruida.
Fibromialgia:
Dolor articular generalizado
Fiebre reumática y artritis gonocócica:
El dolor es migratorio.
• Artrosis primaria:
Compromete característicamente la articulación trapecio metacarpiana y las interfalángicas (proximales y distales).
• Artritis reumatoide:
Compromete muñeca, articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas proximales, además de afectar más órganos.
• LES:
Algunos hallazgos son eritema malar, alopecia, úlceras orales, lívedo reticularis y daño renal
• Dermatomiositis:
Eritema heliotropo (alrededor de los ojos), gottron (coloración violácea de las manos) y capilaritis periungueal (eritema que rodea las uñas).
• Esclerodermia:
Presenta esclerodactilia (piel gruesa y acartonada por depósito de colágeno)
• Síndrome antifosfolípidos:
Lívedo reticularis
• Vasculitis:
Púrpura palpable (vaso pequeño), proptosis ocular (vaso pequeño), nariz en silla de montar (vaso pequeño), necrosis digital (vaso mediano) e inflamación ocular.
Enfermedades del Tejido Conectivo
AR, LES, ESP, PDM, Vasculitis
Espondiloartropatías Seronegativas
A.Reactiva, EA Anquilosante, Psoriática, Enf. Intestinal
Artrosis
Artritis Asociadas Agentes Infecciosos
Enfermedades y Trastornos Metabólicos:
Primaria y Secundaria
Artritis Reactivas, Sépticas, Virales
Artritis por Cristales
Neoplasias
Enfermedades Neurovasculares
Sinovitis Villonodular, Mieloma, Sd. Paraneoplásico
Raynaud, Osteodistrofia refleja, Osteonecrosis aséptica
Enfermedades del Hueso y Cartilago
Desórdenes no Articulares y Regionales
Osteoporosis, Artrosis
Lumbago, Pat. Partes Blandas, Fibromialgia
Hombro doloroso
La causa más frecuente es la patología del manguito rotador (principalmente por compromiso del supraespinoso). Algunos factores de riesgo son actividad repetitiva, variantes anatómicas que favorezcan pinzamiento del manguito rotador (principalmente en el acromion), inestabilidad escapular y edad.
Los rangos normales de movimiento del hombro son
180° para arriba (flexión), 50° para atrás (extensión), 180° de abducción y 50° de aducción.
Además, tiene 90° de rotación interna y 90° de rotación externa.