Semana 10 Flashcards
Manifestaciones clínicas ERGE
- Síntomas típicos: pirosis y regurgitación
- Síntomas atípicos: tos crónica, asma, ronquera,
laringitis crónica, carraspera, dolor torácico,
dispepsia y nauseas. - Síntomas de alarma: disfagia, odinofagia,
sangrado, baja de peso, anemia, dolor torácico
Triada clásica: epigastralgia urente, pirosis, regurgitación.
¿Cuál es el gold estándar para erge?
IMPEDANCIA MULTICANAL PH
INDICACIONES PARA ESTUDIO DE RGE
- Pacientes refractarios a terapia de IBP
- Previo a cirugía anti-RGE
- Síntomas atípicos
- Otros exámenes: manometría esofágica (descartar acalasia) y Rx EED (ver anatomía).
TTO FARMACOLÓGICO erge
Objetivo: Control del pH intragástrico, lo que se
correlaciona con la curación esofágica y
subsecuentemente con alivio sintomático.
* Antiácidos y alginatos
* Antagonistas de receptores de histamina
(famotidina o ranitidina)
* Inhibidores de la bomba de protones (IBP):
omeprazol, lanzoprazol, pantoprazol,
rabeprazol, esomeprazol.
Tto reflujo erosivo
Cuando un paciente presenta reflujo erosivo debe ser tratado con Inhibidores de la bomba de protones, dosis unitaria (omeprazol 20 mg, lanzoprazol 30 mg, etc) por 8 semanas como tratamiento agudo y luego quedar en tratamiento de mantención para evitar la reaparición de erosiones.
Los pacientes con reflujo erosivo deben quedar en tratamiento de mantención a largo plazo (6 meses a 1 año) con uso de inhibidores de bomba de protones a la menor dosis posible
Reflujo no erosivo
Grupo heterogéneo de pacientes: pacientes con reflujo de verdad,
pacientes con hipersensibilidad esofágica, pacientes con síntomas
de reflujo pero sin reflujo real (pirosis funcional)
Respuesta a tto no tan buena como en reflujo erosivo
Se ha planteado el uso de tto a demanda
Disfagias según ubicación
- Orofaríngea: dificultad para pasar el alimento desde la boca y faringe al esófago.
- Esofágica: dificultad en el transporte del bolo alimenticio a lo largo del esófago
Disfagia esofágica:
síntomas localizados a la región subesternal y epigástrica
* Puede existir dolor torácico, regurgitación tardía u odinofagia
* Disfagia sólo para sólidos/progresiva sugiere causa mecánica
* Síntomas progresivos, a diario con baja de peso o anorexia: neoplasia.
* Examen físico: detallado ex neurológico y de la región cervical
* Características de la piel y articulaciones (CREST, esclerodermia)
* Historia de fármacos
Síntomas que sugieren disfagia orofaríngea:
- Incapacidad de masticar o propulsar la comida hacia la faringe
- Babeo de saliva o comida
- Dificultad para iniciar el acto de la deglución
- Tos durante la deglución (aspiración traqueal)
- Regurgitación nasal de comida o fluidos
- Necesidad de tragar repetidamente para aclarar la comida desde la faringe
- Ruido de gorgoreo al tragar: divertículo de Zenker
Acalasia
Cuadro clínico
ü Disfagia para sólidos y líquidos (90% pctes)
üRegurgitación (60%)
üDificultad para eructar
üDolor torácico (20-60%)
ü Más frecuente en pacientes jóvenes
ü Disminuye con el curso de la enfermedad
ü Múltiples causas
ü No siempre mejora post ttos qcos o dilataciones
GASTRITIS CRÓNICA (GC)
- Tipo A: atrófica, del cuerpo. Autoinmune. 5%
de las gastritis (en aumento). Es gatillada por
autoanticuerpos anticélulas parietales. - Tipo B: H. pylori. Superficial, del antro.
Corresponde al 85% de todas gastritis crónicas. - Tipo C: químicas
Es importante conocer si la GC llevará a atrofia o
no, dado que esta última es el factor de riesgo
para cáncer gástrico. Si NO es atrófica, el riesgo de
cáncer es menor.
PROBABILIDAD DE CÁNCER GÁSTRICO
- Paciente con HP y sin atrofia: 0,1% de riesgo.
- Paciente con HP y atrofia: 0,25% de riesgo.
- Paciente con gastritis atrófica, en que el HP ya
no puede existir dado que hay cambio de
células del estómago: riesgo del 1%.
GASTRITIS AUTOINMUNE
Lo característico es que la afectación es
particularmente del cuerpo y el fondo con mucosa
antral conservada. Habitualmente les pacientes
pueden tener otras enf. autoinmunes asociadas, y
ac. anti-células parietales y anti-factor intrínseco.
Presentan pepsinógeno aumentado y relación
pepsinógeno 1:2 <3.
Clínica gastritis crónica
Al comienzo son asintomátiques y a medida que
progresa la enfermedad pueden desarrollar
anemia ferropriva y finalmente anemia perniciosa.
PREVENCIÓN – PESQUIZA DE HP
La prevención es lo más importante, hecha por
EDA. La pesquisa activa de HP es fundamental.
Se debe identificar a la población de riesgo:
* antecedentes familiares de cáncer gástrico.
* Edad >40 años con síntomas digestivos
* Infección por HP
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA ERGE
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
El RGE es un diagnóstico clínico. Un 50% de pacientes con RGE presente alteraciones endoscópicas. La ausencia de alteraciones endoscópicas NO excluye el diagnóstico.
Esofagitis
Erosión, lesión o break mucoso, caracterizado por defecto erosivo en el epitelio escamoso, que se inicia en la unión escamo columnar con o sin exudado.
Son categóricas de reflujo a la endoscopía, la esofagitis C y D.
PHMETRÍA DE 24 HORAS
La mayoría de les pacientes solo requiere la clínica y una buena endoscopía para el diagnóstico y tto; sin embargo, en un subgrupo de enfermes se puede hacer una pHmetria de 24 horas, que permite evaluar la presencia de reflujo por un catéter transnasal con sensor de antimonio en la punta. Mide el tiempo de exposición ácido en 24
horas.
VN; <4%; anormal >6%.
TTO QUIRÚRGICO erge
Reservado para:
* Pacientes que fallan a terapia médica o presentan importantes complicaciones.
* En caso de hernia hiatal importante
Se hace una fundoplicatura de Nissen
ESÓFAGO DE BARRET
Complicación del RGE, con reemplazo de la mucosa escamosa normal del esófago por mucosa metaplásica columnar (intestinal).
Predispone al adenocarcinoma esofágico
Se debe usar una doble dosis de IBP de forma permanente.
CÁNCER DE ESÓFAGO
Los 2 tipos más frecuentes de cáncer son 1) carcinoma de células escamosas (nace de tejido normal del esófago) y 2) adenocarcinoma (de esófago de Barret).
FACTORES DE RIESGO CA ESCAMOSO
- Tabaco
- Bebidas muy calientes
- Alcohol
- Nitrosamina
- Tilosis: infrecuente, con hiperqueatosis palmar y plantar
- Acalasia: trastorno motor esofágico con pérdida de peristalsis
FACTORES DE RIESGO ADENOCARCINOMA
- Esófago de barret: RGE
- Edad avanzada
- Sexo masculino
- Raza blanca
- Obesidad
- Tabaquismo
clínica cáncer esofágico
Disfagia lógica progresiva
Baja de peso
Ex físico normal
Estadíos avanzados: linfadenopatías supraclacivulares, ascitis, hepatomegalia (enfermedad metastásica).