Preguntas Nefro Flashcards
¿Cuál de las siguientes características del examen de orina completo le permite hacer el diagnóstico de Síndrome Nefrótico?
A) Cilindros hialinos
B) Proteínas 100 mg/dl
C) Cuerpos ovales
D) Cilindros céreos
Respuesta Correcta: C. Estos traducen la presencia de grasas en la orina, y por ende, de lipiduria; aspecto característico del Sd. nefrótico.
Recordar que la medición de la proteinuria para decretar el Sd. nefrótico debe ser de 24 horas (y en este debe haber una proteinuria > 3,5 g/24 hrs) y no de un examen de orina completo. No obstante, una proteinuria > 20 mg/dl en un examen de orina es SUGERENTE -no confirmatorio- de Sd. nefrótico.
¿Cuál de los siguientes grupos de medicamentos interfieren con la medición de la creatinina?
A) Diuréticos de asa
B) Fibratos
C) Anticoagulantes orales
D) Aminoglucósidos
Respuesta Correcta: B
En una mujer vegetariana. ¿Cuál de los siguientes métodos se aproxima mejor a la velocidad de filtración glomerular “real”?
A) Clearance de Creatinina
B) Clearance de Urea
C) Clearance de Cistatina C
D) Clearance de Paraaminohipurato
Respuesta Correcta: A.
OJO con la alternativa C, que dice “Clearance” de Cistatina C. Recordar que la Cistatina C se mide en SANGRE; NO EN ORINA. Evidentemente lo mejor en pacientes con dietas vegetarianas mal diseñadas, pacientes desnutridos/as o embarazadas, lo mejor sería medir los niveles séricos de Cistatina C. Sin embargo, en la pregunta hablaban de Clearance y no de niveles séricos.
¿Cuál de las siguientes características permite confirmar que una
hematuria es glomerular?
A) Hematuria macroscópica
B) Presencia de glóbulos rojos con dismorfia en 5%
C) Presencia de glóbulos rojos con 5% de acantocitos
D) Hematuria inicial
Respuesta Correcta: C
Hombre de 72 años presenta edema de extremidades inferiores de 6 meses de evolución. Es normotenso y el laboratorio muestra Creatinina 1,2 mg/dl; Albúmina 2,9 g/dl; Proteinemia 6,2 g/dl. Orina: Proteína +++, Sedimento normal. IPC 3.0. ¿Cuál de los siguientes exámenes diagnósticos es el más específico para predecir los hallazgos de una biopsia renal?
A) ANCA
B) C3
C) PLA2R
D) ANA
Respuesta Correcta: C. Este es un marcador biológico (específicamente permite medir los anticuerpos contra la fosfolipasa A2) que se puede utilizar para evitar biopsiar y diagnosticar nefropatía membranosa/extramembranosa
(glomerulopatía característica de adultos >30 años o de adulto mayor)
Un hombre de 48 años con síndrome nefrótico de comienzo reciente, ha sido sometido a una biopsia renal y está esperando el resultado. En cuál de estos patrones histológicos será posible predecir un mejor respuesta a corticoides:
A) Enfermedad por cambios glomerulares mínimos
B) Amiloidosis renal
C) Nefropatía membranosa
D) Glomeruloesclerosis focal y segmentaria
Respuesta Correcta: A
Mujer de 30 años, cursando embarazo de 20 semanas, sin complicaciones.
El perfil bioquímico es normal, la creatinina 0,5 mg/dl y en el examen de orina se pesquisa glucosuria. La causa de glucosuria es:
A) Diabetes mellitus
B) Ayuno
C) Tubulopatía proximal
D) Embarazo
Respuesta Correcta: D
Para el estudio de un quiste complejo en el riñón el examen de elección es:
Tac de abdomen con contraste
Urotac
Radiografía abdomen simple
Cintigrama renal
Tac de abdomen con contraste
Paciente de 29 años con antecedente de infecciones urinarias en la adolescencia se realiza unos exámenes hace 3 semanas donde tenía creatinina 0.9 mg/dl después inicia decaimiento Anorexia, leve edema, se repite los exámenes creatinina 1,8 mg/dl albumina 4 gr/lt Ex orina dipstick prot 100 mg/dl sedimento GR 50 x campo Leucocitos 2 x campo cilindro no hay. ¿Qué hipótesis de diagnóstico plantea?
Proteinuria aislada
Síndrome nefrótico
Hematuria aislada
Glomerulonefritis rápidamente progresiva
Glomerulonefritis rápidamente progresiva
La pielonefritis crónica corresponde a
Una nefritis tubulointersticial aguda
Una nefritis tubulointersticial crónica
Una insuficiencia renal aguda
Una glomerulopatía
Una nefritis tubulointersticial crónica
De las causas de nefropatía tubulointersticial aguda cuales son las mas frecuentes
Enfermedades hereditarias
Enfermedades vasculares
Enfermedades autoinmunes
Antibióticos y antinflamatorios
Antibióticos y antinflamatorios
Paciente 28 años sin comorbilidad, cursando con una gastroenteritis aguda hace 7 días , consulta en urgencia usted nota que tiene mucosas secas , las yugulares están planas y PA 90/55 mmHg P 100 por minuto le solicita exámenes e indica reponer volemia con Solución fisiológica, Laboratorio Hemoglobina 13 g/lt Leucocitos 4500 x mm3, Electrolitos Sodio 142 mEq/lt K 3,5 mEq/lt Cl 90 mEq/lt Bicarbonato 22 Creatinina 5 mg/dl Bun 90 mg/dl FeNA 0,9 %, Examen de orina normal Eco Abdominal riñones normales Usted plantea una insuficiencia renal aguda. ¿Qué tipo de insuficiencia renal aguda tiene esta paciente?
Insuficiencia renal aguda prerenal
Nefritis tubulointersticial
Vasculitis renal
Insuficiencia renal aguda postrenal
Insuficiencia renal aguda prerenal
La principal característica de la nefritis tubulointersticial aguda es:
Siempre tiene compromiso glomerular
Tener hiperglicemia
Se trata siempre con anticuerpos monoclonales
Presentar siempre compromiso de la función renal
Presentar siempre compromiso de la función renal
Paciente 46 años femenina sin comorbilidad conocida consulta a medico debido a que tiene alterado unos exámenes , tiene presión arterial normal y no tiene edema en su examen físico Laboratorio = Creatinina 0,9 mg/dl Bun 10 mg/dl perfil bioquímico normal urocultivo ( trae 2 ) son negativos y examen de orina( trae 2 ) Prot negativa sedimento Glóbulos rojos 20 x campo leucocitos 2 x campo RAC
negativo ¿Qué hipótesis de diagnóstico plantea?
Síndrome nefrótico
Hematuria aislada
Síndrome nefrítico
Nefropatía diabética
Hematuria aislada
En un paciente joven sin comorbilidad ¿Qué hallazgos esperaría encontrar en el examen de orina completa?
Proteinuria
Hematuria
leucocituria
Examen normal
Examen normal
Usted debe evaluar un examen de orina completa de una paciente, sexo femenino, 25 años sin comorbilidad conocida, Los datos más destacables son: -Enfermedad autoinmunes -Antibióticos y antinflamatorios -Enfermedades vasculares -Enfermedades hereditarias Con estos Antecedentes el examen de orina que hipótesis de diagnostico plantea:
Infección urinaria baja
Injuria Renal Aguda (AKI) por deshidratación
Cáncer de vejiga
Glomerulonefritis
Glomerulonefritis
Paciente masculino con antecedente de DM hace 18 años tiene retinopatía diabética, usa Insulina lenta 20 U Am y 10 U PM lo derivan del consultorio los exámenes muestran HbA1C 8 % Glicemia 150 mg/dl creatinina 1,6 mg/dl albumina 3,4 g/lt Orina completa prot 500 mg/dl sedimento GR 2 x campo Leucocitos 1 x campo Que hipótesis diagnostica plantea en este caso:
Infección urinaria
Litiasis renal
Nefropatía diabética
Nefropatía tubulointerticial
Nefropatía diabética
Paciente de 34 años consulta por estar hipertenso le realizan exámenes y lo citan a control, PA 150/100 mmHg Edema pretibial Laboratorio : Orina completa Proteínas 100mg/dl sedimento Glob Rojos 30 x campo leucocitos 3 x campo Perfil bioquímico : albumina 4 gr/lt BUN 12 mg/dl ¿ que síndrome glomerular tiene el paciente?
Proteinuria aislada
Síndrome nefrítico
Hematuria aislada
Síndrome nefrótico
Síndrome nefrítico
¿Cuál de las siguientes alternativas es correcta para el PieloTAC?
Esta contraindicado en pacientes con enfermedad renal crónica
Es el examen de primera línea cuando uno sospecha un Infarto Renal
Tiene buena resolución para litiasis.
Requiere del uso de medio de contraste.
Tiene buena resolución para litiasis.
Paciente diabético hace 6 años no sigue bien su tratamiento usa Metformina tiene Índice de masa corporal de 29 % es hipertenso, en consulta usted le controla la presión y tiene 150 / 90 mmHg trae laboratorio HbA1C 7.5 % Glicemia 170 mg/dl Creatinina 1,0 mg/dl Orina completa normal RAC 55 mg/g en más de un control, ¿Cuál es su hipótesis de diagnóstico?
b) Síndrome nefrótico
c) Insuficiencia renal postrenal
a) Síndrome nefrítico
d) Nefropatía diabética incipiente
d) Nefropatía diabética incipiente
Paciente de 68 años con antecedente de dificultad para orinar refiere sensación de goteo postmiccional hace meses , llega a urgencia por dolor en región suprapúbica y orina escasa tiene creatinina de 6 mg/dl Bun 80 mg/dl .En urgencia le indican instalar sonda Foley. ¿Qué estudio de imagen solicita?
Radiografía renal simple
Resonancia magnética
Ecografía abdominal
Pielografía de eliminación
Ecografía abdominal
1.- Paciente de 55 años con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2 e HTA hace
más de 15 años, no se controla, consulta por edema, orinas espumosas. Le
realizan exámenes: Hemograma normal, Hemoglobina glicosilada 8%,
creatinina de 3 mg/dl, Orina completa, Proteínas 300 mg/dl sedimento normal,
proteinuria de 24 horas 4 gramos, ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A) Nefritis tubulointersticial aguda
B) Glomerulonefritis rápidamente progresiva
C) Nefropatía diabética
D) Necrosis tubular aguda
Respuesta Correcta: C
El trasplante anticipado (preemptive) se define como:
A) Aquel que se lleva a cabo cuando el paciente está en etapa 3 de ERC
B) Aquel que ocurre antes de que se instale la falla renal
C) Aquel que se realiza antes de haber ingresado a diálisis
D) Aquel que se realiza cuando aún no se completa el estudio pre trasplante
Respuesta Correcta: C
En un paciente que tiene diagnosticada una ERC, ¿Cuál sería una
indicación de inicio urgente de diálisis?
A) Dislipidemia severa
B) Hipernatremia con compromiso del sistema nervioso central
C) Pericarditis urémica
D) Hipocalcemia que no responde a tratamiento médico habitual
Respuesta Correcta: C