SARS COV 2- Enf COVID 19 Flashcards
Diferencia entre enfermedad COVID-19 vs virus influenza.
Influenza: inicio súbito de síntomas
COVID 19: al menos 8 días de evolución para disnea, transmisión inmediata
Como describes la neumonia por el virus SARS COV 2
Neumonía Atípica con crepitantes
Proteína inmunogenica más importante ___ del virus sars cov 2 por su unión con la proteína ____ de las células humanas para su entrada y su replicacion.
Proteína S - SPIKE** que se una a la Enzima Convertidora de Angiotensina ECA** , para replicar su material genético (cadena simple de RNA en sentido positivo**) y por tanto llevar a cabo su multiplicación e invasión.
Sabemos que la familia de los coronavirus es extensa (4 alfas - bajamente patogenos y tres beta- altamente patogenos), menciona el tipo de coronavirus más letal.
B-coronavirus:
- SARS COV 1- 9% letal
- MERS COV- 35% letal**
- SARS COV 2- 4% letal
Primer hospedero del SARS COV 2
Murciélago
De ahí tiene como intermediarios mamíferos (dromedario-mers)
Para finalmente invadir al ser humano
Menciona la fisiopatologia de la enfermedad COVID19 en 4 puntos:
- Toxicidad viral directa (contacto del virus al receptor de la ECA2 ocasionando el daño en los neumocitos tipo 2 y por tanto una respuesta inflamatoria sistémica)
- Disregulacion del SRAA
- Daño endotelial, trombosis e inflamación
- Disregulacion respuesta inmune
Forma severa: Sobre activación respuesta innata Pobre respuesta IFN Deplecion Linfocitos T Tormentas de citocinas
Células que invade el SARS COV 2
Células con receptores de la ECA
**Neumocitos tipo 2
Sin embargo, exiten más células con estos receptores como las células endoteliales (hipercoagulabilidad), páncreas, células renales y testiculo.
Como se lleva a cabo la transmisión por SARS COV 2
Por Gotas (>5 micras) Sin embargo, en procedimientos terapéuticos por aerosoles.
Manifestaciones clínicas que genera el sars cov 2. Qué esperas encontrar en la exploración física?
4 mayores: Fiebre 88%, tos 60-80%, disnea/dificultad respiratoria 35-50%, cefalea 6-8%.
Menores: mialgias 28%, artralgias, diarrea 10%, anosmia, disgeusia.
Exploración física:
Neumonía atípica con crepitantes secos en regiones infraescapulares y escapulares.
Menciona como va la evolución natural de la enfermedad, que fase es la más contagiosa?
Transmisible dentro de los 10 a primeros 14 días. Siendo el mayor periodo de contagio en la fase sintomática de la enfermedad.
Incubación 2-14 días (media 5)
Fase sintomática 7 días
Fase de recuperación (80% cuadro leve)
Dia 8 aparición de disnea (20% cuadro severo, de ellos 5% UCI de los cuales 50% fallece)
Dia 9 Datos de SIRA
Son factores de mal pronostico al adquirir COVID19
Sexo varón Enfermedades pulmonares de base (HTA, DM, obesidad y otras comorbilidades) Fiebre alta mantenida Empeoramiento respiratorio: aumento de crepitantes, taquipnea, SatO2 <93%, trabajo respiratorio. Linfopenia progresiva Ascenso LDH, PCR, Dimero D e IL-6 Progresión radiológica rápida 24-48 hrs Factores de riesgo cardiovascular
Manifestación cutanea mas reportada por el Virus Sars Cov 2
1º** Lesiones similares a quemadura por hielo, más frecuente.
Placas asimétricas, papulas máculas eritemaviolaceas.
Otras: Urticaria, rash petequial púrpurico (no palmoplantar), erupciones maculopapulares,
Estándar de oro para dx COVID19
Tamizaje: pruebas rápidas
Confirmatoria (Estandar de oro): RT-PCR**/ PCR*
Muestra: 2 muestras aumenta la sensibilidad: nasofaringea y orofaringea.
Siendo la muestra más sensible, a partir de un lavado bronquio alveolar pero no se realiza por la mayor producción de aerosoles y de contagio.
Otras: esputo o aspirado endotraqueal.
Pruebas de imagen que ayudan a evaluar el daño a órgano blando por COVID 19
Rx de tórax, baja sensibilidad
- Vidrio despulido
- *Distribución subpleural o periférica (preservación central)
- Intersticial bilateral
- Consolidaciones parchadas múltilobulares (uni o bilaterales)
- Infiltrados pulmonares bilaterales alveolares compatibles con SDRA
TAC de Tórax, alta sensibilidad
- Vidrio despulido
- Opacidades parchadas bilaterales
- Áreas de consolidación
Alteraciones analíticas que muestran datos de severidad y cuales son predictoras de mortalidad
Pronosticas y marcan la evolución: Neutrofilia Linfopenia Trombopenia Elevación PCR, LDH, CK, Troponinas, Dimero D, ferritina e IL-6
Predictoras de mortalidad
Dimero D >2 mg/dl
Linfopenia
Saturación baja
Para valorar la gravedad puede utilizarse CURB65 y la escala de Brescia
Tratamiento más importante para tratar la enfermedad COVID 19
Medidas generales
- Oxígeno
- Antipireticos
- Fluidoterapia
Tratamiento de urgencia para la enfermedad por SARS COV 2
Como todo: iniciar por la via AEREA
OXÍGENO
Tratamiento que se ha visto que ha disminuido la mortalidad en los pacientes con COVID 19
Esteroides en altas dosis para la fase inflamatoria
- Dexametasona
- Tocilizumab
HBPM ha disminuido la mortalidad 14% en enfermedad por COVID 19 grave
Tratamiento dirigido con mejor evidencia hasta el momento para tratar la enfermedad por COVID 19
REMDESIVIR. Reduce el pdo sintomático de la enfermedad
Tratamiento para enfermedad grave por SARS COV 2
Ventilación mecánica invasiva Esteroides altas dosis Si la PCR >75: Tocilizumab Remdesivir * Heparina de bajo peso molecular para la anticoagulacion, desencadenada por el daño endoteiar y reflejado por un aumento en el Dimero D.