Infecciones Del SNC Flashcards
Clasificación de la meningitis cronológica:
Aguda <2 semanas
Subaguda 2-4 semanas
Crónica >4 semanas
Etiología mas frecuente de meningitis bacteriana aguda.
Neumococo en adultos (>20 años y <2 años).
Meningococo en niños y jóvenes (2-20 años).
Listeria monocytogenes
Este patógeno se ha visto con mayor incidencia en pacientes inmunodeprimidos, trasplantados, pacientes en tratamiento con corticoides, >50 años, embarazadas y neonatos.
Listeria monocytogenes
Patógeno relacionado en recién nacidos con meningitis
Streptococcus agalactie y E. Coli K1
Patógeno relacionado en meningitis nosocomiales (por ejemplo, tras una neurocirugia)
Patógeno relacionado con derivaciones ventriculares externas y/o ventrículo peritoneales/ ventrículos atriales.
- S. Aureus, Enterobacterias, Pseudomonas
2. Estafilococos coagulasa negativos (s. Epidermidis)
Clínica de la meningitis
Triada clásica: Rigidez de nuca, fiebre y cefalea. (44%)
Triada + deterioro del estado mental (alteraciones del edo. Conciencia) (95%).
Dato característico que ocurre en la meningitis por meningococo en la clínica.
50% de los pacientes presentará
Rash de la meningococcemia: maculopapular difuso y petequial.
Estas lesiones pueden biopsiarse encontrándosele al meningococo MO. (Diplococos).
Por cual agente la meningitis tiene mayor indice de morbimortalidad.
La meningitis neumococica con un 20%,
Listeria monocytogenes 15%,
neisseria meningitidis 3-7%.
Agente de las meningitis viricas por frecuencia en México
Enterovirus (coxackie, echo) >90%
VHS 2 (Se presenta complicando 25%-11% las primoinfecciones genitales)
VEB, VIH.
Presentación cronológica de las meningitis viricas
Tipo aguda. <2 semanas
Es el patógeno que se caracteriza por ser la principal causa de generar una meningitis de tipo subagudo (2-4 semanas).
Mycobacterium tuberculosis hasta que no se demuestre lo contrario.
Listeria monocytogenes
Forma de afectación de Mycobacterium tuberculosis al SNC:
90% Meningoencefalitis
Otras: intracraneal: tuberculomas, meningitis, abscesos, vasculopatias. Espinal: espondilodiscitis, aracnoiditis.
Describe la meningoencefalitis por M. Tuberculosis
Presentación: subaguda-cronica con predominio linfocitario e hipoglucorraquia.
Frecuente la afectación de pares craneales
Alta mortalidad si no se trata 100%.
Describe la meningitis por Listeria monocytogenes (Recuerda: importante diferenciarla de M. Tuberculosis)
Presentación: Aguda o subaguda
LCR: liquido claro con pleocitosis predominio PMN 55%, proteinorraquia y glucosa normal o disminuida.
Cultivo positivo: bacilos o cocobacilos grampositivos.
Cómo se lleva a cabo el diagnostico de un paciente con sospecha de meningitis de causa infecciosa.
Se busca realizar el diagnostico microbiológico en base a una punción lumbar de LCR y su análisis.
Si existe hipertensión intracraneana (papiledema) está contraindicada la PL.
En caso de contraindicación realizar TC craneal o RM.
En los pacientes con meningitis pero sin papiledema, y que tienen alguno de los siguientes, se realiza en primera instancia la TC y no PL
- Focalidad neurológica
- Disminución del nivel de conciencia (Glasgow <10)
- Crisis comiciales
- Inmunodepresion
- Neoplasia activa
- Adictos a drogas por vía parenteral activos
Menciona las características del LCR en la meningitis
Meningitis bacteriana aguda:
LCR turbio, pleocitosis >1000 (90% neutrofilia), hiperproteinorraquia (>45) e hipoglucorraquia (<40 o <2/3 partes de la glucosa serica)
Listeria:
LCR claro, pleocitosis (neutrofilos 55%), proteinorraquia (100-500) y glucorraquia normal o baja.
Meningitis virica y en Mycobacterium tuberculosis
LCR claro, pleocitosis (linfocitos), proteinorraquia normal, glucorraquia normal.
Describe cuales son las características normales del LCR
- Aspecto claro y trasparente
- Glucosa: 60% plasmatica (45-85 mg/dl)
- Proteínas 15-45 mg
- Células: 1-5 cel/mm3
Describe el signo de Kerning
El paciente al flexionar la articulación de la cadera, el médico intenta extender la rodilla por lo que el paciente tiene limitada la extensión de 90 a 135º (de ahí ya no pasa).
Describe el signo de Brudzinsky
El paciente al flexionar el cuello, el paciente flexiona las rodillas.
A que nivel se realiza la punción lumbar
L3-L4 idealmente, pero de no ser posible a cualquier nivel.
Qué sucede si se realiza la punción lumbar y el paciente tiene hípertensión intracraneana?
Generas presión negativa, por lo que lo qué al puncionar masa encefalica será succionada al agujero magno, generando herniaciones.
(Una caja hermética llena de plastilina, al hacer una punción la plastilina querrá salirse por el orificio, lo mismo que ocurriría si se realiza la punción lumbar,
Estudios microbiologicos útiles ademas de la PL en la meningitis.
Hemocultivo (75% positivo para neumococo, 60% listeria, 45% meningococo).
Cultivo 80% positivo. (El más útil para M. Tuberculosis 50-60%)
PCR de LCR
Tratamiento empírico para la meningitis
GPC.
Elección: cefalosporinas de 3ra generación: cefotaxima y ceftriaxona
+ Dexametasona (antes del antibiótico o simultáneamente, esta última es útil solo para streptococcus pneumoniae por lo que al ser de mayor frecuencia se agrega).