Infecciones De Transmision Sexual Flashcards
Historia natural de la sifilis no tratada
Periodo de incubación: 21 días
Sifilis primaria. Aparece en el punto de inoculación, permanece 4-6 semanas y cura espontáneamente.
Sifilis secundaria. Aparece de 6-8 semanas de que se curo el chancro y ceden de 2 a 6 semanas.
Sifilis latente
Sifilis latente temprana
Sifilis latente tardía/ terciaria
Patógeno responsable de la sifilis
Treponema pallidum
Lesiones características de la sifilis primaria
Chancro
Úlcera dura, no dolorosa, de fondo limpio, con bordes elevados.
Acompañado de linfadenopatias localizadas bilaterales (inguinales)
Lesiones características de la sifilis secundaria
Eritema cutáneo: maculopapular inicia en tronco y se generaliza, de predominio palmoplantar.
Condilomas planos
Linfadenopatias generalizadas
Lesiones características de la fase latente en la sifilis
No hay lesiones. Es una fase en la que el paciente la cursa asintomático con pruebas serológicas positivas.
Clasificación de la sifilis latente
Temprana: < a 1 año de la infeccion
Tardía: >1 año de la infección/ tiempo desconocido
Menciona las manifestaciones más frecuentes de la sifilis tardía/ terciaria.
Neurosifilis (aunque se ha encontrado a T. Pallidum desde la sifilis primaria o secundaria)
Paciente con sifilis es clasificado con sifilis terciaria al presentar neurosifilis, que clínica esperas encontrar:
Dependiendo el tiempo de evolución postinfección :
<1 año: clinica meningea
5-10 años: meningovascular
>10 años: parénquimatosa
Clínica de la sifilis meningea
Rigidez de nuca Fiebre Cefalea Alteración del estado mental Nauseas, vomitos Convulsiones Afectación de pares craneales
Clínica de la sifilis meningovascular
Afectación a los vasos de pequeño y mediano calibre: Cuadro de ictus en pacientes jóvenes Hemiplejia Hemianopsia Afasia
Característica a considerar en la clínica parénquimatosa de la sifilis
Dependiendo del tiempo de evolución se presentará de manera diferente:
20 años post infección: Parálisis general
25-30 años: Tabes dorsal
Clínica de la parálisis general progresiva en la sifilis
Se presenta aproximadamente a los 20 años posinfeccion. Afección de la corteza de lóbulo frontal y temporal.
Paresia generalizada
Alteraciones: Psiquiátricas, de lenguaje y de las
Funciones vegetativas: no control esfínteres, FC y TA
Pupilas de Argyll Robertson: no responde a reflejo fotomotor pero si al de acomodación.
Clínica de la tabes dorsal en la sifilis terciaria
Habla de un tiempo de evolución >25 años
Desmielinizacion de las astas posteriores de la médula espinal (recuerda sensitivos), raíces y ganglios dorsales.
Perdida de la sensibilidad y reflejos osteotendinosos
Ataxia (perdida de la coordinación y movimiento) e incontinencia urinaria
Son otras manifestaciones de la sifilis terciaria (lo que infiere >10 años de evolución):
Sifilis cardiovascular:
Afectación de la vasa vasorum (pequeños vasos que alimentan a grandes vasos). Aorta ascendente afectada: aortitis, insuficiencia o estenosis.
Sifilis tardía benigna = GOMAS
Lesiones granulomatosas con necrosis central localizados frecuentemente en piel y huesos pero puede ocurrir en otros sitios.
Cerca del ___% de los pacientes con sifilis latente, nunca desarrollan sifilis tardía, sin embargo es tambien dudoso que exista curación sin tratamiento
70%
En base a qué das el dx de neurosifilis asintomática
En base a las características de LCR:
Pleocitosis mononuclear >5 celulas/mm3
Aumento de proteínas: >45 mg/dl
Positividad para el VDRL
Es frecuente la alteración de LCR en la sifilis?
25% aparece positiva en la sifilis latente no tratada
40% aparece en sifilis primaria como secundaria no tratadas
Lesión de la Sifilis altamente contagiosa por contener los treponemas, y en que etapa se encuentra?
Condilomas planos
Sifilis secundaria
Ante la alta sospecha en un paciente con clínica de sifilis, que prosigue para su diagnóstico?
Realizar 1º pruebas reaginicas/no treponemicas como tamízaje y
Posteriormente 2º treponemicas que confirmaran el diagnóstico
En qué consisten las pruebas no treponemicas?
VDRL (más utilizada en México), RPR.
Altamente sensibles
Miden la generación de anticuerpos anti cardiolipinalecitina-colesterol que se encuentran en muchos tejidos (corazón) pero específicamente en T. Pallidum.
Resultado Positivo: > 1:8
En qué consisten las pruebas treponemicas?
Mide la generación de abs vs Traponema pallidum:
FTA- (Abs por Inmunofluorescencia)
TTPA (Aglutinacion)
MHA-TP (microhemaglutinacion)
Altamente específicos
Confirman el diagnóstico
Cuál de las pruebas para diagnósticar sifilis son útiles para el seguimiento del paciente y por qué?
No treponemicas
Como mide la generación de abs vs cardiolipina que se encuentran en la bacteria, al dar tratamiento para T.pallidum estos van disminuyendo por lo que es útil en respuesta al tratamiento.
Que pruebas vs sifilis no son útiles para el seguimiento del paciente?
No son útiles las pruebas treponemicas para el seguimiento.
Detectan IgG e IgM específicos vs T. Pallidum, por lo que el anticuerpo antitreponemico permanece de por vida.
En qué etapa las pruebas no treponemicas tienen su cifra máxima.
Sifilis secundaria y se negativiza posterior al tratamiento.
Prueba para el diagnostico de neurosifilis de elección
VDRL de elección
Muestra: LCR
Indicaciones para realizar un análisis de LCR en pacientes con sifilis.
Cualquier paciente con Títulos VDRL >1:32
Sospecha de fracaso terapéutico
Pacientes con VIH cuando CD4 <350
Qué prueba se utiliza para el seguimiento de los pacientes con neurosifilis:
VDRL en LCR
Valorar la Pleocitosis!!!!
Los contactos de los pacientes con sifilis deben recibir tratamiento?
Si, si compartieron 90 días previos también deben recibir tratamiento
T. Pallidum atraviesa la barrera hematoplacentaria?
Si, presentándose como sifilis congénita
Tratamiento de elección para un recién nacido de madre seropositiva para sifilis?
Penicilina es el único antibiotico recomendado para RN y lactantes.
Indicaciones de dar tratamiento:
Madre que recibió tratamiento en el 3er trimestre
Madre que no ha sido adecuadamente tratada/ con otro antibiótico
Niño con difícil seguimiento
Tratamiento farmacologico de elección para la sifilis primaria, secundaria, latente temprana y latente tardía en el adulto.
Sifilis 1º, 2º y latente temprana:
Penicilina G benzatinica 2.4 millones de UI IM DU
Sifilis latente tardía 3º
Penicilina G benzatinica 2.4 MU IM, 1 dosis por semana por 3 semanas
Tratamiento de sifilis en el embarazo.
En caso de que la paciente embarazada sea alérgica al tratamiento de elección, qué tratamiento instaurarías?
Elección: Penicilina
Alergia: Desensibilizar y tratar posteriormente con penicilina
Tratamiento de la neurosifilis
Penicilina procainica acuosa 2.4 MU/dia IM +
probenecid 500 mg/6 h durante 10-14 días.
Tratamiento alternativo para sifilis primaria, secundaria o latente temprana en caso de alergia a penicilina
Dicloxacilina 100 mg/12 h VO por 2 semanas
Que cuadro se manifiesta tras la primera dosis de tratamiento.
Reacción de Jarisch Herxheimer
Ocurre 50% sifilis primaria 90% sifilis secundaria 25% latente temprana
Se debe a la ruptura de las espiroquetas dentro del organismo.
Cursan: fiebre, mialgias, artralgias, taquicardia, taquipnea, leucocitosis: neutrofilia y vasodilatación con hipotensión leve
Tratamiento sintomático
Paciente masculino que presenta secreción uretral de inicio mucoide y posteriormente purulenta, < 7 días de evolución, acompañada de disúria.
Qué tratamiento instaurarías y por qué?
Ceftriaxona 250 mg IM + Azitromicina 1 gr VO, ambos monodosis.
Pensaría en un cuadro producido por gonococo porque debuta más precozmente tras el contacto sexual (<7 días), sin embargo se da tratamiento para ambos agentes a menos que se haya descartado Chlamydia, ya que existe el riesgo de que el paciente curse con una uretritis postgonococica UPG por Chlamydia, ya que Ceftriaxona no tiene actividad contra esta.
Paciente masculino que acude por secreción uretral purulenta de >7 días. Qué tratamiento darías?
Ceftriaxona 250 mg IM + azitromicina 1 gr VO ambas DU.
En caso de contar con gram: sin visualizarse gonococos dar como tratamiento solo azitromicina.
Por el tiempo de evolución pensaría en Chlamydia trachomatis, ya que debuta más tardíamente tras el contacto sexual (de 1 a 2 semanas despues).
Diagnostico síndromico de Uretritis
- Secreción uretral mucoide o purulenta
- Un primer chorro de orina con esterasa leucocitaria o >=2 Leucocitos por campo.
- Tincion de Gram: Diplococos gram negativos y >/= 2 leucocitos por campo.
Si no se visualizan los diplococos (Uretritis no gonococica)
En la mujer que cuadro da una infección por Gonococo o Chlamydia t.
Cervicitis
Asintomática (constituyendo el reservorio) con exudado endocervical purulento o sangrado endocervical al roce y en el fluido vaginal se detectan >=10 leucos por campo.
Como en la mujer la infección uretral es asintomática y pasa desapercibida puede complicarse con:
Enfermedad pélvica inflamatoria
Qué es el sx de Reiter?
Es la diseminación de C. Trachomatis que cursa con la siguiente triada:
Uretritis, artritis e uveitis.
Qué es el síndrome de Fitz- Hugh- Curtis?
Perihepatitis por C. Trachomatis
Sospecharse en mujeres sexualmente activas con síntomas sugestivos de colecistitis: fiebre y dolor en hipocondrio derecho de inicio agudo y subagudo.
Se considera como la 1ra causa de infertilidad
C. Trachomatis
La infección uretral por gonococo asintomatica en mujeres, puede complicarse con:
Infección gonococica diseminada
Como se presenta la Infección neonatal por gonococo:
Se adquiere por el canal del parto manifestada por conjuntivitis de manera que esto se previene mediante la aplicación de antibiotico a nivel ocular (frecuentemente cloranfenicol): eritromicina o tetraciclina.
Qué es el tracoma?
Infección ocular que afecta regularmente a ambos ojos, producida por C. Trachomatis.
Causa bacteriana principal de ceguera prevenible en el mundo en desarrollo.
Inicia como una conjuntivitis con posterior dolor en los mismos, se forman cicatrices en los párpados, las pestañas crecen hacia dentro raspando la córnea (triquiasis), si no se trata, la cornea se vuelve opaca. Esto puede hacer que se formen úlceras en la cornea y produzca perdida de la visión.
Resumen de las patologías generadas por Chlamydia t.
Serotipo A,B,C
- Tracoma ocular
Serotipos D-K
- Uretritis
- Epididimitis
-EPI
Serotipos L1-L3
Linfogranuloma venereo
Complicaciones: Diseminación
- Sx Reiter
- Sx Fitz Hugh Curtís
Causa más frecuente de epididimitis.
Menciona su caracteristica particular de este agente.
C. Trachomatis 70%
Gonococo 30%
Se presenta* <35 años sexualmente activos
Si se trata de >35 años, relacionarlo a tratamientos instrumentados o qx urogenital donde la causa se debe: Coliformes y pseudomonas
Infección que genera una papula, ulcera o vesícula en el sitio de inoculación, indolora, qué pasa desapercibida y termina en adenopatias inguinales supurativas fistulizadas (bubones crónicos). De qué agente se trata?
Linfogranuloma venereo producido por los serotipos L1-L3 de C. Trachomatis.
Poco frecuente
Tx. Doxiciclina elección. 200 mg VO x 21 días
Azitromicina en mujeres gestantes.
En las lesiones genitales ulceradas en lista por orden de frecuencia el agente etiológico.
- Virus herpes simple
- Chancro sifilítico
- Chancroide por Haemophilus ducreyi
Otros crónicos:
- LGV por Chlamydia trachomatis
- Donovanosis o granuloma inguinal por Klebsiella granulomatosis
Paciente con ulcera genital dolorosa + síntomas prodromicos neurológicos** (parestesias, ardor o zona afectada).
Ante sintomas neurologicos prodromicos, pesar en 1ra instancia:
Virus herpes simple
Úlcera genital no dolorosa
En quien te hace pensar?
- Sifilis
Tarda 21 días en aparecer la lesión por el periodo de incubación
Úlcera generalmente muy dolorosa con linfadenopatia unilateral.
En quien te hace pensar?
En Haemophilus ducreyi
Particularidad de las úlceras genitales por VHS
PRODROMOS NEUROLOGICOS Lesión inicial: vesícula Pueden ser múltiples y confluir 1-2 mm pequeñas Linfadenopatia bilateral
Tratamiento para la ulcera genital por VHS
Aciclovir
200 mg divididas en 5 dosis por día por 5 días
400 mg divididas en 3 dosis por día por 5 días
Peculiaridades del chancro sifilitico
Úlcera única habitualmente
5-15 mm (relativamente grande)
NO DOLOROSA
Bordes bien delimitados, elevados, forma redonda u oval, dura, fondo limpio (lisa, no purulenta), con linfadenopatia no dolorosa bilateral.
Tratamiento para el chancro sifilitico (Sifilis primaria)
Penicilina 2.4 Millones de UI DU
Peculiaridades del chancroide por H. Ducreyi
MUY DOLOROSO
Blando
Bordes irregulares, fondo sucio (purulento que sangra con facilidad)
Habitualmente múltiples lesiones que pueden confluir
Linfadenopatia dolorosa generalmente unilateral
Tratamiento para el chancroide
Azitromicina 1g VO DU.
Que es el granuloma inguinal?
Granulomas indoloros que forman una úlcera, de ahí se disemina a la piel generando varias úlceras, a la biopsia cutanea se ven los cuerpos de donovan - bacilos - Klebsiella granulomatosis en el citoplasma de MQs, y su tratamiento consta de azitromicina 1g VO 1 por semana/3 semanas