Infecciones Abdominales Y Enterobacterias Flashcards

1
Q

Las bacterias que causan diarreas se clasifican de acuerdo a su mecanismo patogénico, menciona su clasificación.

A

Productoras de:

  • Neurotoxinas
  • Enterotoxinas
  • Citotóxinas
  • Invasivas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Bacterias productoras de neurotoxinas

A

Estas neurotoxinas actuan en el centro del vomito a nivel central una vez ingeridas en alimentos (transcurridas 6 horas):

  • Staphylococcus aureus
  • Bacillus cereus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Bacterias productoras de enterotoxinas.

A

Actúan a nivel de los enterocitos interfiriendo en los procesos de reabsorción y secreción (H2O, NaCl hacía la luz intestinal) generando diarrea no inflamatoria: DIARREA ACUOSA sin leucocitos.

  • E. Coli enterotoxigenica : Responsable diarrea del viajero
  • Vibrio cholerae : (toxina colérica) Heces en agua de arroz
  • Bacillus cereus
  • Clostridium perfringens
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Bacterias productoras de citotoxinas:

A

Destruyen los enterocitos en colon: Disentería+ Leucocitos en heces fecales (exclusivas) + SRIS por daño al colon + Evacuaciones de poco volumen.

E. Coli enterohemorragica
Shigella disenterie
Destruyen las células epiteliales intestinales y producen diarrea inflamatoria o disentería.

Clostridium difficile: colitis pseudomembranosa
Vibrio parahemolyticum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Bacterias invasivas

A

Invaden la mucosa del colon: Disenteria+ Síntomas rectales + sin leucos en heces fecales:

E. Coli enteroinvasiva
Shigella sp
Salmonella no typhi
Campylobacter jejuni

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En base a la localización de invasión en el intestino, que clínica presentan:

A

Intestino delgado
Diarrea líquida de alto volumen, dolor abdominal tipo cólico, distensión abdominal

Intestino grueso
Diarreas de poco volumen, muy dolorosas, sangre, moco, células y fiebre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificación por el tiempo de duración:

A

Diarrea aguda: <14 días

Diarrea crónica: >14 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación por el daño a la mucosa intestinal:

A

No inflamatorias: Causada por bacterias productoras de toxinas, no dañan los enterocitos, periodos de incubación cortos, autolimitadas (<3 días).

Inflamatorias: Causada por bacterias que invaden la mucosa intestinal, presencia de moco y sangre, suelen acompañarse de un estado tóxico infeccioso manifestado por fiebre >38º C, taquicardia o bradicardia, hipotension, deshidratación y dolor abdominal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Bacteria productora de la diarrea del viajero, características de la diarrea.

A

E. Coli enterotoxigenica
Antecedente de personas que viajan (se desplazan de una area a otra endémica).
Se caracteriza por diarrea acuosa intensa y dolor abdominal. Autolimitada a las 48 horas.
Tx. Ciprofloxacino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Causa más frecuente de diarrea nosocomial, antecedente importante del uso previo de antibióticos (clindamicina es el de mayor potencial).

A

Diarrea por el anaerobio: Clostridium difficile, colitis seudoomembranosa (forma más grave)

Generadora de toxinas A y B.

Cuadro de diarrea acuosa autolimitada hasta formas de megacolon tóxico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Diagnóstico de la colitis seudomembranosa:

A

ELISA en heces fecales que confirmen la presencia de la toxina A o B.
Gold standard Colonoscopia: placas blanquecinas sobrelevadas características. Permite ademas la toma de biopsia para el estudio hx.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tratamiento en la colitis seudomembranosa:

A

Retirada de cualquier antibiótico
En casos leves a moderados: Metronidazol oral 250 mg, 4 veces al dia durante 10 dias.
En casos graves: Vancomicina
Duración de 10 - 14 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

De las causas más frecuentes de brotes epidémicos de gastroenteritis aguda de origen alimentaria.

A

Staphylococcus aureus

No precisa tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Bacteria que origina diarrea acuosa en niños en países en desarrollo.

A

E. Coli enteropatogena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento para las variedades de E. Coli

A

Cefalosporinas 2,3,4G (Resistencia <10%)

Ciprofloxacino (Resistencia FQL <20%) 500 mg 2 veces al dia por 3 dias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es una de las causas de diarrea acuosa, esta es muy abundante y su característica es en agua de arroz. Puede evolucionar hasta estado de choque por deshidratación

A

Cólera por Vibrio cholerae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fisiopatologia de Vibrio cholerae

A

La toxina colérica actúa sobre el enterocito activando la adenilcíclasa a nivel intestinal, lo que produce inhibición el la reabsorción de NaCl y H2O. Generando una diarrea acuosa muy abundante.

18
Q

Sospecha de Vibrio cholerae

A

Pacientes >5 años, >5 evacuaciones diarreicas en <24 horas, + clínica <5 días
Buscar su identificación en heces

19
Q

Tratamiento para el cólera.

A

Rehidratación oral
Doxiciclina 300 mg DU.
Tetraciclinas 500 mg cuatro veces al dia por 3 dias.
Macrolidos en embarazadas

20
Q

DIferencia el cuadro clinico por Salmonella sp y Salmonella typhi.

A

Typhi
Fiebre alta prolongada >38 + Dolor abdominal + Diarrea/estreñimiento

Otras: epistaxis, bradicardia, Roseola.
Complicación: hemorragia digestiva y perforación intestinal.
Portadores crónicos: bilis principal reservorio

Salmonella no typhi
Cuadro de gastroenteritis aguda.

21
Q

Tratamiento para Salmonella

A

Solo para S. Typhi : Ciprofloxacino 500mg 2 veces al dia por 10 días, también erradica el estado de portador.
Subsalicilato y loperamida.

Salmonella no typhi: no se recomienda tratamiento antibiótico en casos ño complicados, alternativa Trimetroprim con sulfametoxazol 800/160 por 7 dias.

22
Q

Causan diarrea inflamatoria generalmente autolimitada.

A

Shigella, campylobacter

23
Q

Como diferenciar entre las causas de diarrea inflamatoria.

A

Campylobacter: antecedente de ingestión de carnes de aves contaminadas y no suficientemente cocinada.

Shigelosis: transmisión secundaria al convivir con un caso lo contraen (40% de los niños y un 20% de los adultos- generalmente un niño que asiste a guardería). Frecuente en <5 años.

24
Q

Tratamiento para Shigella y Campylobacter jejuni

A

Shigella: eleccion Ciprofloxacino
Campylobacter: eritromicina, azitromicina o ciprofloxacino.

25
Patógeno relacionado con el síndrome de Guillian Berre, siendo la causa de un 20-40% de todos los casos.
75% de los casos de Sx de GB es precedido por un cuadro infeccioso gastrointestinal o respiratorio siendo: 20-30% por Campylobacter jejuni <25% Herpesvirus (CMV o VEB) Otros: M. Pneumoniae, virus.
26
Bacteria que asemeja un cuadro parecido al de Salmonella typhi.
Yersinia enterocolitica, incluso puede generar las mismas complicaciones. La variedad de Yersinia pseudotuberculosis causa adenitis mesenterica.
27
Enlista a los patogenos que responden al siguiente tratamiento, segun la GPC: Ciprofloxacino Doxiciclina Metronidazol Trimetroprim con sulfametoxazol
Doxiciclina: Vibrio cholerae, Yersinia sp. Ciprofloxacino: Shigella, Salmonella typhi, E. Coli. Campylobacter Trimetroprim con sulfametoxazol: Salmonela no typhi. Metronidazol: Clostridium difficile, giardia y entamoeba hystolitica. Eritromicina: Campylobacter
28
Familia de enterobacterias, se caracterizan por ser bacilos gram negativos, anaerobios facultativos, reducen nitratos a nitritos, fermentan glucosa y producen catalasa
``` Escherichia Klebsiella Proteus Salmonella Shigella Yersinia Citrobacter Enterobacter Serratia Providencia ```
29
Estos patógenos producen neurotoxinas, en que alimentos se han encontrado frecuentemente
Staphylococcus aureus: cremas, merengues, mayonesa, jamón | Bacillus cereus: arroz frito
30
Un caso expone: Disenteria + Moco+ leucos en heces fecales + sintomas rectales: En quien pensarías?
ENTAMOEBA HYSTOLITICA
31
Cuando es recomendable para el tratamiento hacer uso de antibioticos, segun la GPC?
En cuadros disentéricos
32
Dentro del tratamiento de las diarreas agudas, como implementas el esquema de tratamiento:
El primer paso para tratar la diarrea aguda es la rehidratación preferible por VO: Sales de rehidratación oral con osmolaridad reducida (<270 momo/L) por litro de agua son recomendadas por la GPC como 1ra línea en diarrea leve a moderada. Ya que reducen la producción de las heces como la duración de la diarrea. La OMS y la unicef recomiendan que los países usen y fabriquen formulaciones con osmolaridad total de 245 mmol/l
33
Composición de las sales de rehidratación oral:
Composición: 13.5 g de glucosa. 75 mEq/l 2.6 g de cloruro de sodio. 75 mEq/l 2.9 g de citrato trisódico. 10 mEq/l 1.5 g de cloruro de potasio. Cl 65 mEq/l, K 20 mEq Osmolaridad 245 mmol/l
34
Están recomendados dar agentes antimotilidad para tratar las diarreas? Por qué?
Si pueden utilizarse los agentes antimotilidad como la loperamida, ya que reduce la duración de la diarrea acuosa en adultos. Sin embargo, están contraindicados en diarreas sanguinolentas o inflamatorias, ya que pueden causar una prolongación peligrosa de las mismas, así como evitarlo en el megacolon tóxico.
35
Se recomienda el uso de subsalicilato de bismuto en qué paciente?
Este fármaco favorece la absorción de fluidos y electrolitos a nivel intestinal, e inhibe la síntesis de prostraglandinas responsables de la inflamación en estos cuadros diarreicos. Se recomienda el uso de SSB en pacientes con diarrea del viajero leve a moderada, a fin de reducir el numero de evacuaciones.
36
Se recomienda el uso de complementos de Zinc en adultos con diarrea aguda? Por qué?
No se recomienda debido a que no hay evidencia que compruebe su efectividad en la reducción de la incidencia de diarrea persistente, disenteria o mortalidad.
37
Cuando dar SRO:
Puede ser administrado en todos los grupos etarios con diarrea de cualquier origen. Es seguro en presencia de hipernatremia como hiponatremia (Excepto cuando existe edema)
38
Resumen general del tratamiento de las diarreas agudas:
1. Rehidratación 2. Antibiótico (en casos de diarrea inflamatorias, diarrea del viajero e infecciones por protozoos) 3. Loperamida en diarreas acuosas 4. Subsalicilato de bismuto (diarrea del viajero)
39
Mecanismo de acción de la loperamida
Se une a los receptores opiaceos en la pared intestinal, disminuye la peristalsis propulsiva y aumenta el tono del esfínter anal.
40
Terapia de rehidratacion en la deshidratación leve a moderada:
Administrar 2200 a 4000 ml de SRO en las primeras 4 horas. Líquidos de mantenimiento: SRO a libre demanda Reemplazar las perdidas hasta que disminuyan los vomitos y las diarreas.
41
Terapia de rehidratacion en las deshidratación severa:
Administrar IV líquidos isotonicos: Ringer lactato o sol. Salina 100 ml/kg en 3 horas Comience rápidamente 30 ml/kg en 30 minutos y luego mas lento. Total: 200 ml/kg en las 1ras 24 hrs. Líquidos de mantenimiento: SRO a libre demanda. O SNG: 5% dextrosa, 0.25 ml de solución salina y 20 mEq/l de potasio.