S2. PATOLOGÍA DE LA ÓRBITA Flashcards

1
Q

Qué pasa por el agujero infraorbitario

A

El nervio infraorbitario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué pasa por la muesca supraorbitaria

A

Nervio supraorbitario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué estructuras componen la fisura orbitaria superior e inferior

A

Ala mayor y menor del esfenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Patologías orbitarias (6)

A
  • Traumatismo
  • Fractura
  • Tumores
  • Orbitopatía tiroidea
  • Inflamación
  • Otros
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Signos clínicos (3)

A
  • Exoftalmos y enoftalmos
  • Ojos inflamados: hipertensa, quemosis conjuntival, edema palpebral
  • Oftalmoplejía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Instrumento para saber si la estructura ocular está en su posición normal

A

Regla o exoftalmómetro de Hertel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué se puede encontrar en la observación del fondo de ojo (4)

A
  • Edemas de papila: compresión nervio óptico
  • Atrofia de papila: compresión del nervio óptico de larga evolución
  • Shunt optociliares: por tumor
  • Pliegues o estrías coroideas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Orbitopatía de Graves: etiología

A
  • Sdr autoinmune por HS vs autoAg
  • Afecta al receptor de TSH presente en la órbita y célula folicular del tiroides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Relación porcentual con patologías tiroideas (4)

A
  • Hipotiroidismo: 1%
  • Eutiroidismo: 5-10%
  • Tiroiditis de Hashimoto: 10%
  • Enf de Graves: 60% tras enfermedad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Paciente típico con orbitopatía de Graves

A

Mujer de 40-60 años con exoftalmos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fisiopatología de la orbitopatía de Graves

A
  • AutoAg común a tejido tiroideo y orbitario
  • Reconocido x LT autorr y LT4
  • Activ ck
  • Activ LT8 y fibrob
  • Glucosaminoglucanos
  • Edema en tej periorbitarios
  • Infiltrac musc, desestruct y atrofia musc, transf de fibroblastos en adipocitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cómo se valora la orbitopatía de Graves

A
  • PAC/CAS: 1 punto por actividad (afectación inflamatoria)
  • Si +3 tto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Medida inflamatorias (actividad) (9)

A
  • Dolor retrobulbar espontáneo
  • Dolor supra/infraversión
  • Enrojecimiento palpebral.
  • Enrojecimiento conjuntivas
  • Inflamación palpebral
  • Inflamación carúncula/pliegue semilunar
  • Edema conjuntival
  • Aumento del exoftalmos >2mm
  • Disminución AV en últimos 1-3m
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cómo se valora la gravedad

A

+1 punto (se indica tto rehabilitador)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Puntos para la valoración de la gravedad de la orbitopatía tiroidea (5)

A
  • Diplopía
  • Queratopatía
  • Neuropatía óptica
  • Retracción palpebral +/=2mm
  • Exoftalmos +/+3mm
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Signos de la orbitopatía de Graves (3)

A
  • Signo de Dalrymple: retracción palpebral
  • Signo de Kocher: mirada fija
  • Signos de Von Graefe: descenso retardado del párpado superior en la infraversión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Diagnóstico de orbitopatía de Graves (3)

A
  • TC de órbita: estructura ósea, localización y tamaño
  • RMN de órbita: partes blandas, afectación orbitaria
  • Biopsia orbitaría en qx o PAAF
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cortes fundamentales en el TAC (3)

A
  • Coronal: MOE
  • Axial: ápex orbitario
  • Sagital
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

RMN: características (4)

A
  • Mejor resolución tejidos blandos
  • Más cara
  • No radiación
  • Signos inflamatorios: aumento de señal en T2 (edema MOE) y signo de mejor respuesta antiinflamatorio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué se puede observar en el TAC

A

Engrosamiento del tendón del MOE hasta 6.5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tipos de tto de la orbitopatía de Graves (2)

A
  • Inmunosupresor: si inflamación
  • Rehabilitación: si gravedad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tto de la orbitopatía de Graves (8)

A
  • Control endocrino
  • Dejar tabaco y uso LA
  • Fármacos antitiroideos, iodo radiact, tiroidectomia total o subtotal
  • Selenio
  • Pentoxifilina
  • Bolos de corticoide: 8 ciclos metilprednisolona
  • 6 ciclos de tocilizumab
  • Qx: descompresión orbitaria, qx de estrabismo o párpados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Patologías infecciosas de la órbita (2)

A
  • Celulitis preseptal
  • Celulitis orbitaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Celulitis preseptal: localización

A

Delante del septum orbitario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Celulitis preseptal: etiología (3)
- Traumatismo - Diseminación de inf local: dacriocistitis - Inf a distancia: respiratorio y oído
26
Celulitis preseptal: pronóstico
Bueno
27
Celulitis preseptal: clínica
Edema palpebral y periorbitario, doloroso y enrojecido
28
Celulitis preseptal: tto
AB y corticoides
29
Celulitis orbitaria: agentes etiológicos (2)
- Bacteriana: SA y HI - Virus: VHZ
30
Celulitis orbitaria: localización
Detrás del septum orbitario
31
Celulitis orbitaria: qué la produce (5)
- Sinusitis etmoidal - Celulitis preseptal - Dacriocistitis adyacente - Diseminación hematógena - Postraumática - Postqx
32
Celulitis orbitaria: clínica (6)
- Fiebre - Dolor - Edema palpebral - Proptosis - Oftalmoplejía dolorosa - Alteración del nervio óptico
33
Celulitis orbitaria: tto (3)
- AB - Antiinflamatorios - Drenaje si abscesos
34
Pseudotumor orbitario: etiología
Desconocida
35
Pseudotumor orbitario: clínica (10)
- Dolor agudo orbitario - Edema palpebral - Escleritis - Tumefacción de la glándula lacrimal - Proptosis - Diplopía - Alteración de la MOE - Sdr del ápex orbitario - Disminución de la AV - Aumento de la PIO
36
Pseudotumor orbitario: biopsia orbitaria
Infiltrado inflamatorio linfocitario con células plasmáticas IgG4/IgG normal
37
Pseudotumor orbitario: tto
Corticoides: prednisona
38
Otras patologías inflamatorias de la órbita (4)
- Miositis orbitaria - Dacrioadenitis aguda - Sdr de Tolosa-Hunt - Granulomatosis de Wegener
39
Sdr de Tolosa-Hunt: a qué afecta (3) y tto
- Vértice orbitario - Fisura orbitaria - Seno cavernosos - Tto con corticoides
40
Granulomatosis de Wegner: a qué se asocia y qué produce
- Patología sinusal - Exoftalmos bilateral leve
41
Varices orbitarias: etiología y qué aparece
- Debilitación del sistema nervioso orbitario - Proptosis
42
Varices orbitarias: complicaciones (2)
- Hemorragias orbitarias: quistes de chocolate - Trombosis: exoftalmos y dolor
43
Linfangioma: tipos (2)
- Anterior: se ve en conjuntiva nasal sup - Posterior: exoftalmos grave
44
Dacriops: qué es
Inflamación del lóbulo palpebral de la glándula lacrimal que forma un pequeño quiste
45
Quiste dermoide: qué es
- Benigno - Buen pronóstico - Puede producir patología importante
46
Hemangioma capilar: frecuencia, cuándo aparece
- Tumor beingno más frecuente - Infancia
47
Hemangioma capilar: aspecto y qué puede producir
- Tumefacción azulada en PS de tamaño variado - Exoftalmos
48
Melanoma: tipos (3)
- Primario: intraocular - Metastásico - Por extensión: melanoma intraocular que llega a al órbita
49
Importante realizar cuando se detecta un melanoma
Estudio de extensión
50
Glioma: qué es y malignidad
- Tumor de nervio óptico - En niños benigno, adultos maligno
51
Glioma: tto
- No tto - Si se extrae nervio el paciente queda ciego (duh)
52
Glioma: asociación
30% con neurofibromatosis
53
Glioma: dx
Radiológico
54
Meningioma: qué es
Tumor benigno frec (+ en mujeres)
55
Meningioma: tto
- Qx + RT
56
Meningioma: localizaciones (4)
- Ápex orbitario: complicaciones - N. Óptico: signo de carril - Fisuras orbitarias - Intraóseo: ala mayor del esfenoides
57
Hemangioma cavernoso: qué es
Tumor benigno frecuente intraconal
58
Hemangioma cavernoso: tto y aspecto en anatomía patológica
- Qx - Tractos fibrosos entre vasos
59
Schwannoma: qué es y tto
- Tumor intraconal benigno - Qx
60
Quiste dermoide: qué es, tto y evolución
- Tumor extraconal - Qx - Buena evolución
61
Tumores primarios de la gl lacrimal: tipos (2)
- Adenomas pleomórficos: benignos, se seccionan con su cápsula - Carcinomas de gl lacrimal: resecar sin restos
62
Linfoma orbitario: tipos (2)
- Primario - Manifestación de un linfoma determinado: MALT
63
Linfoma: pruebas diagnósticas, tto
- PET-TAC, biopsia (a veces se detectan bajo conjuntiva) - Tto oncológicos
64
Metástasis: origen (4)
- Melanoma - Cáncer de próstata - Cáncer de mama - Cáncer de pulmón
65
Tumor de la órbita ósea
Meningioma intraóseo