S2. PATOLOGÍA DE LA ÓRBITA Flashcards
Qué pasa por el agujero infraorbitario
El nervio infraorbitario
Qué pasa por la muesca supraorbitaria
Nervio supraorbitario
Qué estructuras componen la fisura orbitaria superior e inferior
Ala mayor y menor del esfenoides
Patologías orbitarias (6)
- Traumatismo
- Fractura
- Tumores
- Orbitopatía tiroidea
- Inflamación
- Otros
Signos clínicos (3)
- Exoftalmos y enoftalmos
- Ojos inflamados: hipertensa, quemosis conjuntival, edema palpebral
- Oftalmoplejía
Instrumento para saber si la estructura ocular está en su posición normal
Regla o exoftalmómetro de Hertel
Qué se puede encontrar en la observación del fondo de ojo (4)
- Edemas de papila: compresión nervio óptico
- Atrofia de papila: compresión del nervio óptico de larga evolución
- Shunt optociliares: por tumor
- Pliegues o estrías coroideas
Orbitopatía de Graves: etiología
- Sdr autoinmune por HS vs autoAg
- Afecta al receptor de TSH presente en la órbita y célula folicular del tiroides
Relación porcentual con patologías tiroideas (4)
- Hipotiroidismo: 1%
- Eutiroidismo: 5-10%
- Tiroiditis de Hashimoto: 10%
- Enf de Graves: 60% tras enfermedad
Paciente típico con orbitopatía de Graves
Mujer de 40-60 años con exoftalmos
Fisiopatología de la orbitopatía de Graves
- AutoAg común a tejido tiroideo y orbitario
- Reconocido x LT autorr y LT4
- Activ ck
- Activ LT8 y fibrob
- Glucosaminoglucanos
- Edema en tej periorbitarios
- Infiltrac musc, desestruct y atrofia musc, transf de fibroblastos en adipocitos
Cómo se valora la orbitopatía de Graves
- PAC/CAS: 1 punto por actividad (afectación inflamatoria)
- Si +3 tto
Medida inflamatorias (actividad) (9)
- Dolor retrobulbar espontáneo
- Dolor supra/infraversión
- Enrojecimiento palpebral.
- Enrojecimiento conjuntivas
- Inflamación palpebral
- Inflamación carúncula/pliegue semilunar
- Edema conjuntival
- Aumento del exoftalmos >2mm
- Disminución AV en últimos 1-3m
Cómo se valora la gravedad
+1 punto (se indica tto rehabilitador)
Puntos para la valoración de la gravedad de la orbitopatía tiroidea (5)
- Diplopía
- Queratopatía
- Neuropatía óptica
- Retracción palpebral +/=2mm
- Exoftalmos +/+3mm
Signos de la orbitopatía de Graves (3)
- Signo de Dalrymple: retracción palpebral
- Signo de Kocher: mirada fija
- Signos de Von Graefe: descenso retardado del párpado superior en la infraversión
Diagnóstico de orbitopatía de Graves (3)
- TC de órbita: estructura ósea, localización y tamaño
- RMN de órbita: partes blandas, afectación orbitaria
- Biopsia orbitaría en qx o PAAF
Cortes fundamentales en el TAC (3)
- Coronal: MOE
- Axial: ápex orbitario
- Sagital
RMN: características (4)
- Mejor resolución tejidos blandos
- Más cara
- No radiación
- Signos inflamatorios: aumento de señal en T2 (edema MOE) y signo de mejor respuesta antiinflamatorio
Qué se puede observar en el TAC
Engrosamiento del tendón del MOE hasta 6.5%
Tipos de tto de la orbitopatía de Graves (2)
- Inmunosupresor: si inflamación
- Rehabilitación: si gravedad
Tto de la orbitopatía de Graves (8)
- Control endocrino
- Dejar tabaco y uso LA
- Fármacos antitiroideos, iodo radiact, tiroidectomia total o subtotal
- Selenio
- Pentoxifilina
- Bolos de corticoide: 8 ciclos metilprednisolona
- 6 ciclos de tocilizumab
- Qx: descompresión orbitaria, qx de estrabismo o párpados
Patologías infecciosas de la órbita (2)
- Celulitis preseptal
- Celulitis orbitaria
Celulitis preseptal: localización
Delante del septum orbitario