S1. INTRODUCCIÓN Flashcards
Causas de la inflamación conjuntival (3)
- Bacteriana
- Vírica
- Alérgica
Síntomas de la conjuntivitis (3)
- Picor
- Conjutiva hiperémica
- Papilas tarsales
Úlcera corneal: causa
Levantamiento o rotura del epitelio corneal
Úlcera corneal: síntoma principal
Dolor
Úlcera corneal: diagnóstico
Fluoresceína en el ojo y observar con luz azul
Uveítis anterior: qué es
Inflamación del iris
Uveítis anterior: síntomas principales (3)
- Pupila miótica
- Dolor
- Fotofobia
Uveítis anterior: otros síntomas (2)
- Conjuntiva hiperémica en limbo esclerocorneal
- Edema
Glaucoma de ángulo cerrado: causa
Aumento de la PIO por disminución de la reabsorción del humor acuoso en el ángulo iridocorneal
Glaucoma de ángulo cerrado: síntomas principales (2)
- Pupila midriática
- Dolor muy intenso
Glaucoma de ángulo cerrado: otros síntomas (3)
- Conjuntiva hiperémica
- Edema
- Ceguera irreversible
ESCLERITIS / EPIESCLERITIS: a qué afecta
Sector del ojo
Escleritis: causa
Autoinmune
(No blanquea al poner una gota de fenilefrina)
Causa más frecuente de miodesopias
Desprendimiento del humor vítreo posterior por su degradación
Triada del desprendimiento vítreo posterior
- Miodesopias
- Fotopsias
- Anillo de Weiss
Uveítis posterior: signo
Conglomerado de células inflamatorias, que el paciente percibe como miodesopsias
Tto de erosiones y úlceras corneales
- Oclusion ocular + pomada eritromicina cada 8h
- NO CORTICOIDES
Tto de cuerpos extraños conjuntivales / corneales
- Extracción cuerpo extraño, oclusión ocular, pomada eritromicina 8h
- NO CORTICOIDES
Traumatismos químicos: qué hacer primero
Lavar urgentemente el ojo con agua durante 20-30 minutos
Traumatismos químicos: peores sustancias (2)
- Bases como la lejía
- Cemento
Traumatismos químicos: qué manifestaciones indica mayor gravedad
Ojo blanco
Traumatismos cerrados: tipos (2)
- Contusión
- Laceración lamelar
Hiposfagma: qué es
Acúmulo de sangre subconjuntival, de origen espontáneo
Hiposfagma: en qué personas es frecuente (3)
- Hipertensas
- Ancianas
- Sequedad ocular