9. GLAUMA ÁNGULO ABIERTO, CERRADO, CONGÉNITO Y SECUNDARIO 1 Flashcards

1
Q

Glaucoma: qué es

A

Grupo de enfermedades oculares caracterizadas por una neuropatía óptica progresiva que resulta en la pérdida gradual de las células ganglionares de la retina y cambios morfológicos en el nervio óptico, a menudo asociados con un aumento de la presión intraocular, aunque también puede presentarse con presiones normales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Glaucoma: principal manifestación

A

Deterioro progresivo del campo visual, asintomático en fases iniciales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipo de ceguera que produce el glaucoma

A

Irreversible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factores de riesgo (7)

A
  • PIO
  • +40 años
  • Afroamericanos abierto y asiáticos cerrado
  • AF: primer grado x2
  • Pseudoexfoliación: depósito de mat en malla trabecular
  • Espesor corneal: más fina, más probabilidad
  • Miopías altas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Glaucoma de ángulo abierto: etiopatogenia (2)

A
  • Primario: disfunción de la malla trabecular por estrés oxidativo
  • Secundario: depósito de pigmento o material de pseudoexfoliación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Glaucoma de ángulo cerrado: etiopatogenia (2)

A
  • Factor anatómico predisponente, bloqueo en cámara posterior durante midriasis
  • Humor acuoso se acumula y desplaza a hacia delante la raíz del iris, obstruye la malla trabecular y se bloquea el drenaje del humor acuoso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Glaucoma primario de ángulo cerrado: cuándo ocurre (2)

A
  • Hipermétropes con ojos pequeños
  • Cataratas de gran tamaño
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Glaucoma secundario de ángulo cerrado: cuando ocurre (2)

A
  • Retinopatía diabética
  • Trombosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Glaucoma cerrado: clasificación según temporalidad

A
  • Crónico: contacto de iris con trabéculo crea sinequias
  • Agudo: subida de presión aguda
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estructuras anatómicas del nervio óptico (3)

A
  • Axones de células ganglionares
  • Lámina cribosa
  • Cuerpo geniculado lateral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué produce el aumento de la PIO en el nervio óptico (3)

A
  • Desplazamiento posterior y abombamiento de la lámina cribosa
  • Cizallamiento y daño en los axones de la células ganglionares
  • Muerte por apoptosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipo de pérdida visual en el glaucoma

A

De fuera hacia dentro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pérdida visual en estadios avanzados

A
  • Centro visual conservado
  • Muy avanzados: se va afectando la visión central con un remanente temporal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

GPAA: frecuencia, pq se da y características

A
  • Más frec 1-2%
  • Disfunción de la malla trabecular por atrofia por estrés oxidativo
  • Enf crónica, bilateral y asimétrica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

GSAA: causas más comunes (2)

A
  • Pseudoexfoliativo: depósito de material fibrilar-proteico en estructuras de la cámara anterior, incluyendo una obstrucción de los poros de la malla trabecular
  • Pigmentario: despigmentación del iris debido al roce de la parte posterior con el cristalino
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

GPAC: reversible?

A

Es reversible al quitar la cápsula

17
Q

GSAC: a qué se debe y reversibilidad

A
  • Formación de neovasos se produce una sinequia entre la raíz periférica del iris y la malla trabecular
  • Es irreversible
18
Q

Clasificación clínica (2)

A
  • Crónicos: aumento de la PIO y pérdida de visión, todos pueden serlo
  • Agudos: GPAC y GSAC, dolor de clavo, ojo rojo y visión borrosa, es urgencia oftalmológica (ángulo abierto no suelen agudizar)
19
Q

Clave para el diagnóstico del glaucoma

20
Q

% de pérdida de fibras ópticas cuando aumento PIO y hay lesión en el campo visual

21
Q

Instrumento para medir la PIO

A

Tonómetro de contacto de Goldmann

22
Q

Uso de tonómetros de ópticas de chorros de aire

23
Q

PIO normal de media

A

15-16mmHg, se reduce con la edad

24
Q

PIO considerada patológica

25
Cómo se realiza el análisis del nervio óptico
Retinografía a color
26
Regla de ISNT: qué mide
El grosor del anillo neurorretiniano: **i**nferior > **s**uperior > **n**asal > **t**emporal
27
Regla de ISNT: uso y sensibilidad
- Diferenciar papilas normales de las glaucomatosas - Baja sensibilidad 50-60%
28
Radio copa/disco en papila glaucomatosa
Aumenta, muesca de anillo neurorretiniano a nivel temporal inferior de la papila
29
Radio copa/disco en papila más avanzada: qué se observa (5)
- Poros de lámina cribosa - Muesca temporal inferior - Rechazo nasal de los vasos - Pérdida casi absoluta del anillo neurorretiniano con rechazo - Atrofia perimacular
30
OCT: qué usa y qué estructuras mide
- Luz ultrarroja - Nervio óptico y mácula
31
OCT: uso (2)
- Diferenciar entre estudios iniciales de una papila glaucomatosa - Seguimiento
32
OCT: qué estudia
- Fibras nerviosas del nervio óptico para valorar el grado de atrofia: adelgazamiento de las capas retinianas y la atrofia de los axones
33
OCT: qué permite (3)
- Cuantificar de forma objetiva el daño morfológico del nervio óptico y mácula: **diagnóstico** - Cuantificar de forma objetiva la evolución del daño morfológico: **seguimiento** - Inferencia estadística: **medicina basada en la evidencia**
34
Perimetría: qué evalúa
El campo visual del paciente por cada ojo separado
35
Campimetría: qué indica
Axones afectados en las zonas de ceguera
36
Sensibilidad media (MS): qué indica y cómo se calcula
- Sensibilidad luminosa promedio en un campo visual determinado - Media de las sensibilidades de los puntos de prueba
37
Defecto medio (MD): qué indica y cómo se calcula
- Cantidad de pérdida de sensibilidad visual en un campo visual determinado - Diferencia entre MS normal y MS del paciente
38
Pérdida de varianza (sLV): qué mide y cómo se calcula
- Variabilidad de la sensibilidad visual en un campo visual determinado - Desviación estándar de las sensibilidades de los puntos de prueba
39
Qué indica el escalón nasal en el glaucoma
Característica de defecto en el campo visual: pérdida de fibras nerviosas en la paila óptica