12. MACULOPATÍAS Flashcards

1
Q

DMAE: qué es y a quién afecta

A
  • Enfermedad progresiva
  • Mayores de 50 años con factores de riesgo o predisposición genética
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

DMAE: prevalencia

A

200M de personas pq relación con edad y esperanza de vida aumenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

DMAE: criterios evaluados en su clasificación (2)

A
  • Tamaño de las drusas
  • Alteraciones pigmentarias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Drusas: qué son y composición

A
  • Depósitos amarillentos que se acumulan entre el EPR y la membrana de Bruch
  • Lípidos, proteínas y productos de desecho del metabolismo celular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tamaños de las drusas (3)

A
  • Pequeñas/drupas: -63 um
  • Medianas: 63-125 um
  • Grandes: + 125 um
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

DMAE: clasificación (5)

A
  • Sin cambios aparentes: no drusas ni alt pig
  • Cambios normales con edad: sí drupas no alt pig
  • DMAE precoz: drusas medianas no alt pig
    -DMAE intermedia: drusas grandes y/o alt pig
  • DMAE avanzada: lesiones asociada a DMAE neovascular y/o atrofia geográfica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de DMAE (2)

A
  • No neovascular, atrófica, seca o no exudativa
  • Neovascular o exudativa: tipo 1, 2, 3
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

DMAE NN: frecuencia, qué es

A
  • 85% (se ve poco en hospitales)
  • Atrofia de la retina que va muriendo: pérdida de visión progresiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

DMAE NN: qué se observa en la retinografía

A

Placa amarillenta en lugar de la mácula (epitelio desintegrado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

DMAE NN: qué se observa en el OCT

A

Hiperreflectividad posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

DMAE NN: clasificación de la atrofia geográfica y su significado (4)

A
  • cRORA
  • iRORA
  • cORA
  • iORA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

DMAE NV: frecuencia

A

15%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

DMAE NV: qué la caracteriza

A

Creciendo anormal de vasos sanguíneos bajo mácula, procedentes de la coroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

DMAE NV: qué producen las drusas

A

Debilidad retiniana y orificios por donde crecen los vasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

DMAE NV: qué se observa en la retinografía

A

Hemorragias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

DMAE NV: qué se observa en la angiografía con fluoresceína

A

Zona en blanco por donde sale en contraste. A través de un vaso roto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

DMAE NV: tto

A

Inyecciones intravítreas antiangiogénicas para parar el cremiento de los vasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

DMAE NV: tipos (3)

A
  • Tipo 1
  • Tipo 2
  • Tipo 3
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

DMAE NV: tipo 1

A
  • Vaso empuja pero no atraviesa el epitelio pigmentario
  • Lesión bajo epitelio, no altera retina
  • Mejor pronóstico visual, menos tto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

DMAE NV: tipo 2

A
  • Vaso sanguíneo atraviesa el epitelio por orificio
  • Peor pronóstico visual, más inyecciones intravítreas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

DMAE NV: tipo 3

A
  • Comunicación entre vaso en interior de retina con uno por debajo
  • Menos común
  • Pronóstico variable, menos inyecciones que 2, más atrofia retiniana
22
Q

Agujero macular: qué es

A

Discontinuidad anatómica de la retina neurosensorial en el centro de la mácula o fóvea

23
Q

Agujero macular: qué experimenta el paciente

A

Metamorfopsia y disminución de la AV

24
Q

Agujero macular: principal diferencia con la DMAE

A

No hay drusas en el agujero macular

25
Adherencias principales del vítreo en el ojo (5)
- N. Óptico - Vasos sanguíneos - Mácula y fóvea - Base del vítreo (periférico) - Cápsula posterior
26
Adhesión vítreo-macular (VMA)
Vítreo adherido por ciertos puntos y desprendido en otros, no tira
27
Tracción vítreo-macular (VMT)
Vítreo está en proceso de desprenderse y está tirando de la retina
28
VMA: clasificación según tamaño (2)
- Adhesión focal: -1500 micras (aislada o concurrente) - Adhesión amplia: +1500 micras (aislada o concurrente)
29
VMA: clasificación según patologías asociadas (2)
- Concurrente: DMAE, oclusión venosa de la retina, edema macular diabético - Aislada: no enf ocular presente
30
VMT: cambios que se observan (4)
- Cambios anatómicos en el perfil foveal - Formación de pseudoquistes - Elevación de fóvea desde el EPR - Combinación de ambos
31
VMT: clasificación (3)
- Focal (-1500 micras): aislada o concurrente - Focal con pseudoquiste intraretiniano - Amplia (+1500 micras): aislada o concurrente
32
FTMH: qué es
Agujero completo, hay defecto anatómico en la fóvea
33
FTMH: defectos anatómicos (2)
- Interrupción de todas las capas de la retina neurosensorial, estadío final de la AVM y TVM - Pérdida de la AV central, escotoma central o metamorfopsias
34
FTMH: etiología (2)
- Idiopático: degeneración senil del vítreo con desprendimiento parcial o VMT - Secundario: a traumatismo del globo ocular, cirugía, inflamación, retinopatía diabética o membrana epirretiniana
35
FTMH: a qué puede estar asociado
- TVM: vítreo completamente desprendido - no TVM: vítreo sigue traccionando la retina
36
FTMH: clasificación según tamaño (3)
- Pequeño: -250 micras - Medio: 250-400 micras - Grande: +400 micras
37
LMH: qué es
Defecto de espesor foveal parcial, el agujero solo abarca las capas más internas de la retina (queda el epitelio pigmentario)
38
LMH: etiología (4)
- Sin lesiones previa ni tracción - Sospecha consecuencia de desprendimiento anómalo del vítreo posterior, un pseudoquiste foveal o un agujero macular completo abortivo
39
LMH: características por OCT (4)
- Contorno foveal irregular - Defecto en la fóvea interna - Esquisis intrraretiniana - Capa de fotorreceptores intacta, visión conservada
40
Pseudoagujero macular: qué se observa (3)
- Membrana epirretiniana concomitante (proliferaciones) - Escalón del contorno macular - No hay pérdida de tejido retiniano
41
Pseudoagujero macular: etiopatogenia
- MER se va acumulando y en el OCT da la sensación de que hay un agujero - Cambio del contorno foveal sin lesión siempre asociado a la membrana epirretiniana
42
FTMH: operación
Levantar la capa limitante (interna) y colocarla sobre el agujero para que proliferen las células y el agujero se cierre
43
Membrana epirretiniana: qué es
Proliferación vitrocelular en la interfaz vitreoretiniana sobre la membrana limitante interna
44
Membrana epirretiniana: qué experimenta el paciente (2)
- Metamorfopsia - Disminución de la AV
45
Membrana epirretiniana: etiología (2)
- Idiopática - Secundaria a inflamaciones (uveítis) o postquirúrgica (cataratas)
46
Membrana epirretiniana: clasificación según deformidad de la retina (4)
- Estadío 1 - Estadío 2 - Estadío 3 - Estadío 4
47
Membrana epirretiniana: estadío 1 (2)
- Depresión foveal - Capas retinianas bien definidas
48
Membrana epirretiniana: estadío 2 (2)
- No depresión foveal: alteraciones del perfil foveal - Capas retinianas bien definidas
49
Membrana epirretiniana: estadío 3 (2)
- Igual que estadío 2 - Tejido ectópico en la fóvea (unas capas se introducen en otras pero están bien definidas)
50
Membrana epirretiniana: estadío 4 (3)
- Ausencia depresión foveal - No definición de las capas retinianas - Tejido ectópico en fóvea
51
Membrana epirretiniana: tto qx
Retirar la membrana: al bajar la tensión se recupera el perfil foveal y la anatomía normal de las capas de la retina