4. PATOLOGÍA LAGRIMAL. SUPERFICIE OCULAR. CONJUNTIVA Flashcards

1
Q

Qué arterias irrigan la conjuntiva (2)

A

Arteria ciliar anterior y palpebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Histología de la conjuntiva (3)

A
  • Epitelio escamoso no queratinizado
  • Sustancia propia
  • Células caliciformes: prod mucina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Patología de la conjuntiva: síntomas (5)

A
  • Sensación de cuerpo extraño
  • Ardor
  • Prurito
  • Fotofobia
  • Secreciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dolor + miosis

A

Uveítis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dolor sin alteraciones de la motilidad ocular

A

Patología corneal o glaucoma agudo (CAP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dolor + midriasis media

A

Glaucoma agudo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Secreciones de la conjuntiva y su significado (4)

A
  • Acuosa: conjuntivitis vírica o alérgica aguda
  • Mucosa: alergia crónica u ojo seco
  • Muco-purulenta / purulenta: bacteriana aguda o conjuntivitis por chlamydia
  • Intensamente purulenta: conjuntivitis por gonococo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Signos de patología de la conjuntiva (7)

A
  • Hiperemia: conjuntival, ciliar o mixta
  • Hiposfagma / hemorragias: subidas de tensión arterial y conjuntivitis víricas
  • Quemosis: edema conjuntival, conj víricas
  • Membranas: conj víricas
  • Papilas: agregados celulares, conj alérgicas
  • Folículos: acúmulo linfoc, conj víricas
  • Adenopatías preauriculares: infecciones víricas y conj gonocóccicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Conjuntivitis bacterianas: agentes causales y transmisión

A
  • SPN, SA, HI, MC, NG
  • Por contacto directo con secreciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Conjuntivitis bacterianas: clínica (4)

A
  • Sensación CE
  • Ojos pegados
  • Secreciones purulentas
  • Adenopatías en Neisseria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Conjuntivitis bacterianas: tto (4)

A
  • 60% resolución espontánea a 5 días
  • Acelerar proceso de curación: tobramicina, aminoglucósidos, quinolonas, clorafenicol
  • Tto con corticoides es controvertido
  • Si conj bact gonocóccica: cefalosporinas de 3ª gen tópico y sistémico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Conjuntivitis por chlamydia del adulto: agente causal y serovariedades

A

C. Trachomatis, serovariedades D-K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Conjuntivitis por chlamydia del adulto: transmisión y periodo de incubación

A
  • Contacto directo con secreciones genitales
  • Periodo de incubación de una semana y comienzo subagudo, perdura varios meses
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Conjuntivitis por chlamydia del adulto: clínica (4)

A
  • Secreción acuosa
  • Folículos en fondo de saco inferior
  • QPS infiltrados subepiteliales periféricos
  • Linfadenopatía preauricular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Conjuntivitis por chlamydia del adulto: diagnóstico (2)

A
  • Clínico principalmente
  • Raspados conjuntivales y PCR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Conjuntivitis por chlamydia del adulto: tratamiento (2)

A
  • Sistémico: azitromicina y doxicilina
  • Tópico: azitromicina, pomada de aminoglucósidos, eritromicina, tetraciclinas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Conjuntivitis víricas: agente causal (+serotipos) y transmisión

A
  • Adenovirus, serotipos 8, 19 y 37
  • Contacto con secreciones respiratorias u oculares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Conjuntivitis víricas: presentación (4)

A
  • Subclínica, aguda e inespecífica con síntomas leves sitémicos
  • Fiebre faringo-conjuntival, queratitis 30% de los casos
  • Queratoconjuntivitis epidérmica
  • Ojo rojo con quemosis y membranas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Conjuntivitis víricas: duración

A

Dos semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Conjuntivitis víricas: diagnóstico (2)

A
  • Clínico
  • Giemsa / PCR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Conjuntivitis víricas: tto

A

LA, corticoides tópicos si severo, compresas frías y eliminación de membranas

22
Q

Qué le ocurre a la tonicidad lacrimal si hay ojo seco

A

Se reduce el grosor de la lágrima y longitud del ojo: se hipermetropiza

23
Q

Dónde se encuentra la glándula accesoria de Wolfring

A

Fórnix, parte superior del párpado, entre conjuntiva bulbar y tarsal

24
Q

Dónde se encuentra la glándula accesoria de Krause

A

En la conjuntiva tarsal

25
Funciones principales de la capa acuosa (2)
- Nutrición del epitelio corneal - Protección inmunológica-antibacteriana
26
Composición de la capa mucinosa
Glicoproteínas
27
Función principal de la capa mucinosa
Permitir que la superficie ocular sea hidrófila
28
En qué consiste el test de Jones I
Poner gota de fluoresceína y vemos si sale por la nariz
29
En qué casos se usa la endoscopia nasal para la valoración del sistema excretor lacrimal
En sospecha de tumor o pacientes operados de la nariz
30
Tests para valorar el sistema secretor lacrimal (4)
- Menisco lacrimal - Tiempo de rotura de la película lacrimal - Verde lisamina y rosa bengala: valoración epitelio corneal y conjuntival - Test de Schirmer I: tiras de papel en ojos
31
EOS: fisiopatología
Hiperosmolaridad de la película lacrimal: inflamación, muerte celular e inestabilidad lacrimal
32
EOS: diagnóstico
- Anamnesis - Cuestionario de síntomas (OSDI) - Determinación AV - TBUT: tiempo de ruptura lacrimal - Tinción superficie ocular - Test de Schirmer - Test de aclaramiento lagrimal - Meibometría
33
EOS: clasificación etiológica (3)
- Acuodeficiente: sdr de Sjorgen, obstrucción conducto glándula lacrimal - Evaporativo: +frec, **disfunción de las glándulas de Meibomio** (intrínseco, falta grasa meibomiana o extrínseco, falta vitA ) - Mixto
34
DGM: causa
- A partir de 60 años, disminuye cantidad de glándulas funcionales y la secreción es más espesa
35
DGM: qué provoca (2)
- Inflamación de los bordes del párpado - Telangiectasias
36
DGM: tto (3)
- Limpiar los párpados - Aplicación calor local para reblandecer las secreciones - Recomendar exprimir glándulas con masajes
37
DGM: tto (8)
- LA - Tto antiinfl - Tapones lacrimales - Colirio de suero autólogo - Colirio rico en plaquetas - Estimulación de la secreción - Vitaminas, Omega 3 y 6 - Tto de la causa
38
Obstrucciones congénitas (3)
- Agenesia o disgenesia de puntos lacrimales o canalicular - Obstrucción congénita del canal lacrimal - Mucocele
39
Lagrimeo constantes sin legañas
Agenesia o disgenesia de puntos o canalicular
40
Lagrimeo constante + legañas
Obstrucción canal nasolacrimal o mucocele
41
Lagrimeo intermitente
Obstrucción intermitente del canal nasolacrimal por patología de las vías respiratorias
42
Tto de las obstrucciones congénitas (4)
- Agenesia de puntos y obstrucciones canaliculares: se coloca un tubo de Jones - Masaje del saco lacrimal, suero fisiológico y limpieza - Si secreciones: antibióticos - Si persiste: sondaje y después dacrioplastia con balón
43
Trastornos de puntos lacrimales: causas, qué ocurre
- Causa inflamatoria, blefaritis crónica - Epitelización de conductos lacrimales
44
Obstrucción canalicular: causas (2)
- Inflamaciones crónicas - Dacriocistitis crónicas (crean membranas)
45
Canaliculitis: causa, tto
- Actinomyces israelii - Abrir el canalículo superior, inferior o común y se deja abierto
46
Obstrucción del canal nasolagrimal: qué produce y tto
- Secreciones continuas y purulentas - Dacriocistorrinostomía
47
Dacriocistitis crónica: qué es, tto
- Infección del saco lacrimal de baja intensidad + reflujo material mucoide - Dacriocistorrinostomía (sondaje por canalículos y dejar en meato medio 3 meses)
48
Función bacteriostática de la lágrima (3)
Lisozima + gammaglobulina + lactoferrina
49
Tipos de secreción no basal (2)
- Psicógena/emocional: parasimpático - Refleja/secreción irritativa: trigéminal
50
Dacriocistografía: uso
Si nos quedan dudas o si se trata de un paciente operado
51
Siringación: uso
En adultos
52
Dacriocistitis crónica: tto
Dacriocistorrinostomía