4. PATOLOGÍA LAGRIMAL. SUPERFICIE OCULAR. CONJUNTIVA Flashcards
Qué arterias irrigan la conjuntiva (2)
Arteria ciliar anterior y palpebral
Histología de la conjuntiva (3)
- Epitelio escamoso no queratinizado
- Sustancia propia
- Células caliciformes: prod mucina
Patología de la conjuntiva: síntomas (5)
- Sensación de cuerpo extraño
- Ardor
- Prurito
- Fotofobia
- Secreciones
Dolor + miosis
Uveítis
Dolor sin alteraciones de la motilidad ocular
Patología corneal o glaucoma agudo (CAP)
Dolor + midriasis media
Glaucoma agudo
Secreciones de la conjuntiva y su significado (4)
- Acuosa: conjuntivitis vírica o alérgica aguda
- Mucosa: alergia crónica u ojo seco
- Muco-purulenta / purulenta: bacteriana aguda o conjuntivitis por chlamydia
- Intensamente purulenta: conjuntivitis por gonococo
Signos de patología de la conjuntiva (7)
- Hiperemia: conjuntival, ciliar o mixta
- Hiposfagma / hemorragias: subidas de tensión arterial y conjuntivitis víricas
- Quemosis: edema conjuntival, conj víricas
- Membranas: conj víricas
- Papilas: agregados celulares, conj alérgicas
- Folículos: acúmulo linfoc, conj víricas
- Adenopatías preauriculares: infecciones víricas y conj gonocóccicas
Conjuntivitis bacterianas: agentes causales y transmisión
- SPN, SA, HI, MC, NG
- Por contacto directo con secreciones
Conjuntivitis bacterianas: clínica (4)
- Sensación CE
- Ojos pegados
- Secreciones purulentas
- Adenopatías en Neisseria
Conjuntivitis bacterianas: tto (4)
- 60% resolución espontánea a 5 días
- Acelerar proceso de curación: tobramicina, aminoglucósidos, quinolonas, clorafenicol
- Tto con corticoides es controvertido
- Si conj bact gonocóccica: cefalosporinas de 3ª gen tópico y sistémico
Conjuntivitis por chlamydia del adulto: agente causal y serovariedades
C. Trachomatis, serovariedades D-K
Conjuntivitis por chlamydia del adulto: transmisión y periodo de incubación
- Contacto directo con secreciones genitales
- Periodo de incubación de una semana y comienzo subagudo, perdura varios meses
Conjuntivitis por chlamydia del adulto: clínica (4)
- Secreción acuosa
- Folículos en fondo de saco inferior
- QPS infiltrados subepiteliales periféricos
- Linfadenopatía preauricular
Conjuntivitis por chlamydia del adulto: diagnóstico (2)
- Clínico principalmente
- Raspados conjuntivales y PCR
Conjuntivitis por chlamydia del adulto: tratamiento (2)
- Sistémico: azitromicina y doxicilina
- Tópico: azitromicina, pomada de aminoglucósidos, eritromicina, tetraciclinas
Conjuntivitis víricas: agente causal (+serotipos) y transmisión
- Adenovirus, serotipos 8, 19 y 37
- Contacto con secreciones respiratorias u oculares
Conjuntivitis víricas: presentación (4)
- Subclínica, aguda e inespecífica con síntomas leves sitémicos
- Fiebre faringo-conjuntival, queratitis 30% de los casos
- Queratoconjuntivitis epidérmica
- Ojo rojo con quemosis y membranas
Conjuntivitis víricas: duración
Dos semanas
Conjuntivitis víricas: diagnóstico (2)
- Clínico
- Giemsa / PCR
Conjuntivitis víricas: tto
LA, corticoides tópicos si severo, compresas frías y eliminación de membranas
Qué le ocurre a la tonicidad lacrimal si hay ojo seco
Se reduce el grosor de la lágrima y longitud del ojo: se hipermetropiza
Dónde se encuentra la glándula accesoria de Wolfring
Fórnix, parte superior del párpado, entre conjuntiva bulbar y tarsal
Dónde se encuentra la glándula accesoria de Krause
En la conjuntiva tarsal