15. PARÁLISIS OCULOMOTORAS Flashcards

1
Q

3er par craneal: partes (6)

A
  • Complejo nuclear
  • Porción basilar
  • Fascículo
  • Nivel intracavernoso
  • Nivel infraorbitario
  • Fibras pupilomotoras
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Complejo nuclear 3er par: localización

A

En cerebro medio, a nivel del colículo superior por debajo del acueducto de Silvio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Complejo nuclear 3er par: subnúcleos (3)

A
  • Subnúcleo elevador
  • Subnúcleo del recto superior
  • Subnúcleo recto medial, recto inferior y oblicuo inferior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Subnúcleo elevador: localización, qué inerva y qué lesión da

A
  • Caudal, impar, en línea media
  • Músculos elevadores del párpado
  • Ptosis bilateral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Subnúcleos del recto superior: qué inervan, lesiones que dan

A
  • Rectos superiores contralaterales
  • Lesiones contralaterales del recto superior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Subnúcleos recto medial, recto inferior y oblicuo inferior: qué inervan y tipo de lesión

A
  • Innervan músculos ipsilaterales correspondientes
  • Dan lesiones ipsilaterales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Complejo nuclear del 3er par: causas más frecuentes (2)

A
  • Enf vascular: DM
  • Tumores primarios y metástasis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué lesiones ocurren si se afectan los dos subnúcleos de los rectos mediales

A
  • Oftalmoplejía internuclear bilateral: exotropia, convergencia y aducción defectuosas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Con qué se asocia el complejo nuclear del 3er par

A
  • Núcleo de Edinger-Westphal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Núcleo Edinger-Westphal: función y qué fibras conectan

A
  • Control del esfínter pupilar: dilatación de la pupila (paras)
  • Fibras parasimpáticas que acompañan al 3er par, inervando el músculo ciliar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Porción basilar 3er par: qué tipo de parálisis da

A

Basilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Parálisis basilares (aisladas): causas (2)

A
  • Aneurisma
  • TCE por compresión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Parálisis basilar por aneurisma: localización y clínica

A
  • Entre carótida interna y comunicante post
  • Parálisis aislada del 3er par brusca + dolor + afectación pupilar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Parálisis basilar por TCE por compresión: qué es

A

Hematoma extra o subdural que da herniación del lóbulo temporal y comprime el 3er par

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fascículo 3er par: qué es

A

Fibras eferentes desde el núcleo del III par a través del núcleo rojo (núcleo que controla el movimiento) y lado medial del pedúnculo cerebral (vía piramidal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fascículo 3er par: qué es

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué se afecta en la enfermedad desmielinizante

A

El fascículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Fasículo del 3er par’ qué sdr hay (2)

A
  • Sdr de Benedikt
  • Sdr de Weber
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Sdr de Benedikt: qué afecta y clínica de la lesión

A
  • Núcleo rojo
  • Parálisis 3er par ipsilateral + midriasis + hemitemblor + clínica extrapiramidal contralateral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Sdr de Weber: qué afecta y lesiona

A
  • Pedúnculo
  • Parálisis ipsilateral + hemiparesia contralateral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Nivel intracavernoso 3er par: recorrido (3)

A
  • Entra en seno cavernoso
  • Se divide en rama superior (RS y EP) y rama inferior (OI, RM y RI)
  • Penetra órbita por anillo de Zinn
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Parálisis a nivel intracavernoso del 3er par: causas (3)

A
  • Diabetes: respeta pupila
  • Apoplejía hipofisaria: infarto hemorrágico
  • Intracavernosa: aneurismas, meningiomas, sdr de Tolosa-Hunt
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Sdr de Tolosa-Hunt: qué produce

A

Inflamación granulomatosas a nivel del seno cavernoso, con estrecha relación con otros pares (4, 6, primera división 5)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Nivel infraorbitario 3er par: ramas y qué inervan (3)

A
  • Superior: EP, RS
  • Inferior: RM, RI, OI, fibras parasimp de Edinger-Westphal
25
Nivel infraorbitario 3er par: qué lesiones da (2)
- Aducción limitada - Depresión con pupila midriática
26
Nivel infraorbitario 3er par: causas de parálisis (2)
- Traumatismo - Enf vascular
27
Fibras pupilomotoras 3er par: qué son, localización e irrigación
- Fibras parasimpáticas entre tronco cerebral y seno cavernoso - Superficiales en la parte supero medial del 3er par - Irrigación vasos piamadre y vasa nervorum
28
Fibras pupilomotoras del 3er par: lesiones
- Lesiones qx: +frec, aneurismas, traumatismos, herniación uncal, **afecta pupila** - Lesiones médicas: HTA, DM , **respeta pupila** pq se afecta vasa nervorum
29
Afectación funciones 3er par (7)
- Hipofunción del elevador: ptosis - Abducción en posición primaria - Inciclotorsión - Limitación o hipofunción de abducción: no meten ojo adentro - Limitación o hipofunción de la elevación: RS y OI - Limitación o hipofunción de la infraversión - Parálisis de la vía parasimpática: midriasis
30
Parálisis 3er par: causas (5)
- Idiopática - Enf vascular: respeto pupilar, recuperación 3-6 meses - Aneurisma en unión comunicante post y carótida interna - Traumatismo - Otras: tumores, sífilis, etc
31
Qué es típico de las lesiones compresivas
Afectación pupilar
32
Parálisis 3er par: tto no qx (3)
- Prismas de Fresnel: desvían imágenes si ángulo de desviación es pequeño y estable - Oclusión monocular: evitar diplopía binocular - Toxina botulínica en RL
33
Parálisis 3er par: tto qx (2)
- Esperar a estabilización, no antes de 6 meses - Si lesión vascular leve, se recupera completamente
34
4º pc: qué inerva y función
- OS contralateral - Descenso del ojo al mirar hacia dentro, rotación interna
35
4º pc: localización del núcleo
- Colículo inferior, continuo al núcleo 3er par
36
4º pc: recorrido (5)
- Núcleo - Fascículo: axones se curvan posteriormente acueducto de Silvio - Tronco: entre arteria cerebral post y cerebelosa superior (=3er par) - Parte intracavernosa: sale por fisura orbitaría sup - Parte infraorbitaria
37
Parálisis 4º pc: causas (3)
- Congénitas: sx en adultos, inclinan cabeza al lado sano - Traumatismo: +frec, bilateral, nervio delgado y largo - Lesiones vasculares, aneurismas, tumores, etc
38
Parálisis 4º pc: clínica (2)
- Diplopía binocular sin ptosis: emperora al mirar abajo, cabeza inclinada al lado sano - Hipertropía: aumenta al mirar al lado sano
39
Parálisis 4º pc: dx (2)
- Prueba de Parks: ver ojo hipertópico en posición primaria y cuál es - Test de Bielschowsky: se inclina manualmente la cabeza hacia dch e izq - Prueba de Maddox: determina ciclotorsión
40
6º pc: qué inerva y función
- RL - Abducción: mirar hacia afuera
41
6º pc: vulnerabilidad
- Su largo trayecto intracraneal lo hace especialmente vulnerable a la hipertensión intracraneal
42
6º pc: localización del núcleo
- Punto medio de protuberancia, relacionado con centro de la mirada horizontal
43
6º pc: fascículo
- El fascículo del 7º pc se curva alrededor del 6º: también se afecta si parálisis nuclear
44
Núcleo del 6º pc: lesiones (3)
- Limitación de la abducción ipsilateral - Fracaso mirada horizontal hacia lado de la lesión - Parálisis motoneurona inferior ipsilateral del 7º pc
45
Fascículo 6º pc: lesiones
- Sdr Foville - Sdr Millard-Glubler
46
Parte basilar del 6º pc: causas de las lesiones (6)
- Neurinoma del acústico - Tumores nasofaríngeos - Aumento PIC: HIC idiopática provoca tracción sobre extremo petroso - Fractura base cráneo - SDR Gradenigo
47
Porción intracavernosa del 6º pc: lesiones
- Sdr de Horner postganglionar
48
Lesiones 6º pc: dx
- Signos: endotropia en posición primaria, limitación abducción - Tortícolis compensatoria: Giram cabeza al lado paralizado
49
Lesiones del 6º pc: dx diferencial
- Miastesia gravis: variabilidad de diplopía y fatigabilidad, empeora a lo largo del día - Muchos otros
50
Alteraciones supranucleares: movimientos alterados y dónde se controlan este tipo de movimientos
- Movimientos conjugados o versiones - Tronco cerebral y cerebro
51
Alteraciones supranucleares: tipos (3)
- Movimientos sacádicos - Movimientos de seguimiento lento - Reflejos no ópticos
52
Dónde está el centro de la mirada horizontal
En la formación reticular paramediana de la protuberancia (FRPP)
53
Lesiones que causan las alteraciones en el centro de la mirada horizontal (4)
- Oftalmoplejía internuclear (OIN): demielinización, enf vascular, tumores tronco encefálico y 4º ventrículo, etc - Lesiones en FRPP: no puede mirar en dirección de la lesión - Lesiones FLM: sdr clínico de la OIN - Lesión de FRPP y FLM
54
Lesión de FRPP Y FLM: qué produce
- Sdr del uno y medio: en esclerosis múltiple, infartos, limitación de la aducción de un ojo y aducción de otro (solo pueden mirar a un lado)
55
Parálisis de la mirada vertical: localización del centro
- Centro intersticial rostro del FLM en el cerebro medio (detrás núcleo rojo)
56
Parálisis de la mirada vertical: sdr de Parinaud (5)
- Ojos rectos en posición primaria - Parálisis supranuclear a la mirada hacia arriba - Convergencia defectuosa - Nistagmus - Retracción palpebral: ojos muy abiertos, característico de la oftalmopatía tiroidea con limitación de la mirada hacia arriba
57
Sdr de Parinaud: causas (muchas)
- Meningitis, pinealoma, estenosis del acueducto, desmielinizaciónl traumatismos, malformaciones arteriovenosas, accidentes VC, aneurismas
58
Oftalmoplejía externa progresiva crónica: signos principales (2)
- Ptosis - Inmovilidad ocular bilateral lentamente progresiva
59
Oftalmoplejía externa progresiva crónica: clasificación (3)
- Aislada: adulto, leve - **Distrofia oculfaríngea**: infancia, genética - Sdr de Kearns-Sayte: retinopatía log,entraría y bloqueo cardíaco