2. AMETROPÍAS: ERRORES DE REFRACCIÓN Flashcards

1
Q

Definición de agudeza visual

A

Capacidad para recibir dos imágenes puntuales separadas en el espacio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de refracción

A

Cambio de velocidad y dirección de la luz al pasar de un medio a otro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cambio de la luz cuando se refleja

A

Cambia de dirección y sentido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cambio de la luz cuando se refracta

A

Cambia un poco de dirección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Índice de refracción (n): cómo influye y qué hay que tener en cuenta

A
  • Cuanto más n, más desviación
  • Cuanto más denso, más desviación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ángulo de incidencia: cómo influye

A

Más ángulo, más desviación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Curvatura de la lente: cómo influye

A

Más curvatura, más desviación y más potencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Longitud de onda: cómo influye

A

Más longitud de onda, menos desviación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dirección del eje óptico

A

De izquierda (negativo) a derecha (positivo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Lente convergente o positiva: a dónde enfoca y tipo de foco

A
  • Enfoca a la derecha del eje óptico
  • Foco real
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Lente divergente o negativa: a donde enfoca y tipo de foco

A
  • Enfoca a la izquierda
  • Foco virtual
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Lentes tóricas o cilíndricas: curvaturas y uso

A
  • Tienen dos curvaturas en diferentes planos: horizontal y vertical
  • Corrige el astigmatismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dioptrías: qué expresa

A
  • Potencia de la lente
  • Inversa a la distancia focal de la lente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Agujero estenopeico

A

Instrumento que reduce el campo visual pero mejora la profundidad de campo,
haciendo las imágenes más nítidas al limitar los errores de refracción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Córnea: qué es y número de dioptrías

A

Lente fija de aproximadamente +40 dioptrías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cristalino: qué es y número de dioptrías

A

Lente variable en la juventud entre +25 y 20 dioptrías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En qué se basa la clasificación de ametropías

A

Según el enfoque

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipos de ametropías esféricas y subtipos (2)

A
  • Miopía: simple/benigna y degenerativa/maligna
  • Hipermetropía: latente o manifiesta (facultativa o absoluta)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Dónde se encuentra el foco en la miopía

A

Delante de la retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Dónde se encuentra el foco en la hipermetropía

A

Detrás de la retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tipos y subtipos de lente no esférica (2)

A
  • Regular: simple, mixto o compuesto
  • Irregular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Usos de las lentes no esféricas

A

Astigmatismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Etiologías de las ametropías esféricas (3)

A
  • Refractivo / de índice: córnea o cristalino tiene poder refracción alto o bajo en relación al tamaño del ojo
  • Axial: ojo es muy grande o pequeño
  • De curvatura: córnea o cristalino son muy curvos o muy planos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cómo es la visión de los bebés al nacer

A

Hipermétropes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Qué le ocurrirá a un bebé hipermétrope con 8 dioptrías
Con el tiempo se volverá emétrope
26
Qué le ocurrirá a un bebé con 2 o 4 dioptrías de hipermetropía
Tenderá a volverse ligeramente miope
27
Qué le ocurrirá a un bebé nacido miope
Desarrollará miopía magna con al edad
28
Acomodación: qué es
Capacidad para cambiar el poder dióptrico del ojo
29
Qué controla la acomodación
El músculo ciliar
30
Qué ocurre cuando el músculo ciliar se contrae
La zónula se relaja, cristalino de abomba, tendrá más curvatura y enfoca objetos cercanos
31
Convergencia: qué es
Los dos ojos deben mirar hacia el mismo punto para ver de cerca
32
Miosis: qué hace
Ayuda a mejorar la profundidad del campo
33
Presbicia: qué es
Pérdida de la capacidad acomodativa por rigidez progresiva del cristalino, fibrosidad del cuerpo ciliar y pérdida de elasticidad de la cápsula
34
A qué edad empieza la presbicia
37 años
35
Miopía: clasificación según su origen (3)
- Axial: ojo grande - De curvatura: elevado - De índice: poder dióptrico total superior
36
Miopía: clasificación según su gravedad o asociación a cambios retinianos degenerativos (2)
- Simple/benigna/fisiológica: 5-6 dioptrías - Degenerativa/magna/maligna/patológica: +6, progresión rápida y cambios atróficos
37
Miopía: etiología
- Hereditaria - Progresión enlentece con pubertad
38
Miopía: epidemiología
- Gran parte población - Más en raza oriental - 5-10% cegueras
39
Miopía: progresión
- más rápida en malignos - frena en pubertad
40
Punto remoto: qué es
Max distancia a partir de la cual un miope deja de ver con nitidez un objeto lejano
41
Miopía simple: edad de manifestación, número de dioptrías, causa más frecuente, tipo de herencia
- 5 años - 5 y 6 dioptrías - Degeneración de la empalizada de la retina por adelgazamiento periférico y esclerosis de los vasos retinianos - Autosómica dominante
42
Miopía maligna: número dioptrías, herencia, qué presenta
- más de 6 o de 8 - autosómica recesiva - Astigmatismos altos y asimetría en ambos ojos: ojo vago (ambliopía) y cambios degenerativos en el polo posterior - El nervio óptico se vuelve más grueso
43
Seguimiento de la miopía maligna (2)
- Oftalmoscopia fondo de ojo: observación cambios atroficos de la retina - OCT: observación diferentes capas retina y vasculatura
44
Corrección de la miopía (3)
- Gafas con lentes divergentes (negativas) - Lentes de contacto rígidas o blandas - Cirugía refractiva aplanando la córnea
45
Qx correctiva de la miopía (3)
- PRK: láser sobre epitelio, dolorosa - LASIK: abre flap en cornea, se da laser y se cierra, no dolor - LASEK: retira epitelio quemado con alcohol y se da láser, epitelio se cierra en semanas
46
Tipos de hipermetropía según su expresión (2)
- Latente: corregida por acomodación - Manifiesta: no es corregida por ciliar
47
Tipos de hipermetropía manifiesta
- Facultativa: corrige con esfuerzo de acomodación - Absoluta: no se corrige, necesita gafas
48
Origen de la hipermetropía
- Axial: ojo pequeño - De curvatura: poca curva - De índice: ojo con poder dióptrico bajo
49
Hipermetropía: clínica general (3)
- Blefaritis - Glaucomas agudos - Pseudoedema de papila
50
Cuándo se considera que los rayos de luz vienen del infinito
Desde 6 metros
51
Lentes esféricas: cómo es el foco y curvatura
Misma curvatura en todos sus meridianos, produce 1 único foco
52
Fenómenos asociados a la acomodación (2)
- Convergencia - Miosis
53
Quién es el responsable de la acomodación, miosis y convergencia
Núcleo de Edinger-Westphal (sistema parasimpático)
54
Gafas para corrección de la presbicia (2)
- Si emétrope: gafas de cerca - Si amétrope: añadir corrección con dioptrías positivas
55
Opciones ópticas para la corrección de la presbicia (5)
- Gafas: una para cerca y otra para lejos - Gafas bi-trifocales - Gafas progresivas - Lentes de contacto progresivas - Lentes de contacto en monovisión
56
Distancia del punto remoto en un miope de 2.00D
50 cm
57
Miopía simple: complicaciones (2)
- Fondo atigrado: adelgazamiento epitelio retiniano y visibilidad de la coroides - Degeneración vítreo-retiniana en emplazada: desprendimiento de la retina, tto preventivo, sellando zona con láser
58
Complicaciones de la miopía magna: estrías en laca
Roturas espontáneas de la lámina elástica de membrana de Bruch blanco-amarillentas, patrones lineales o estrellados, neovascularización retiniana
59
Complicaciones de la miopía magna: conus miópico
Retina no crece con esclera: área papilar queda al descubierto, zona blanquecina de media luna alrededor de NO
60
Complicaciones de la miopía magna: diversión papilar
Globo + grande que órbita, y la papila o cabeza del NO se ve inclinado
61
Complicaciones de la miopía magna: estafilomas
Ectasia de la esclera y epitelio pigmentario, tamaño y forma variable
62
Complicaciones de la miopía magna: retinosquisis
- Consecuencias de la ectasia secundaria a un estafiloma - Separación de las láminas retinianas + metamorfosis y pérdida visual - Si es central puede dar agujero macular
63
Complicaciones de la miopía magna: neovascularización coroidea
- Crecimiento de nuevos vasos sanguíneos originados en coroides a través de ruptura de la membrana de Bruch en epitelio pigmentado - La rotura causa proliferación de de fibroblastos, cicatriz y **pérdida de visión**
64
Complicaciones de la miopía magna: manchas de Fuchs
- Manchas oscuras por hiperplasia del epitelio pigmentario - Puede dar cicatrices o atrofia de foto-receptores (Escotoma)
65
Hipermetropía: causas (3)
- Ojo pequeño - Córnea o cristalino planos - Cámara anterior profunda o bajo índice de refracción