14. VÍA ÓPTICA Y PAPILA Flashcards

1
Q

Neuronas visuales y a qué corresponden (4)

A
  • 1ª fotorreceptores
  • 2ª células bipolares
  • 3ª células ganglionares
  • 4ª neurona en ganglio geniculado lateral del tálamo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En qué casas la papila óptica puede ser grande o pequeña (2)

A
  • Grande: megalopapila
  • Pequeña: hipermétropes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué punto divide las mitades nasal y temporal de la retina

A

La fóvea (no el nervio óptico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Técnica más usada para el estudio del nervio óptico y utilidad

A
  • OCT
  • Dx y seguimiento de diversas patologías
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

OCT-A: qué es y utilidad

A
  • Angiografía mediante OCT
  • Estudiar en tiempo real la estructura anatómica y correlacionarla el plexo vascular superficial y profundo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué es la mancha ciega

A

Zona de no visión por proyección de la papila

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué es el campo visual monocular

A

Extensión del espacio que percibe un ojo móvil mirando al infinito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cómo se mide la extensión del campo visual (4)

A
  • Nasal 60º
  • Temporal 90º
  • Superior 60º
  • Inferior 70º
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Técnicas de exploración del campo visual (3)

A
  • Perimetría por confrontación
  • Perimetría estática
  • Rejilla de Amsler
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Perimetría por confrontación: qué es

A

Colocando al paciente frente al examinador, ambos deben cubrirse el mismo ojo y se van añadiendo diferentes estímulos en diferentes puntos del campo visual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Perimetría estática: qué es

A
  • El estímulo de menor intensidad visible en cada punto es el umbral para ese punto concreto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Rejilla de Amsler: utilidad y resultados

A
  • Exploración campo visual macular
  • Si no ve la región: escotoma
  • Si ve distorsionado: metamorfopsia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipo de decusación de las fibras ópticas y localización

A

Parcial, en quiasma óptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué no ocurre si hay lesión posterior al ganglio geniculado lateral (2)

A
  • No defecto pupilar aferente relativo
  • No atrofia óptica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Radiaciones ópticas de Gratiolet: de dónde a dónde va

A

Desde el GGL al la corteza visual primaria (área 17 del lóbulo occipital)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Escotoma relativo: qué es

A

Reducción de la sensibilidad en un área

17
Q

Escotoma absoluto: qué es

A

No se percibe ningún estímulo por muy intenso que sea

18
Q

Tipos de escotomas según la extensión (3)

A
  • Escotomas altitudinales
  • Hemianopsias
  • Cuadrantanopsias
19
Q

Escotomas altitudinales: qué zona afectan y a qué asocian

A
  • Mitad superior o inferior de un solo campo visual
  • Neuropatía óptica isquémica anterior
20
Q

Hemianopsias: tipos (2)

A
  • Homónimas: pérdida misma mitad en ambos campos visuales
  • Heterónimas: pérdida de mitades opuestas en ambos campos visuales
21
Q

Cuadrantopsias: qué zona afectan y tipos (2)

A
  • Pérdida de una cuadrante en cada campo visual
  • Homónima
  • Heterónima
22
Q

Escotoma según localización (4)

A
  • Aumento de la mancha ciega
  • Escotoma centrocecal
  • Escotoma central
  • Escotoma arcuato
23
Q

Aumento de la mancha ciega: qué se afecta

A

Fibras justo al lado del nervio óptico

24
Q

Escotoma centrocecal: qué se afecta

A

Afectación en el asta papilomacular

25
Escotoma central: qué otro nombre recibe y qué patología asocia
- Escalón nasal - Glaucoma
26
Escotoma arcuato: qué se afecta
Afectación de todas las fibras
27
Congruencia de los escotomas: qué indica
- La simetría de los defectos campimétricos de ambos ojos - Cuanto más congruente, más posterior es el defecto
28
Escotomas congruentes: qué etiología suele tener
Etiologías vasculares (como infartos)
29
Defecto prequiasmáticos: características, síntomas
- Unioculares e ipsilaterales, no respetan el meridiano vertical - Pérdida agudeza visual, defecto pupilar aferente relativo y lesión en fondo de ojo (+atrofia óptica)
30
Tipos de defectos del campo visual prequiasmáticos (3)
- Prerretinianos (catarata): depresión difusa del campo visual - Retina externa o coroides: coroidermia (distrofia ligada X) - Capas de fibras nerviosas-nervio óptico: NOIA, glaucoma
31
Defectos quiasmáticos: características, qué producen, AV en estadios iniciales
- Hemianopsia bitemporal heterónima - Atrofia óptica - AV conservada
32
Defectos quiasmáticos: causa +frec, como está el meridiano vertical
- Tumoral 80%: adenomas hipofisarios funcionantes - Meridiano vertical respetado ya que el origen es neurológico
33
Defectos retroquiasmáticos: características, estado de la AV, localización, estado de la vía pupilar, causa más frecuente y estado del meridiano vertical
- Hemianopsia homónima contralateral - AV conservada - Según congruencia - Conservada - Vascular 90% - Respetan meridiano vertical
34
Defectos retroquiasmátcios según zonas (2)
- SD cintilla óptica - Radiaciones ópticas de Gratiolet
35
[continúa en comis]