7. PATOLOGÍA CORNEAL Y ESCLERAL 2 Flashcards
Características en común de las distrofias corneales (5)
- Bilat
- Simétricas
- Progresivas
- Hereditarias
- Distribución familiar (herencia dominante mayoría)
Distrofia en mapa-punto-huella o de Cogan: qué es
Engrosamiento de la membrana basal por depósitos fibrilares
Distrofia en mapa-punto-huella o de Cogan: tipo de lesión
- Morfología en mapa, punto o huella
- Aisladas, combinadas, evolucionar con el tiempo
Distrofia de Meesman: qué es
Engrosamiento de la membrana basal por depósito fibrilar asociado a quistes intraepiteliales
CDB1: nombre y qué es
- Distrofia de Reis-Bücklers
- Sustitución de la membrana de Bowman por bandas de colágeno en red: opacidades reticulares
CDB2: nombre y qué es
- Distrofia de Thiel-Behnke
- Bandas de colágeno en panal: opacidades paneliformes
CDB3: nombre y qué es
- Distrofia cristalina de Schnyder
- Depósitos de colesterol y fosfolípidos
Distrofias de la membrana de Bowman: síntomas (4) y cuándo
- Mayoría asintomáticos
- Erosiones corneales recurrentes
- Dolor
- Blefaroespasmo
- Lagrimeo importante
- Noche o al despertarse por la mañana
Distrofia de la membrana de Bowman: tto en primer brote, recurrencia y más recurrencias
- Primer brote: colirio ciclopléjico, pomada AB y oclusión ocular
- Recurrencias: colirio con corticoides, AB, antiedema, lentes de contacto terapéuticas
- Más recurrencias: punción del estroma o ablación con excimer
Tipos de distrofias estromales reticuladas (3)
- Tipo 1: Biber-Haab-Dimmer
- Tipo 2: sdr de Meretoja
- Topi 3 y 3a
Distrofia BHD: herencia y qué ocurre
- Autosómica dominante
- Pérdida de transparencia por red de depósito amiloide, birrefringencia positiva
Sdr de Meretoja: qué es
= tipo 1 con manifestaciones sistémicas: parálisis facial, orejas péndulas, neuropatías, etc
Distrofia granular tipo 1: herencia, qué es y tinción
- Autosómica dominante
- Depósito en estroma corneal de material hialino amormofo + opacidades granulares en copo de nieve
- Tinción tricrómico de Manson
Distrofia granular tipo 2 (Avellino): qué es
- Depósitos de material amiloide e hialino amorfo con morfología de copos de nieve y reticular
Distrofias estromales: tto
Transplante de córnea: queratoplasia penetrante o lamelar profunda
Distrofias endoteliales: tipos (3)
- Distrofia de Fuchs
- Distrofia polimorfa posterior
- CHED
Distrofia de Fuchs: herencia, edad y sexo, qué es
- Herencia autosómica dominante
- Mujeres de edad avanzada
- Pérdida acelerada de células endoteliales
Distrofia de Fuchs: estadios (3)
- 1 guttas o cobre martillado: córnea transparente pero endotelio diferente
- 2: edema corneal transitorio, afectación del estroma
- 3: Edema persistente
Distrofia polimorfa posterior: herencia, frecuencia, síntomas, qué es
- Autosómica dominante
- Rara
- Asintomática
- Características epiteliales
CHED: herencia, presentación, aspecto
- Autosómica dominante o recesiva según pérdida parcial o total del epitelio corneal
- Perinatal
- Aspecto corneal de vidrio esmerilado azul-gris
Distrofias endoteliales: tto
- Trasplante de córnea
Degeneraciones corneales seniles: tipos (2)
- Arco senil o genrontoxon
- Halo límibico de Vogt
Arco senil o gerontoxon: qué es, a quién afecta, síntomas
- Opacidad anular de córnea periférica por depósito de lípidos en estroma corneal
- Personas mayores
- Asintomático
Degeneración marginal adquirida: ejemplo
Degeneración marginal de Terrien