8. PATOLOGÍA DEL CRISTALINO Flashcards

1
Q

Partes del cristalino (5)

A
  • Núcleo
  • Corteza
  • Epitelio monocapa cuboideo
  • Cápsula elástica
  • Zónula
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Nutrición del cristalino

A

A través del humor acuoso (medio anóxico con glucosa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Función de la cápsula

A

Seleccionar y hacer un efecto barrera mediante proteínas y canales específicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Desarrollo embrionario del cristalino (3)

A
  • Placoda
  • Vesícula
  • Cristalino
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Funciones ópticas del cristalino (2)

A
  • Pasiva: lente convergente
  • Activa: lente con potencia variable, acomodación de objetos cercanos y lejanos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Función protectora del cristalino

A

Protege retina de fototraumatismos, absorbe rad UV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Instrumento para la exploración del cristalino

A

Lámpara de hendidura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Enfoques en el uso de la lámpara de hendidura para la exploración del cristalino (2)

A
  • Transiluminación: permite ver la retina
  • Haz: densidad del cristalino
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Alteraciones en la forma del cristalino (3)

A
  • Coloboma
  • Microesferofaquia con luxación
  • Lenticono anterior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Coloboma: qué es y cómo aparece

A
  • Muesca en periferia del cristalino en nacimiento
  • Aislado o asociado a patología de iris o nervio óptico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Microesferofaquia con luxación: qué es y síndrome en el que aparece

A
  • Cristlino pequeño, predisposición a luxarse
  • Sdr de Marfan
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Lenticono anterior: qué es y qué sdr en el que aparece

A
  • Cristalino cónico anterior o posterior
  • Sdr de Alport
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Desplazamiento total del cristalino

A

Luxación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Desplazamiento parcial del cristalino

A

Subluxación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ectopias congénitas del cristalino: características y causas

A
  • Bilaterales y hereditarias
  • Debilidad zonular y esferofaquia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ectopias congénitas del cristalino: patologías en las que aparece (3)

A
  • Sdr de Marfan: miopía
  • Sdr de Weill-Marchesani: luxaciones completas
  • Homocistinuria: depósito en zonula, rotura parcial, subluxación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Causa adquirida de la alteración en la posición del cristalino

A

Traumática

18
Q

Causa traumática de alt posición cristalino: qué es, pacientes tipo

A
  • Rotura del cristalino por contusión de la zónula
  • Pacientes mayores, grandes miopes y cataratas maduras
19
Q

Causa traumática de alt posición cristalino: complicaciones (2)

A
  • Glaucoma agudo
  • Vitritis: apertura caps ant y salida prot degradadoras de cristalino, uveítis
20
Q

Causa traumática de alt posición cristalino: síntomas (2)

A
  • Sublux: diplopía monocular
  • Lux: visión borrosa
21
Q

Cataratas congénitas: características (4)

A

Bilaterales, asimétrica, estacionaria, pueden prod ambliopía

22
Q

Cataratas congénitas: etiopatogenia

A

Noxa actúa sobre en cristalino a través de la cápsula durante en embarazo

23
Q

Cataratas congénitas: factores implicados (6)

A
  • Infecciosos intrauterinos: rubéola, toxoplasmosis
  • Estados carenciales maternos: avitaminosis
  • Tóxicos: corticoides, medicamentos
  • Endocrinos: diabetes, galactosemia
  • Traumáticos: contusiones, radiaciones
  • Otros: prematuridad, herencia, cromosomopatías
24
Q

Cataratas congénitas: clínica (4)

A
  • Leucocoria
  • Nistagmus
  • Estrabismo
  • Ambliopía si asimétricos
25
Cataratas congénitas: tipos (5)
- Polares: post - Corticales - Perinucleares o coronarias - Nucleares: + frec - Galactosémicas: tto precoz
26
Rubéola: frecuencia en catarata congénita, semana de gestación que afecta, asociación y característica
- 50% - Antes 9ª semana - 1/3 a microftalmia - 50% bilateral
27
Cataratas seniles: a qué se debe
Pérdida de transparencia del cristalino con la edad
28
Cataratas seniles: factores patogénicos del crecimiento (2)
- Agregados proteicos: esclerosis del cristalino - Cambios oxidativos: agregación de prot y desestructuración de membranas celulares
29
Cataratas seniles: síntomas (6)
- Pérdida progresiva de la visión de lejos: indolora y lenta - Cambio de refracción: miopiación tardía - Visión a través de neblina - Deslumbramiento: importante en corticales - Fotofobia - Discromatopsia adquirida
30
Cataratas seniles: tipos clínicos (3)
- Nuclear (50%) - Cortical (40%) - Subcapsular (10%)
31
Catarata senil nuclear: evolución, qué ocurre y qué predomina
- Evolución lenta - Miopización y discromatopsia adquirida - Deshidratación (esclerosis) y pigmentación (catarata parda)
32
Catarata senil cortical: tipo de opacidades y visión
- Opacidades en forma de radio de bici - Peor visión con cambios luz-oscuridad
33
Cataratas seniles subcapsulares: evolución, características, visión
- Evolución rápida - Bilaterales y asimétricas - Ven mejor con poca luminosidad
34
Cataratas secundarias a causas oculares (4)
- Uveítis (ant crónica) - Miopía alta - Glaucoma de ángulo cerrado: infartos focales en epitelio - Distrofias hereditarias de fondo de ojo
35
Distrofias hereditarias de fondo de ojo: en qué patologías se encuentra y tipo de opacidades
- Retinitis pigmentaria, amaurosis congénita de leber, sdr de Wagner - Opacidades subcapsulares interiores
36
Cataratas secundarias a causas sistémicas: causas (4)
- DM - Distrofia miotónica - Dermatitis atópica - Neurofibromatosis tipo 2
37
Cataratas por DM
Aumento glucosa en humor acuoso provoca una sobrehidratación osmótica
38
Cataratas por distrofia miotónica: tipo de cataratas
Cataratas subcapsulares posteriores de forma estrellada
39
Cataratas por dermatitis atópica: qué se observa
Placa subcapsular anterior densa (en escudo)
40
Tto quirúrgico de las cataratas
Facoemulsificación
41
Complicaciones de la qx de cataratas (4)
- Rotura de la cápsula posterior - Endoftalmitis: gram+ en pestañas, profilaxis con povidona iodida - Queratopatía bullosa - Opacificación capsular posterior: tto es capsulotomía láser yag
42
Cataratas por neurofibromatosis tipo 2: qué se observa
Opacidades subcapsulares o corticales posteriores