Reuma Flashcards
Presentación clínica de una vasculitis
- Síntomas constitucionales: fiebre, astenia, adinamia, anorexia, pérdida de peso
- Afectación multisistemica: Púrpura palpable (lo principal), insuficiencia renal, infiltrados pulmonares, etc
Característica de importancia en vasculitis PAN clásica
- Presencia de micro aneurismas (más importante)
- No hay afectación pulmonar
- No hay afectación de capilares y venulas
Característica de importancia en vasculitis PAN microscópica
- Se puede presentar en capilares y venulas
- Sí puede haber afectación pulmonar
Característica de importancia en Granulomatosis con Poliangeitis de WEGENER
Antecedentes de afectación en vías respiratorias superiores: SINUSITIS CRÓNICA (95%)
Característica de importancia en vasculitis de Churg Strauss
- EOSINOFILIA (>1000)
Antecedentes de asma y alergias
Característica de importancia en Sx de Schonlein Henoch
Depósito de inmunocomplejos: IgA
Característica de la enfermedad de Behcet
Presencia de úlceras orales recurrentes
De acuerdo a la etiología de enfermedad de Behcet, cuáles son los HLA qué se asocian en esta enfermedad?
Asociación HLA DR5 y B51
Tratamiento inicial de elección en el síndrome de Kawasaki
Gammaglobulina intravenosa y ácido acetilsalicílico (AAS)
Principal vaso afectado en la arteritis de Takayasu
Arteria subclavia
Vasculitis asociada a claudicación mandíbulas
Arteritis de células gigantes
A partir de cuanto es el valor de ácido urico en un paciente para considerarse hiperuricemia?
> 6.8 mg/dl
Esto predispone a gota
Causas de hiperuricemia primaria
Deficiencia parcial o incompleta de fosforribosiltransferasa de hipoxantina-guanina, y la hiperactividad de la sintasa de fosforribosiltransferasa
Epidemiologia y Factores de riesgo para gota
- 4 veces más frecuente en hombres que en mujeres
- Frecuente en pacientes en la quinta década de la vida
- Alimentos ricos en purinas como carne, mariscos y cerveza
- Medicamentos como: dosis bajas de aspirina, diurético de asa, ciclosporina, y probenecid
- Los ataques agudos se pueden dar por consumo de etanol
Características de ataque agudo de gota
- Inició súbito de rápida evolución en dolor, de predominio nocturno
- 90% es monoarticular
-Articulación con Eritema y caliente - Pico Máximo de dolor de 24 a 48 hrs y el ataque se autolimita a los 7-10 días
Clínica y etapas de gota
- Etapa 1/Hiperuricemia asintomática: Niveles sericos >6.8 mg/dl pero asintomático
- Etapa 2/ Ataque agudo de gota
- Etapa 3/ Periodo intercritico: Se presenta un ataque tras otro y con presencia de cristales de urato
- Etapa 4 / Gota tofacea o avanzada: Depósitos de cristales en articulaciones provocando rigidez
Articulación más afectada por Gota
Podagra / 1ra metatarsofalangica (50%)
Diagnóstico de gota
- Presencia de cristales de urato monosódico en forma de aguja en líquido sinovial (se realiza por artrocentesis)
- Evidencia de TOFO que contiene cristales de urato mediante biopsia, análisis clínicos o microscopia óptica
- Presencia de 6 características clínicas y radiológicas (ejemplo: más de un ataque de artritis aguda, inflamación máxima desarrollada en 1 día, dolor o inflamación de la primera articulación metatadofalangica, hiperuricemia, presencia de tofo, inflamación de una articulación observada en Rx)
Estándar de oro para diagnóstico de gota
Presencia de cristales de urato en líquido sinovial
Signos tardíos de gota en radiografía
- Calficaciones en tejidos blandos que corresponden a tofos
- Quistes subcondrales sin erosiones
Tratamiento de gota en ataque agudo
1era línea: 1. AINES 2. Colchicina 3. Prednisona
En pacientes hipoexcretores (<800 mg ácido urico en orina de 24 hrs): probenecid
El tratamiento debe de iniciarse 1 o 2 semanas después del ataque de Gota
Tratamiento de elección en mantenimiento y para bajar ácido urico en gota
Alopurinol
Meta de ácido urico en pacientes con gota
<6.8 mg/dl, idealmente 5.6 mg/dl
Cuál es el HLA principalmente asociado a artritis reumatoide?
HLA DR4 (70%)
Le sigue el HLA DR1