Ginecologia Flashcards

1
Q

Fases del ciclo menstrual

A

Hemorragica, folicular, lutea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fases del ciclo ovarico

A

Folicular, ovulación, lutea, luteolisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hormonas producidas por la hipofisis que estimulan al ovario

A

FSH y LH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La FSH a qué estimula

A

Folicular capa granulosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La LH a que estimula

A

La teca que se encarga en la liberación de androgenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Enzima que se encarga de la conversión de androgenos a estrogenos

A

Aromatasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

A los cuantos días de un periodo menstrual normal, de una mujer eumenorreica, ocurre el pico de progestagenos

A

Día 22 del ciclo menstrual, 8 días después de la ovulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Acción de las prostaglandinas en el ciclo menstrual

A

Descamación del cuerpo luteo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

A qué se debe el SOP

A

Incremento de LH en MESETA que evita el pico de la misma y por tanto la ovulación que se traduce a sobreproducción de androgenos, por tanto atresia folicular y por tanto infertilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Incidencia de SOP en Mexico

A

3-7%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Porcentaje de pacientes con SOP que tendrán insulinoresistencia

A

70%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tríada de SOP / Criterios de Rotterdam

A
  • Hiperandrogenismo: Acné, Hirsutismo, Alopecia, Etc
  • Oligoovulacion / Anovulacion: >6 meses
  • Ovarios Poliquisticos: 12 o más folículos con diámetro de 2-9 mm
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Signo que índice sospecha de SOP en USG Abdominal o Endovaginal

A

Apariencia en collar de perlas: 12 o más folículos con diámetro de 2-9 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Niveles sericos de Testosterona en SOP

A
  • +60
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Piedra angular de Tx en SOP

A

Cambios en estilo de vida y actividad física:
- Dieta hipo calórica 1000 a 1200 kcal
- Ejercicio aeróbico 30 min diarios x 3 veces por semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tx en SOP para infertilidad

A

Citrato de Clomifeno por 12 meses
-2da línea: Gonadotropinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tx en SOP de primera línea para tratar hiperandrogenismo

A
  • Ciproterona 2 mg en ciclo de 21 días con 7 días de descanso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tx en SOP para oligomenorrea o amenorrea:

A

Acetato de medroxiprogesterona 10 mg, en la segunda fase del ciclo por 3-6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fármaco de elección combinado para evitar la feminización del producto gestante

A

Etinilestradiol (se da en conjunto a la ciproterona para pacientes que tratan su hiperandrogenismo para evitar feminización de producto gestante en caso de quedar embarazada)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cese de la menstruacion por 12 meses a partir de los 40

A

Menopausia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Dx de Menopausia

A
  • Clinica de la px
  • FSH > 25 UI
  • Estradiol <20 pg/ml
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tx de primera línea en menopausia

A

Hormonal
- Premenopausia: Esquema combinado o secuencial
- Posmenopausia: Combinado continuo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Valores en Densitometria Ósea (DMO) para osteoporosis:

A
  • Indice T –2.5 o menor
    Osteopenia: Índice T –1.0 a –2.5
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Factores de riesgo en pacientes con osteoporosis

A
  • IMC <20
  • > 65 años
  • Facturas previas de bajo impacto
  • HF Fx Cadera
  • Tabaquismo
  • Uso de glucocorticoides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Tx farmacológico para osteoporosis

A
  • Ca 1000-1200 mg x 24 hrs
  • Vitamina D 600-800 UI
    Fármacos: 1 SOLO DE 6-10 AÑOS
  • Bifosfonatos (alendronato)
  • Raloxifeno (alto riesgo fx lumbar)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Amenorrea primaria

A

Aquella en una mujer que nunca ha menstruado:
- 16 años, en aquella mujer con presencia de caracteres sexuales
- 14 años, con ausencia de caracteres sexuales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Amenorrea secundaria

A

Aquella que se presenta por 90 o más días en una mujer que ya ha menstruado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Hipogonadismo hipogonatropico

A

Ausencia de caracteres sexuales y No hay estimulación o actividad de GNRH, LH y/o FSH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Hipogonadismo hipergonatropico

A

Ausencia de caracteres sexuales y Hay sobreproducción de GNRH, LH y/o FSH y gonadotropinas, pero no hay respuesta de las gonadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Malformaciones mullerianas (se sospechan en amenorrea primaria en pacientes con desarrollo de caracteres sexuales)

A

• 46 XY / Sx de Morris: No hay capacidad para detectar androgenos (testículos intraabdominales con alto riesgo de disgerminoma)
• 46 XX / Hiperplasia suprarrenal congénita: Genotipo femenino, FENOTIPO MASCULINO -»> Deficit de 21 hidroxilasa para síntesis de cortisol suprarrenal, que se traduce en sobreproducción de androgenos
• 46 XX / Sx de Rokitansky: Agenesia uterina y de 2/3 superiores de vagina

Sin malformaciones uterinas: Himen imperforado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Síndrome de Kollman

A

Síndrome negro germinal de paciente con amenorrea, infantilismo sexual y no puede oler (atrofia de bulbo olfatoria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Signo más frecuente en adolescencia en px con Sx de Turner

A

Displasia ungueal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Dx para Sx de Turner en vida embrionaria

A

Higroma quistico (acumulación de líquido en nuca del feto) apartir del 1er trimestre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Fenotipo de Sx de Turner

A
  • Talla baja
  • Cuello alado
  • Alteraciones cardíacas (COARTACIÓN DE AORTA)
  • Implantación baja de orejas
  • Cubitus valgus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Síndrome con alto riesgo de gonadoblastoma (Ca de Ovario)

A

Síndrome de Swyer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Insuficiencia ovarica/Fallo ovarico prematuro

A

Amenorrea de 4 meses o más y niveles de FSH elevados e hipoestrogenismo en pacientes menores de 40 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Método anticonceptivo de emergencia de primera elección

A

DIU de Cobre (su aplicación hasta 5 días después posteriores a una relación sexual sin protección)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Tratamiento inicial estándar de inducción de la ovulación para fertilidad asistida de baja complejidad

A

Clomifeno, 50-250 MG, comenzar del 3er al 5to día del ciclo durante 5 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Criterio para referencia con médico especialista en hombres por infertilidad

A
  • Varicocele
  • Cirugia Urogenital
  • ITS
    Análisis de semen:
  • Conteo espermatico menor a 20 millones/ml
  • Motilidad espermatica menor a 25% (Tipo A)
  • Motilidad espermatica menor a 50% (Tipo B)
  • Formas espermaticas anormales mayores a 50%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Criterio para referencia con médico especialista en mujeres por infertilidad

A

Labs:
- Anticuerpo Chlamydia mayores o iguales 1:256
- Progesterona menor a 20 nmol/l en mitad de fase lutea
- FSH > 10 UI/l en fase folicular
- LH > 10 UI/l en fase folicular
Edad:
- Menos de 35 años con más de 12 meses de infertilidad
- 35 años o más con más de 6 meses de infertilidad
HC: Anormalidades en ciclo menstrual, enfermedad como EPI, endometriosis, cirugía pélvica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Vaginosis

A

Infección vaginal sin respuesta inflamatoria secundaria a sobrecrecimiento de flora considerada como normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Vaginitis

A

Síntomas vaginales por respuesta inflamatoria secundaria a infección por bacterias, hongos o protozoarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Recomendación a Segundo nivel de atención por vaginitis infecciosas por:

A
  • Portadora de VIH
  • Sin respuesta al tratamiento
  • Mujeres con candidiasis vulvovaginal con especies DIFERENTES C. Albicans que NO responden a tratamiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Dx confirmatorio de Vaginosis Bacteriana (Gardnerella Vaginalis)

A

Frotis de exudado vaginal y criterios de Nugent & Amsel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Criterios de Nugent y Amsel para Dx confirmatorio de Vaginosis Bacteriana

A
  • PH Vaginal >4.5
  • Flujo vaginal grisáceo con olor a pescado
  • Pruebas de aminas con KOH+ (Prueba de Whiff)
  • Frotis con células claves en al menos 20%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Tratamiento de elección para Vaginosis Bacteriana (Gardnerella Vaginalis)

A

Metronidazol 500 mg cada 12 hrs por 5 a 7 días

-Alternativo: Tinidazol o clindamicina (alergia a imidazoles)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Tratamiento de primera elección para Candidiasis Vulvovaginal

A
  • Nistatina óvulos 100,000 UI al día por 14 días o fluconazol 150 mg vía oral dosis única
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Tratamiento de elección para Tricomoniasis

A
  • Metronidazol 500 mg 1 cada 12 hrs de 5 a 7 días
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Tratamiento de elección para Vaginitis por Chlamydia

A
  • Azitromicina 1 GR VO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Clínica característica de Candidiasis Vulvovaginal

A
  • Presencia de secreción adherente a la mucosa con “apariencia de grumos o grumosa/en queso cottage”
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Clínica característica de Tricomoniasis

A

Petequias cervicales, cervix en fresa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Serotipos de Chlamydia tricomatis causantes de linfogranuloma venéreo

A

Serotipos L1-L3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Serotipos de Chlamydia tricomatis causantes de tracoma

A

Serotipos A, B, Ba y C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Serotipos de Chlamydia tricomatis asociados a ETS

A

Serotipos del D al K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Agente etiologico de Enfermedad Pélvica Inflamatoria de mayor incidencia internacional

A

Chlamydia Trachomatis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Agente etiologico de Enfermedad Pélvica Inflamatoria de mayor incidencia en Mexico

A

N. Gonorrhea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Dx de elección en EPI

A

USG Transvaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Dx Gold Standard en EPI

A

Laparoscopia: Utilidad para diagnóstico diferencial con embarazo ectopico, apendicitis, etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Sx de mayor recurrencia en EPI

A
  • Dolor abdominal bajo (90%)
  • Leucorrea (70%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Clasificación de Monif para EPI

A
  • Grado I (Leve): • Sin Masa anexial • Sin datos de irritación peritoneal ni abdomen agudo
  • Grado II (moderado): • Con masa anexial o abscesos que involucren trompas y/o ovarios • Con o sin signos de irritación peritoneal
  • Grado III (severo/grave): • Abceso tubo-ovarico roto o pelviperitonitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Manejo ambulatorio con EPI leve o moderada

A

a) Levofloxacino 500 mg + metronidazol 500 mg vía oral por 14 días
b) Clindamicina 450 mg vía oral cada 6 hrs por 14 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

Manejo de EPI grado III

A
  • Hospitalizar y tratamiento IV:
    a) Ceftriaxona + Doxiciclina x 14 días
    b) Clindamicina + Gentamicina x 14 días
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

A los cuantos días se le puede considerar falla al tx para EPI con manejo ambulatorio

A
  • A la recurrencia de síntomas a los 10 a 14 días de haber completado el tratamiento con antibióticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Criterios de hospitalización por EPI

A
  • Falla al tratamiento por falta de mejoría a los 3 días de tratamiento
  • Incapacidad para seguimiento o tolerancia a antibióticos orales
  • Embarazo
  • Enfermedad grave, fiebre alta, vomito
  • Urgencia quirúrgica que no puede ser excluida
  • Abceso tubo ovarico
65
Q

Principal mecanismo físico patológico de la endometriosis:

A

Menstruacion retrograda

66
Q

Estudio de imagen inicial para diagnóstico de endometriosis:

A

-USG transvaginal.
La resonancia magnética ayudará como Dx de imagen de extensión o de segunda línea

67
Q

Clínica de endometriosis:

A

Dolor{Dismenorrea, Dispareunia, Disuria}, Infertilidad, Ansiedad/Depresion

68
Q

Es recomendable utilizar o solicitar algún biomarcador serico en endometriosis?

69
Q

Tratamiento farmacológico para endometriosis:

A
  • AINES
  • Anticonceptivos orales combinados Etinilestradiol 15 mg + Etonogestrel 120 MG
  • Progestageno DIU
70
Q
  1. Tratamiento quirúrgico para endometriosis:
A

De elección: Laparoscopia Quirúrgica

71
Q
  1. Edad de mayor incidencia para miomatosis:
A

• 30-35 años (Dr Re)
• 35-45 años (Dr Madera)

72
Q

Porcentaje de población femenina afectada por miomatosis:

73
Q
  1. Factores de riesgo para miomatosis:
A

Ventana estrogenica elevada (menarca temprana, menopausia tardía, nuliparidad, anticonceptivos orales)

74
Q
  1. Clínica de miomatosis:
A
  • Asintomáticas 50%
  • Dolor pélvico 33%
  • Hemorragia uterina anormal 21.4%
  • Síntomas de compresión
75
Q
  1. El tacto bimanual como método diagnóstico de miomatosis es altamente sensible a partir de un tamaño de:
76
Q
  1. Método diagnóstico de elección para miomatosis:
A

USG transvaginal.
Detecta el 85% de los miomas de >3 cm (sensibilidad 85%)

77
Q

Indicar biopsia endometrial en pacientes con miomatosis con edad de:

A

Mayor de 35 años

78
Q
  1. Clasificación anatómica de la miomatosis:
A

• Submucoso 5-10%
• Intramurales 55%
• Subserosos 40%

79
Q
  1. Clasificación radiológica de los miomas:
A

• Miomas de pequeños elementos: Diámetro <2 cm
• Miomas de medianos elementos: 2 - 6 cm
• Miomas de grandes elementos: 6-20 cm
• Miomatosis gigante: más de 20 cm

80
Q
  1. Tratamiento quirúrgico de elección en pacientes con paridad no satisfecha:
A

Miomectomia, realizada por técnica de laparatomia

81
Q
  1. Tratamiento definitivo en pacientes con paridad satisfecha y miomatosis uterina sintomática:
A

Histerectomía

82
Q

Otra indicación quirúrgica para miomatosis quirúrgica además de presentar sintomatología:

A

Útero >14 cm

83
Q

Indicado de forma preoperatoria para miomectomia:

A

Análogos de GnRh (acetato de goserelina). Utilizarlos por no más de 6 meses

84
Q

Tratamiento de elección en pacientes con miomatosis con alto riesgo quirúrgico y/o deseo de preservar el útero:

A

DIU Levonorgestrel (85% efectividad), utilizado para control de hemorragia

85
Q

Hiperplasia endometrial:

A

Crecimiento excesivo del endometrio por estimulación mantenida de estrógenos no contrarrestados por progesterona

86
Q

Etiología de Hiperplasia endometrial:

A
  • Bajo riesgo: simple (más frecuente, 5% de probabilidad de malignidad) o compleja (8% de malignidad).
  • Alto riesgo: Atípica, con porcentaje de evolución a malignizacion del 30%.
87
Q

Factores de riesgo Hiperplasia endometrial:

A

• >90 kg
• >45 años
• Exposición a estrógenos encógenos o exógenos sin oposición
• Antecedente heredofamiliar de cancer de endometrio (aumenta el riesgo 4x)
• Anovulacion, DM, SOP

88
Q

Diagnóstico de Hiperplasia endometrial:

A
  1. USG transvaginal: Se efectúa el tamizaje.
  2. Biopsia Endometrial: Realizar si -Paciente en edad reproductiva con endometrio >12mm (regularmente asintomática) -Paciente posmenopausica con endometrio >5mm (regularmente sintomática)
89
Q

Tratamiento de Hiperplasia endometrial:

A
  • Revision periódica anual para px con híperplasia sin atipia
  • Histerectomia para px con Hiperplasia con atipia
  • Referencia a onco en caso de carcinoma
90
Q

Tercer neoplasia ginecológica más frecuente en Mexico:

A

Ca de Endometrio

91
Q

Edad media de presentación de cancer de endometrio:

A

58 años (55 - 65 años)

92
Q

Factores de riesgo para Ca de endometrio:

A

Obesidad, SOP, menarca precoz, menopausia tardía, nuliparidad y tamoxifeno

93
Q

Ca de Endometrio Tipo 1 (80-90%)/ Adenocarcinoma endometroide mucinoso:

A
  • Se relaciona con estrógenos - Origen en Hiperplasia endometrial
  • Responde a hormonoterapia - No expresa el HER2/Neu
  • Mutación lenta
  • Mutación PTEN
94
Q

Ca de Endometrio Tipo 2 (10-20%)/ Seroso - Células claras: -

A

-No relacionado a estrógenos
- No hay Hiperplasia
- Son de alto grado y agresivos
- Expresan HER2/Neu
- Sin mutación PTEN

95
Q

Clínica de Ca Endometrio:

A

Sangrado Uterino Anormal (75%)
- Sospechar siempre de CA en pacientes con sangrado posmenopausico o sangrado anormal + factores de riesgo asociados

96
Q

Diagnóstico inicial para Ca de Endometrio:

A

• USG Transvaginal.
- Realizar biopsia endometrial en caso de endometrio >5mm en posmenopausia o en caso de >12mm en px en edad reproductiva

97
Q
  1. Gold standard para Ca de Endometrio:
A

Histopatologico, obteniendo muestra por:
- PRIMERA ELECCION: Biopsia endometrial ambulatoria con canula pipelle (no requiere quirófano)
- Legrado uterino fraccionado en caso de pacientes con hemorragia abundante
- Histeroscopia (en caso de pólipos)

98
Q

La estadificacion de Ca de endometrio se realiza después de la cirugía:

A

Verdadero.
Primero se realiza laparotomia exploradora

99
Q

Estadios de Ca Endometrio:

A
  • Estadio I: Tumor en cuerpo uterino
  • Estadio II: Tumor que invade cervix
  • Estadio III: Extensión local y regional
  • Estadio IV: Afecta vejiga, mucosa rectal o metástasis
100
Q

Tratamiento Qx de Ca de Endometrio:

A

• Estadio I y Estadio II: Laparotomia exploradora etapificadora + Lavado peritoneal, Histerectomia Extrafascial + Salpinooforectomia bilateral + Linfadenectomia pélvica bilateral y paraortica

101
Q

Realizar quimioterapia y/o radioterapia en Ca de endometrio con:

A

• Riesgo intermedio: Radioterapia
• Riesgo alto: Quimioterapia + Radioterapia

102
Q

Régimen de quimioterapia:

A

Carboplatino/paclitaxel

103
Q

Tratamiento para preservar fertilidad en Ca de Endometrio:

A

Medroxiprogesterona 200-800 mg o Megestrol 80-160 mg

104
Q

Rango de edad de mayor incidencia por Ca de ovario:

A

50-70 años

105
Q
  1. Porcentaje de diagnóstico de Ca de Ovario en etapas avanzadas III o IV:
106
Q

Factores de riesgo Ca de Ovario: -

A
  • Alta ventana estrogenica
  • Antecedenteheredofamiliar
  • Mutaciones genéticas de BRCA1 y BRCA, p53 y MLH1
107
Q

Tumores epiteliales de Ca de Ovario:

A
  • Representan el 75%de todos los Ca de Ovario
  • Serosos(60-80%): Benigno hasta en un 60%, expresan CA 125, se encuentran Cuerpos de Psamoma - Mucinosos: Representan el 25%, mayoría benignos (80%), expresan CA 19-9
108
Q

Tumores germinales de Ca de Ovario:

A

Representan del 15 a 25% de todos los Ca de Ovario, mayormente en pacientes jóvenes.
- Disgerminoma: 75% en la 2da y 3ra década de la vida, expresan DHL.
- Teratoma: El que es maduro mayormente es benigno y estructuras bien diferencias de las tres capas germinales (diente, pelo y hueso). El que es inmaduro mayormente es maligno y con tejido embrionario fetal.

109
Q

Cuadro clínico de Ca de Ovario:

A

-Aumentó de diámetro abdominal
- Dolor abdominal
- Colón irritable El crecimiento es lento y asintomático.

110
Q

Dx inicial de Ca de Ovario

A

USG Transvaginal

111
Q

Gold standard Dx y Tx de Ca de Ovario:

A

Cirugia estadificadora y citoreductora (Histologico patología de sección congelada en el transoperatorio)

112
Q

Marcadores tumorales en Ca de Ovario:

A

CA-125, CA 19-9, ACE, AFP, DHL, inhibinas, proteína 4 y b-hCG

113
Q

Característica estructural del virus de papiloma humano (VPH):

A

ADN Bicatenario, familia Papillomaviridae

114
Q

Cuales son los genotipos de VPH de alto riesgo más relacionados con lesiones intraepiteliales de alto grado:

115
Q

Cual es el esquema recomendado para la administración de la vacuna contra el VPH en niñas de 9 a 14 años:

A

Dosis única

116
Q

Genotipos adicionales que protege la vacuna contra el VPH nonavalente:

A

31, 33, 45, 52, 58

117
Q

Método de tamizaje recomendado para mujeres de 30 a 64 años según la guía 2024:

A

Detección molecular de VPH-AR por ARN

118
Q

Cual es el siguiente paso ante una prueba de tamizaje molecular de VPH-AR positiva en una mujer de 30 a 64 años:

A

Colposcopia

119
Q

Tipo histologico mas frecuente de Ca Cervicouterino

A

Carcinoma epidermoide

120
Q

Cuáles son los ganglios linfáticos donde más frecuentemente hace metástasis el cancer cervicouterino?

A

Paraaórticos

121
Q

Cuál es la frecuencia recomendada de revisión clínica durante los primeros 2 años tras el tratamiento de CACU

A

Cada 3-6 meses

Luego se espacian a cada 6-12 meses hasta el quinto año y tras el quinto año se realiza anualmente

122
Q

Método de Dx inicial para CACU

A

Tamizaje con citología cervical (CC) o prueba genética para VPH de alto riesgo (VPH-AR) dependiendo la edad

123
Q

Gold standard para DX de CACU

A

Colcospia y biopsia.
Para obtener biopsia es por curetaje endocervical o cono cervical

124
Q

Gen que se pierde por LEIAG EN CACU

A

Gen Viral E2

125
Q

Serotipos que son responsables en su genotipo de verrugas y lesiones intraepiteliales de bajo grado (LEIBG) en CACU

126
Q

Tamizaje para lesiones precursoras y CACU

A
  • Menores de 25 años: No realizar tamizaje, solo prevención de VPH (sí se hace en pacientes con VIH)
  • 25 a 29 años: Se realiza citología convencional (CC)
  • 30 a 64 años: Realizar prueba de VPH-AR
127
Q

Qué hacer si en el tamizaje de citología cervical en una px de 25 a 29 años arroja resultado con muestra inadecuada:

A

Repetir CC en 21 días
Si esta sigue arrojando resultado de muestra inadecuada, realizar colposcopia

128
Q

Tratamiento en NIC I/LEIBG en CACU:

A
  • Expectante, se vuelve a realizar CC en un año
129
Q

Tratamiento de elección en NIC II y NIC III (LEIAG) en CACU:

A
  • LEEP (escisión quirúrgica en asa)
    Se recomienda tratamiento en menos de 20 días hábiles al diagnóstico confirmatorio. No exceder los 3 meses de falta de tratamiento desde que se confirma el diagnóstico hasta que se inicia tratamiento
130
Q

Cual es el riesgo aproximado de desarrollar cancer de mamá asociado a lesiones proliferativas con atipia

A

5.3 veces
En caso de ser sin antipia: 1.9

131
Q

Principal agente etiologico de mastitis puerperal

132
Q

Cual es el hallazgo ultrasonografico que mejor describe un fibroadenoma mamario?

A

Nódulo ecogenico con bordes definidos y lobulados

133
Q

Cual es el hallazgo ultrasonografico característico de un quiste mamario?

A

Nódulo acogenico con refuerzo posterior

134
Q

Cual es el tratamiento de elección para un papiloma canalicular?

A

Cirugía de Addair

135
Q

En la mayoría de las patologías benignas de mama que son sintomáticas, a excepción de la Mastopatia Fibroquistica, cuál es el siguiente paso a elegir?

A

Referir a segundo nivel

136
Q

Incidencia máxima de acuerdo a la edad en Ca de Mama:

A
  • 60 a 64 años es el pico máximo

El riesgo de Cancer aumenta a partir de los 40 años.

137
Q

Tumor maligno más frecuente en mujeres en Mexico

A

Ca de Mama

138
Q

Porcentaje de supervivencia al Ca de Mama en Mexico

A

Menor al 30%

139
Q

Genes que implican un factor de riesgo para padecer CA de Mama:

A

Portadores en mutaciones de genes BRCA1, BRCA2 (aumentan el riesgo 65-85%) y CHEK2

140
Q

Factores de riesgo para padecer Ca de Mama:

A
  • Portadores en mutaciones de genes BRCA1, BRCA2 (aumentan el riesgo 65-85%) y CHEK2
  • Historía familiar, familiares de primer grado o de segundo grado con cancer bilateral o cancer antes de los 50
  • Radioterapia de tórax antes de los 30 por cancer usualmente se origen linfático
  • Antecedente personal de Ca de Mama
  • Menarca temprana, menopausia tardía y nuliparidad
  • Uso de terapia de reemplazo hormonal de más de 5 años (estrógenos solos o combinados)
141
Q

Factores protectores para Ca de Mama:

A
  • Más de 4 horas de ejercicio moderado a la semana reducen el riesgo de Ca de mama en un 30-40%
  • Por cada 12 meses de lactancia, el riesgo disminuye un 4%
  • El embarazo antes de los 20 años y un mayor número de partos reducen el riesgo de cancer
  • La ablacion ovarica o la ooforectomia bilateral antes de los 40 años reducen el riesgo en un 50%
  • La mastectomia bilateral profiláctica reduce la mortalidad en un 90-95% en portadores de BRCA 1 y 2
  • Evitar el tabaquismo y el consumo de alcohol
  • Alimentación equilibrada, baja en carbohidratos y grasas, rica en fibra
142
Q

Cuadro clínico de Ca de Mama:

A
  • Nódulo firme (bulto), indoloro con bordes indistintos y con retraccion de la piel, fascia y pezon
  • Piel de naranja
  • Ulceración
  • Descamación
  • Ganglio de mayor resistencia, persistente
    Usualmente es asintomático
143
Q

Desde que edad se recomienda la autoexploración mamaria para diagnóstico de Ca de Mama:

A

A partir de los 20 años

144
Q

Método principal de tamizaje en Ca de Mama

A

Mastografia

145
Q

Indicaciones de mastografia para tamizaje de Ca de mama

A

• Pacientes de riesgo medio, realizar a partir de los 40 años:
> 40-49 años: Mastografia anual
> 50-74 años: Mastografia cada 1 a 2 años
> Mayores de 74 años: Cada 1-2 años en caso de buen estado de salud

146
Q

Paciente considerada de alto riesgo para Ca de Mama:

A
  • Portadores de BRCA 1 y 2
  • Familiares de primer grado afectados (madre, hermana o hija)
  • Familiares de cancer de mama premenopausico (mama o hermana)
  • Mujeres con radiación torácica (entre 10 a 30 años): Iniciar mastografia después de los 8 años de radioterapia, nunca antes de los 25 años de edad
147
Q

Indicación de Mastografia para paciente de alto riesgo de padecer Ca de Mama:

A
  • Anual desde los 30 años
148
Q

Gold standard para Dx de Ca de Mama

A

Histopatologico con Biopsia con aguja de corte (Trucut)

149
Q

Estudios auxiliares de refuerzo para Dx de Ca de Mama:

A
  • Determinación de receptores hormonales: ER, PR y HER2
  • Pruebas genéticas a pacientes con alto riesgo de cancer hereditario: BRCA 1 y 2
  • Otros: BHC, TP, TTP, QS, PFH, fosfatasa alcalina
150
Q

Método de elección para Dx de Ca de Mama EN EMBARAZO

151
Q

Principales sitios de metástasis por Ca de Mama

A
  1. Pulmón (63%)
  2. Hueso
  3. Cerebro
152
Q

Grupos de diseminación linfática más frecuentes en Ca de Mama

A
  1. Axilares homolaterales
  2. Cadena mamaria
  3. Supraclaviculares
153
Q

Tx de Ca de mama con enfermedad local

A

Inicias con cirugía mastectomia radical y radioterapia

154
Q

Tx de Ca de mama con enfermedad sistémica

A

Inicias con QT, terapia endocrina o biológica

155
Q

Tratamiento farmacológico para Ca de Mama:

A

• Quimioterapia: Antraciclinas con o sin la adición de taxanos
• Terapia hormonal dar en pacientes con receptores hormonales positivos:
- Tamoxifeno: Recomendado en premenopausicas y hombres
- Anastrozol (inhibidor de aromatasa): Para posmenopausicas
• Terapia biológica (trastuzumab) pacientes con receptores HE2/neu positivos

156
Q

Periodo máximo para iniciar la profilaxis post exposición al VIH tras violacion con penetracion/eyaculacion:

157
Q

Cual es el esquema de profilaxis post exposición para ITS en una mujer no embarazada tras un evento de abuso sexual?

A

Cefixima 400 mg VO + azitromicina 1 GR VO + Metronidazol 2 g VO dosis única

158
Q

Cual es el tiempo Máximo recomendado para administrar anticoncepción de emergencia después de una agresion sexual?