Cardiología Flashcards
En insuficiencia cardíaca aguda, ¿cuáles son los valores mínimos de BNP y P-BNP para apoyar el diagnóstico inicial?
BNP >100 pg/ml y P-BNP >300 pg/ml
Grupo etario de mayor incidencia en insuficiencia cardíaca aguda
> 65 años
El 50% de los casos ingresados son readmitidos en los siguientes 12 meses y el 30% fallece el primer año.
Gold standard para insuficiencia cardíaca aguda y crónica
Ecocardiograma
Clasificación de NYHA para insuficiencia cardíaca crónica
Clase I: Sin limitación de actividad física
Clase II: Limitación leve de actividad física
Clase III: Limitación marcada de actividad cotidiana (ejem, Subir escalones de escalera).
Clase IV: Incapacitante para la vida diaria
¿Cuál es el tratamiento recomendado en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica clasificada como NYHA I?
IECA + beta bloqueadores
Tratamiento en insuficiencia cardíaca crónica con NYHA II-IV
IECA O( ARA) en combinación con bloqueantes B.
• Uso de diuréticos solo en caso de edema.
• En caso de persistir síntomas agregar espironolactona.
Si aún así persisten sintomas:
Agregar al tratamiento anterior: Digoxina.
• Persiste a pesar de digoxina y tiene una FE <35% con una FC > 70 LPM: Ivabradina
Según los criterios de Framingham, ¿cuantos criterios son necesarios para el diagnóstico de insuficiencia cardíaca crónica?
2 criterios mayores o 1 criterio mayor y 2 menores
Tratamiento en insuficiencia cardíaca aguda:
Furosemida 1mg/kg sin pasar 6 mg/kg día (solo en pacientes con perfil húmedo/caliente)
Si no funciona:
- Acetazolamida 500 mg IV c/24 hrs
- Si aún así sigue sin haber mejoría: Ultrafiltracion
En casos de HAS donde el tratamiento base, con una dosis óptima o dosis máxima tolerada, no logre bajar la PAS y PAD a <140 y <90 mmHg, se sospecha de hipertensión arterial secundaria. Menciona las causas de sospecha en un paciente de acuerdo a su edad:
• <18 años (70-85% en menores de 11 años): enfermedad renal y coartación aórtica
• 19-39 años: disfunción tiroidea y estenosis de la arteria renal secundario a displasia fibromuscular.
• 40-64 años: hiperaldosteronismo, apnea obstructiva del sueño, disfunción tiroidea, síndrome de Cushing y feocromocitoma.
• <65 años: estenosis de la arteria renal secundario a aterosclerosis, enfermedad renal e hipotiroidismo.
Que tanto reduce los niveles de TA o PA el realizar ejercicio de 5 a 7 días a la semana, 30 a 45 minutos diarios:
4-9 mmHg
Que tanto reduce los niveles de TA o PA suspender el tabaco:
5-10 mmHg
Meta de TA o PA en pacientes con riesgo de evento cardiovascular a 10 años, DM, enfermedad renal crónica, enfermedad cardiovascular conocida:
<130/80 mmHg
Metodo de elección para diagnóstico de HAS:
MAPA (Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial)
Tratamiento farmacológico de primera línea para HAS:
Terapia dual, IECA o Ara II + Bloqueador de calcio
Tratamiento farmacológico para HAS si no logra metas de PA en dos semanas:
Terapia triple: IECA + indapamida + bloqueador de calcio Ó ARA II + Hidroclorotiazida + bloqueador de calcio
Tratamiento farmacológico para HAS si no logra metas de PA <130/80 en caso de fracaso de terapia triple:
Se deja la terapia triple y se le añade espironolactona.
Si no se controla a metas por debajo de 130/80, se envía a subespecialista.
No se recomienda el uso de espironolactona en caso de una depuración de creatinina ‹30 ml/minuto, prefiriendo el empleo de bloqueantes alfa o beta o simpaticolíticos.
Factores de riesgo con mas frecuencia en Mexico para IAM con elevación del segmento ST:
1-Hipertension (60%)
2-Tabaquismo (46%)
3-Diabetes (45%)
4- Síndrome metabólico (39%)
5- Dislipidemia (35%)
Porcentaje de mortalidad total que conglomera o representa el IAM en Mexico:
12.6%.
Primera causa de muerte en hombres, segunda causa de muerte en mujeres
Criterio electrocardiográfico para el diagnóstico de IAMCEST
Elevación del segmento ST en al menos 2 derivaciones contiguas
¿Qué define al infarto agudo de miocardio tipo 4b según la clasificación universal?
Relacionado con trombosis del stent
Clasificación del 4A al 4C:
• Tipo 4a: Asociado a intervención coronaria percutánea (ICP).
• Tipo 4b: Relacionado con trombosis del stent en angiogratia coronaria o autopsia.
• Tipo 4c: Relacionado con reestenosis del stent o después d e angioplastía con balón.
¿Qué derivaciones en el EKG corresponden a un infarto inferior y cuál arteria está típicamente involucrada?
DII, DIII, AVF; coronaria derecha
¿Qué derivaciones en el EKG corresponden a un infarto lateral y que arteria estaría afectada?
DI, AVL, V5 y V6; arteria circunfleja
¿Qué define a la clase III en la clasificación Killip Kimball?
Estertores en más de la mitad de campos pulmonares, mortalidad 40%
Clasificación de Killip Kimball, clase por clase:
Clase I: Sin estertores, mortalidad 5%
Clase II: Estertores hasta la mitad o MENOS de los campos pulmonares y presencia de tercer ruido cardíaco; mortalidad 10%
Clase III: Estertores en más de la mitad de campos pulmonares, mortalidad 40%
Clase IV: Estado de choque cardiogenico, mortalidad 90%
¿Cuál es el tiempo recomendado para realizar la ICP (intervención coronaria percutanea) en un paciente con IAM con elevación del ST?
En menos de 120 minutos
Conceptos de IAMCEST, IAM SEST y angina inestable:
• IAMCEST: Paciente con isquemia, elevación del segmento ST en al
menos 2 derivaciones contiguas.
• IAM SEST: Paciente con isquemia, sin elevación del segmento ST, pero con aumento de troponinas cardíacas.
• Angina inestable: Paciente sin elevación del segmento ST y con ligera elevación o nulas troponinas.
¿Qué define al infarto agudo de miocardio tipo 5 según la clasificación universal?
Relacionado con cirugía de derivación o bypass coronario (revascularizacion)
Signos o cambios electrocardiograficos en IAM subendocardico
Onda T negativa
Y también infradesnivel del segmento ST
Método preferido para reperfusión en IAMCEST.
Intervención coronaria percutanea (ICP)
Escala o Cuadro de estratificación de riesgo para ICP en caso de IAM sin elevación de ST
Grace y TIMI
Biomarcadores en IAM
- Mioglobina: Se eleva 1- 2 horas tras el inicio del lAM y regresa a sus niveles normales en menos de 24 horas. Es el marcado más temprano.
- Troponina I y T: A las 2- 6 horas se eleva y persiste hasta 14 días. Troponina I es la más específica y troponina T la que dura más tiempo elevada.
- CK MB: Se eleva a las 3- 6 horas tras inicio del IAM y persiste hasta 3días. Es un marcador útil para detectar re-infartos.
Tratamiento de IAM con elevación de ST en pasos
- Oxígeno (Sao2 <90%)
- Terapia antiagregante: ASS 300 mg y clopidogrel 600 mg
- Terapia fibrinolitica: Recomendada cuando la ICP primaria no se pueda realizar en los primeros 120 min desde el diagnóstico de IAMCEST (es la terapia en base a TENECTEPLASA)
- Anti coagulación: Heparina
• Tambien se dan estatinas (atorvastatina 80 mg)
ASS + Clopidogrel + Heparina + TENECTEPLASA
FC que define a una bradicardia
Menor a 50 lpm
Bloqueo auriculoventricular de primer grado
Alargamiento del intervalo PR >0.2 segundos con conducción normal de ondas P a QRS
Bloqueo AV de segundo grado Mobitz I
El segmento PR se alarga progresivamente hasta que onda P no conduce
Característica principal de un bloqueo auriculoventricular tipo Mobitz II
Intervalo PR CONSTANTE antes que una onda P no conduzca a un QRS
Dosis máxima de atropine administrada por vía intravenosa en el tratamiento de bradiarritmias
3 mg
En el tratamiento de las bradiarritmias, la atropina se administra en dosis de bolo de 1 mg, que puede repetirse cada 3 a 5 mg, con un límite máximo de 3 mg
Complicación más frecuente de la fibrilacion auricular
Embolismo
Manejo inicial en un paciente con FA con duración desconocida que requiere cardioversion eléctrica
Realizar Ecocardiograma transesofagico para descartar trombo
Agente etiologico de fiebre reumática
Streptococcus Pyogenes (EBHGA)
Epidemiologia de fiebre reumática
-Frecuente en pacientes con bajos recursos de 5 - 15 años y antecedentes de faringitis hace 2-3 semanas.
-La valvula más afectada es la mitral
Clínica de fiebre reumática
• Carditis: Nuevo soplo en foco mitral 80% (Carey Coombs) y datos de insuficiencia cardiaca.
• Artritis: Poliartritis migratoria que inicia en piernas y migra cefálicamente.
• Corea de Sydenham: Movimientos rápidos de cara y brazos sin propósito.
• Eritema marginado: Maculas color rosa que se extienden centrifugamente
Dx de fiebre reumática
Criterios de Jones (2 mayores o 1 mayor y 2 menores) + prueba que apoye presencia de infección por S. Pyogenes reciente
El gold standard para la prueba de presencia de S. Pyogenes es CULTIVO FARINGEO POSITIVO A S. Pyogenes
Criterios de Jones para fiebre reumática:
Mayores:
- Artritis (mono o poliartritis)
- Carditis
- Corea de Sydenham
- Eritema marginada
- Nódulos subcutáneos
Menores:
- Intervalo PR alargado en EKG
- Fiebre >38 grados
- Reactantes de fase aguda (VSG >60 y PCR >3)
Primer paso en el tratamiento de fiebre reumática
Eliminación de la infección por S.pyogenes: Penicilina G benzatinica dosis única I.M. (< 27 kg: 600,000 o >27 kg: 1,200,000
UI).
Complicación más frecuente y la complicación más grave de fiebre reumática
Más frecuente: Valvulopatia mitral
Más grave: Pancarditis reumática
Tratamiento para la Corea de Syndham en fiebre reumática
En casos de corea
severa iniciar carbamazepina y si persiste ácido valproico.
Referir al segundo nivel de atención a todos los pacientes con corea, para realizar electrocardiograma y Ecocardiograma.
Causa más frecuente de pericarditis aguda
Idiopatica (60%)
También se refiere asociación a ser Idiopatica post viral, siendo la causa más frecuente en países desarrollados.
Tratamiento de elección en pericarditis aguda
El pilar son los AINES (el AINE de elección es ibuprofeno)
Pero en resumen: AINES + Colchicina
Signo auscultatorio característico de la pericarditis aguda
Frote pericardico (20-35% en pacientes con pericarditis aguda)
Hallazgos en Rx sugestiva de pericarditis aguda
Cardiomegalia en FORMA DE GARRAFA