Nefrología Flashcards

1
Q

A qué nivel o valores está la relación nitrogeno ureico/creatinina para indicar azoemia prerrenal y a qué nivel para lesión intrarrenal

A
  • Azoemia prerrenal: >20
  • Lesion intrarrenal: <20
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Estudio de imagen recomendado para todo caso de lesión renal aguda

A

USG renal

Si no hay datos concluyentes o no hay cambios en el estudio: gammagrafía MAG-3 con Tc99.
• Este último no se recomienda en pacientes con oliguria o anuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estadio I de la lesión renal aguda por KDIGO

A
  • Aumento de creatinina deriva a >0.3 mg/dl en 48 hrs o aumento de 1.5-1.9x el valor basal en 7 días.
  • Diuresis <0.5 ml/kg/h durante 6-12 hrs
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estadio II de la lesión renal aguda por KDIGO

A
  • Aumento de creatinina serica a 2.0-2.9x el valor basal.
  • Diuresis <0.5 ml/kg/h durante igual o >12 hrs
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estadio III de la lesión renal aguda por KDIGO

A
  • Creatinina serica >3 valor basal o >4 mg/dl o inicio de terapia de reemplazo renal
  • Diuresis <0.3 ml/kg/h durante igual o >24 hrs o anuria en igual o >12 hrs
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Principales causas de Enfermedad Renal Crónica en Mexico

A
  • Diabetes mellitus (48.5%)
  • Hipertensión arterial sistémica (19%)
  • Glomerulopatias crónicas (12.7%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hallazgos laboratoriales de ERC terminal (TFG <15 ml/minuto/1.73m cuadrado):

A
  • Anemia normocitica y normocromica
  • Hipercalcemia
  • Hiperfosfatemia
  • Hipocalemia
  • Acidosis metabólica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Método de elección para Tamizaje de Enfermedad Renal Crónica

A

Determinación de albuminuria:

  • <30 mg/g = Normal o con aumento leve y seguimiento en un año
  • 30-300 mg/g = Con dos diagnósticos positivos en tres meses confirma el diagnóstico de ERC y se deben iniciar medidas para evitar la progresión
  • > 300 mg/g = Enviar a nefrología
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué ingesta de sodio se recomienda en un paciente con ERC

A

Hiposodica = menos de 2 gramos al día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué fármacos evitar ante un paciente con TFG menor de 60 y otro con menos de 30?

A
  • TFG <60 ml/min/1.73m: Evitar AINES
  • TFG <30 ml/min/1.73m: Evitar bifosfonatos, metformina, y usar cautelosamente IECA y ARA por riesgo de hipercalemia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Meta en el tratamiento con respecto a hemoglobina glicosilada en un paciente con nefropatia diabetica o enfermedad renal crónica

A

<7%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿A qué nivel de hemoglobina se recomienda utilizar ya estimulantes de eritropoyetina (ESA) en pacientes con ERC?

A

Hemoglobina <10g/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué hacer ante acidosis metabólica en el paciente con ERC?

A

Administración de bicarbonato de sodio 650-1300 mg tres veces al día:
- Mantener niveles sericos de bicarbonato >22 mEq/l

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuando iniciar con hierro IV o intravenosa en la ERC?

A
  • Saturación de transferrina <30%
  • Ferritina <500 ng/ml
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Uso de diuréticos en ERC

A
  • Estadio I a III: Tiazidas
  • Estadio IV a V: Diuréticos de asa y se agrega administración de Vitamina D
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué patogenos pueden provocar infecciones en un paciente con transplante renal?

A
  • Citomegalovirus
  • Virus de Epstein Barr
  • Pneumocystis jirovecii
17
Q

Patogeno mas frecuente en peritonitis por diálisis peritoneal

A

Staphylococcus epidermis (es un estafilococo coagulada negativo)

Le sigue el staphylococcus aureus y luego bacilos gram negativos como pseudomonas aeruginosa

18
Q

Mecanismo de entrada más frecuente de microorganismo que causen peritonitis asociada a diálisis peritoneal

A

Intraluminal

19
Q

Diagnóstico confirmatorio de peritonitis asociada a diálisis peritoneal

A

Presencia de al menos de los siguientes tres hallazgos:
- Signos y síntomas de inflamación peritoneal
- Liquido peritoneal turbio con recuento de > 100 LEUCOCITOS POR MICROLITO CON > DE 50% DE NEUTROFILOS
- Demostración de bacterias en líquido peritoneal mediante función de gram y/o cultivo

20
Q

Tx de peritonitis asociada a diálisis peritoneal

A

Vancomicina o cefalosporinas de primera generación + ceftazidima o un aminoglucosido (amikacina, gentamicina, tobramicina) por 2 semanas

21
Q

Causa más frecuente de síndrome nefrotico en niños

A

Enfermedad de cambios mínimos

22
Q

Dosis inicial de darbpoetina (estimulador de eritropoyetina) en pacientes con enfermedad renal crónica

A

0.45 ug/kg de peso por vía SC en DOSIS ÚNICA (también puede ser la misma dosis por IV)

23
Q

¿A cuantos microgramos de darbepoetina equivalen 200 UI de eritropoyetina?

A

1 ug de darbepoetina

24
Q

¿Cómo se define a resistencia de eritropoyetina?

A

Fracaso a nivel de Hb a pesar de dosis >300 UI/kg/semana vía subcutánea

25
Hallazgos ultrasonograficos de enfermedad renal crónica no tratable:
- Longitud renal <10 cm - Engrosamiento cortical difuso - Semilunas 25%
26
¿Cuáles son los medicamentos que han demostrado reducir el riesgo de progresión de la enfermedad renal en un 45%, según la GPC?
Inhibidores de SGLT-2
27
¿Qué hallazgo clínico puede deberse a acumulación de toxinas uremicas en ERC?
Prurito uremico
28
Diagnóstico confirmatorio de rabdomiolisis
Anomalias de laboratorio + antecedentes + clínica • Elevación serica de creatina cinasa (CK) (5 veces más de lo normal) • Mioglobinuria: Prueba positiva de sangre en la tira reactiva, pero sin eritrocitos en el examen microscópico
29
Tratamiento básico de la nefropatia diabética
• Hemoglobina glucosilada (HbAIC) ≤ 7,0. • Control de la presión arterial con lECAS. • Tratamiento de la dislipidemia.
30
Lesiones patonogminonicas en la nefropatia diabética
Nódulos de Kimmelstiel-Wilson (engrosamiento difuso de la membrana basal capilar)