Endocrinologia Flashcards
¿A qué niveles de prolactina se le puede considerar a un paciente con hiperprolactinemia?
Mujeres: >25 ng/ml
Hombres: >20 ng/ml
Características de base a comprender respecto a la prolactina:
- Sintetizada por: Hipofisis (a través de genes del cromosoma 6)
- Función: Preparar a mamás para la lactancia
- Antefuncion: Inhiba la hormona GNRH, FSH, LH (o sea, inhibe de forma secundaria estrógenos y testosterona y por tanto causa HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROPICO)
- Inhibida por: Dopamina
Etiología respecto a hiperprolactinemia:
- Microprolactinoma (causa más frecuente 56.%
- Farmacológica (14.5%)
• Causa fisiológica más común: Embarazo (tiene un pico máximo 600 ng/ml).
• Fármacos antagonistas D2: Antipsicóticos (risperidona) amisulprida, sertralina y metoclopramida. (por lo que también puede suceder con pacientes psiquiátricos)
Clínica de hiperprolactinemia
Clásico para ENARM: Cefalea, galactorrea y hemianopsia bitemporal por efecto en masa.
• En la mujer: Amenorrea, infertilidad y galactorrea.
• En hombres: disminución de la libido, testículos pequeños, disfunción eréctil y oligospermia
Dx de hiperprolactinemia
• Inicial: Medición sérica de PRL (con una hora de ayuno y sin estrés con venopunción).
•Estándar de oro: Cromatografía de filtración en gel.
• Técnica alternativa:
Prueba de polietielenglicol
(PEG).
Probabilidad de presencia de un prolactinoma de acuerdo con el nivel de PRL
- > 200 ng/ml: casi siempre es un prolactinoma
- 100-200: Probabilidad del 50%
- 50-100: Probabilidad de 25%
- <50 ng/ml: No debe descartarse
Motivos de referencia al servicio de endocrinología a pacientes con hiperprolactinemia con:
> 100ng/ml, pacientes con síntomas de hipogonadismo y
galactorrea, pacientes con adenoma hipofisario identificado mediante estudios de imagen
Tratamiento de elección en hiperprolactinemia
Agonistas dopaminergicos D2:
- Primera línea: Cabergolina
- Segunda línea: Bromocriptina (no es tan recomendable, y está asociado a terrores nocturnos)
Etiología de acromegalia
• El son por 95% adenomas hipofisiarios (75% macroadenomas) y 5% un tumor secretor de GHR en hipotálamo.
• La causa más común de acromegalia ectópica mediada por GHRN es el tumor carcinoide abdominal (páncreas).
Dx de acromegalia
• Inicial: Medición de factor de crecimiento similar a la insulina tipo 1(IGF-1) (no es tan práctica)
• Confirmatoria: Prueba de supresión con glucosa oral (SIN DUDA ES LA PRUEBA MÁS ESTANDARIZADA PARA EL DIAGNÓSTICO) identifica el fracaso en la supresión del nivel plasmático de GH
Tx de acromegalia
Cirugía transesfenoidal
Condiciones para suspensión del tratamiento farmacológico de hiperprolactinemia:
- Tratamiento continuo por duracion igual o mayor de 2 años.
- Concentraciones bajas de PRL con dosis bajas
- Reducción del >50% del diámetro tumoral
¿Donde hace efecto la arginina vasopresina (AVP) en el riñón?
Tubulo colector
¿Qué caracteriza a la diabetes insípida?
Poliuria con eliminación de grandes volúmenes de orina (>3.5l/día), polidipsia y síntomas de tipo general
Criterios diagnósticos de diabetes insípida
Diuresis >50ml/día, osmolaridad urinaria <300 mOsm, osmolaridad plasmatica >290 mOsm
Criterios diagnósticos de síndrome de secreción inadecuada de hormona anti diurética
- Hiponatremia <135
- Osm. Plasmatica <275
- Osm. Urinaria >100
Tx de diabetes insípida central
Desmopresina vía nasal
Etiología de ENFERMEDAD (no síndrome) de Cushing
Es un tipo de hipercortisolismo secundario por aumento
de producción de ACTH hipofisiaria (tumor) que conduce a la hiperplasia de la glándula suprarrenal
• Microadenomas hipofisarios en un 90% y los macroadenomas hipofisarios representan el 10%
Dx en Enfermedad de Cushing
Pruebas de escrutinio:
• Cortisol libre urinario 55 mcg/día
• Cortisol salival nocturno 0.24 ug/dl
• Prueba de dexametasona a dosis alta se suprimen los niveles de cortisol.
Tratamiento de elección en enfermedad de Cushing
Cirugía transesfenoidal
Clínica de hiperaldostonerismo primario causado comúnmente por Síndrome de Conn
•Es la causa más frecuente de hipertensión arterial de origen endócrino. Se presenta como una HAS resistente al tratamiento.
• Debilidad, parestesias, trastornos visuales y tetania secundarios a hipernatremia e hipokalemia.
• Generalmente con
ausencia de
edema periférico.
Dx de hiperaldosteronismo primario
• Inicial: Niveles séricos de aldosterona elevados >15 pg/ml.
• Confirmatorio: Índice Renina - Aldosterona (AP/ARP = razón > 20 de concentración).
• Gold Standard: Prueba de sodio no disminuirán los niveles de aldosterona
Tx de hiperaldosteronismo primario
•DE ELECCION: Resección laparoscópica para los adenomas suprarrenales.
•Antagonistas de mineralocorticoides si no son candidatos quirúrgicos o tiene hiperplasia suprarrenal.
Etiología más frecuente en Mexico por Enfermedad de Addison
Tuberculosis
- Dato extra: el HLA está asociado a DR3 y DR4
En países industrializados la principal causa es ADRENALITIS AUTOINMUNE