Neumología Flashcards

1
Q

Composición de la tríada de Virchow en embolismo pulmonar

A
  • Lesión endotelial
  • Estasis venosa
  • Hipercoagulabilidad sanguínea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tercera causa de enfermedad vascular, por detrás de enfermedad arterial coronaria y EVC

A

Tromboembolismo pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

A qué cantidad de pacientes con trombosis venosa profunda mal tratada puede conllevar a tromboembolia pulmonar

A

1/3 pacientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factores de riesgo para tromboembolia pulmonar

A
  • Antecedentes de cirugía previa menor a 4 semanas de acontecer (regularmente son cirugías de TyO)
  • Fracturas en extremidades
  • Cáncer activo
  • Reposo prolongado
  • Viajes largos en avión
  • Embarazo, anticonceptivos, hormonas, etc
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿De donde provienen aproximadamente un 90% de tromboembolias pulmonares?

A

De venas proximales en miembros inferiores (iliacas, femorales, etc)

Un porcentaje mucho menor (10% aprox) puede provenir de vasos no proximales como aquellos provenientes de riñón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clínica de TEP

A
  • Disnea de aparición brusca e inexplicable, a veces acompañado de Taquipnea y taquicardia
  • Hemoptisis, dolor pleuritico, derrame pulmonar son signos a sospechar de infarto pulmonar periférico
  • Disnea grave, síncope, cianosis, hipotension arterial nos indican una TEP masiva

Porcentajes de acuerdo a síntomas:
- Disnea en reposo o en esfuerzo (73%)
- Dolor pleuritico (66%)
- Dolor en pantorrilla o muslo (44%)
- Ortopnea (28%)
- Sibilancias (21%) y hemoptisis (13%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Diagnóstico inicial en TEP

A

Clínica, radiografía, gasometría arterial y ECG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diagnóstico definitivo de TEP

A
  • Hemodinámicamente estables; AngioTAC
  • Gammagrafía: Cuando se contraindica la TAC, segura para pacientes embarazadas, con enfermedad renal o alergia al contraste
  • Angiografía: Es el gold standard pero se realiza sólo en caso de que no sean concluyentes los estudios anteriores.

En hemodinamicamente inestables a pesar de habérseles realizado reanimacion o estabilización: Ecocardiografia transtoracica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hallazgos en Rx en pacientes con TEP

A
  • Signo de Westermak: Oligohemia focal que causa hipertransperencia pulmonar
  • Joroba de Hampton: Condensación parenquimatosa triangular en base pleural
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Hallazgos más sensibles en TEP en el electrocardiograma

A

Taquicardia sinusal es el más común y Complejo de McGinn-White es el más sensible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En qué pacientes con sospecha de TEP pedir Dimero D

A

En probabilidad clínica baja, es decir, una puntuación en Escala de Wells <2.
Dímero D normal <500

En probabilidad intermedia, puntaje 2 a 6, se refiere para determinar si está indicado o no el diagnóstico por imagen.

En aquellos con probabilidad alta (>6), diagnóstico directo por imagen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En caso de realizarse ecocardiografía para determinar TEP, ¿qué signo es sugestivo de TEP al realizarse este estudio?

A

La hipocinesia de paredes libres con movilidad del apéx normal o contractilidad disminuida de la pared libre del ventrículo derecho (Signo de McConnell)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Principal causa de mortalidad en TEP

A

Disfunción ventricular derecha secundaria a hipertensión pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento en TEP de acuerdo a bajo, intermedio y alto riesgo

A
  • Bajo riesgo: Px con TA y VD normal, sin daño endotelial. Iniciar coagulación ambulatoria en pacientes sin disnea, comorbilidades graves o necesidad de oxígeno.
  • Intermedio: Hay disfunción del VD o daño miocardico con TA normal. Vigilancia hospitalaria y administrar anti coagulación
  • Alto riesgo: Px hemodinamicamente inestables, iniciar anticoagulacion con heparina no fraccionada y tx trombolitico sistémico (alteplasa 100 mg durante 2 hrs, beneficio Máximo en primeras 48 hrs desde aparición de síntomas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tx de mantenimiento en TEP durante al menos 3 meses

A
  • AOAD
  • AVK
  • HBPM
    En caso de TEP asociada a cancer: enoxaparina subcutánea durante al menos 6 meses
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Índice tabaquico para riesgo de EPOC

A

Cigarros por día x años fumando / 20

Riesgo nulo = <10
Riesgo moderado = 10-20
Riesgo intenso = 21-40
Riesgo alto = >41

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

A qué vacunas son candidatos los pacientes por EPOC

A

Influenza y neumococo

18
Q

Línea o parámetro de utilidad en BH para manejo del EPOC

A
  • Eosinofilos: La presencia de eosinofilia.
    El conteo de eosinofilos ayuda a identificar a un subgrupo de pacientes con EPOC que puede beneficiarse más del uso de corticoesteroides inhalados y reducir el riesgo de exacerbaciones.

Según las guías GOLD (Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease):
• ≥300 eosinófilos/µL: alta probabilidad de beneficio con corticosteroides inhalados.
• 100–300 eosinófilos/µL: beneficio probable, dependiendo de otros factores (como frecuencia de exacerbaciones).
• <100 eosinófilos/µL: poco probable que los ICS sean efectivos; se pueden evitar por riesgo de efectos adversos (como neumonía).

19
Q

Diagnóstico confirmatorio de EPOC

A

Clínica + limitación irreversible del flujo aérea por ESPIROMETRIA (relación FEV1/FVC <0.7 o VEF1 <80% + CVF >80%) que no revierten a vasodilatadores y no existe otra aplicación

20
Q

En qué parámetros o niveles en relación a VEF1/FVC se sugiere repetir la espirometria en pacientes sospechosos de EPOC

A

Entre 0.6 y 0.8

21
Q

Escala de GOLD (Gravedad de Limitación de flujo aéreo basándose en FEV1 postbroncodilatador) en EPOC

A
  • Leve: >80%
  • Moderado: 50 - 79%
  • Severo: 30 - 49%
  • Muy severo: <30
22
Q

Hallazgos en Rx en paciente con EPOC

A
  • Hiperinflación (aplanamiento del diafragma en vista lateral)
  • Hiperlucidez pulmonar
  • Disminución de marcas vasculares
23
Q

Escala ABCD en relación a escalas CAT y mMRC

A
  • A: mMRC 0 a 1, CAT <10; 0 a 1 exacerbación sin hospitalización
  • B: mMRC igual o > 2, CAT >10; exacerbación sin hospitalización
  • C: mMRC 0 a 1, CAT <10; 2 o más exacerbaciones o una o más hospitalizaciones
  • D: mMRC igual o > 2, CAT >10; 2 o más exacerbaciones o una o más hospitalizaciones
24
Q

Tratamiento en pacientes con EPOC de acuerdo a su grupo establecido de acuerdo a Clasificación ABCD

A
  • Grupo A: SABA.
    Como alternativa se puede usar SAMA o combinación de ambos (SABA y SAMA).
  • Grupo B: LAMA, como alternativa LABA
  • Grupo C: LAMA.
    En caso antecede puentes personales patológicos de asma o eosinofilos mayor a 300, se puede combinar con Corticoesteroides inhalados.
  • Grupo D: LAMA.
    En pacientes muy sintomáticos (CAT >20) se puede combinar LAMA + LABA. En pacientes con asma o eosinofilos >300, dar LAMA + Corticoesteroides inhalados.
25
Cuando indicar oxígeno suplementario a largo plazo en EPOC
- PaO2 <55 mmHg o SaO2 <88% - PaO2 55 - 59 mmHg con hipertensión arterial pulmonar, poliglulina o trastornos de ritmo cardiaco Procurar mantener >16 hrs al día con metas de PaO2 >60mmHg o SaO2 >90%
26
Seguimiento en pacientes con oxígeno suplementario en EPOC
- En EPOC estable e hipoxemia crónica: Anual - Dados de alta por exageración: Cuatrimestral.
27
Cuando se recomienda el retiro de oxígeno suplementario en pacientes con EPOC
Cuando se alcancen valores de PaO2 igual o >60 mmHg y/o SaO2 igual o >90%
28
Criterios de Anthonisen en exacerbaciones en EPOC y cuantos se necesitan para indicar antibiótico a un paciente
Criterios de Anthonisen: - Incremento de disnea - Incremento del volumen del esputo - Incremento de la purulencia del esputo Se da antibiótico cuando se hayan dos criterios.
29
Principales microorganismos bacterianos etiologicos de exacerbaciones del EPOC
- Haemophilus influenzae (13-50%) - Moraxella catharrhalis (9-23%) - S. Pneumoniae (7-26%) - Pseudomono aeruginosa (1-13%)
30
Principales complicaciones en exacerbaciones por EPOC
- Falla cardíaca (37.2%) - Tromboembolia pulmonar (20.9%) - Neumonía (27.9%) - Neumotorax
31
Medidas de ejercicio aeróbico en EPOC
20 a 30 minutos, 3 o 4 veces por semana
32
Tamizaje para cancer de pulmón, qué pacientes y a través de que estudio
- Pacientes de 55 a 74 años - Con índice tabaquico de 30 o más paquetes al año - Que haya fumado en los últimos 15 años Se realiza a través de tomografía computarizada a dosis bajas
33
Estirpe de cancer de pulmón más frecuente
Adenocarcinoma (80%) Y es el Cancer mas frecuente también en no fumadores
34
Estándar de oro en cancer de pulmón
Toma de biopsia: - En lesiones periféricas como adenocarcinoma y células grandes: Biopsia con aguja fina guiada por usg endoscopico - En lesiones centrales como cancer de células pequeñas y epidermoide: Broncoscopia y toma de biopsia
35
Tratamiento en Cancer de Pulmón
• Estadios Iy Il se tratan con resección quirúrgica. • Estadio IIB: QT y RT neoadyuvante y cirugía. - El tumor de Pancoast se trata como estadio IIB. • Estadio IIIB: Quimioterapia y radioterapia. • Estadio IV: Tratamiento paliativo QT.
36
Diagnóstico en neumoconiosis (por polvos minerales ocupacionales)
- Inicial: Historia clínica laboral + radiografía de tórax - Espirometria con patrón restrictivo o mixto - Confirmatorio: Broncoscopia con biopsia
37
Silicoliosis
Fibrosis pulmonar por exposición a dióxido de silicio. • Riesgo: Cortadores de piedras y trabajadores de las industrias de ladrillo, cristal (sopladores), areneras y canteras d e granitos. • Radiografía: Opacidades nodulares superiores con adenopatías calcificadas (patrón de cáscara de huevo)
38
Asbestosis
Fibrosis pulmonar exposición asbesto o amianto. • Riesgo: Trabajadores automotrices, industria naviera y demoledores de edificios, albañiles, mineros e industria textil, operación de pulido y tallado. • Radiografía: Patrón retino nodular en panal de abejas que predomina en lóbulos inferiores
39
Antracosis / Neumoconiosis por carbón
Fibrosis pulmonar exposición a carbón. • Riesgo: Carboneros, herreros, forjadores, fogoneros, deshollinadores y trabadores expuestos a grafito. • Biopsia: Diminutos gránulos de color negruzco entre las células del parénquima pulmonar.
40
Beriliosis
Enfermedad granulomatosa crónica por exposición berilio. • Riesgo: Fabricadores d e cerámica y lámparas fluorescentes o electrónica d e alta tecnología. • Biopsia: Granulomas no caseosos o infiltración monocítica del tejido pulmonar.