Procesal penal Flashcards

1
Q

¿De qué trata el principio de juicio previo y única persecución?

A

Ninguna persona podrá ser condenada o penada ni sometida a medidas de seguridad, sino por sentencia fundada dictada por un tribunal imparcial.
Toda persona tiene derecho a un juicio previo, oral y público.
Si se es absuelto o sobreseído definitivamente, no se podrá ser sometido a otro proceso por el mismo hecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué significa que el imputado tenga el derecho a juicio oral?

A

No impide que pueda consentir un juicio abreviado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿De qué trata el principio del juez natural?

A

Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales, sino por tribunal señalado en la ley y establecido con anterioridad a la perpetración del hecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿De qué trata la exclusividad de la investigación penal?

A

Que el MP debe dirigir en forma exclusiva la investigación de hechos constitutivos de delitos que determinen la participación punible y que acrediten la inocencia del imputado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿De qué trata la presunción de inocencia del imputado?

A

NADIE SERÁ CONSIDERADA CULPABLE HASTA QUE UNA SENTENCIA DE CONDENA ESTE FIRME.
Significa que las medidas cautelares son excepcionales y que el fiscal debe probar la culpabilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿De qué trata la legalidad de medidas privativas o restrictivas de libertad?

A

No se puede citar, detener, arrestar, prisión preventiva, someter en forma privativa o restrictiva de libertad, sino por ley.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿De qué trata protección de la víctima?

A

MP está obligado a proteger a la víctima en todo el proceso, el fiscal deberá promover acuerdos patrimoniales, medidas cautelares u mecanismo que faciliten la reparación del daño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿De qué trata la calidad de imputado?

A

Las facultades, derechos y garantías, por la ley o CPR, podrá hacerlas valer por la persona a quien se le atribuye la participación del hecho desde la 1.ª actuación en el procedimiento en su contra y hasta completar la ejecución de la sentencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿De qué trata el ámbito de la defensa?

A

El imputado tiene derecho a ser defendido por un letrado desde la 1ra actuación en su contra, de forma irrenunciable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿De qué trata autorización judicial previa?

A

Toda actuación en el procedimiento que prive al imputado 3ro, de ejercer sus derechos que asegura, restrinja o perturbe, debe ser con autorización judicial. El fiscal deberá pedir autorización, en caso de ser inmediata, puede ser por medio idóneo. Si es policía debe dar constancia, indica al tribunal fundamentos, día y hora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿De qué tratan los intervinientes?

A

Son el fiscal, imputado, defensor a la víctima, querellante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Quiénes son los sujetos procesales?

A
  1. Tribunal
  2. MP
  3. Policia
  4. Imputado
  5. Víctima
  6. Defensa
  7. Querellante
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la diferencia entre los intervinientes y sujetos procesales?

A

Que los sujetos procesales deben sostener una pretensión en el juicio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es el tribunal de garantía?

A

Tribunal ordinario colegiado de funcionamiento unipersonal, permanentes, letrados.
Su superior jerárquico es la CA respectiva.
Conocen y fallan determinados procedimientos, como el abreviado y el simplificado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el tribunal oral en lo penal?

A

Ordinario, colegiado en composición y funcionamiento, letrados, permanentes, con competencia especial.
Superior jerárquico es la CA respectiva.
Deben juzgar y dictar la sentencia definitiva condenando o absolviendo al imputado en juicio oral y público.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es el ministerio público?

A

Organismo autónomo quien investiga los hechos constitutivos de delito y determinen la participación punible o inocencia del imputado.
Deben ejercer la acción penal pública, proteger Víctimas o testigo.
Dirección de órdenes de fuerza y seguridad, sin autorización previa, a menos que prive, restrinja o perturbe al imputado o 3ro.
Su investigación tiene por finalidad preparar la acusación, no constituyendo prueba.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué son las policías?

A

Fuerzas de seguridad y orden público, PDI represiva y Carabineros preventivo. Son auxiliares del MP.
El fiscal pueden dirigir la investigación por sí mismos o delegándola para el esclarecimiento de los hechos.
181, deben consignar y asegurar la comprobación del hecho y la identificación de los partícipes.
Recoger los objetos, documentos, instrucciones destinados a la comisión del hecho o los que provienen de él.
Y las medidas de coerción 79.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es el imputado?

A

Persona a quien se le atribuye participación del hecho punible dirigido en su contra y hasta la completa ejecución de la sentencia, puede hacer valer sus D° y garantías durante todo el proceso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es la defensa?

A
  1. El imputado tiene derecho a intervenir en el proceso desde que inicia la persecución penal.
  2. Conocer el contenido de la imputación.
  3. Contradecir alegaciones de acusación.
  4. Formular sus propias alegaciones.
  5. Presentar pruebas
  6. Posibilidad de autodefensa
  7. Defensor técnico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son los derechos de la víctima?

A

Art. 78 y 109.
1. Solicitar medidas de protección, por probables hostigamientos, amenazas o atentados contra sí o su familia.
2. Querella.
3. Ejercer contra el imputado, acción para perseguir responsabilidad civil.
4. Ser oído por el fiscal antes de que este pidiere o se resolviere la suspensión del procedimiento o su terminación anticipada.
5. Ser oído por el tribunal antes de pronunciarse acerca del sobreseimiento temporal o definitivo, resolución que pone término.
6. Impugnar el sobreseimiento temporal o definitivo o la sentencia absolutoria, incluso si no intervino en el procedimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son las garantías del proceso penal para el imputado?

A
  1. Art. 10
  2. Otorgar nuevo plazo en caso de estar impedido dentro del plazo legal, por hecho no imputable.
  3. Nulidad de actuaciones delegadas según se indica en él.
  4. Nulidad de actuaciones que se realicen sin presencia del defensor.
  5. Violación respecto de los derechos y garantías CPR, tratados durante el JOP o en la sentencia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Quiénes pueden ser representante de la víctima?

A
  1. Cónyuge o conviviente civil, hijos
  2. Ascendientes
  3. Conviviente
  4. Hermanos
  5. Adoptado o adoptante
    En orden de prelación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es la víctima?

A

Ofendido por el delito, si muere por este o no puede ejercer sus derechos, hay quienes lo pueden hacer por él.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es el querellante?

A

Puede ser la víctima, representante legal, heredero testamentario, o persona habilitada por ley.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Quiénes pueden ser querellante?

A
  1. La víctima
  2. Representante legal
  3. Heredero testamentario
  4. Cualquier persona para comparecer en juicio que viva en la provincia por delitos terroristas o funcionario que afecte derechos constitucionales o probidad pública.
  5. Órganos y servicios públicos por ley orgánica-
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es la oportunidad de la querella?

A

En cualquier momento del procedimiento, mientras el fiscal no cierre la investigación y si se reabre, se puede querellar si no se cierra nuevamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué es la acción penal pública?

A

Persecución de todo delito que no tiene regla especial, puede ser ejercida de oficio por el MP.
Siempre será en delitos contra menores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué pasa si se renuncia la Acción penal pública?

A

No se extingue por la persona ofendida, MP cuenta con la facultad de actuar de oficio y está prohibido renunciar, a excepción de que se extingue cuando la acción civil derivada del derecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál es la acción penal previa instancia particular?

A

Se requiere la RENUNCIA previa de la víctima, para algún delito de acción penal privada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué pasa si se renuncia la acción penal PIP?

A

Renuncia de la víctima a demás delitos, extingue la acción penal, a menos que sean menores de edad, si se renuncia, extingue la acción civil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Qué es la acción penal privada?

A

Solo la ejerce la víctima, ej, injuria o calumnia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Qué pasa si se renuncia a la acción penal privada?

A

Se extingue, al igual que la acción civil, y de ejercerse la civil se extingue la acción penal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Qué busca la acción civil?

A

Busca perseguir la restitución de la cosa o responsabilidad civil por el hecho punible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Cuál es la clasificación de la acción civil?

A

Reparatoria: Restitución de la cosa, en el proceso penal, tramitada ante el juez de garantía incidentalmente.
Indemnizatoria: Objeto de perseguir la responsabilidad civil, puede ser ejercida por la víctima, en proceso penal o civil, si lo tramito en sede penal, ya no lo puede hacer en tribunal civil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Cuál es la oportunidad para deducir la acción civil?

A

15 días antes de la fecha para la audiencia de preparación de juicio oral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Cuáles son los requisitos de la acción civil?

A
  1. Por escrito
  2. 254 CPC
  3. Medios de prueba para hacer valer.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Cómo se extingue la acción civil?

A
  1. Desistimiento, en cualquier estado del juicio por la víctima
  2. Renuncia por el ofendido
  3. Abandono, víctima no asiste sin causa justificada a la APJO.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Se extingue la acción penal pública por la acción civil?

A

No

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Cómo inicia la etapa investigación?

A

Denuncia, querella u oficio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Cómo puede ser la investigación?

A

Desformalizada, DQO, pero sin el conocimiento de un juez de garantía, no hay aún audiencia de formalización, el fiscal debe estar alerta a la prescripción de la acción penal.
Formalizada, El imputado, por su eventual participación como autor, cómplice o encubridor, es puesto a disposición de un juez garantía y se le informa porque se le está investigando, y esta no puede superar los 2 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Cuáles son los mecanismos de salidas tempranas?

A
  1. Archivo provisional
  2. Facultad de no iniciar la investigación
  3. Principio de oportunidad en delitos de bagatela
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Qué es el archivo provisional de la causa?

A

Sin haber intervenido el JG, el fiscal archiva la causa, al no existir antecedentes que permitan desarrollar actitudes contundentes al esclarecimiento de los hechos. Sin perjuicio de que se pueda reabrir por nuevos antecedentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿Cuáles son los efectos del archivo provisional de la causa?

A

Extinción de la acción penal y suspensión temporal de la investigación, se puede pedir la intervención del JG por medio del querellante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿Qué es la facultad de no investigar?

A

Sin Intervención del JG, facultad del Fiscal de no investigar porque los hechos relatados no son constitutivos de delito, que los antecedentes permitan saber que está extinguida la responsabilidad penal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

¿Cuáles son los presupuestos para no investigar?

A

Debe estar fundada y ser aprobado por un juez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

¿Cuáles son los efectos de la facultad de no investigar?

A

No hay investigación de los hechos, la víctima puede solicitar intervención del JG a través del querellante, si admite esta, se debe seguir con la investigación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

¿Qué es el principio de oportunidad?

A

Fiscal puede no iniciar la persecución penal o la ya iniciada abandonarla, cuando los hechos no comprometan gravemente al interés público.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

¿Cuál es la excepción al principio de oportunidad?

A

Si la pena mínima del delito excede de presidio menor en su grado mínimo o que se trate de delitos cometidos por funcionarios públicos ejerciendo sus funciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

¿Cuáles son los efectos del principio de oportunidad?

A

Penales, se extingue la acción penal.
Civil, Afectado puede acudir al juez civil para hacer efectiva la responsabilidad pecuniaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

¿Qué es la formalización?

A

Información del fiscal al imputado en presencia del JG y el defensor, sobre los hechos constitutivos de delito que le son investigados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

¿Cuál es la oportunidad de formalizar?

A

Cuando lo considere oportuno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

¿Qué efecto tiene la formalización?

A

Que se judicializa la investigación.
Suspende la prescripción de la acción penal.
2 años para que cierre investigación.
El MP, pierde la facultad de archivar provicionalmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

¿Cuál es la excepción sobre la formalización obligatoria?

A
  1. Requiere de intervención judicial para la práctica de ciertas diligencias de investigación
  2. Para la recepción anticipada de la prueba (Intervención judicial)
  3. Solicita medidas cautelares
  4. Cuando hay un afectado por no formalizar y pide al JG que ordene formalizar al fiscal, fijando un plazo el juez.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

¿Qué puede hacer el imputado frente a la formalización?

A

Reclamar al MP, según ley orgánica constitucional, que ha sido arbitraria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

¿Cuáles son las peticiones posibles en la formalización?

A

Medidas cautelares reales y personales
Prueba anticipada si intervinientes o imputado tiene impedimentos para asistir audiencia
Salidas alternativas, suspensión condicional del procedimiento o acuerdos reparatorios.

51
Q

¿Cuál es el plazo para el cierre de la investigación?

A

Vencido el plazo o incluso antes que el fiscal deba cerrar la investigación, dentro de los 10 días siguientes al cierre tiene 3 opciones:
1. Solicitar el sobreseimiento definitivo o temporal
2. Acusar, con fundamentos serios para el enjuiciamiento
3. Comunicar la decisión de no perseverar, por no reunir antecedentes para fundar acusación, deja sin efectos la formalización y el JG debe alzar las medidas cautelares y continua la prescripción de la acción penal.

52
Q

¿Cuál es la clasificación de las medias cautelares?

A

Personales, pretender asegurar el objeto propio del proceso penal.
Reales, pretender asegurar la responsabilidad civil del imputado.

53
Q

¿Cuáles son los presupuestos para solicitar medidas cautelares?

A
  1. Legalidad Art. 5 cpp
  2. Necesidad, son indispensables
  3. Autorización judicial, 9 cpp
54
Q

¿Cuáles son las medidas cautelares personales?

A
  1. Citación
  2. Detención
  3. Prisión preventiva
  4. 155 CPP
55
Q

¿Qué es la citación?

A

Es una medida cautelar, en la cual es el llamamiento del tribunal al imputado por ciertos delitos para que comparezca ante el tribunal, se trata para faltas personales y delitos que la ley no sanciones con pena privativa de libertad.

56
Q

¿Qué es la detención?

A

Ninguna persona podrá ser detenida, sino por orden de funcionario público competente.
A menos que el delito hubiera sido cometido en flagrancia, siendo dirigido ante autoridad competente.
Es una privación de libertad, durante un breve lapso de tiempo, para ser dispuesto frente al tribunal.

57
Q

¿Cuáles son las situaciones en las que procede la detención?

A
  1. Delitos de flagrancia, debiendo entregar a la persona a la policía o el MP o autoridad judicial más próxima.
    En el caso de la policía debe informar en un plazo de 12 hrs al fiscal, y este decidirá si lo libera o procede con la detención por el plazo de 24 hrs, en ese caso lo pondrá disposición del juez de garantía. 130 CPP.
  2. Detención judicial, la detención se debe dirigir inmediatamente con el JG que hubiere expedido la orden, de no ser posible, debe ser lo antes posible, no pudiendo exceder las 24 hrs.
  3. Ampliación de la detención, el fiscal puede solicitar hasta por 3 días la detención en caso de que quisiera recolectar mayores antecedentes para formalizar la investigación, y pedir medidas cautelares.
58
Q

¿Qué otro caso hay de detención?

A

Por control de identidad 85 CPC

59
Q

¿De qué trata la prisión preventiva?

A

Esta procede cuando las demás medidas cautelares fueran estimadas por el juez como insuficientes para asegurar con la finalidad del procedimiento, seguridad del ofendido o la sociedad.

60
Q

¿Qué es la prisión preventiva?

A

Medida cautelar que priva la libertad del imputado por tiempo indeterminado, para asegurar las finalidades del procedimiento, ofendido o la sociedad.

61
Q

¿Cuáles son los requisitos de la prisión preventiva?

A
  1. Que se haya formalizado la investigación
  2. Que la pida el MP o el querellante
  3. Que el solicitante acredite los requisitos.
62
Q

¿Cuáles son los requisitos que debe tener el solicitante?

A
  1. Existencia de antecedentes fundados
  2. Antecedentes que fundamenten la participación del imputado, como autor cómplice o encubridor
  3. Antecedentes que el tribunal determine para el éxito de las diligencias e investigación.
  4. Necesidad de cautela. 140 CPP
63
Q

¿Cuándo no procede la Prisión preventiva?

A
  1. Cuando el delito estuviera sancionado únicamente con pena pecuniaria o privativa de derechos.
  2. Cuando se trate de delitos de acción privada.
  3. Cuando el imputado esté cumpliendo con pena privativa de libertad.
64
Q

¿Cuál es la oportunidad para solicitar la prisión preventiva?

A
  1. Audiencia de formalización
  2. Audiencia de preparación de juicio oral
  3. Audiencia de Juicio oral
    También en el caso de ser solicitada por escrito, el juez llama a audiencia para resolver la solicitud, con presencia del imputado y su defensor, es un requisito de validez.
65
Q

¿Cómo se modifica la prisión preventiva?

A

Puede ser en cualquier estado del procedimiento de oficio o a petición de parte de cualquiera de los intervinientes, cuando lo solicite el imputado el tribunal lo puede rechazar de plano. También puede llamar a audiencia a los intervinientes para abrir debate sobre la continuidad de esta.

66
Q

¿Cómo se sustituye la prisión preventiva?

A

O revisión de oficio, puede ser en cualquier estado del procedimiento, puede ser de oficio o a petición de partes, sustituyéndolas por las del 155 CPP, 6 meses transcurridos desde la orden de prisión, se cita audiencia para considerar continuación o privación de medida.

67
Q

¿Qué recurso procesal procede contra la prisión preventiva?

A

Procede la apelación, contra la resolución que ordenen, mantenga, deniegue o revoque la PP, cuando haya sido dictada en audiencia. En caso contrario, no procede recurso alguno.

68
Q

¿De qué tratan las medidas del 155 CPP?

A

Son alternativas a la PP, al ser de última ratio, tienen menos exigencias.

69
Q

¿Cuáles son las medidas reales del 157 CPP?

A

Procede cuando en la etapa investigativa el MP o la víctima, soliciten al JG, que decrete una o más medidas precautorias del 157.
Si se concede la medida, hay un plazo para presentar demanda se extiende hasta 15 días antes de la fecha del juicio oral.

70
Q

¿Qué recursos procede contra las medidas del 157 CPP?

A

Apelación, contra la resolución que deniegue o restrinja medida cautelar.

71
Q

¿Cómo concluye la etapa investigativa?

A

El fiscal concluida la investigación o no haya vencido el plazo, o vencido el plazo, no concluye la investigación, las partes pueden pedir la conclusión al juez.

72
Q

¿Cuál es la oportunidad para cerrar la investigación?

A

Vencido el plazo de la investigación, o incluso antes que la cierre, y dentro de 10 días siguientes al cierre, deberá optar por:
1. Acusar
2. Sobreseimiento definitivo o temporal
3. Comunicar decisión de no perseverar

73
Q

¿Qué es la decisión de no perseverar?

A

El fiscal no logro reunir los antecedentes suficientes para la acusación, el JG cita a audiencia a los intervinientes, el querellante puede oponerse y pide al juez que autorice perseverar la acción penal con los mismos D° que el MP, el juicio sería solo con el querellante.

74
Q

¿Qué es el sobreseimiento definitivo o temporal?

A

Al igual con la decisión de no perseverar, en el 250 CPP, el JG cita audiencia a los intervinientes y querellante, y este último puede oponerse al fiscal y sostener la acción penal.
Esta resolución es apelable.

75
Q

¿Qué es la acusación?

A

Cuando el fiscal estima que tiene los antecedentes fundados para investigar al imputado formalizado.

76
Q

¿Qué pasa si se acusa?

A

El JG citara a audiencia en un plazo de 24 hrs, para celebrar la APJO, que no puede ser inferior de 25 ni superior de 35 días.

77
Q

¿Cuál es la relación entre la acusación y el principio de congruencia?

A

Que los hechos por cuáles acusa el fiscal, deben ser los mismos que los que comunico en la formalización

78
Q

¿Qué facultad tiene el querellante antes de celebrar la APJO?

A

Tiene 15 días antes de la APJO, para: 261 CPP
1. Allanarse a la acusación del fiscal o formular la particular, con una calificación distinta.
2. Señalar vicios formales del escrito de acusación
3. Ofrecer prueba que estime necesaria para la acusación
4. Deducir demanda civil en caso que proceda.

79
Q

¿Qué facultad tiene el imputado antes de la celebración de la APJO?

A

En vísperas de la celebración de la APJO, puede:
1. Señalar vicios formales de la acusación = Casación
2. Deducir excepción de previo y especial pronunciamiento
3. Exponer argumentos de formar y señalar prueba que hará valer.

80
Q

¿Cuáles son las salidas alternativas de conflictos?

A

Soluciones que anticipan al término del conflicto y evita que llegue al TOP, cumpliendo sus requisitos.
1. Suspensión condicional del procedimiento
2. Acuerdos reparatorios

81
Q

¿Qué es la suspensión condicional del procedimiento?

A

Se suspende el proceso a favor del imputado, quedando determinado un plazo a cumplimiento de condiciones por el JG, si las cumple, extingue la acción penal, si no se revoca el beneficio.

82
Q

¿Cuáles son los requisitos de la suspensión condicional del procedimiento?

A
  1. Acuerdo entre el fiscal y el imputado
  2. Que la pena no supere los 3 años
  3. Que el imputado no sea condenado por crimen o simple delito
  4. Que el fiscal proponga y el JG acepte
83
Q

¿Qué son los acuerdos reparatorios?

A

Se extingue la acción penal por acuerdo de la víctima y el imputado, para la reparación del ilícito, aprobado por el JG

84
Q

¿Cuáles son los requisitos del acuerdo reparatorio?

A
  1. Acuerdo entre la víctima y el imputado
  2. Procede en 3 casos:
    a. Afecten a bienes jurídicos
    b. Que sea de carácter menos grave
    c. Constituya delitos culposos
  3. Aprobación del JG
85
Q

¿Qué audiencia se debe celebrar después de fallada la apelación o no interpuesta contra el auto de apertura del juicio oral?

A

Solicitar al JG una audiencia para que se pronuncie por:
1. Acuerdos reparatorios 241
2. Suspensión condicional del procedimiento 237
3. Procedimiento abreviado 406
4. Convenciones probatorias 275, si proceden, sigue el auto de apertura.
El fiscal dentro de 5 días citará a los intervinientes, para resolver

86
Q

¿Cómo comienza la etapa intermedia?

A

Con la formalización de la acusación y termina con la resolución de apertura del juicio oral

87
Q

¿Para qué sirve la etapa intermedia?

A

Delimitar el objeto del juicio, las pruebas que se presentan para acreditar los hechos y fundar la definitiva

88
Q

¿Quién es encargado de la Etapa intermedia?

89
Q

¿Cuáles son las fases de la etapa intermedia?

A

Escita, Presentación de la acusación
Oral, APJO

90
Q

¿Cuáles son los trámites previos a la APJO?

A

267 CPP, 272, 276 y 280

91
Q

¿Cómo procede el Procedimiento abreviado?

A

Finalizada la investigación, se puede solicitar hasta la APJO, de no proceder, el JG dará término a la APJO y procederá con el auto de apertura del Juicio Oral

92
Q

¿Qué debe contener el auto de apertura?

93
Q

¿Es apelable el auto de apertura?

A

Solo la puede apelar el MP, por excluida la prueba ilícita, si no se deduce o si se resuelve, procede la etapa de juicio oral, que se desarrolla no inferior a 15 ni superior a 60 días

94
Q

¿Cuáles son las actuaciones del querellante?

95
Q

¿Cuáles son las facultades del acusado?

96
Q

¿Cuáles son las excepciones de previo y especial pronunciamiento?

97
Q

¿De qué trata el principio de la oralidad en el TOP?

A

Se desarrolla de forma oral las actuaciones y alegaciones, no hay escritura

98
Q

¿De qué trata el principio de la inmediación en el TOP?

A

Los jueces pueden acceder de modo directo a las probanzas de las partes sin intermediarios, los jueces podrán ver y escuchar a los intervinientes y sus pruebas, formar opinión directa.

99
Q

¿De qué trata el principio de publicidad en el TOP?

A

Son audiencias públicas, a petición de partes o por resolución fundada, puede ser secreta para proteger la intimidad de la persona que se debate o evitar secreto protegido por ley.
Se prohíbe divulgación a los medios.

100
Q

¿De qué trata el principio de contradictoridad en el TOP?

A

Hay posibilidad de los intervinientes de contraexaminar la prueba del adversario.

101
Q

¿De qué trata el principio de la presencia de los intervinientes en el TOP?

A

Requisitos de validez del juicio, si el querellante falta, se entiende abandono de la querella 120 CPP.

102
Q

¿Cuál es la oportunidad de recepción de la prueba?

A

La prueba debe servir de base, para la sentencia, rendida en la audiencia de juicio oral, salvo excepción legal como prueba anticipada.

103
Q

¿Cuál es la libertad de la prueba y su valoración?

A

Libertad probatoria y se valoriza con la sana crítica.

104
Q

¿Cómo se prueba la acción civil?

A

Con las reglas del procedimiento civil

105
Q

¿Cómo se desarrolla la audiencia de juicio oral?

A

325, 326, 326 y 328

106
Q

¿Cuáles son las reglas de los testigos?

A

298, 302, 305, 308, 308 y 310

107
Q

¿Cómo se procesa la prueba?

A

330 al 337

108
Q

¿Cómo se clausura, delibera y concluye el tribunal?

A

338 al 340

109
Q

¿Cómo es el veredicto y la pena?

A

Absuelve o condena, la sentencia definitiva se debe pronunciar en la audiencia respectiva, indicando fundamentos y convicciones, a excepción se puede postergar 24 hrs, justificándolo.
Si se omite esto, hay nulidad de todo lo obrado, realizando nuevamente todo el juicio.

110
Q

¿Cuál es el contenido de la sentencia definitiva?

111
Q

¿Para qué sirve la reposición?

A

Busca que el tribunal que pronunció la resolución la modifique o deje sin efecto, la conoce el mismo que dicto resolución.

112
Q

¿Cuáles son los tipos de reposiciones?

A

Fuera de audiencia, Interlocutorias, autos y providencias, en plazo de 3 días y debe ser fundado. El tribunal se pronunciará de plano, pero puede oír a los demás intervinientes.
En audiencia, orales, tan pronto se dicte y solo admisible cuando no se pronunciaron en debate. Inmediatez y oralidad.

113
Q

¿Para qué sirve la apelación?

A

Extraordinario y restrictivo, 370:
1. Ponen término al procedimiento, imposible su prosecución o la suspende por más de 30 días.
2. Ley expresa

114
Q

¿Hay apelación en el TOP?

115
Q

¿Dónde se interpone la apelación?

A

Ante el mismo juez que dicto la resolución dentro de los 5 días a la notificación, recurrida.

116
Q

¿Qué debe contener la apelación?

A

367
1. Escrito
2. Fundamentos de hecho y derecho
3. Peticiones concretas

117
Q

¿Qué efecto tiene la apelación?

A

Devolutivo a menos que se exprese lo contrario.

118
Q

¿Qué es el recurso de nulidad?

A

Invalidar el juicio oral o la sentencia definitiva

119
Q

¿Cuáles son las causales de recurso de nulidad?

120
Q

¿Que tribunal es competente para conocer el recurso de nulidad?

A
  1. 373 A, infracción de garantías constitucionales y TTII, CS
  2. 373 B, errónea aplicación del derecho, y motivos absolutos de nulidad, CA
121
Q

¿Cómo se prepara el recurso de nulidad?

A

377
No será necesario, en caso de que sean motivos absolutos de nulidad, cuando el vicio, llegó al conocimiento de la parte después de pronunciada la sentencia, al igual que el 165 inc. final

122
Q

¿Cuál es el plazo para deducir el recurso de nulidad?

A

15 días desde la notificación de la sentencia definitiva, ante quien dicto. Aunque si el juicio hubiere durado más de 5 días, el recurrente, el que interpone, tendrá un día más por cada 2 de exceso en la duración del juicio, nunca superior de 30 días.

123
Q

¿Cuáles son los requisitos de interposición del recurso?

A

Fundamentos y peticiones concretas, varias causales, se indica si se invoca conjunta o separadamente dependiendo del motivo de nulidad.

124
Q

¿Cuál es el efecto de interposición del recurso de nulidad?

A

Suspende efectos de la sentencia condenatoria, en los demás casos 355, no suspende la ejecución.

125
Q

¿Cómo se tramita el recurso de nulidad en el tribunal ad quo?

A

Se pronuncia sobre su admisibilidad:
a. Si la resolución no es impugnable por este medio o esta fuera de plazo.
b. Si es admisible, el tribunal remite copia de la definitiva, registro de audiencia del juicio, actuaciones determinadas que se impugnan y el escrito del recurso. 381 cpp.

126
Q

¿Cómo se tramita el recurso de nulidad en el tribunal ad quem?

A

La corte abrirá plazo de 5 días para que las demás partes soliciten que se declare inadmisible, se adhieran o formulen observaciones.
Transcurrido el plazo se pronunciará en cuenta respecto de la admisibilidad.
Si es inadmisible:
1. Resolución no impugnable por este medio o fuera de plazo
2. Carece de fundamentos de hecho y derecho o peticiones concretas
3. No se preparó oportunamente.

127
Q

¿Cómo se falla el recurso de nulidad?

A

Falla en un plazo de 20 días desde que tomo conocimiento de este, expresándolo fundadamente, salvo que, lo acojan, basta que las causales sean suficientes y declaren nulo o no el juicio y sentencia o solo la sentencia.

128
Q

¿Cómo opera la nulidad del recurso?

A

Invalida la sentencia, sin audiencia, da una sentencia de remplazo. 385.

129
Q

¿Qué pasa si la nulidad es tanto del juicio oral como la sentencia?

130
Q

¿Es susceptible de recurso el fallo del recurso de nulidad?

A

Si, solo el de revisión, y tampoco en el caso de las sentencias de juicio nuevo a consecuencia de acoger el recurso de nulidad, a menos que esta sea condenatoria y la que se anuló fue absolutoria, procede el recurso de nulidad a favor del acusado.