Hipoteca Flashcards

1
Q

¿Qué derecho tiene el acreedor al momento de contraer una obligación?

A

Se constituye el derecho de prenda general.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las garantías personales?

A

Que el acreedor tiene un patrimonio distinto al del deudor para cumplir con la obligación del deudor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ejemplos de garantías personales

A
  1. Fianza
  2. Cláusula penal
  3. Solidaridad pasiva
  4. Arras en CV y Arrendamiento
  5. Indivisibilidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ejemplos de garantías reales

A
  1. Hipoteca
  2. Prenda
  3. Anticresis
  4. Derecho legal de retención.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué son los privilegios?

A

Derecho del acreedor de pagarse preferentemente respecto de otros, son personales, salvo en la prenda e hipoteca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la hipoteca?

A

Un derecho real que grava inmueble, que permanece en el poder del constituyente, para cumplir una principal, por lo que el acreedor tiene derecho a perseguir la finca cualquiera la posea y pagarse preferentemente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la importancia que sea un derecho real?

A

Que recae sobre otro derecho real y el acreedor puede vender la cosa y pagarse con el producto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En qué casos la hipoteca es independiente del contrato principal?

A
  1. Garantiza obligaciones futuras 2413 Inc. Final.
  2. Hipotecar bien propio por deuda ajena, no se obliga personalmente, a menos que así se estipule. Las acciones reales y personales se separan.
  3. Si la obligación principal se extingue por novación, se puede acordar la hipoteca para nueva obligación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Puede el deudor disponer del inmueble?

A

Sí, es uno de los derechos que conserva sobre la cosa, gozar y disponer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué preferencia tiene el derecho real de hipoteca?

A

Créditos de tercera clase.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las clases de hipoteca?

A

Son la legal, convencional y judicial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la hipoteca legal?

A

662 CPC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Quiénes puede hipotecar?

A

Los Capaces y que sean capaz de enajenarlo, los incapaces requieren de las formalidades legales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los casos de incapaces que necesitan de autorización judicial?

A
  1. Los inmuebles del hijo, autorización judicial, aunque sea del peculio profesional
  2. Inmuebles de pupilos, se debe decreto judicial, con la causa de utilidad o necesidad
  3. Mujer casada bajo SC, voluntad de la mujer por escritura pública, o interviniendo en el acto expreso, no hay autorización judicial con la negativa de la mujer.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el rol de la inscripción de la hipoteca?

A

La tradición del derecho real de hipoteca, 2419 CC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿De qué debe estar compuesta la inscripción de la hipoteca?

A

2432 CC.
Si se omiten la inscripción se anula.

17
Q

¿Qué bienes se pueden hipotecar?

A
  1. Inmueble que se posee propiedad
    Puede ser plena, absoluta o fiduciaria o nuda.
    Los de los hijos y pupilos, sujeto a formalidades y con audiencia de quienes pueden impetrar medidas conservativas, no cumplidas, el fideicomisario no está obligado de reconocer hipoteca.
    De nuda propiedad, la hipoteca afecta a la propiedad plena, aumento en la cosa hipotecada
  2. Inmuebles que se poseen en usufructo, recae en el derecho, no en los frutos, por lo que si entran a su patrimonio, constituye prenda general para sus acreedores
    Se extingue con la muerte del usufructuario, y por lo que pone fin al usufructo, pero no por renuncia a causa de los acreedores.
  3. Naves
  4. Mineras
  5. Bienes futuros, el acreedor tiene derecho a inscribir bienes que el constituyente va adquiriendo 2419.
  6. Cuota, 2417
  7. Derecho eventual, limitado o rescindible, si tiene Resolutoria, la resolución del mismo, no extingue la hipoteca, sino por 1491, si es acreedor de mala fe.
    El donatario, reglas especiales.
18
Q

¿Se puede hipotecar cosa ajena?

A

Si, no da al acreedor derecho de hipoteca, la tradición no da derecho al adquirente que el tradente no tenía.
2498.

19
Q

¿Qué obligaciones son susceptibles de gravarse con hipoteca?

A

Todas las obligaciones, sean civiles, naturales, presente o futura.

20
Q

¿Cómo opera la hipoteca y el crédito hipotecario?

A

Debe determinarse a naturaleza, y el monto de la obligación garantizada, el deudor conoce el alcance de la obligación, terceros conocen el crédito del deudor.

21
Q

¿Puede haber hipoteca en garantía de monto indeterminado?

A

Sí, no está dentro de los requisitos de la inscripción, sino el monto que se extiende de la hipoteca.

22
Q

¿Cuál es el límite legal de la hipoteca?

A

El doble del monto conocido o presunto de la obligación principal.

23
Q

¿Cláusula de garantía general hipotecaria?

A

Garantizar determinadas obligaciones, y las futuras con el banco. Puede ser en:
1. Antes de la Obligación principal. 2413
2. Inscripción debe establecer fecha y naturaleza del contrato, solo cuando sea posible.

24
Q

¿Cuáles son los efectos de la hipoteca sobre el inmueble?

A
  1. Alcanza a los inmuebles por destinación, aunque no se hubiere expresado en la inscripción, afecta a los que se adquieren después, pero si se venden dejan de estarlo
  2. Aumentos y mejoras, sean naturales o civiles
  3. Rentas Arrendamiento del bien hipotecado, el acreedor no tiene derecho a percibirlas, solo en caso de embargo.
  4. Indemnizaciones por los aseguradores, subrogación real.
  5. Precio de la expropiación del inmueble.
25
Q

¿Cuáles son los efectos del constituyente?

A
  1. Limitación en la disposición, siempre y cuando no perjudique el derecho del acreedor. Si el dominio estaba limitado, los derechos que se constituyen también. 1368.
  2. Limitación Uso y goce, no puede ser de forma arbitraria y que afecte al acreedor. Es decir, que se dañe la cosa por estas, indiferente si es por caso fortuito o por culpa del dueño
26
Q

¿Cuáles son los efectos del acreedor hipotecario?

A
  1. Derecho de venta
    Que se venda la cosa y se pague con el producto
    Reglas del juicio ejecutivo, 485, 486, 487, 488 y 489 CPC Adjudicarse la finca, a falta de postores, la finca puede ser rematada nuevamente, con rebaja del mínimo y que se adjudiquen 2/3 de la tasación.
    Prohibido el pacto comisorio
    Derecho de prenda general no es excluido por la hipoteca, puede perseguir otros bienes del deudor, pero no con la preferencia de la hipoteca.
  2. Derecho de Persecución, afecta a terceros poseedores, título no precario.
    Adquirente a título singular, si es título universal, también es deudor personal, heredero beneficiario, no continuador del causante o el heredero que pago cuota de deudas hereditarias, se adjudica inmueble.
    Legatario, hay que indagar si el testador, quiso gravar con la deuda.
    Hipoteca de bien propio por deuda ajena, no haya acción personal contra él, a menos que se haya obligado expresamente, si se constituye como fiador, es fianza hipotecaria
  3. Derecho de preferencia
27
Q

¿Qué es la acción de desposeimiento?

A

Parte del derecho de persecución, En contra del tercer poseedor.
Si hay título ejecutivo, se cobra la obligación, se embarga, y realiza la finca y se paga con el producto.
Si no hay título ejecutivo, Se debe declarar previo, la existencia de la obligación, pero deben realizar gestiones preliminares si se persigue al tercer poseedor.
1. Notificación previa
2. 10 días para que actúe.
a. Pagar la deuda, subroga los derechos del acreedor
b. Abandonar la finca, cesa su responsabilidad, no abandona el dominio o la posesión
- Puede recobrarla, si paga la deuda, y no haya adjudicación
- Si la realización excede del monto de la deuda, el saldo pertenece al tercer poseedor
3. No hace nada, procede el desposeimiento

28
Q

¿Qué puede hacer el tercer poseedor si abandona la finca o es desposeído?

A

IDP por deudor personal

29
Q

¿Contra quién no hay persecución?

A

Tercero que adquirió por pública subasta ordenada por juez
Contra adquirente de la finca por expropiación de utilidad pública, se persigue el precio.

30
Q

¿De qué trata el derecho de preferencia?

A
  1. Crédito de tercera clase, si es insuficiente el saldo, es de 5ta clase, pasa contra 3ros.
  2. A que se extiende la preferencia.
    a. Indemnización seguro
    b. Valor de expropiación de finca
    c. Rentas de arrendamiento en caso de embargo
  3. Pluralidad de hipotecas, en orden de sus fechas de inscripción
  4. Posposición, acreedor, consiente en que se prefiera una hipoteca futura a la suya.
31
Q

¿Cómo se puede extinguir la hipoteca?

A

Consecuencial, se extingue la obligación principal.
Principal
1. Resolución del derecho del constituyente, 2434 Inc. 2 y 2416
2. C.Resolutoria o llega el plazo.
3. Prórroga del plazo, extingue hipoteca de terceros, salvo que el dueño acceda a la ampliación
4. Confusión, 1610 N°2
5. Expropiación utilidad pública
6. Cancelación del acreedor por escritura pública.
7. Purga de la hipoteca, se vende la finca
a. Publica subasta ordenada por juez
b. Citación y notificación personal para que los acreedores pongan acuerdo del mejor precio posible
c. Transcurso de emplazamiento, citación y subasta

32
Q

¿Si se cumplen los requisitos que sucede después de la realización del bien?

A

Se extinguen las hipotecas, aunque no se haya alcanzado para todos los acreedores, el subastador se subroga los derechos de los acreedores

33
Q

¿Qué puede suceder si el acreedor hipotecario que persigue la finca contra el deudor personal que la posee?

A

Que otros acreedores con grado preferente a él puedan ser citados por el 2428, pueden exigir el pago de sus créditos sobre el precio del remate o conservar sus hipotecas sobre la finca, siempre que sus créditos no estén pagados.
Si no dicen nada en el emplazamiento, se entiende que optan por pagarse.
Esto ocurre cuando:
Se persiga al deudor principal y no a tercer poseedor
Los créditos no estén devengados