Pediatrics Flashcards
Definición de enuresis secundaria
Enuresis después de al menos 6 meses de control de esfínter urinario en la noche
- Patológico casi siempre (requiere evaluación): DM1, ITU, estrés psicológico, constipación funcional, diabetes insípida central
Causa más común de CKD en niños
Valvas uretrales posteriores
Características de los anillos vasculares
- Malformación congénita de grandes vasos que comprimen la tráquea y/o esófago a nivel de T3-T4 (doble arco aórtico)
- Estridor bifásico que mejora con la extensión del cuello e infecciones respiratorias recurrentes
- Síntomas empeoran con la actividad
- Retraso en el crecimiento hacia los 9-12 meses, cuando se les dificulta ingerir alimentos sólidos
- Esofagograma: indentación posterior en el esófago
- Angio-MRI/CT: malformación vascular
- 50% tienen defectos cardíacos asociados (VSD)
- Tratamiento: cirugía
Diferencia entre la cianosis central y periférica en neonatos
Test de la hiperoxia
- Evalúa la respuesta a la administración de O2 100%
- Diferencia la cianosis central por causa pulmonar (mejora) de la cardiopatía (no mejora)
Causa más probable de pancreatitis aguda en un niño con una masa quística extrahepática
Quiste biliar
PEP para pertussis
Diferencias entre croup, epiglotitis y traqueítis
Características del croup
Reflujo vesicoureteral
Tétanos neonatal
SAHOS pediátrico
Hipertrofia de adenoides y amígdalas
Sepsis neonatal
Características de la enfermedad de Kawasaki
IVIG debe administrarse en los primeros 10 días para disminuir el riesgo de aneurismas coronarias
Artritis séptica pediátrica
Conducta en primera ITU febril
- <2 años: ecografía renal; si anormal, VCUG
- 2 años o más: observar
Antibiótico de elección en ITU febril en niños
Cefalosporina de 3º generación
Definición de hepatomegalia neonatal
Hígado 3 cm o más por debajo del borde costal
Factores de riesgo para hiperbilirrubinemia indirecta grave en neonatos
- Inicio en las primeras 24 horas
- Incompatibilidad ABO
- Cefalohematoma
- Prematurez
Evaluación de disfunción vesical en niños
Características de la atresia biliar
Características de la intoxicación por plomo
- Si muestra capilar >5, confirmar con muestra venosa
- Ácido dimercaptosuccínico si plomo 45-69 ug/dL
- Dimercaprol + EDTA si plomo >70 ug/dL o encefalopatía aguda
Linfadenitis cervical en niños
Masas en cuello pediátricas
- Ránula: obstrucción del conducto de la glándula salivar sublingual; no se mueve con la deglución; llega hasta el cuello desde el piso de la boca solo si es muy grande
Migraña en niños
Diferencias entre convulsión febril y meningitis
- Los niños con signos de HTIC, pero con fontanela abierta, no requieren neuroimagen previo a la punción lumbar
Síndrome de Beckwith-Wiedemann
Amigos imaginarios
- Edad preescolar o escolar; disminuye la frecuencia después de los 6 años
- Humano, animal o figura fantástica
- Permite desarrollo de competencias sociales de manera segura y provee alivio durante momentos de estrés
Características del estrabismo
Es normal antes de los 4 meses por inmadurez de los músculos extraoculares
Hidrops fetalis
Características de la galactosemia
- Se aumenta el riesgo de sepsis por E. coli porque el exceso de galactosa afecta la función de los WBC y la liberación de superóxido
- Hiperbilirrubinemia directa es por compromiso hepático y la indirecta es por acumulación de G1P en los eritrocitos (lisis)
Microorganismos de la otitis externa
- P. aeruginosa (gotas de fluoroquinolonas)
- S. aureus (gotas de fluoroquinolonas)
VIH en niños
Algoritmo de manejo de meningitis en niños
- Signos y síntomas: irritabilidad inconsolable, fiebre, letárgica, pobre alimentación, fontanela abombada
- Antibiótico de elección: vancomicina + cefalosporina de 3º generación (ceftriaxona, cefotaxime)
- Dexametasona disminuye riesgo de hipoacusia por Hib (en adultos, disminuye la morbimortalidad por neumococo)
Características de la trisomía 18 (Edwards)
Causas de hemiplejía aguda en niños
Parálisis de Todd se autolimita a las 36 horas
Tratamiento de los oxiuros
- Pamoato de pirantel
- Albendazol
Cardiomiopatía hipertrófica neonatal por diabetes gestacional
Síndrome de corazón izquierdo hipoplásico
- Requiere infusión de PGs para evitar el cierre del ductus
- Reparación paliativa durante la infancia
- Trasplante cardíaco en casos refractarios
Triada de toxoplasmosis congénita
- Coriorretinitis
- Hidrocefalia (también puede producir microcefalia)
- Calcificaciones intracerebrales (ganglios basales»_space;>)
Características del síndrome de Sturge-Weber
Criterios diagnósticos de sinusitis bacteriana en niños
- Fiebre 3 días o más
- Síntomas persistentes por 10 días o más
- Fiebre nueva/recurrente después de un periodo de mejoría
Hallazgo más específico de OMA
Abombamiento de la membrana timpánica
Hallazgos CXR del síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
- Patrón reticulogranular difuso (vidrio esmerilado)
- Broncograma aéreo
Hallazgos CXR de la displasia broncopulmonar
- Cambios quísticos
- Marcas pulmonares gruesas
Hallazgos CXR del síndrome de aspiración de meconio
- Infiltrados parchados bilaterales
- Hiperinsuflación
Hallazgos CXR de la taquipnea transitoria del recién nacido
- Infiltrados intersticiales
- Líquido en cisuras
Características de la fenilcetonuria
Algoritmo de diagnóstico y manejo del absceso periamigdalino
Comportamiento sexual normal y anormal en niños
Características de la apnea de la prematuridad
Características de la muerte súbita del lactante
- Primera causa de muerte en niños entre 1 mes y 1 año en USA
- Muerte no explicada por historia o autopsia
- Respuesta inadecuada del SNC a la hipoxia y la hipercapnia
- Factores protectores: compartir habitación, uso de chupo, posición supina, superficie dura sin objetos para dormir, evitar exposición a humo de tabaco
- Banderas rojas: >6 meses, otras “muertes súbitas” en la familia, historia de episodios apnéicos/cianosis recurrentes
Complicaciones de la criptorquidia
- Infertilidad
- Cáncer testicular
- Torsión testicular
- Hernia inguinal
**Idealmente se debe corregir antes de los primeros 12 meses
Causas de pancitopenia en niños
Causas de ACV isquémico en niños
Causas de constipación patológica en niños
- Hipotiroidismo
- Enf. celíaca
- Hirschprung
- Fibrosis quística
- Disrafismo espinal
Vacuna contra meningococo
- Contra serotipos A, C, Y, W135
- Considerar la del serotipo B a los 16-18 años
Manejo del síndrome de dificultad respiratoria en el recién nacido
Tratamiento de la hipertensión pulmonar persistente del recién nacido
Óxido nítrico
Displasia de cadera en desarrollo
Evaluación de la talla baja
Manejo de la criptorquidia
Labs: 17-OH progesterona, testosterona, FSH, LH, hormona anti-mülleriana, electrolitos
Características de sífilis congénita
Características del defecto del septum IV
Ecografía en hemorragia intraventricular
- Se realiza si síntomas (convulsiones, apnea, fontanela abombada o anemia) en prematuros o recién nacidos con muy bajo peso al nacer o de rutina en <32 sem como tamización
- Tratamiento: anticonvulsivantes, control de PA
Evaluación del “straining” en niños
- Disquezia: incapacidad para coordinar el aumento de la presión intraabdominal con la relajación de los músculos del piso pélvico o tono de músculos abdominales inadecuados para producir una buena Valsalva. Resuelve hacia los 9 meses; no requiere tratamiento
- Tratamiento de la proctocolitis por proteína: cambiar a una fórmula de soya
- Tratamiento de la constipación funcional: lactulosa
Edad de tamización del espectro autista
18 meses y 2 años
Edad de tamización de depresión
12 años
Edad de vacunación contra rotavirus
2 y 8 meses
Edad de vacunación contra meningococo
- Riesgo promedio: 11-12 años y booster a los 16 años
- Riesgo elevado (deficiencia del complemento, asplenia, VIH): desde los 2 años
Tratamiento del quiste del conducto tirogloso
- Confirmar presencia de tejido tiroideo normal
- Resección del quiste, conducto y porción central del hioides
Características del tumor de Wilms
Algoritmo de evaluación de la microcefalia
Diferencial de regurgitación y vómito en lactantes
- Reflujo se autolimita hacia los 6 meses (cuando se sientan solos) y desaparece hacia los 12 meses
- Síndrome de Sandifer: movimientos de opistótonos intermitentes
- En el GER fisiológico, hay regurgitación, pero no hay incomodidad del bebé durante la misma, sino que continúan comiendo felices. Se autolimita hacia los 12-18 meses
- Suplementar a todos los bebés con lactancia materna exclusiva con colecalciferol (vitamina D 400 UI desde el primer mes)
Características de los BRUE
Rashes benignos neonatales
Se utilizaba el término “acné neonatal” antes para describir a la pustulosis cefálica neonatal
Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia
- Tartamudeo
Trastorno del sonido del lenguaje (speech sound disorder)
- Problemas para la articulación de palabras
Trastorno de la comunicación social (pragmática)
- Dificultad para el uso de la comunicación verbal y no verbal en el ámbito social
Tratamiento de OMA en pacientes alérgicos a penicilina
Azitromicina o clindamicina
Indicación de manejo expectante en OMA
> 6 meses con OMA unilateral, afebril, y con dolor leve o sin dolor
Manejo de la proctocolitis alérgica
- Reacción a la proteína de la leche de vaca no mediada por IgE
- Ganancia de peso normal y deposiciones no dolorosas
Interpretación del llanto en niños
- Cólico: pico a las 6 sem y resolución hacia los 3-4 meses. Tratamiento es medidas de consuelo, tomar el tetero sentados
Complicación de la púrpura de Henoch-Schonlein
Intususcepción ileoileal (la esporádica es ileocólica)
- Si no reducen de manera espontánea, requieren cirugía
Diagnóstico y tratamiento de la mastoiditis
- Dx: clínico (imagen si poco claro, sospecha de meningitis o si no mejora con tratamiento inicial)
- Tratamiento: antibiótico IV + drenaje (tubos de timpanostomía o mastoidectomía)
Características de la pericondritis
- Infección del pericondrio
- Oreja eritematosa y dolorosa únicamente en la porción cartilaginosa
Causas de estridor crónico
Subtipos de artritis juvenil idiopática
- Tratamiento con AINEs +/- DMARDs
Recomendación sobre comida que potencialmente obstruye la vía aérea
- No recomendado en <4 años
- Uvas, salchichas, vegetales crudos, dulces duros, nueces, semillas y crispetas
Recomendación sobre el uso de crema dental con flúor
Indicada desde la salida del primer diente (2 veces al día)
Recomendación sobre el uso de sillas rear-facing
- Recomendado hasta que el niño alcance la altura/peso máximo de la silla
- No se deben cambiar a front-facing antes de los 2 años y la mayoría podrá continuar hasta los 4 años
**Protege la cabeza y columna en caso de colisión
Complicaciones del neonato con RCIU
Efecto del sulfato de Mg intraparto en el neonato
Hipotonía y depresión respiratoria
Efecto de la preeclampsia sobre las plaquetas del neonato
Trombocitopenia hasta los primeros 7-10 días de vida por menor producción
Conducta ante un trastorno del lenguaje
Lo primero es hacer un examen audiológico
Introducción de alimentos de alto riesgo alergénico
- Si hay un AF de alergia alimentaria pero no se conoce en el paciente y no tiene otros factores de alto riesgo, se considera de bajo riesgo
Algoritmo de reanimación neonatal
- Contacto piel con piel por 1 hora, mínimo
Características de la laringomalacia
Resolución espontánea hacia los 18 meses en la mayoría de los casos
Rx en absceso retrofaríngeo
Características de la intususcepción
- Si episodios recurrentes, sangrado persistente a pesar de la reducción, ubicación o edad atípica, realizar una scintigrafía nuclear para descartar un divertículo de Meckel
Indicación de ECG de tamización en niños
Si AF de muerte súbita en <50 años
Tamización de perfil lipídico en niños
- 9-11 años
- 17-21 años
Otitis aguda fúngica (otomicosis)
- Común después de tratamiento de otitis externa
- Individuos con CAE húmedos (climas húmedos y calientes, uso de dispositivos para audición)
- Debris blanco con esporas
- Tratamiento con debridamiento y clotrimazol tópico
Tiempo de vacunación para B. pertussis
- 2, 4, y 6 meses
- 15-18 meses
- 4-6 años
Enfermedad hemolítica del recién nacido por incompatibilidad ABO
- Sintomático en 1/3 de los casos
- Anemia leve
Causas de AKI en neonatos
- Gasto urinario normal en neonatos es al menos 1 pañal por día de vida
- Requieren eco renal y vesical
Pérdida de peso normal al nacer
<10% de pérdida en el día 2
Profilaxis AB en pacientes con anemia de células falciformes
Penicilina hasta los 5 años
Principal causa de sepsis en pacientes con anemia de células falciformes
Neumococo (incluso si vacunación completa, porque puede ser por un serotipo por fuera de la vacunación); es extremadamente raro por Hib o meningococo en pacientes vacunados
Algoritmo de evaluación del neonato con vómito bilioso
Indicaciones para VCUG en niños
- 2 o más ITU febril
- Eco renal alterada
- Fiebre alta con patógeno urinario atípico
- Signos de CKD
Tipo de fractura en las extremidades que hace sospechar abuso infantil
Fracturas en las esquinas metafisiarias (por torsión de la extremidad)
Pensar en ____ en niños con diarrea disentérica, fiebre y convulsión
Shigella
Tratamiento de la toxoplasmosis congénita
Pirimetamina, sulfadiazina y ácido folínico
Edad a la que el lenguaje debe ser 100% inteligible
4 años
Causas médicas de enuresis
Temperatura relacionada con alucinaciones y delirium
> 39.4ºC
Atresia de coanas
Algoritmo de evaluación de faringitis aguda en niños
Características del síndrome de Peutz-Jeghers
Disfunción de la trompa de Eustaquio
Algoritmo de evaluación de la cianosis neonatal
Síndrome CHARGE
Características de la malrotación intestinal
- Vólvulo del midgut: neonatos con vómito bilioso y distensión abdominal. Puede ser intermitente y producir episodios de vómito bilioso y dolor abdominal.
- Obstrucción duodenal por bandas de Ladd (bandas fibrosas que adhieren el ciego a la pared abdominal)
Dx: serie GI superior
Tratamiento: quirúrgico
Tratamiento de la enterocolitis necrotizante
Momento de vacunación de recién nacido pretérmino
Esquema normal, según edad cronológica
Vacunas disponibles para niños
Peso indicado para la primera dosis de vacuna de hepatitis B
> 2000 gramos
Esquema de vacunación
Indicación de timpanocentesis + cultivo
- OMA recurrente (3 o más episodios en 6 meses)
- Efusión persistente >3 meses + hipoacusia
Indicación de amoxicilina-clavulanato en OMA
- OMA recurrente (siguientes 30 días a otro episodio tratado con antibiótico)
- No mejoría tras 2-3 días de tratamiento con amoxicilina
Ictericia por falla en la lactancia vs. ictericia por lactancia materna
Número de pañales normales en neonatos
Equivale a los días de vida (4 o más a los 4 días, luego aumenta a >6 pañales/día)
Signos indirectos de deshidratación neonatal
- Menor número de pañales húmedos al día
- Retraso en la transición de meconio (deposiciones verdes) a deposiciones amarillas
- Pérdida de peso excesiva (>10%) en la primera semana
Características de la trisomía 13
Características de la trisomía 18
Recomendación de vacunación contra sarampión para viajes internacionales
Dosis adicional entre los 6-11 meses
Características de la otitis media crónica supurativa
- FR: OMA, disfunción de la trompa de Eustaquio, colesteatoma
- No responde a AB orales por la pobre perfusión del oído medio por la cicatrización
Alineación normal de los miembros inferiores según la edad
Definición de macrocefalia familiar
- PC >P97
- Desarrollo normal
- No características sindrómicas
- No signos de HTIC
- No signos de infección del SNC
** Se observan únicamente
Riesgos de deficiencia de hierro en niños <6 meses
- Prematurez
- Inicio de leche de vaca antes de los 12 meses
- Deficiencia de hierro en la madre
** Se suplementan hasta el año
Indicación de B12 en bebés lactando
Madre vegana
Tratamiento de Graves en neonatos
- Beta-block y metimazol por corto tiempo
- Autolimitado tras algunos meses
Características de la hipertensión pulmonar persistente del recién nacido
Hallazgos radiológicos de la bronquiolitis
- Infiltrados intersticiales
- Manguitos peribronquiales
- Hiperinsuflación
- Atelectasias
Cambio del peso en el recién nacido
Manejo de hiperbilirrubinemia no conjugada en neonatos
Sillas de carro para niños
Cuerpos extraños vaginales en niñas
Edad en la que es normal el pensamiento mágico
2-7 años
Displasia broncopulmonar
Evaluación de hiperbilirrubinemia directa neonatal
Soplos benignos vs. patológicos neonatales
Herpangina vs. gingivoestomatitis herpética
Tratamiento inicial de la hernia diafragmática congénita
- IOT + SNG
- BVM contraindicado porque insufla el TGI y comprime más los pulmones
Diferencial en edema del cuero cabelludo neonatal
Características de la policitemia neonatal
Hernia umbilical congénita
- Asociado: Down, hipotiroidismo, Beckwith Wiedemann, Ehlers Danlos
- Cirugía también indicada en hernias >1.5 cm diámetro (poco probable que resuelvan)
Granuloma umbilical
- Después de la caída del cordón
- Masa umbilical pedunculada, roja, húmeda
- Tratamiento con nitrato de plata
Recomendación de ejercicio en niños
- Recomendación: 1 hora o más de actividad moderada-vigorosa al día (ejercicio aeróbico)
- Ejercicio de fuerza es complementario
Contraindicaciones de la vacuna DTaP
- Encefalopatía (coma, convulsión PROLONGADA) en la siguiente semana
- Anafilaxia
** Se da sólo el componente de difteria y tétano, sin pertussis
Histiocitosis de células de Langerhans
Enema con contraste hidrosoluble en íleo meconial
- Dilatación del intestino delgado
- Microcolon
Rinitis alérgica vs. no alérgica (vasomotora)
Hematomas en recién nacidos
- Cefalohematoma: sangrado entre el cráneo y periostio
- Hematoma subgaleal: desgarro de venas entre los senos durales y la galea