Neurology Flashcards
Suplementación en pacientes que toman fenitoína
- Ácido fólico: afecta la absorción del mismo en el yeyuno, produciendo anemia megaloblástica e hiperplasia gingival
- Calcio y vitamina D: afecta el metabolismo óseo
Concusión
Convulsiones psicógenas no-epilépticas
Status epiléptico mioclónico
Tratamiento del ACV secundario a cardioembolismo séptico
- Antibiótico
- Evaluar necesidad de cirugía cardíaca
Algoritmo de manejo del ACV isquémico
Análisis de LCR en infecciones
Triada de Ramsay-Hunt
- Rash vesicular en el CAE
- Parálisis facial periférica
- Otalgia
Clínica de las herniaciones cerebrales
Características de la enfermedad de Huntington
Síndrome medular central
Diagnóstico diferencial de la debilidad neuromuscular
Electromiografía en ELA
- Fibrilaciones difusas (por upregulation de R-Ach)
- Ondas positivas agudas (despolarización espontánea; incluso en músculos asintomáticos)
Compresión de la médula espinal
Corea de Sydenham
Signo del pronator drift
Lesión de motoneurona superior
Características de la esclerosis múltiple
Bandas oligoclonales en LCR
Indican inflamación del SNC
Estudios para demencia
Tumores primarios del SNC más comunes
- Niños: astrocitoma y meduloblastoma
- Adultos: glioblastoma y meningioma
Características del meningioma
Características de la degeneración cerebelosa alcohólica
- Reflejos pendulares (>4 swinging motions)
- La ataxia no mejora, pero el cese del alcohol evita su progresión
Características de la hemorragia subaracnoidea
Características de la angiopatía amiloide cerebral
- 2º causa de hemorragia IC en adultos (después de HTA)
- > 75 años
- Depósito de proteína beta-amiloide en paredes vasculares
- Hemorragia lobar cerebral: parietal y occipital»_space;
Tipos de marchas
Síndrome de piernas inquietas
Leucoencefalopatía multifocal progresiva
Características del craniofaringioma
Características del meduloblastoma
Diferencias entre vértigo central y periférico
Características de la distrofia miotónica
Diferencias en las afasias
Síntomas de la lesión parietal
- Dominante: pérdida sensitiva contralateral y cuadrantopsia homónima inferior contralateral
- No dominante: anosognosia y apraxia
Síntomas de lesión temporal
- Dominante: afasia de Wernicke y cuadrantopsia homónima superior contralateral
- No dominante: aprosodia sensitiva (dificultad para comprender los gestos emocionales)
Encefalitis anti-NMDAR
- Encefalitis autoinmune: Acs anti-NMDA-R (contra la subunidad GluN1)
- Mujeres, 21 años
- > 50% asociados con teratoma
- Síntomas psiquiátricos (psicosis, ansiedad, insomnio), inestabilidad autonómica (hipertermia, hipertensión, taquicardia), compromiso cognitivo, rigidez, hiperreflexia, distonía y convulsiones
- Tratamiento: remoción del tumor + glucocorticoides
- Pronóstico casi completo con secuelas mínimas a los 2 años
Criterios y contraindicaciones para la trombolisis ACV
Características de la enfermedad de Ménière
- Hipoacusia es neurosensorial
- Episodios duran de 20 min a 1 día
- Dx es clínico pero se recomienda audiometría para hacer seguimiento de la hipoacusia y MRI para descartar lesiones del SNC
Características de la neuritis vestibular/laberintitis
- Es un solo episodio agudo, continuo, NO episódico
Características de la hidrocefalia de presión normal
Pruebas diagnósticas en Guillain-Barré
- LCR: hiperproteinorraquia, resto normal
- MRI: normal o captación de las raíces nerviosas anteriores/cauda equina
- EMG: anormal
Convulsiones nocturnas
- No REM
- Movimientos estereotípicos repetitivos
- Confusión post-ictal al despertar
Aneurismas saculares y NC comprometidos
Características del colesteatoma
- Tumor benigno de epitelio escamoso y queratina en el oído medio
- Adquirido > congénito; unilateral
- FR: OMA recurrente, efusión crónica y tubos de timpanostomía
- Se forma por retracción de la membrana timpánica por enfermedad recurrente del oído medio, donde se va acumulando el epitelio, y lleva a otorrea si se infecta o a hipoacusia de conducción si compromete los huesecillos
- EF: masa perlada, casi siempre en cuadrante anterosuperior, o un bolsillo de retracción con drenaje espontáneo
- Tratamiento: quirúrgico
Tamización de aneurismas cerebrales
- Si 2 o más antecedentes familiares en primer grado de aneurismas cerebrales
- Si AP de ADPCKD
Características de la mielitis transversa
- Compromiso de 1 o más segmentos contiguos de la médula espinal (torácica»_space;)
Trastorno del sueño: delayed sleep phase disorder
- Night owls: se duermen tarde y se despiertan tarde
- Síntomas aparecen solo cuando se levantan temprano
Diagnóstico: diario de sueño +/- actigrafía (dispositivo que graba el patrón del sueño)
Tratamiento: ajuste lento del horario del sueño y luz brillante en la mañana
Trastorno del sueño: advanced sleep phase disorder
- Muy madrugadores y sueño muy temprano en la noche
Manejo del ACV hemorrágico
- PAS 140-160 mmHg
- Revertir la anticoagulación
- Control de la PIC
Causa más común de hemorragia IC en niños
MAV
Características del síndrome doloroso regional complejo
Características de la cefalea punzante primaria
- Más común si AP de migraña
- Autolimitado después de algunas semanas
- Si recurrentes o muy molestas, se puede usar indometacina por 1-2 meses
EEG en ausencias
3-Hz spike-wave pattern
Imagen de elección en primer episodio convulsivo
- Agudo (trauma reciente): TAC simple
- Crónico, no emergente: MRI
EEG antes que imagen solo si no hay un factor provocador evidente
Tratamiento del temblor esencial
- Propranolol
- Primidona (anticonvulsivante)
Características de la enfermedad de Creutzfeld-Jakob
Causas de neuropatía periférica
Manejo de la migraña en el embarazo
- Ergotamina y triptanes contraindicados porque inducen contracciones y vasoconstricción placentaria
- Preventivos: beta-block (propranolol, metoprolol); CCB
** Beta-block deben usarse a dosis bajas porque pueden asociarse a RCIU por hipoperfusión placentaria
Infarto hemisférico maligno
- Deterioro neurológico temprano (primeras 48 horas) después de un ACV isquémico grande, produciendo edema cerebral masivo o transformación hemorrágica
- Es por oclusión de un gran vaso (carótida interna, MCA proximal)
- Requieren TAC emergente y hemicraniectomía descompresiva (usualmente)
Hallazgos en la MRI de un daño axonal difuso
- Hemorragias punteadas en la sustancia blanca
- Pérdida de la diferenciación sustancia gris-blanca (por edema)
Demencia de cuerpos de Lewis vs. Párkinson
Alucinaciones:
- Visuales muy bien formadas (animales o personas detalladas) desde el principio de la enfermedad en DCL; a veces pueden ocurrir en PD pero asociadas al tratamiento dopaminérgico y hacia el final de la enfermedad
- Menores, con sensación de presencia de personas o visión periférica de personas en PD como síntoma premotor
- DCL tienen hipersensibilidad a los antipsicóticos
** Parkinson: parkinsonismo aparece >1 año antes que la demencia. En DCL aparece después o al mismo tiempo que la demencia.
Inestabilidad atlanto-axial en Down
- Signos de motoneurona superior
- Incontinencia
- Síntomas vertebro-basilares
Síndrome de Klüver-Bucy
- Trastorno de la conducta por lesiones bilaterales del lóbulo temporal (hipocampo y amígdala)
- Agnosia visual, hiperoralidad (tendencia a examinar objetos por vía oral), hipersexualidad, hipermetamorfosis (impulso a observar y reaccionar con todo lo que está a la vista), hiperfagia, placidez y amnesia
Evaluación del primer episodio convulsivo en adultos
Tratamiento de flares de EM
- Flare: déficit nuevo por >24 horas, sin un precipitante claro
- Primera línea: metilprednisolona
- Segunda línea (si no responde): plasmaféresis
Profilaxis AB contra meningococo
- Rifampicina
- Ceftriaxona
- Ciprofloxacina
Tratamiento para el Alzheimer
- Leve-moderada: donepezilo, rivastigmina, galantamina (anticolinérgicos)
- Moderado-grave: memantina (antagonista NMDA)
Dan mejoría sintomática de síntomas cognitivos, pero no afectan el curso de la enfermedad
Causas de parálisis cerebral
Reflejo tónico del cuello
Desaparece a los 6 meses
Características de la leucoencefalopatía posterior reversible
- Causa principal: emergencia HT o fluctuaciones rápidas de la PA (falla en la autorregulación, provocando la salida de líquido y productos de la sangre hacia el parénquima cerebral)
- Afecta más a lóbulos posteriores (parietal y occipital) por la menor inervación simpática de la circulación posterior
Características de la encefalopatía urémica
- Encefalopatía (confusión, convulsiones)
- Asterixis, mioclonías
- MRI: edema difuso que compromete sustancia gris y blanca
- Tratamiento: hemodiálisis
Tratamiento de la psicosis en Párkinson
Criterios diagnósticos del Párkinson idiopático
Diferenciales de parkinsonismo
¿En qué consiste el pull test o test de retropulsión y para que se utiliza?
Para evaluar los reflejos posturales en pacientes con caídas recurrentes. Si anormal, sugiere inestabilidad postural
Características del ependimoma
Características del síndrome de Miller-Fisher
- Polineuropatía inmunomediada por mimetismo molecular
- Variante del Guillain-Barré
- Acs anti-GQ1b (gangliósido en nervios periféricos, sobre todo en NC III, IV y VI): oftalmoplejía
- Ataxia cerebelosa-like: dismetría
- Arreflexia +/- debilidad de las extremidades (parálisis es raro)
- Diagnóstico: LCR con disociación albuminocitológica
- Tratamiento: IVIG, plasmaféresis
Manifestaciones clínicas de un sangrado intracraneal
Causa de la acidosis metabólica post-convulsión
- Por lactato
- Resuelve después de 90 min
- Si persiste después de 2 horas, buscar otras causas
Definición y diagnóstico de muerte cerebral
- Cese irreversible de todas las actividades cerebrales y del tallo
- Diagnóstico clínico, pero en algunos casos pueden usarse pruebas adicionales
Características de un absceso espinal epidural
Características de la encefalopatía hepática
- Se define como una alteración del funcionamiento del SNC en pacientes con cirrosis, en parte secundario a la toxicidad del amonio
Características de la insuficiencia respiratoria en ELA
- Debilidad diafragmática + inactividad de músculos accesorios de la respiración durante el sueño REM + colapso de los músculos faríngeos: semeja un SAHOS
- Cursan con cefalea, fatiga diurna y síntomas cognitivos
- Dx: gases arteriales
- Tratamiento: CPAP
Problemas de memoria por envejecimiento vs. demencia
MMSE menor o igual a 23 es sugestivo de demencia/delirium
Diferencia entre síndrome de cono medular y cauda equina
Tratamiento de la demencia de cuerpos de Lewy
- Parkinsonismo: carbidopa-levodopa
- Deterioro cognitivo: rivastigmina (anticolinérgicos)
- Trastorno del sueño REM: melatonina
- Alucinaciones: antipsicóticos de 2º generación (quetiapina)
** El uso de antipsicóticos puede empeorar el parkinsonismo, la confusión y disfunción autonómica
Indicación de transfusión plaquetaria en ACV hemorrágico
- Trombocitopenia
- Toman ASA o clopidogrel
Evaluación de la parálisis facial
Características de la mielopatía cervical
Causa más común es espondilosis
Características de la parálisis del NC III
- Compresión: se afectan fibras PS (periféricas) y motoras (internas)
- Isquémica (DM): se afectan sólo fibras motoras (internas)
Ojo hacia abajo y hacia afuera + ptosis +/- pupila midriática no reactiva
Características de la ataxia de Friedrich
- Autosómico recesivo
- Repetición de trinucleótidos GAA en gen de la frataxina
- Inicio de síntomas en la adolescencia
- Muerte por falla cardíaca hacia los 40 años
- Dx: genético
- Tratamiento: soporte (fisioterapia)
Manifestaciones clínicas de los ACV lacunares
Microorganismos y tratamiento empírico en meningitis bacteriana
Iniciar también dexametasona y suspender si se descarta infección por neumococo
Indicaciones de TAC de cráneo previo a punción lumbar
- Déficit neurológico focal
- Alteración del estado de consciencia
- Papiledema
- Convulsiones nuevas
- AP de enfermedad del SNC
- Inmunosuprimidos
Características de las convulsiones focales
- EEG interictal suele ser normal
Características del síndrome de Lennox-Gastaut
- Se presenta a los 5 años
- Discapacidad intelectual
- Convulsiones graves
- EEG interictal: low-spike and wave pattern
Epilepsia mioclónica juvenil
- Adolescentes
- Mioclonías al despertarse +/- ausencias, tónico-clónico
Mecanismo de acción del ropinirole
Agonista dopaminérgico
Síndrome post-concusión
- Amitriptilina para cefalea
- Terapia cognitivo conductual para insomnio y ansiedad
- Mayoría mejoran a los 3 meses
Indicación de imagen en dolor de espalda agudo no traumático
- > 50 años también es bandera roja
Características de la neuromielitis óptica
Diferencia con esclerosis múltiple es el compromiso de >3 niveles vertebrales (en EM suelen ser <2), ausencia de bandas oligoclonales en LCR, presencia de Acs AQP4, más compromiso de sustancia gris que blanca y neuritis óptica bilateral
Trombosis de senos venosos
Fisiopatología de la trombosis de los senos venosos y vena cerebral
Clínica de la trombosis de senos venosos y vena cerebral según territorio
Características del disrafismo espinal oculto
Condiciones asociadas a las malformaciones de Chiari
- Chiari I: siringomielia
- Chiari II: mielomeningocele
Crisis miasténica
- No reclutan músculos accesorios, por lo que las fallas ventilatorias pueden pasar desapercibidas
- Plasmaféresis e IVIG tardan en hacer efecto, por lo que pueden requerir IOT preventiva
- Se suspende temporalmente la piridostigmina para evitar aumento de secreciones
Estatus epiléptico
Diferencial de miopatía
Parálisis supranuclear progresiva
- Caídas
- Imposibilidad para la mirada vertical
- Parkinsonismo
Características de la HTIC idiopática
Síndromes Párkinson plus
Disfunción neurológica inducida por bilirrubina
Parálisis por picadura de garrapata
- Picadura por 4-7 días
- Parálisis ascendente rápidamente progresiva; puede ser asimétrica
- Sin disfunción autonómica (diferencia con Guillain-Barré)
- Sin fiebre o pródromo
- LCR normal
- Retiro de la garrapata mejora los síntomas en la mayoría
Tratamiento de meningitis por criptococo
Características de la presbiacusia
- En la otosclerosis (ocurre más en jóvenes), hay hipoacusia de conducción que mejora con el ruido de fondo
Dieta cetogénica en epilepsia
- Disminución de >50% de convulsiones en pacientes con epilepsia refractaria
- Cetosis: efecto anticonvulsivante de los ácidos grasos, disminución de excitabilidad neuronal, alteración del metabolismo de GABA
Complicaciones de cirugía de resección de adenoma pituitario
- Deficiencia de ADH (primeros días)
- SIADH (días siguientes)
- Insuficiencia adrenal secundaria (ACTH baja)
Interpretación de Rinné y Weber
Características del Schwannoma vestibular
Diagnóstico de esclerosis múltiple
ACV en anemia de células falciformes
Características del síndrome de enclaustramiento
Mielitis transversa vs. Guillain-Barré
Microorganismos más comunes en abscesos cerebrales
S. aureus y S. viridans
Algoritmo de evaluación de disfunción de una derivación ventriculoperitoneal
Características de la disreflexia autonómica
- Tratamiento: poner sentado (favorecer la reducción ortostática de la PA), retirar noxa y tratar la HTA
Síntomas de un tumor pineal
- Niños 1-12 años
Características de la neuropatía sensitiva distal en DM
- Benigno
Tiempo de evolución de una HSA que aumenta riesgo de TAC negativa
> 2-6 horas (sangre se degrada)
Diferencia entre los eritrocitos en LCR por punción lumbar traumática vs. por HSA
La de la HSA no aclara con muestras sucesivas
Características de la fístula perilinfática
- Complicación de un TEC o barotrauma
- Filtración de endolinfa desde los canales semicirculares y cóclea
- Hipoacusia neurosensorial progresiva
- Vértigo episódico con nistagmus, desencadenado con aumentos de la presión de la endolinfa (valsalva, ir en un ascensor hacia arriba, aplauso fuerte)
- Manejo por ORL
Indicaciones para IOT en crisis miasténica
- Espirometría: CVF <20 cc/kg
- Signos de dificultad respiratoria
- Disautonomía grave (inestabilidad de PA o FC)
- Presión de pulso ancha
Características del síndrome de Korsakoff
- Amnesia anterógrada y retrógrada
- Confabulación
- Apatía
- Falta de introspección
- Neuroimagen con lesiones en el tálamo anterior y medial y en el cuerpo calloso
- Biopsia con atrofia de cuerpos mamilares y pérdida de neuronas en tálamo dorsomedial
** AP de abuso de alcohol
Características del síndrome de Marchiafava-Bignami
- Demencia
- Disfunción motora
- Disartria
- Neuroimagen: daño del cuerpo calloso
** AP de abuso de alcohol y malnutrición
Características de la otosclerosis
Características del temblor funcional
- Inicio abrupto
- En reposo y en movimiento
- Se detiene con la distracción y empeora con la atención
- No se asocia a otros signos o síntomas neurológicos
- Casi siempre respeta los dedos
- Características variables: cambio de frecuencia o de localización
- Tratamiento: educación, fisioterapia, terapia ocupacional
Algoritmo de evaluación de la HTIC idiopática
Signos indirectos en imagen:
- Silla turca vacía: aumento de la presión aplana la hipófisis y se llena la silla turca de LCR
- Aplanamiento de la esclera posterior
- Estrechamiento de los senos venosos
Rinorraquia
Características de la esclerosis lateral amiotrófica
- Síntomas bulbares iniciales»_space;
Niveles bajos de 5-HIIA en LCR se asocian con ______
Conducta suicida
Trastorno cognitivo por VIH
Manifestaciones de neurosífilis temprana y tardía
Características de la mielopatía cervical por AR
- MRI: separación de C1 y C2
- Tratamiento: collarín rígido y cirugía
Tratamiento de la neuralgia del trigémino
- CBZ, oxcarbazepina
- Cirugía (casos refractarios)
Tratamiento de la neurocisticercosis
Albendazol + corticoesteroides + control de convulsión/HTIC
Tipo de hipoacusia ocupacional más común
Neurosensorial de alta frecuencia (primero); irreversible
- Daño de células ciliadas
Características de la demencia frontotemporal
Tratamiento del temblor como síntoma principal en Párkinson
Trihexifenidil (anticolinérgico); sobre todo si <65 años
Características de la polineuropatía desmielinizante crónica
Hemorragia cerebelosa
Factores de riesgo de meningioma
¿Cuándo considerar suspender el anticonvulsivante en epilepsia?
2 o más años libres de crisis
Factores de buen pronóstico: MRI normal, EEG normal y respuesta positiva inicial al medicamento (riesgo mayor es en los primeros 6 meses)
Anticonvulsivantes más seguros durante el embarazo
Lamotrigina o levetiracetam
Manejo de la hipertensión intracraneal idiopática
Recomendación de manejo ante metástasis cerebrales solitarias
- Resección quirúrgica: <65 años con buen estado funcional y enfermedad extracraneal estable/no detectable