Internal Medicine Flashcards
Síndrome de abstinencia alcohólica
Seguimiento de comorbilidades en síndrome de Turner
Puntos dolorosos en fibromialgia
- Trapecio
- Epicóndilo lateral
- Unión costocondral
- Trocánter mayor
Evaluación de la etiología de la ascitis
- > 80% son por cirrosis
Características de la granulomatosis con poliangiítis
Características de la sarcoidosis
- Hepatoesplenomegalia, bloqueo AV, cardiomiopatía dilatada/restrictiva, edema de parótidas, síntomas constitucionales, anormalidades de pruebas de función hepática
- Tratamiento con glucocorticoides
Deficiencia de vitamina C
Megacolon tóxico
Características de la hemocromatosis hereditaria
Características de la enfermedad de Wilson
Características de la colangitis biliar primaria
Variación en la intensidad de los soplos
Características de la cardiomiopatía hipertrófica
Características de SAF
Comportamiento de los títulos de RPR para confirmar un adecuado tratamiento de sífilis
Disminución 4 veces los títulos después de 6-12 meses
Indicaciones para uso de oseltamivir
- Riesgo de complicaciones: >65 años, enfermedades crónicas, embarazadas
- Si consultan en las primeras 48 horas
Causa más común de amiloidosis AA
Artritis reumatoide
Tipos de amiloidosis sistémica
Intervenciones que disminuyen la mortalidad en EPOC
- Vacunación: influenza
- Rehabilitación pulmonar
- Cese del tabaquismo
- O2 suplementario si cumple criterios (mayor beneficio si >15 horas/día)
- Ventilación no invasiva nocturna si hipercapnia diurna
- Cirugía: reducción del volumen pulmonar y transplante pulmón
Intervenciones que disminuyen las hospitalizaciones en exacerbadores frecuentes de EPOC
- Macrólidos (azitromicina x3 veces/sem)
- Roflumilast
- Anti-IL5 (si asma/eosinofilia)
Criterios para inicio de O2 suplementario en EPOC
- SaO2 <88% o PaO2 <55 mmHg
- PaO2 <59 mmHg o SaO2 <89% + policitemia (>55%)/cor pulmonale
Tratamiento de la angiomatosis bacilar
- Doxiciclina
- Eritromicina
Vacunas indicadas en adultos con VIH
Causa de acidosis tubular renal tipo 4 en DM
Disfunción del aparato yuxtaglomerular: estado hiporeninémico hipo-ALDO (acidosis e hipercalemia)
Tratamiento de la enfermedad de Lyme
- Manifestaciones cutáneas o leves: doxiciclina oral
- Manifestaciones graves: ceftriaxona IV
Características diferenciales del líquido ascítico
Factores diferenciales entre fibromialgia, polimiositis y polimialgia reumática
- Polimiositis: debilidad»_space;> mialgias; compromiso de miembros inferiores es primero que el de miembros superiores
- Polimialgia reumática: compromiso de la cintura escapular»_space;> cintura pélvica
STOPBANG
Características de la esclerosis tuberosa
Laringocele
- Protrusión de la mucosa laríngea congénita o adquirida
- Si protruye a través de la membrana tirohioidea, se presenta como una masa lateral en cuello
- Se agranda con valsalva porque se llena de aire
- Frecuente en trompetistas
Características de la polimiositis/dermatomiositis
Características de la polimialgia reumática
Características de la arteritis de Takayasu
Masas mediastinales
Característica del quiste broncogénico
- Budding anormal del foregut durante el desarrollo traqueobronquial
- Masa en el mediastino medio
- Discomfort torácico y síntomas respiratorios superiores
- Diagnóstico: TAC tórax contrastado
Antibiótico indicado en caso de fiebre en pacientes con asplenia
- Amoxicilina-clavulanato
- Si alergia: levofloxacina
Vacunación para pacientes con asplenia
- PCV15 y PPSV23 8 sem después (neumococo) o sólo la PCV20
- Hib (dosis única)
- Cuadrivalente (A, C, W, Y) y monovalente (serotipo B) de meningococo; refuerzo cada 5 años
- Influenza anual
** Se administran 14 días antes o después del procedimiento
Características del síndrome de von Hippel Lindau
Signo de Westermark
Joroba de Hamptom
- Opacidad
Signo de Fleischner
Manejo de la hipercalcemia
Indicación de profilaxis contra Toxoplasma en VIH
CD4 <100 (con TMP/SMX)
** No está indicada la profilaxis para CMV
Características del Osler-Weber-Rendú
Profilaxis para Lyme
Trombocitopenia inducida por heparina tipo 2
Tratamiento de la infección diseminada por MAC
- Azitromicina o claritromicina + etambutol
- Iniciar HAART en los días siguientes
** Ya no se recomienda profilaxis con CD4 <50
Conducta ante candidemia
- Antifúngico: equinocandinas (micafungina)
- Retiro de catéter venoso central
- Descartar endoftalmitis (siempre) y endocarditis (si persisten con cultivos positivos)
Síndrome de Felty
- Complicación de AR
- Neutropenia + infecciones bacterianas recurrentes
- Esplenomegalia
Triada de la infección gonocócica diseminada
- Dermatitis (2-10 pústulas en extremidades distales)
- Tenosinovitis
- Poliartralgias
Complicaciones de la espondilitis anquilosante
- Insuficiencia aórtica
- Bloqueo cardíaco
- Fracturas vertebrales
- Síndrome de cauda equina
- IBD
Características de la espondilitis anquilosante
Profilaxis antibiótica en pacientes trasplantados
- TMP/SMX para PCP
- Ganciclovir o valaciclovir (según estado serológico del receptor y donante) para CMV
Características de la poliarteritis nodosa
- Mononeuritis multiplex: neuropatía de 2 o más nervios periféricos NO contiguos
- Diagnóstico casi siempre requiere biopsia
Neutropenia inducida por medicamentos
- Siempre realizar hemocultivo y cultivo órgano específico
- Si WBC <1000, iniciar antibiótico
- Con los antitiroideos es una reacción idiosincrásica, por lo que no se deben reiniciar a ninguna dosis
Características de la enfermedad oculoglandular
- Forma de tularemia, bartonelosis o HSV
- Conjuntivitis supurativa unilateral con adenopatías (pueden ser supurativas) periauriculares, cervicales y submandibulares unilaterales
- Es por inoculación de material en mucosa ocular
Características de la hiponatremia hipervolémica
Uso de tabletas de sal en hiponatremia
- Indicadas para hiponatremia euvolémica (SIADH)
Tratamiento de sífilis
Medicamentos que se deben evitar en deficiencia de G6PDH
Medicamentos que se deben evitar en miastenia gravis
- En caso de preeclampsia con características de severidad, se utiliza el ácido valproico
Profilaxis para PCP en VIH
Con TMP-SMX si CD4 <200
Profilaxis post-exposición a varicela
Clasificación de la hiponatremia
Características de la fiebre de las montañas rocosas
- El rash inicia en muñecas y tobillos y se extiende al centro del cuerpo
- Colapso y muerte sin tratamiento
- Doxiciclina incluso para niños (riesgo de EA es mínimo con un curso de 5-7 días)
Profilaxis contra hepatitis A
Se debe administrar en las siguientes 2 semanas a la exposición (si >41 años, Ig; si <40 años, vacuna):
- Contactos estrechos de una persona infectada (viven en la misma casa, contacto sexual)
- Profesores y compañeros de niños/padres infectados
- Compañeros de manipuladores de alimentos infectados
Compensaciones de trastornos ácido-base
Características de la púrpura trombocitopénica idiopática
Síndrome de Ehlers-Danlos y Marfan
Precauciones de aislamiento
Características de la crioglobulinemia
Diferencia de Acs entre dermatomiositis y polimiositis
- Ambos: anti-Mi-2 (anti-helicasa)
- Polimiositis»_space;: anti-Jo-1
Características de los DMARDs
Efectos adversos de los inhibidores de calcineurina
- Nefrotoxicidad
- Neurotoxicidad: temblor
- Hipertensión arterial
- Hiperglicemia (tacrolimus > ciclosporina)
- Hipertrofia gingival (ciclosporina), hirsutismo, alopecia
Características de la histoplasmosis diseminada
Tratamiento de enf. grave: primero con anfotericina B, después de 1-2 sem de mejoría, itraconazol oral por 1 año (terapia de mantenimiento)
Signos que sugieren infección polimicrobiana de tejidos blandos
- > 1-2 sem
- > 2 cm
- Síntomas sistémicos
- Elevación de reactantes
- Presencia/palpación de hueso en la base de la úlcera
Características de la artritis juvenil sistémica idiopática
- Autoinmunidad de la infancia
- 2 o más sem de fiebre diaria, artritis fija por 6 sem o más y un rash macular eritematoso que empeora durante la fiebre
- Dolor articular y rigidez son peores en la mañana y mejoran durante el día
- +/- hepatoesplenomegalia y linfadenopatías
- Labs: elevación de reactantes de fase aguda y anemia de enfermedad crónica
- Tratamiento: AINEs +/- biológicos
Causas de infarto esplénico
- Estado hipercoagulable (LES, SAF)
- Anemia de células falciformes
- Embolismo (FA, endocarditis infecciosa y no infecciosa, ateroma)
Subtipos de escleroderma
Niveles de G6PDH en deficiencia de la misma
- Durante crisis: pueden ser normales (repetir a los 3 meses)
- Fuera de crisis: disminuidos
Manifestaciones extra-articulares de AR
Linfadenopatías características de sífilis secundaria
Epitrocleares
Características de la enfermedad del suero y enfermedad del suero-like
Tratamiento de la espondilitis anquilosante
Características de la crisis renal en escleroderma
- En 20% de los pacientes con escleroderma difusa
- Usualmente en los primeros 5 años desde el dx
- Patogenia: aumento de permeabilidad vascular, activación de la cascada de coagulación y aumento de renina
- Clínica: HTA maligna, AKI, anemia hemolítica microangiopática o CID
- Tratamiento: IECAs (captopril por ser de corta acción)
Tratamiento de polimialgia reumática y arteritis de células gigantes
- Si síntomas de neuropatía óptica isquémica anterior: metilprednisolona 500-1000 mg/día IV x 3 días, luego dosis intermedias-altas de esteroides orales
- Siempre se debe hacer la biopsia de la arteria temporal posterior al inicio de los glucocorticoides porque la arteritis de células gigantes requiere tratamiento por al menos 1 año (no aplica para polimialgia reumática aislada)
Manifestaciones clínicas del LES
Pancitopenia es principalmente por auto-Acs
Características de la trombosis de miembro superior
- No hay que retirar el PICC
Características de la flebitis superficial
- Accesos periféricos (no centrales)
- Eritema en el trayecto vascular
- Tratamiento: compresas tibias y AINEs
Enfoque del paciente con VIH y odinofagia + disfagia
Complicaciones de la artritis de células gigantes
- Neuropatía óptica isquémica
- Aneurismas aórticas
Umbral de PPD
- Si (-), no requiere más estudios. Si (+), IGRA o nueva PPD para excluir falsos positivos (siempre que sea una población de bajo riesgo y prevalencia). Si (+), Rx tórax
Diferencial en alcalosis metabólica
Tratamiento de la infección por C. difficile
- Diarrea profusa es 3 o más deposiciones/24 horas
Características de la actinomicosis cervicofacial
Características del síndrome de shock tóxico estafilocócico
Enfermedad mixta del tejido conectivo
Diagnóstico de infección por parvovirus B19
Características de la esclerosis sistémica
Diferenciales en hipocalemia + alcalosis + normotensión
- Inducción del vómito: cloro urinario bajo
- Uso de diuréticos: cloro urinario alto
- Síndrome de Bartter o Gittelman: cloro urinario alto
Epiglotitis en adultos
Complicaciones del síndrome nefrótico
- Trombosis (pérdida urinaria de ATIII, proteína C y S)
- Hiperlipidemia y aterosclerosis acelerada (aumento de síntesis de lipoproteínas y disminución del clearance de LDL por aumento de PCSK9)
- Infecciones por encapsulados (pérdida urinaria de Igs)
Complicaciones de la mononucleosis infecciosa
- Obstrucción VA (amígdalas muy edematizadas provocan disfagia, acumulación de secreciones y dificultad respiratoria; mejoran con glucocorticoides)
- Ruptura esplénica
- Anemia hemolítica autoimune y trombocitopenia
Profilaxis post-exposición para hepatitis B
Indicaciones de vacunación contra varicela
- Viva atenuada: todos los pacientes sin evidencia de inmunidad; deben tener CD4 >200 si inmunosuprimidos
- Recombinante (prevención de zóster): >50 años
Tratamiento del sarcoma de Kaposi
- Lesiones cutáneas únicamente: HAART
- Lesiones viscerales, persistencia después de inicio de HAART, enfermedad difusa o rápidamente progresiva: quimioterapia sistémica
Población en riesgo de influenza complicada
Pérdida de peso no intencional en ancianos
- Si no hay hallazgos sugestivos de malignidad (sangre oculta en heces positiva, hipercalcemia, anemia no explicada), se puede hacer manejo expectante
- IMC <18.5 se benefician de suplemento nutricional
Manifestaciones extrapulmonares de las micosis sistémicas
Características de la otitis externa necrotizante (maligna)
- AB por 6-8 sem
- Aspergillus (raro): prurito con dolor leve-moderado y esporas negras en debris blanco en el CAE
Valor de glicemia en paciente hospitalizado sin DM previa que debe corregirse
> 180-200 mg/dL
Características de la triquinosis
- Tratamiento: si leve, autolimitado; si mod-grave, albendazol y glucocorticoides
Tratamiento de la TVP proximal
Factores preventivos de ataques de gota
Manifestaciones de las deficiencias de minerales
- Frecuente en pacientes con NPT
Características de la Chikungunya
Indicación de tamización de síndrome de Lynch
Indicación para filtro de VCI
- Paciente con sangrado importante
- Falla en la anticoagulación (extensión de la trombosis a pesar de anticoagulación óptima)
Anticoagulantes contraindicados con TFG <30
- Enoxaparina
- Rivaroxabán
- Fondaparinux
Labs para descartar coinfección en VIH
- IGRA > PPD por mayor especificidad/sensibilidad y menor riesgo de anergia
Tratamiento de la artritis reumatoide
Algoritmo de manejo de faringitis en adultos
Definición de gap de proteínas
Diferencia entre proteínas totales en suero y albúmina sérica >4 g/dL
- Exceso de proteína monoclonal: MM, macroglobulinemia de Waldenstrom
- Exceso de proteína policlonal: infección, enf. tejido conectivo
Síndrome de Lemierre
- Infección orofaríngea (amigdalitis, mastoiditis, procedimientos dentales), 2. Invasión del espacio faríngeo lateral por los vasos linfáticos, 3. Compromiso neurovascular (trombosis de la yugular interna)
- Fusobacterium necrophorum (flora oral)
- Clínica: amigdalitis prolongada, fiebre alta, disfagia, dolor en cuello, edema del esternocleidomastoideo
- Complicaciones (siembras por las trombosis): síntomas respiratorios + nódulos en Rx
- Dx: aislamiento en sangre o pus
- Tratamiento: antibióticos +/- cirugía
Características de la TVP del miembro superior
- Común en jóvenes atletas por hipertrofia del escaleno/subclavio o daño de la vena subclavia por movimientos repetitivos sobre la cabeza
- Mejora al elevar la extremidad al nivel del corazón
Labs para tamización de ITS
- Trichomona para hombres no porque suele ser asintomática y autolimitada en 10 días
Indicación para tamización de VPH
1- Mujeres
2- MSM (no heterosexuales)
Fenómeno de Raynaud
- Labs para sospecha de 2º: HLG, panel metabólico, uroanálisis, FR, ANAs, VSG y complemento
- Si ANAs positivos, anti-topoisomerasa I para descartar esclerosis sistémica
Profilaxis post-exposición para meningococo
Contactos de los últimos 7 días
Síndrome de realimentación
- Por reintroducción de alimentación en pacientes con malnutrición crónica
- La insulina estimula el uptake de electrolitos y el uso de fósforo para la síntesis de ATP
- Síntomas: debilidad muscular, arritmias, falla cardíaca, rabdomiólisis, convulsiones, parestesias
- Labs: hipofosfatemia, hipocalemia, hipomagnesemia, alteración de pruebas hepáticas
Efectos adversos de los ICS
Características de la babesiosis
- Coinfección con Lyme y anaplasma frecuente
Síndrome de Felty
- Auto-Acs contra componentes de neutrófilos y G-CSF
- Infecciones: sinusitis, piel
Enfoque de la hipoxemia
Tipos de sarcoma de Kaposi
Características de la hepatitis autoinmune
LES inducido por medicamentos
- Inicio abrupto
- Hombres y mujeres
- Menos síntomas cutáneos que el LES
- Tratamiento: suspender medicamento; AINEs
Uso de acetazolamida para la prevención y tratamiento de la enfermedad por altura
Diferencial en las distrofias musculares
Fases de la enfermedad de Lyme
Características de la calcifilaxis
- Pulsos periféricos intactos
- Más común en tejido adiposo
Diferencial del hábito marfanoide
Niemann Pick vs. Tay Sachs
Causas de otalgia referida
- Enf. dental
- Alteración de la ATM
- Carcinoma escamocelular de CyC (tumor en base de la lengua o en laringe/hipofaringe)
Tratamiento de TB latente
- Rifapentina + isoniazida semanal por 3 meses
- Isoniazida + piridoxina diario por 9 meses
Conducta ante PPD/IGRA negativo en paciente con VIH y CD4 <200
Repetir prueba cuando CD4 >200
Medicamentos con propiedades anticolinérgicas
Prevención de malaria
Profilaxis para oportunistas en VIH
Características de enf. de Behcet