Dermatology Flashcards
Características de la psoriasis tipo placa
Características de la pitiriasis rosada
Características del eritema multiforme
Características del eczema numular
Características del eritema marginatum
Características de la dermatitis herpetiforme
Características del pénfigo vulgar
Características del pénfigo bulloso
Características de los hemangiomas infantiles
Características de la rosácea
Características del carcinoma escamocelular de la piel
Características de la ictiosis vulgaris
Pull test positivo
Caída de >5-6 pelos al traccionar alrededor de 50
Características de la alopecia areata
Alopecia NO cicatricial
Tricotilomanía
- Arrancarse el pelo de manera compulsiva
- Alopecia en parches
- Re-crecimiento del pelo en diferentes longitudes
Características del liquen plano
Características del liquen escleroso
Condiciones cutáneas y sus asociaciones
Síndrome Sweet
- Dermatosis neutrofílica febril aguda
- Inicio súbito
- Pápulas, placas o nódulos eritematosos dolorosos en CyC y extremidades
- Asociación con malignidades hematológicas
Características del eritema nodoso
Clasificación de las úlceras por presión
Tratamiento de la queratosis pilaris
- Queratolíticos tópicos: urea, ácido salicílico
- Emolientes
**Se da por tapones de queratina retenidos en los folículos pilosos
Miliaria rubra (heat rash)
- Bloqueo de los ductos ecrinos de las glándulas sudoríparas por calor y humedad
- Vesículas pequeñas o pápulas y pústulas
- Autolimitado
Pseudofoliculitis
- Pápulas pequeñas dolorosas por crecimiento del pelo en la piel perifolicular
- Barba
- Tratamiento: suspender la afeitada
Características de la neurofibromatosis
Características del impétigo
- No-bulloso
- Bulloso: ampollas flácidas con líquido amarillo. Requiere antibiótico oral
Se deben cubrir las lesiones activas para prevenir contagio
Tiempo en el que se recupera la fuerza tensil en una herida quirúrgica
Se recupera alrededor del 80% después de 6 sem
Características del granuloma piogénico
- Hemangioma que puede ulcerarse y sangrar mucho
- Dedos, tronco y mucosa oral
- Asociado a trauma y embarazo (aumento de VEGF)
- Tratamiento: cirugía, láser o nitrato de plata; los del embarazo pueden desaparecer posparto
Características del melasma
- Hiperpigmentación centrofacial que respeta los pliegues nasolabiales
- Embarazo; efecto de estrógenos y progesterona sobre melanocitos
- Desaparece en el posparto, pero puede quedar algo residual
Erupción polimórfica del embarazo
- Pápulas y placas urticariales pruriginosas que respetan el ombligo
- Por el estiramiento de la piel abdominal por el útero grávido
- Resuelve en el posparto
Efecto de los andrógenos durante el embarazo
- Cabello pasa más tiempo en anafase (disminuye caída)
- Vello facial más grueso
Características que obligan descartar un melanoma
Acné por medicamentos
Características del cloracné
- Por exposición a hidrocarburos halogenados (dioxina)
- Nódulos inflamatorios y comedones grandes en CyC y axila
Dermatitis perianal por estreptococo
- Rash eritematoso bien delimitado alrededor del ano
- Asociado a fisuras anales
- Tratamiento: amoxicilina
Acrodermatitis enteropática
- Rash del pañal refractario
- Alopecia
- Dermatitis perioral
- Diarrea crónica
- Asociado a deficiencia de zinc
Quiste de inclusión epidérmico
- Incrustación de la epidermis en la dermis
- Cara, cuello, cuero cabelludo o tronco
- Nódulo o quiste de epitelio escamoso con un centro de queratina y lípidos
- Punto central
- +/- drenaje “cheesy”, signos inflamatorios
- Excisión por razones cosméticas; resolución espontánea
- Incisión y drenaje si dolor
Dermatofibroma
- Proliferación benigna de fibroblastos
- Nódulo firme, hiperpigmentado, dimpling en el centro cuando se presiona
- Miembros inferiores
Medidas de protección contra el sol
- SPF >50 no ofrece mayor protección que los SPF 30-50
Reacción cutánea por vacuna de VZV
Reacción local grande
Neuralgia post-herpética
- Capsaicina y lidocaína tópicas son opciones en casos leves
Características del lupus discoide
- Placas descamativas eritematosas
- Cuero cabelludo, orejas, cara
- Despigmentación con el tiempo
Características del eczema dishidrótico
Síndrome de Stevens Johnson y necrolisis epidérmica tóxica
Características de la necrobiosis lipoidica diabeticorum
- Pacientes con DM (pueden preceder el diagnóstico; se recomienda tamización con HbA1c o glicemia en ayunas)
- Placas anulares rojas-cafés o amarillas con atrofia central en la región pretibial
Características del acné mecánica
- Por presión o fricción: daño de la unidad pilosebácea, produciendo obstrucción y acné
- Uso de muletas, mochilas pesadas, cargaderas del brassier, cascos, indumentaria deportiva
- Tratamiento con eliminación de la fuente de presión
Características del vitiligo
Tratamiento del carcinoma basocelular
- Se hace la excisión con márgenes de 4 mm sólo después de la biopsia excisional confirmatoria
- Alto riesgo: cara, cuello, manos, pies y genitales, especialmente >1 cm; >2 cm en cualquier lugar o histología agresiva o bordes mal definidos (cirugía de Mohs es primera línea)
- Bajo riesgo: <2 cm en tronco y extremidades
Complicaciones infecciosas de la dermatitis atópica
- Eczema herpético requiere aciclovir/valaciclovir sistémico
Clasificación de las infecciones de quemaduras
Pérdida del cabello con patrón femenino y masculino
- Mayoría de las mujeres tienen niveles normales de andrógenos (si no tienen un estado hiperandrogénico)
- Minoxidil: vasodilatador local
- Agentes antiandrogénicos (espironolactona, finasteride) se pueden usar si signos de hiperandrogenismo o si falla al minoxidil (pero finasteride no se ha estudiado bien en mujeres)
Tratamiento del acné
- Adicionar espironolactona en acné inflamatorio si no mejora con tratamiento tópico o si hay hirsutismo
Características de la porfiria cutánea tarda
Características de la psoriasis guttata
- Pápulas y placas eritematosas descamativas difusas
- Trigger: AR (con inhibidores de TNFalfa), infección por S. pyogenes
- Tratamiento: fototerapia, glucocorticoides, análogos de vitamina D
Características del penfigoide gestacional
- Acs anti-membrana basal de la placenta y la unión dermoepidérmica
- Complicaciones: prematurez, RCIU, penfigoide gestacional neonatal
- IFI: depósito de C3 en la membrana basal
Penfigoide gestacional
Características de la infección por M. leprae
- Lepra tuberculoide (LTH1): 1-2 placas hipopigmentadas con anestesia
- Lepra lepromatosa/multibacilar (LTH2): muchas placas/nódulos, facies leoninas, alopecia, perforación septal
Compromiso ungueal por liquen plano
- Crestas longitudinales
- Fisuras
- Adelgazamiento
Compromiso ungueal por Pseudomonas
- Decoloración verde (cloroniquia)
- Por onicomicosis previa
Características de la psoriasis ungueal
- Onicolisis
- Pitting
- Manchas aceitosas
Subtipos de psoriasis
Características del pioderma gangrenoso
Conducta ante rash inducido por lamotrigina
Suspender (así sea leve; no se puede predecir progresión a SJS/NET)
Tipos de carcinoma basocelular
- Nodular (más común): nódulo color piel, perlado, bordes enrollados con telangiectasias y/o ulceración
- Superficial: máculas, parches o placas eritematosas/rosadas, +/- centros atróficos y pequeñas pápulas perladas alrededor
- Morfeiforme (infiltrativo): indentación cicatricial
Melanocitosis dérmica congénita
- Melanocitos se demoran en desaparecer de la dermis
- Desaparecen hacia los 5 años
Tratamiento de la dermatitis seborreica
- Ketoconazol tópico
- Glucocorticoides de baja potencia
Tratamiento de la esporotricosis nodular
Itraconazol
Características del bed-bug rash
- Prurito
Factores de riesgo más importantes del melanoma
- AP/2 o más AF
- > 100 nevus
- Nevus atípicos o displásicos previos
- Fototipo claro
Características del nevus congénito melanocítico
- Proliferación benigna de melanocitos
- Vellos en la superficie
- Riesgo de melanoma aumenta con el tamaño de los nevus (5%); pueden retirarse quirúrgicamente
Lesiones vasculares de la infancia
Diferencias en los síndromes úlcero-glandulares
- Bartonella no tiene úlcera, la tularemia sí
Angiosarcoma dérmico
- Post-radiación
Características del eritema multiforme
Criptococosis diseminada
- Pápulas piel/rojas con umbilicación central
Malignidad cutánea más común en pacientes inmunosuprimidos
Carcinoma escamocelular
Características del queratoacantoma
Características de la hidradenitis supurativa
Infecciones cutáneas comunes
Pull test positivo en efluvio telógeno
Caída de >10-15% de fibras
Características de la tricorrexis nodosa
- Fragilidad del cabello con fragmentación del mismo
- Congénito o adquirido (calor, agua salada, tintes)
- Inspección: pelos fracturados con splitting
- Angiosarcoma dérmico post-radioterapia
- Dx con biopsia
Microorganismos responsables de infecciones cutáneas por punción
S. aureus y Pseudomonas
Características del eritrasma
- Infección por Corynebacterium minutissimum
- Parches rojos o café en pliegues
- Borde plano, +/- descamación fina y prurito leve
Medicamentos asociados a reacciones de fotosensibilidad
Picaduras por artrópodos